lunes, 3 de mayo de 2021

Mercados EE.UU. 03/05/21 CIERRE




Con distinta distribución de los rojos, soja y maíz cerraron con tónica mixta  en  Chicago. El trigo cosechó pérdidas importantes en este  mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.945 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI Trepa 0.11% (u$s 64.60)mientras que el Brent mejora 0.15% (u$s 67.66).  Dow Jones y S&P500 avanzaron  0.70% y 0.27% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.48%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra mixto, con las tecnológicas un paso atrás, lastradas por Tesla y Aamazon; la vuelta a la vida normal les ha quitado un poco del brillo de los tiempos del "quedate en casa". Por lo demás, venimos de una semana de buenos números para la economía y el mercado laboral de Estados Unidos. De hecho el PBI del primer trimestre creció por encima de la opinión del mercado (6.4% vs 6.1%) y los pedidos iniciales de subsidios por desempleo fueron los más bajos desde que comenzó la pandemia. Janet Yellen, la Secretaria del  Tesoro de EE.UU. salió a calmar a los inversores respecto de los planes de Biden para seguir inyectando dinero en el sistema. "La Reserva Federal sabe perfectamente cómo controlar la inflación", argumentó. 

* Tras un nocturno con interesantes ganancias, los mercados granarios se vieron sometidos a una toma de ganancias en la rueda mientras se esperaba el dato de área sembrada que iba a difundir el USDA tras la sesión. Dólar débil y petróleo en alza completaron el escenario de la primera jornada de la semana.

--------------------------------------------
MAÍZ


* Cerró con mayoría de posiciones en rojo salvo Jul21, que abrochó con una suba del 1%. El punto a resolver pasa por una relación stocks/consumo que viene deteriorándose, y que puede tener una caída histórica si 2021/22 no reúne una importante cantidad de hectáreas y rindes muy altos.

* Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 46% de la intención de siembra, 2 puntos más de lo que esperaba el mercado. A pesar de que los farmers hicieron honor a su fama, el número está 3 puntos debajo del ritmo del año pasado, pero bien por encima del 36% del promedio 5 años.

* La safrinha sigue siendo el gran sostén de este mercado. En Estados Unidos insisten con que cada año en que este maíz de segunda zafra ha tenido quiebras productivas, el país de las barras y las estrellas vio incrementadas sus exportaciones.

* Los datos semanales de embarques para el maíz USA quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas del mercado. Genera entusiasmo respecto de la chance de que China acabe cargando gran parte de los compromisos pendientes de despacho.

* Un dato bajista indica que de acuerdo con los cálculos de SovEcon, Ucrania, cuarto exportador mundial, iría a un récord de producción en 2021/22, 21% por encima de la castigada campaña 2020/21.
 
----------------------------------------------
SOJA

* Alternó bajas para la campaña 2020/21 con mejoras para la nueva temporada. El tema de fondo son sus apretadísimos stocks 2020/21 y las complicadas chances de salir de ese umbral crítico en 2021/22, salvo que se supere ampliamente la superficie que está pensando el USDA y se logren rindes muy importantes.

* Como reflejo de lo que ha sido el perfil exportador de la soja en los últimos meses, los datos de embarques semanales fueron muy pobres.

* El número del USDA tras la rueda indicó que se ha cumplido el 24% de la intención de siembra, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado, por encima del 21% de año pasado y del 11% promedio 5 años.


----------------------------------------------
TRIGO



* El más castigado de los tres productos por la toma de ganancias, a pesar de un dólar muy flojo y de que la situación hídrica en las Planicies del norte, territorio del trigo de primavera, no muestra mejora alguna. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 49% del trigo de primavera, fundamentalmente por la evolución en el este del Midwest.

* Llegarían lluvias a las Planicies del sur USA, que mejorarían la condición de cultivo. De hecho el mercado esperaba que el USDA reflejara cambios en este sentido en función de los golpes de agua de la semana pasada. Pero no sucedió; el organismo indicó que el 48% de los lotes tienen una condición buena-excelente, 1 punto por debajo del registro anterior (55% un año atrás).

* Los precios en el Mar Negro volvieron a caer, acercándose a niveles FOB de u$s 260.

* SovEcon estima un récord de producción para Ucrania, quinto exportador mundial, en 2021/22 , en torno de 28.58 M tn. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página