jueves, 22 de abril de 2021

  Mercados EE.UU. 22/04/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 563.07 Sep21 u$s 507.59 MAÍZ May21 u$s 256.05 Sep21 u$s 227.39 TRIGO KANSAS May21 u$s 245.67 Dic21 u$s 253.17 TRIGO CHICAGO May21 u$s 261.03 Dic21 u$s 262.21

MATba  Soja May21 u$s 352.50-,Soja Sep21 360.00- Trigo May21 u$s 221.00-, Trigo Ros Ene22 u$s 218.00- Maiz Abr21 u$s 222.00- Maíz Jul21 u$s 208.00


Maíz (gráfico) marcando límite de suba en la rueda de Chicago, con la soja ganando más de u$s 14. El trigo también vuela en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (91.226 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.37%, (u$s 61.12)mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 65.12).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.34, 0.17% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, empujado por un buen dato del mercado laboral: 547  mil estadounidenses presentaron su primer pedido de subsidios por desempleo la última semana, por debajo de lo que esperaba el mercado y es la segunda vez que se da un número menor a 700 mil desde que comenzó la pandemia. Mientras el inversor aguarda los nuevos balances de las empresas cotizantes en la Bolsa de Nueva York, se mantiene la preocupación por la situación de la pandemia en la India y Brasil, escenario que echa sombras sobre las chances de una recuperación sostenida de la economía global. La baja del petróleo ante stocks en EE.UU superiores a lo esperado no juega a favor de los precios de las acciones.

* Chicago está en llamas con los fundamentos dados por la ecuación stocks muy apretados-clima en Estados Unidos/Brasil poco colaborativo-chances dudosas de obtener una gran cosecha. Desde luego que es temprano para sentenciar la implantación de la gruesa en EE.UU., pero las percepciones no hacen más que potenciar los temores que genera esta ecuación. Y eso se refleja en los precios. Los mercados son hoy y aquí, y hoy el mercado no cree que la situación de escasez se vaya a revertir. Mañana puede verlo de otro modo. A esto hay que sumar la presencia de dinero nuevo que fluye en las plazas de granos y aceites; al afuera sabe que aquí hay una oportunidad grande de realizar ganancias.

------------------------------------------
MAÍZ

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

* Se conocieron los datos de ventas semanales a exportación; no entusiasmaron al mercado, especialmente las de la nueva campaña. Además,  China canceló dos cargos con maíz de la vieja cosecha. Poco hicieron para detener el aluvión alcista.

* Se mantiene notablemente sólido en mercado cash de maíz en EE.UU., en lo que viene siendo un largo rally que no hace más que alimentar la hoguera.

* Se habla de productores intentando la siembra de maíz a pesar de las bajas temperaturas en EE.UU. y de otros pasándose a soja. 

-------------------------------------------
SOJA

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

* Como viene sucediendo últimamente, los datos de ventas semanales a exportación para soja no movieron la aguja. China canceló un cargo de la vieja cosecha. El mercado no lo tomó en cuenta.

* El basis se mantiene firme y los spreads se han estrechados con el reciente rally. Es sinónimo de lo apretado de la oferta a cuatro meses de terminar el ciclo comercial.

* El aceite de soja quiebra una importante resistencia y marca nuevos máximos. Otra vez se erige en gran sostén de todo el complejo.

* Más allá de los rumores sobre farmers pasándose a soja, se verifican siembras de la oleaginosa adelantándose al maíz para capturar los beneficios del mercado inverso. Todo esto difícilmente se aclare antes del informe trimestral de junio.

--------------------------------------------
TRIGO

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

* Las temperaturas bajo cero de la última noche vuelven a sembrar preocupación respecto de la suerte del trigo de invierno, así como la seca en el norte del país sostiene los precios del trigo de primavera.

* Sin maravillar al mercado, el trigo ofreció los mejores datos en materia de ventas semanales a exportación en comparación con los granos de la gruesa. 

* Los valores FOB en el Mar Negro se siguen moviendo hacia arriba, por la situación en Estados Unidos (clima adverso), las tensiones entre Rusia y Ucrania y las dudas respecto del escenario que surgirá tras la aplicación de retenciones móviles en Rusia, en algo más de un mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página