miércoles, 5 de mayo de 2021

   Mercados EE.UU. 05/05/21 14.00 hs






CHICAGO SOJA Jul21 u$s 568.44 May22 u$s 494.65 MAÍZ Jul21 u$s 275.74 Mar22 u$s 234.87 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 262.50 Dic21 u$s 266.62 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 272.86 Dic21 u$s 273.16

MATba  Soja Jul21 u$s 351.50, Soja May22 320.00 Trigo Jul21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s ------- Maiz Jul21 u$s 236.50- Maíz Abr22 u$s 202.50


Soja y maíz en alza en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (91.334 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.27% (u$s 65.87)mientras que el Brent mejora 0.49% (u$s 69.22).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.36%, 0.41% y 0.33%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en alza, dejando de lado el incidente con la secretaria de Estado Janet Yellen, quien se  esforzó para maquillar sus comentarios de ayer. La funcionaria afirmó no descartar una suba de tasas para combatir el recalentamiento del mercado ante la abundancia de planes de sostén que propone Biden. Tras el mal humor generalizado del mercado salió más tarde a indicar que sólo se trataba de un comentario, "en modo alguno implica un plan de gobierno ni nada parecido".  La consultora ADP, anticipando el dato oficial del viernes, calcula que se han creado 742 mil puestos de trabajo, por debajo de los 810 mil que estimaba el mercado. De todos modos, es lo más importante en siete meses, en la medida en que las compañías se rearman de la mano de la recuperación de la economía. Otro dato ligado al sector servicios indica que los empleos han crecido en este caso al rimo más alto en dos años y medio. 

* Mercados granarios en alza. Los farmers siguen sembrando a toda máquina, el problema es que en muchas zonas se necesitan lluvias oportunas. Los pronósticos 1-7 días hablan de precipitaciones distribuidas en todo el Midwest USA, exceptuando el extremo norte; debería limitar ganancias en esta jornada. De todos modos esta mañana volvieron a darse temperaturas bajo cero en Minnesota, Wisconsin,  el este de Nebraska y el norte de Iowa. Petróleo en alza y dólar estable.

---------------------------------------------
MAÍZ

* El punto de partida de su solidez sigue siendo una relación stocks/consumo flaca, que encuentra dificultades para corregirse en 2021/22 porque eso demandará una superficie muy importante y altos rindes. 

* Pero el soporte fundamental es otro. La safrinha brasileña sigue polinizando en un marco general de seca y sin lluvias a la vista al menos por los próximos 7 días.  En Mato Grosso do Sul apenas el 13% de los lotes están en buenas condiciones. En Paraná, el 27% del cultivo está casi perdido. Inevitablemente las pérdidas serán importantes; probablemente estén más cerca de la verdad los que estiman 90-93 M tn de maíz total que los que especulan con 100-104 M tn. El USDA deberá rever sus 109 M tn.

*  En 2015/16, con una seca algo menor a la actual, la safrinha no superó las 40 M tn. Esta campaña arrancó con una expectativa de 80 M tn para el maíz segunda zafra; ahora algunos analistas han recortado a 69 M tn, como dato conservador. Cualquier número es posible si no llegan lluvias urgentes, y eso hoy parece una utopía.

* El USDA anunció que se han colocado 147.320 tn de maíz en compradores no especificados y  184.100 tn en México. Paralelamente China canceló operaciones por 140.000 tn.

* La demanda del etanól sigue sólida; en general el buen momento del mercado energético juega a favor de los precios del maíz. El informe semanal indicó un crecimiento de la producción (de todos modos aún no recupera los niveles prepandemia), con stocks en el nivel más bajo de los últimos  7 años.

* El maíz luce muy caro comparado con el trigo, tanto en EE.UU. como en el mercado internacional. Operadores e inversores siguiendo de cerca este tema.

* Siguen sin producirse entregas contra el vencimiento de May21.

* El maíz USA se mantiene ampliamente sobrecomprado.


-----------------------------------------------
SOJA

* De no mejorar los stocks finales 2021/22 el riesgo es quedarse sin combustible para terminar la campaña. Eso requiere una superficie sensiblemente superior a la que está calculando el USDA, con rindes muy buenos. El poroto rema para obtener precios que le permitan capturar área de los cultivos competidores; en el mercado algunos tienen la convicción de que está ocurriendo exactamente lo contrario.

* Brasil batió todos los récords en materia de exportaciones mensuales de soja durante el mes de abril, pero no repetiría en mayo, ante una demanda de China que se ha suavizado. Los asiáticos estarán inmersos en un feriado hasta mañana, en que retomarán la actividad. El lineup del vecino país para este mes tiene 180 cargos, vs 250 durante abril.

* La harina de soja USA va para arriba a pesar de comentarios que indican un agresivo reemplazo del derivado por trigo en las raciones de cerdos y pollos chinos.

* Sube el aceite de palma en Malasia y pasa a cotizar en u$s 970. El aceite de soja va para arriba y sigue siendo un gran sostén para el poroto. Como suele suceder después de campañas como esta, se espera un importante crecimiento en la siembra de oleaginosas a nivel global.

* Los importadores de la costa este de EE.UU. continúan encontrando ventajas en importar soja y aceite de soja desde la Argentina y Brasil.

* De un modo indirecto, la seca para el maíz en Brasil también impacta de manera alcista sobre la soja. Y el nivel del Paraná aporta lo suyo, ya que complica la carga de buques en la Argentina. 

* La soja USA sigue en condición sobrecomprada.


--------------------------------------
TRIGO

* Empujado una vez más por el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos, pero también el creciente interés para utilizarlo en alimentación animal. En la otra vereda, su condición sobrecomprada y la mejora climática que se anuncia, debería ubicarlo en una posición vulnerable frente a una corrección.

* Buena parte de la región triguera de EE.UU. recibiría lluvias a la brevedad, incluso el castigado noroeste del corazón granario del país. Debería generar presión de ventas.

* Más de un analista cree que todo el sudeste asiático está girando hacia el uso de trigo en las raciones. Taiwan, Tailandia y Filipinas están a la búsqueda de trigo o lo han estado recientemente.

* Las exportaciones Rusia alcanzaron a apenas 1.1 M tn en abril pasado. Los productores están listos para llevar su trigo hacia 2021/22, con la esperanza de que Putin decida en unos meses más dejar de lado las retenciones móviles.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página