lunes, 19 de abril de 2021

 Mercados EE.UU. 19/04/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA May21 u$s 532.06 Sep21 u$s 485.10 MAÍZ May21 u$s 232.51 Sep21 u$s 211.65 TRIGO KANSAS May21 u$s 225.24 Dic21 u$s 233.11 TRIGO CHICAGO May21 u$s 240.53 Dic21 u$s 243.47

MATba  Soja May21 u$s 339.70-,Soja Sep21 345.00 Trigo May21 u$s 217.00-, Trigo Ros Ene22 u$s 208.20 Maiz Abr21 u$s 217.00-Maíz Jul21 u$s 208.20


El maíz y la soja (gráfico) siguen en alza en la rueda de Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.48% respecto de una canasta de monedas (91.115 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.35%, (u$s 63.41)mientras que el Brent mejora 0.31% (u$s 66.98).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.58%, 0.76% y 1.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja. La Bolsa de Nueva York recoge beneficios tras el rédito de la semana previa cuando se conocieron alentadoras novedades para el mercado laboral (caída de las peticiones iniciales de subsidios por desempleo) y de consumo (aumento de ventas minoristas) en EE.UU., a lo que se sumaron resultados exitosos para los bancos del país en el primer trimestre. En general hay confianza en el avance de la vacunación y la chance de salir de la pesadilla del Covid-19. Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años contribuyen con la causa, perdiendo rendimiento (1.56%).

* Mercados granarios mantienen la tendencia alcista del nocturno, aunque recortan ganancias en el caso de los cereales, con un dólar que continúa débil y un petróleo que recupera la senda positiva.

----------------------------------------------
MAÍZ

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

* Las bajas temperaturas en el Midwest USA no solo demoran la siembra de maíz sino que amenazan al que ya está implantado. El premio climáticos goza de buena salud.

* Los contratos de la campaña 2021/22 marcan nuevos máximos; u$s 204.87 para Dic21.

* Se considera que las lluvias registradas en Brasil no alcanzan para revertir la situación de la safrinha en el sur del país.

* Fondos hipercomprados son los que mueven la aguja en un sentido u otro.

* Los embarques semanales de maíz alcanzaron 1.5 M tn. Es un buen número, el punto es si se llegará a cargar dentro del ciclo comercial todo lo que tiene pendiente China.

* El maíz argentino cotiza u$s 10 debajo del cereal estadounidense. En Brasil cotiza en torno de u$s 300 mientras las consultoras van recortando las perspectivas de rindes de la safrinha.

* El maíz vuelve a aparecer como más atractivo en precios para el uso en alimentación animal respecto del trigo.

----------------------------------------------------
SOJA

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

* Se mantiene firme sobre la base de su actual ecuación de stocks y las chances de que las cosas empeoren en 2021/22.  Un basis fuerte en Estados Unidos y las chances de nuevas huelgas portuarias (rumores) en la Argentina apuntalan esta firmeza.

* Retroceden los precios del aceite, que han sido el gran sostén de todo el complejo durante la semana pasada. La harina de soja acumula una nueva suba.

* Los embarques semanales de soja ascendieron a 184 mil tn. Compradores preocupados por los largos tiempos de carga en Sudamérica.


--------------------------------------------------
TRIGO

* Los fundamentos de base de este producto los encontrará en el informe inicial de la jornada en este blog.

*  Dólar flojo, siembras de trigo de primavera  complicadas y trigo de invierno bajo riesgo por temperaturas bajo cero. La firmeza del cereal tiene con qué sustentarse.

* Los valores en el Mar Negro se mantienen por sobre los u$s FOB 250, con productores y exportadores retraídos esperando las retenciones móviles de Putin.

* Marzo vino más flojo pero las importaciones de trigo por parte de China crecen 131% en el primer trimestre.

* Los embarques semanales de trigo bordearon las 613.500 tn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página