Mercados EE.UU. 14/05/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 583.72 May22 u$s 503.62 MAÍZ Jul21 u$s 261.96 Mar22 u$s 219.44 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 242.88 Dic21 u$s 247.66 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 260.89 Dic21 u$s 261.47
MATba Soja Jul21 u$s 363.50, Soja May22 320 Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s 221.00 Maiz Jul21 u$s 223.50- Maíz Abr22 u$s 199.50
La soja se mantiene en alza en Chicago, pero recorta ganancias; el maíz pasa a la baja, especialmente intensa en posiciones de la campaña 2020/21. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.43% respecto de una canasta de monedas (90.358 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.15% (u$s 65.19), mientras que el Brent mejora 2.21% (u$s 68.53). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.91%, 1.34% y 2.01%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street extiende la recuperación en el final de una semana sumamente volátil (Dow y S&P500 cerrarían los 5 días más negativos desde enero pasado), marcada por los temores que genera un índice de inflación en Estados Unidos superior a lo imaginado y la sensación de que puede generar cambios en la política monetaria de la Reserva Federal, con todo lo que eso implica. La mejora se da a pesar de datos de ventas minoristas en EE.UU. inesperadamente planos para abril, lo cual indicaría que el cheque que recibe cada estadounidense no estaría moviendo la rueda. Hoy también se conocerán datos ligados a la performance industrial y el feeling del consumidor.
* Alivio a medias entre los bulls del mercado granario tras el desplome de precios de la víspera, producto de un combo que incluyó un informe USDA poco amigable, buen clima para los cultivos en EE.UU., impacto psicológico en productos muy encarecidos y fondos muy comprados del terremoto generado por un índice de inflación en EE.UU. y la sensación de todos de que el límite a la suba no puede estar muy lejos. Para convertir en explosivo este cóctel, un puente dañado sobre el Mississippi cortó la llegada de granos al Golfo (el grueso va por barcaza) y tuvo en vilo al negocio exportador estadounidense. Afortunadamente hoy aparecieron los compradores.
* Se estima que hubo 49 buques y 802 barcazas colgadas producto del daño en la estructura del puente sobre el Mississippi en Menphis. Desde luego no es nada bueno que se demore la solución a este inconveniente; si los clientes de EE.UU. empiezan a buscar otros proveedores, el impacto sobre los precios será mucho más persistente. La buena noticia es que el puente sería reparado en 2 días pero ya se ha normalizado la llegada de granos a los puertos de exportación del sur del país.
------------------------------------
* No lo lo ayudó el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura, pero al respecto hay que decir que son las estimaciones iniciales de 2021/22 y que muy probablemente hayamos visto los números más altos de esa temporada. Esos stocks que crecen ligeramente respecto de 2020/21, necesitan rendimientos muy optimistas (cero problemas climáticos) y así y todo no conseguirían cambios fundamentales en una relación stocks/consumo adelgazada.
* Pero además los compradores chinos tienen contra las cuerdas al maíz USA. Hoy anotaron otros 1.36 M tn y suman 5.0 M tn desde el viernes pasado, a lo que habría que agregar 188 tn de compradores no especificados, muy probablemente del mismo origen. Hablamos de maíz de la campaña 2021/22; los asiáticos moviéndose en la sensación de que más adelante lo tendrán que pagar más caro.
* Y hay que sumar la situación de la safrinha brasileña, que vuelve a entrar en un escenario de profunda seca cuando la mitad de los lotes se hallarían polinizando. Si el mes termina como viene en términos de lluvias va a ser imposible sostener una proyección de producción por encima de 100 M tn.
* Traders estiman que la situación en Brasil obligará al USDA a revisar hacia arriba las exportaciones futuras de EE.UU. -12-13 M tn más-, lo cual llevaría los stocks finales a 25.4 M tn, con una relación stocks/consumo apenas en el 6.6%, la segunda más pobre desde 1960. Si el rinde fuera el de la actual campaña y se suman 1 M ha al dato del USDA, los stocks finales caen a poco mas de 19 M tn. La relación stocks/consumo ha estado debajo del 10% solo 8 veces en los últimos 60 años.
* A despecho de todas estas señales el inversor decide profundizar la toma de ganancias de cara al fin de semana.
* Ucrania ha terminado las siembras tempranas y apunta a una producción 10 M tn por encima de la castigada campaña 2020/21.
--------------------------------------------------
* Ni frío ni calor. El informe de oferta y demanda del USDA resultó neutro. Como en el caso de maíz los stocks proyectados crecen en 2021/22, pero para el poroto siguen siendo los terceros más pobres de la historia, siempre y cuando se den los rendimientos voluntaristas que prevé el USDA. De nuevo, estos serán los datos más elevados que veremos en la campaña, salvo que el USDA de un volantazo con la superficie sembrada en el informe trimestral de fines de junio.
* A pesar de las violentas pérdidas de ayer, la soja marcha hacia un balance positivo de precios para la semana en tanto se mantenga la recuperación de este viernes.
* La soja sigue necesitando un incremento de área por sobre lo que indica el USDA y quizá el buen clima en el Midwest le permita lograr algún avance en la materia, si bien el grueso de ese adicional se lo llevaría el maíz.
* Para algunos. el USDA ha subestimado el uso de soja en 2021/22 en unos 1.4 M tn; de ajustarse y sin un aumento de área importante, los stocks finales caerían por debajo de las necesidades mínimas de EEUU. Eso siempre y cuando los rindes sean excelentes, sino sería peor aún.
* Las ventas anticipadas de soja brasileña para la campaña 2021/22 son menores a las del año pasado a la misma altura, reflejo quizás de que los productores creen que el precio puede seguir creciendo.
* Especial preocupación porque una fuente confiable sobre los números ligados a China como Coffed ha dejado de publicar datos desde fines de abril pasado sin ninguna explicación. Oficialmente Beijing indicó que el rodeo porcino se ha recuperado un 23% desde abril de 2020, y se halla en el 97.6% del número de cabezas que tenía en 2017. Desde ya, el resto del mundo duda.
---------------------------------------------
* Sube con la ayuda inestimable de un dólar que se cae, presencia de compradores de oportunidad y el derrame de bendiciones de la plaza de soja. Así y todo el trigo va rumbo a su mayor caída semanal desde agosto pasado.
* Se siguen pronosticando lluvias para las Planicies del sur de Estados Unidos, que deberían seguir mejorando la situación del cultivo (bajista). Continúa siendo poco alentador el panorama en las Dakotas, territorio del trigo de primavera, y también para el sur de Canadá.
* Las ventas a exportación acumuladas para el trigo USA están en línea con el promedio 5 años.
* SovEcon levantó la producción esperada para Rusia a 81.5 M tn, por un crecimiento de área por arriba de lo esperado. La noticia ha hecho perder terreno a los FOB del Mar Negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página