Mercados EE.UU. 08/04/21 9.15 hs

CHICAGO SOJA May21 u$s 517.73 Sep21 u$s 477.82. MAÍZ May21 u$s 221.49, Sep21 u$s 197.62 .TRIGO KANSAS May21 u$s 210.98 Dic21 u$s 219.73 TRIGO CHICAGO May21 229.65, Dic21 u$s 232.07
En la previa de la rueda de Chicago sube el maíz; la soja también pero solo en posiciones cercanas. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (92.269 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 59.59), mientras que el Brent cae 0.11% (u$s 63.09). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.01% y 0.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia positiva en las Bolsas del mundo. En Europa empuja el optimismo que genera la desarticulación de los lockdown en el Reino Unido, en tanto la preapertura de Wall Street va hacia arriba ante una mirada benigna respecto de la evolución de las tasa en EE.UU. (mientras se mueva en territorio real negativo la Bolsa sube). La Reserva Federal anunció ayer que aun no es tiempo de comenzar a retirar los estímulos a la economía estadounidense; "todavía estamos lejos de los objetivos planteados, por lo cual también se mantendrá la tasa en los límites establecidos y no hay apuro alguno para desandar la compra de bonos por u$s 120 mil M que viene realizando el organismo". Después de haber tocado los rendimientos más altos en 14 meses, los bonos del Tesoro USA a 10 años caen al 1.669%.
* Mercados granarios ajustando de cara al informe de oferta y demanda del USDA que se conocerá mañana, una vez más con los cereales mejor aspectados, al menos en la previa. Dólar en baja, pero el petróleo también se desliza. Hoy se conocerán los siempre influyentes datos de ventas semanales a exportación.
--------------------------------------------
SOJA
* Debiera ir hacia un recorte de stocks, mañana. El promedio de opinión indica una leve caída de 3.26 M tn en el reporte de marzo a 3.24 M tn ahora. Se teme algún ajuste de la demanda + uso residual + importaciones que pueda invalidar la poda de inventarios y evitar un nuevo reporte crítico. Se espera asimismo una poda en las existencias a nivel mundial y también para la producción argentina.
* La presión de la cosecha sudamericana ayuda a deprimir los precios en Chicago. La Argentina suma hectáreas trilladas, en tanto Brasil entra en recta final; hoy se conocerán los datos de la Conab sobre la producción de este país.
* La demanda china se ve más tranquila. Los márgenes de crushing no serían lo suficientemente atractivos como para mantener en gran nivel este proceso. Las dudas sobre la evolución de la fiebre porcina africana en este país nuca terminan de despejarse.
* "De corto plazo el panorama es relativamente negativo para la soja, pero el largo plazo es demasiado alcista como para ignorarlo", define un trader.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Se mantiene subiendo escalón por escalón, ahora empujado por el trigo fundamentalmente. Espera también un recorte de stocks mañana, dada la subvaloración de exportaciones que está haciendo el USDA. De nuevo, habrá que ver cual es el manejo de los números del uso del cereal. Con los saldos de 2020/21 y el área sembrada que imagina el USDA para 2021/22 deberíamos ir a una relación stocks/consumo por debajo del 10%, algo que solo ocurrió seis veces en los últimos 50 años.
* Para el informe de mañana el promedio de opinión del mercado ubica los stocks finales 2020/21 en EE.UU. en 35.46 M tn, respecto de los 38.15 M tn del reporte de marzo. Según sean los rendimientos en 2021/22, el cereal también puede entrar en un escenario de racionamiento por precio. Asimismo se aguarda un recorte de existencias a nivel mundial y para la producción en la Argentina.
* Este vez el etanol USA sumó para la causa, con un aumento de producción semanal y una caída en los stocks del biocombustible. Se mantiene la esperanza de que el avance de la vacunación y la vuelta a una vida normal van a devolver al etanol el consumo perdido.
* Las buenas condiciones de siembra hacen pensar en un rápido avance de la implantación del maíz y algunas hectáreas extra a las declaradas por el farmer al USDA
* La safrinha brasileña seguirá bajo la lupa en tanto y en cuanto se compruebe que el retraso en las siembras no ha afectado seriamente los rendimientos.
-------------------------------------------
TRIGO
* Las malas condiciones ambientales que aguardan al trigo de primavera USA están impactando en los precios, justo cuando Japón presiona por hacerse de esta variante. Están muy secos los perfiles en las Planicies del norte del país y no se visualizan cambios a corto plazo. El escenario hacia el sur empieza a mostrar algunas deficiencias hídricas. Hay que considerar que este contexto encuentra al trigo sobrevendido, lo cual potencia la respuesta.
* La implantación de trigo de primavera ruso viene demorada por las bajas temperaturas. Solo se han concretado 266.500 ha, frente a 918.800 el año pasado a la misma altura.
* Eso sí, los precios en el Mar Negro se siguen cayendo, ya en torno de u$s 240. Los egipcios pagaron sus últimas compras de trigo u$s 50 debajo de los valores del llamado previo a licitación.
* Para el informe de mañana, el mercado espera un crecimiento de stocks en EE.UU. de los 22.74 M tn del reporte de marzo a 23.04 M ha ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página