Mercados EE.UU. 04/05/21 CIERRE
Soja y maíz con mejoras importantes en Chicago. El trigo subió en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (91.269 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.66% (u$s 66.15), mientras que el Brent mejora 1.81% (u$s 69.37). Dow Jones avanzó 0.03%, en tanto S&P500 retrocedieron 0.67% y 1.88% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, luego de que la secretaria del Tesoro Janet Yellen dejara entrever la posibilidad de tocar las tasas para evitar un sobrecalentamiento de la economía y le cambió el humor al mercado. También jugaron en contra comentarios de un recrudecimiento de la tensión entre China y Taiwan. Uno de los asuntos más comentados de la jornada antes de la irrupción de Yellen, créase o no, tiene que ver con el divorcio de Bill Gates y su esposa, un ahora ex-matrimonio que cuenta con una fortuna en torno de los u$s 146 mil M. Mañana se publicaran los datos de ADP, que anticipan la creación de empleos en EEUU. , y también habrá información relevante ligada al sector servicios. Los resultados de Pfizer han batido todas las previsiones.
* Mercados granarios superando una vez una corrección de corta vida. El avance de siembra ha sido notable la última semana, el más importante en siete días desde 2015, pero no alcanza para asustar a los bulls, que lentamente irán pasando del progreso en la siembra a la evolución de los lotes, porque hay muchas zonas en EE.UU. (45% del Midwest) con humedad deficiente. Petróleo en alza y dólar con una fuerte recuperación de sus precios relativos.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Lideró la suba con mejoras en torno del 2.5%. Vuelve a sumar a partir de la incertidumbre respecto la recuperación durante 2021/22 de la declinante relación stocks/consumo que muestra el cereal y la complicada situación de la safrinha brasileña, que va de mal en peor. el grueso de este maíz está floreciendo sin humedad en el perfil y se habla de pérdidas de hasta el 50% en los rindes.
* Se ha sembrado el 46% de la intención en EE.UU., 2 puntos más de lo que esperaba el mercado; el 8% ha emergido, 1 punto por debajo de lo normal para la época (ojo tema humedad).
* El etanol fue la cenicienta en 2020 en medio de lo peor de la pandemia, pero empieza a ganar posiciones y con eso a generar ilusiones respecto de la futura demanda de maíz. El biocombustible se encuentra en el mayor valor en siete años, y con los stocks más bajos de los últimos 4 años. En marzo esta industria utilizó 10.66 M tn de maíz, un 2 % por encima del mismo mes del año previo.
* China estaría saliendo de compras para cubrir una parte de las importaciones correspondientes a la nueva campaña.
* La Argentina sigue ofreciendo el maíz más competitivo en el mercado global, hasta u$s 40 por debajo del cereal estadounidense. Ucrania se ubica entre ambos en términos de precios.
----------------------------------------------
SOJA
* El USDA indicó que se ha puesto sobre el terreno el 24% de la intención de siembra, 1 punto por debajo de lo que imaginaba el mercado. La tan mentada patriada de levantar los stocks en 2021/22 no estaría produciendo acontecimientos que animen a pensar que eso es posible.
* Los márgenes de crushing se han adelgazado en Estados Unidos y se afirman en China,. Sin embargo el gigante asiático estaría adoptando una actitud más cautelosa dados los precios del poroto.
* Fuentes brasileñas dejan constancia de esa menor avidez de los compradores asiáticos. "China se ha ausentado virtualmente de nuestro mercado luego de dos meses de grandes compras", advierte un analista de AgRural. Brasil batió récords exportando en marzo y abril, pero no repetiría en mayo.
* Las exportaciones de soja USA hacia China están virtualmente agotadas, luego de un periodo brillante entre agosto 2020 y enero 2021.
* Los precios del aceite de soja siguen siendo soporte vital para el mercado. Hoy volvieron a subir a pesar de la baja en el aceite de palma, que cedió 0.5% luego de sumar 5% el lunes. La baja se dio ante comentarios de un probable incremento en la producción de Indonesia.
------------------------------------------------
TRIGO
* Con un dólar que vuelve a sacar pecho, la mejora en el cereal obedece al derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos.
* Las lluvias que se anuncian para Estados Unidos tomarían una parte de Dakota del Norte, territorio del trigo de invierno, inmersa en una sequía histórica.
* El USDA mantuvo en el 48% bueno-excelente la condición bueno-excelente del trigo de invierno, cuando algunos especulaban con cierta mejora las las lluvias recientes. De todos modos puede ocurrir la semana próxima, ya que se anuncian nuevas precipitaciones 1-7 días.
* El 27% del trigo de invierno ha entrado en espigazón, por debajo del 34% correspondiente al promedio 5 años.
* Se mantiene la seca en Canadá, uno de los exportadores más importantes de trigo a nivel global.
* Precios aquietados en el Mar Negro ante una mejora de las condiciones en Europa. Lluvias oportunas determinaron una agresiva actitud vendedora por parte de los exportadores de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página