Mercados EE.UU. 14/05/21 CIERRE
* Jornada con alza acotadas para soja y bajas nuevamente pesadas para el maíz en Chicago, muy lejos de lo que insinuaba el nocturno. El trigo alternó una modesta suba en este mercado con pérdidas generalizadas en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.47% respecto de una canasta de monedas (90.324 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.60% (65.48), mientras que el Brent mejora 2.49% (u$s 68.72). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.06%, 1.49% y 2.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street extendió la recuperación en el final de una semana sumamente volátil (Dow y S&P500 cerraron los 5 días más negativos desde enero pasado), marcada por los temores que genera un índice de inflación en Estados Unidos superior a lo imaginado y la sensación de que puede ocasionar cambios en la política monetaria de la Reserva Federal, con todo lo que eso implica. La mejora se da a pesar de datos de ventas minoristas en EE.UU. inesperadamente planos para abril, lo cual indicaría que el cheque que recibe cada estadounidense no estaría moviendo la rueda. A criterio de un conocido trader, los temores por la inflación son exagerados. "La Fed está en lo cierto, lo que vemos es el rebote de muchos precios que se habían caído durante lo peor de la pandemia; esta carestía es un fenómeno transitorio". Lo cierto es que las ventas minoristas se estancaron y el sentimiento del consumidor decae, lo cual es síntoma de que la demanda podría estar pisando el freno. La polémica continuará la próxima semana.
* Mercados granarios sin el contrapeso del parate generado en el comercio internacional de Estados Unidos por la interrupción del tráfico de barcazas rumbo al Golfo, que ayer ayudó a desplomar los precios. El puente afectado en Menphis está en vías de reparación y el movimiento en el Mississippi fue restablecido, con las dificultades del caso. Eso sí, no todos los productos aprovecharon la buena nueva. Dólar muy débil y petróleo en alza. El clima en EEUU. es amigable, si bien el oeste del Midwest necesita más lluvias y en general los cultivos reclaman temperaturas más altas.
-----------------------------------------------
MAÍZ
* Otra demostración de demanda que pocos pueden exhibir. Desde el viernes pasado compradores chinos anotaron alrededor de 5 M tn de maíz de la campaña 2021/22, en tanto paralelamente cancelaron algunas operaciones de la temporada 2020/21. En alguna medida crece el temor respecto de los compromisos que los chinos tienen sin embarcar para esa campaña (11 M tn), a tres meses y medio de la finalización del ciclo.
* El último informe del USDA no ayudó especialmente al maíz, si bien el aumento de stocks para 2021/22 no implica un cambio radical, está atado a rindes superlativos y seguramente se irá achicando con el correr de los meses. El punto es que todos sospechan que habrá más superficie sembrada de la que indica el USDA, pero hoy IHS Markit Agribusiness (ex Informa Economics) rompió los moldes. Para la prestigiosa consultora, en la campaña que se inicia se sembrarán 38.72 M ha de maíz, vs los 36.44 M ha que indica el USDA. El dato torció el rumbo del mercado. Tampoco ayudaron reportes que indican que habría pasado superficie del trigo de primavera al maíz.
* Vale recordar que recién en el reporte trimestral del 30 de junio próximo puede (seguramente sucederá) darse la posibilidad de que el USDA modifique su dato de superficie sembrada 2021/22.
* Mientras tanto, 30% de la safrinha brasileña no ha visto agua en los últimos 60 días, con una abrumadora mayoría de lotes en polinización. En función de como vienen las precipitaciones de mayo será muy difícil proyectar una producción por arriba de 100 M tn.
* Los precios del maíz en China siguen batiendo récords, a pesar del intento de reducir su participación en la ración de aves y cerdos.
* En Chicago el maíz perdió otro 4.5% de la mano de fondos saliendo de posiciones compradas. Resignó más de u$s 30 en la semana.
------------------------------------------------
SOJA
* Recuperó posiciones, pero mucho menos de lo que insinuaba durante el nocturno. Probablemente la inminencia del fin de semana logró persuadir a más de uno de la necesidad de moverse con cautela. Va rumbo a stocks 2021/22 que siguen siendo exiguos a partir de los números del USDA, que necesitan rindes muy altos y no admiten el menor problema climático. La consultora IHS Markit visualiza la superficie 2021/22 en 35.36 M ha, vs 35.04 M tn que indica el USDA.
* Las cotizaciones de las oleaginosas se mantienen sólidas en el mercado global. Preocupa la sensación de que China estaría dejando de publicar información sobre los movimientos y precios en su mercado. China tiene 750 mil tn de soja USA de la actual campaña anotadas y no cargadas, a tres meses y medio del final del ciclo comercial.
* Va cediendo la presión que ejerce en el negocio internacional la cosecha en Brasil, que batió récords de exportación en marzo y abril y que vería retroceder sus números durante mayo.
* Los chinos aseguran que su rodeo porcino ha crecido 23% en los últimos 12 meses, y está un 3% debajo del número de cabezas de 2017, antes de la fiebre porcina africana.
------------------------------------------------
TRIGO
* Dólar flojo y compradores de oportunidad llevaron hacia arriba al cereal en ambos mercados, pero Kansas se cayó a medida que perdía terreno el maíz y las chances de lluvias se acrecentaban para las Planicies del sur, territorio del duro de invierno, lo cual puede mejorar la proyección de rindes.
* Las Planicies del norte (trigo de primavera) y el sur de Canadá siguen necesitando nuevas lluvias.
* IHS Markit vislumbra una superficie sembrada con trigo de primavera en la nueva campaña en 4.64 M ha, con una merma respecto de la temporada anterior de 256 mil ha, como mínimo
* Crecen las proyecciones de producción para la cosecha rusa (81.5 M tn) y ceden los precios del trigo en el Mar Negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página