martes, 4 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 04/05/21 11.40 hs






CHICAGO SOJA Jul21 u$s 575.86 May22 u$s 489.21 MAÍZ Jul21 u$s 273.61 Mar22 u$s 228.42  TRIGO KANSAS Jul21 u$s 256.70 Dic21 u$s 269.96 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 266.54 Dic21 u$s 267.13

MATba  Soja Jul21 u$s 348.00,Soja May22 ------- Trigo Jul21 u$s 228.50, Trigo Ros Ene22 u$s 221.00  Maiz Jul21 u$s 231.50- Maíz Abr22 u$s 200.50


Suben con ganas soja y maíz en Chicago.  El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.32% respecto de una canasta de monedas (91.235 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.21% (u$s 65.27)mientras que el Brent mejora 1.28% (u$s 69.43).  Dow Jones, S&P500, y Nasdaq retroceden 0.63%, 1.06% y 1.86% respectivamente, mientras que el Nasdaq retrocede 0.43%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, otra vez con una performance floja de las tecnológicas, contagiando a las acciones más ligadas al ciclo económico.  Pero además, la secretaria del Tesoro Janet Yellen adujo la posibilidad de tocar las tasas para evitar un sobrecalentamiento de la economía y le cambió el humor al mercado. Como fuere, la Bolsa de Nueva York sigue dentro de los máximos históricos, pendiente de los resultados empresariales y disfrutando de los beneficios del avance de las medidas contra pandemia. Uno de los asuntos más comentados, créase o no, tiene que ver con el divorcio de Bill Gates y su esposa, un ahora ex-matrimonio que cuenta con una fortuna en torno de los u$s 146 mil M. Mañana se publicaran los datos de ADP, que anticipan la creación de empleos en EEUU. , y también habrá información relevante ligada al sector servicios. Los resultados de Pfizer han batido todas las previsiones.

* ¿La corrección? Bien, gracias. Mercados granarios en franco ascenso, claramente no impresionados por los datos de avance de siembra que ha indicado este lunes el USDA.  El crudo sigue subiendo -el mundo desarrollado va aflojando restricciones y crece el consumo de combustibles- y el dólar se recupera de las pérdidas de la víspera. La suba se da a pesar de que los pronósticos mejoran para gran parte del Midwest USA, con lluvias oportunas que estarían a tiro para soja, maíz y trigo. Los granos de la gruesa se mantienen ampliamente sobrecomprados.

------------------------------------------------
MAÍZ

* Ayer el USDA indicó un progreso de 29 puntos en la siembra de maíz, para alcanzar el 46% de la intención de siembra, 2 puntos por encima de lo que esperaba el mercado. Evidentemente no cambia la sensación de que la relación entre maíz disponible y consumo se seguirá estrechando la próxima campaña.

* Tampoco varía la visión crítica de la safrinha brasileña, un cultivo que se está "haciendo" sin agua, y cuyos rindes van a pagar los platos rotos. No aparecen lluvias en los radares meteorológicos 1-7 días para el centro-sur y sur de Brasil, y así seguiría al menos una semana más. Ahora solo resta ponerse de acuerdo en el nuevo número de producción: entre 100 y 104 M tn se ubican los analistas más moderados, entre 90 y 94 M tn los más extremos. El USDA quedó en perimidos 109 M tn.

* El mercado se debate entre encontrarle una ponderación adecuada en el precio a las pérdidas que se registran en Brasil pero con un ojo puesto en la mejoría de las condiciones climáticas que se anuncian para el Corn Belt.  

* Siguen sin darse entregas contra el vencimiento de May21, buena señal para los precios del maíz.

* Estados Unidos exportó un récord de 9.47 M tn de maíz en marzo, con una notable performance de las ventas fuera de China. En en ciclo van 37.5 M tn, lo más importante desde 2007/08.


------------------------------------------------
SOJA

* Empujada por la solidez del mercado de aceites vegetales (¿hasta cuando?) y por sus exiguos stocks, que difícilmente vayan a mejorar demasiado en 2021/22 a menos que el poroto cierre un crecimiento de área por sobre los datos del USDA, con grandes rendimientos. No será fácil, no tiene una ventaja contundente en materia de precios respecto del maíz.

* El progreso en la siembra en EE.UU. alcanza a 13 puntos porcentuales, para arribar a un 24% de la intención de siembra puesta sobre el terreno, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado.

* Baja para el aceite de palma de la mano de una toma de ganancias. El Instituto Indonesio de Aceite de Palma considera una recuperación de la producción de este año del orden del 7%, a 55.69 M tn. Luces amarillas para el precio de los aceites vegetales.

* La molienda de abril en Estados Unidos alcanzó a 5.12 M tn de soja, en línea con las apuestas previas más pesimistas. El acumulado cubre el 59% del target del USDA para todo el ciclo comercial.

* Se vuelve a poner de relieve que las industrias de la costa este de EE.UU. tienen números que habilitan a importar soja y aceite de soja desde Sudamérica.

* Como se esperaba, el dato de exportaciones de soja para abril en Brasil creció 17% respecto del año previo, a 17.38 M tn. El vecino país va a tener otro final con disponibilidad apretada este año.



------------------------------------------------
TRIGO

* Recibe el derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos y rebota tras las importantes pérdidas de la víspera.

* Colabora con los precios la escasa mejoría registrada en la crítica condición de seca que vive el noroeste del corazón productivo de EE.UU. También ayuda el hecho de que el USDA no mejoró la condición de cultivo del trigo duro de invierno, como imaginaba el mercado ante las lluvias de la semana previa.

* Nuevamente se anuncian lluvias para las Planicies del sur y del centro de EE. UU., y más sesgadas para el norte. La situación de Canadá, enorme productor de trigo, es mucho más vidriosa.

* Al igual que en maíz, Ucrania va rumbo a un récord de producción y va a jugar fuerte nuevamente en 2021/22. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página