lunes, 17 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 17/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 582.91 May22 u$s 497.30 MAÍZ Jul21 u$s 254.16 Mar22 u$s 212.67 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 238.47 Dic21 u$s 242.95 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 255.81  Dic21 u$s 256.92

MATba  Soja Jul21 u$s 364.00, Soja May22 319.00 Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s 218.80 Maiz Jul21 u$s 219.50- Maíz Abr22 u$s ---------


La soja (gráfico) y el maíz cambian la tendencia y se mueven mayormente en baja en Chicago. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.14% respecto de una canasta de monedas (90.191 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.58% (u$s 66.39)mientras que el Brent mejora 1.28% (u$s 69.59).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq retroceden 0.27%, 0.42% y 0.75%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, en medio de los temores que rodean a inflación en EEUU. y a la espera de los balances de aquellas empresas más cercanas al consumidor; las cadenas de grandes minoristas rendirán cuenta esta semana. Se sigue de cerca cada movimiento de la Reserva Federal para tratar de entrever hacia dónde irá su política; más de uno continúa creyendo que lo mejor para la Bolsa de Nueva York son resultados deficientes para la macro estadounidense, porque eso sostendrá las medidas de estímulo de la Fed. Los datos más importantes en las próximas sesiones serán las actas de la última reunión del organismo (miércoles), en busca de pistas adicionales respecto de la inflación.

* El mercado granario se vuelca a la baja . Dólar relativamente estable y petróleo en alza. Para la próxima semana en el Midwest USA se esperan lluvias y temperaturas por sobre lo normal (no juega a favor de los precios).

-------------------------------------------------
MAÍZ

* Concentra todas las pasiones. La pulseada se define entre la presión china y la sensación de que la superficie sembrada 2021/22 será mayor que la que maneja el USDA. El viernes IHS Markit conmovió al mercado al plantear 38.72 M ha para el cereal en esa campaña, muy por encina de los 36.44 M ha del USDA. Muchos comparten la idea y arriesgan como mínimo 37.2 M ha. Se suma a un informe mensual del USDA que no lo ayudó demasiado.

* Pero del otro lado están los chinos, barriendo con el maíz 2021/22 que Estados Unidos aun no cosecha, desde luego. Entraron a la semana con 5 M tn anotadas en unos pocos días, y hoy sumaron otros 1.7 M tn, además de 128 mil tn consignadas a México. El USDA ubica las importaciones de maíz de China en 26 M tn; más de un observador considera que no bajarán de 30 M tn.

* Los fondos USA han recortado largamente su condición comprada neta en la semana que acaba de terminar, para acercarse a los 300 mil contratos.

* La data de embarques semanales se ubicó entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.

* Hoy se conocerá el nuevo dato de avance de siembra, que el mercado estima en el 85% de la intención.

* Más de un analista insiste en cuidarse de las noticias que vienen de Brasil; advierten que las peores pérdidas imaginables para la safrinha ya están facturadas en los precios.

---------------------------------------------------
SOJA

* Es la contracara del maíz, al mercado le suena que incluso le costará retener el área indicada por el USDA en el trimestral de marzo. Por ende, la tendencia a stocks adelgazándose peligrosamente se mantiene en la mente del inversor. Por otro lado, al menos hasta acá los chinos brillan por su ausencia y no estarían anotando soja USA 2021/22.

* En cuanto al dato de avance de siembra que el USDA difundirá tras la rueda, se espera un progreso en torno del 60% de la intención.

* Circulan rumores de que en los próximos días se cargarán  208 mil tn de soja brasileña con destino a Estados Unidos.

* Jul 21 muestra un doble fondo en torno de los u$s 575: es el área de soporte que estarán mirando los operadores.

* Los embarques semanales de soja USA quedaron por encima de las apuestas más optimistas del mercado.

* Los aceiteros norteamericanos indicaron que en abril se molieron 4.36 M tn de soja, por debajo de los 4.63 M tn que estimaba el mercado. Es el segundo datos más bajo en 19 meses.

* Técnicamente el mercado de soja está sobrecomprado y se lo considera vulnerable a una corrección.

--------------------------------------------------
TRIGO

* En baja, por fundamentos propios y en simpatía con la chance de un incremento de área en maíz; ambos compiten por un espacio en la alimentación animal.

* Las lluvias recientes en las Planicies del sur USA dejaron inundaciones en el norte de Kansas, y hay más precipitaciones en camino. Mañana comienza un tour clave en la región. Más allá de los excesos, la mejora en a humedad disponible en la región tiende a elevar el potencial de rindes.

* Los embarques semanales de trigo USA quedaron por encima de las apuestas más optimistas del mercado.

*  La dependencia del USDA en Moscú redujo a 77.5 M tn la producción esperada para Rusia; implica una merma del 9% respecto de la temporada previa.

* De todos modos no se habla de contratiempos climáticos graves para los grandes exportadores, cuando estamos entrando en el último tramo de cultivo que llevará a la cosecha en aproximadamente un mes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página