jueves, 13 de mayo de 2021

    Mercados EE.UU. 13/05/21 CIERRE





* Jornada con bajas detonantes para soja y maíz en Chicago. El trigo también registró duras pérdidas en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.715 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 3.50% (63.77)mientras que el Brent cae 3.39% (u$s 66.97).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 1.29%, 1.22% y 0.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street termina rebotando tras recientes e importantes pérdidas durante tres jornadas. Todavía da vueltas el dato de inflación de abril en Estados Unidos, 4.2% (la cifra más importante de los últimos 12 años), que superó largamente lo que esperaba el mercado  y encendió todas las alarmas respecto de la posibilidad de que la Reserva Federal acabe aumentando la tasa, a pesar de que hoy funcionarios de este banco central desmintieron esa posibilidad. El punto es que esto parece inconsistente con lo que muestra la realidad. "Es temprano para despreciar este tema, que llegó para quedarse por unos meses entre nosotros, pero a la vez es temprano para sobrerreaccionar", subraya un conocido trader. Mientras tanto el mercado laboral de EE.UU. sigue dando muestras de fortaleza; las solicitudes iniciales de pedidos de subsidio por desempleo caen a un nuevo mínimo desde el peor momento de la pandemia (473 mil vs 490 mil que esperaba el mercado)

* Inflación en Estados Unidos por sobre lo esperado, el temor de un aumento de la tasa, buenas lluvias en el Midwest USA, un informe del USDA sin sesgo alcista, fondos sumamente comprados e inconvenientes con el tráfico de barcazas en el Mississippi colaboraron para desplomar el precio de los granos. A ciencia cierta fue un día nefasto para casi todos los commodities.

* Una fractura en un puente que cruza el Mississippi ha interrumpido el tráfico de barcazas rumbo al Golfo. Es una muy mala noticias para la agricultura estadounidense. Cientos de barcazas quedaron en vacío y el daño dependerá de cuanto tiempo se demore en recomponer la situación. Podría afectar la demanda de granos estadounidenses si el parate se prolonga más de una semana.

* La vuelta de La Niña en el tramo final de 2021 volvería a complicar la producción de soja y maíz en Sudamérica.

* Conviene recordar que los datos del USDA de ayer son preliminares y que van a cambiar muchas veces hasta que la cosecha 2021/22 tome forma. Para algunos estos son los números más altos que veremos en toda la temporada.

 --------------------------------------------

SOJA


* Neutra respecto del informe del Departamento de Agricultura USA conocido esta semana, con stocks finales que no se recortaron como se esperaba pero que van rumbo a convertirse en los terceros más modestos en la historia de Estados Unidos, siempre y cuando se den los rendimientos optimistas que postula el USDA. No hay espacio para problemas climáticos. Se calcula que el área sembrada de gruesa tendrá un plus respecto de lo que estima el organismo, pero la soja no se quedaría con la parte del león de esa superficie adicional.

* Los datos semanales de ventas a exportación fueron flojos para la soja, como viene sucediendo últimamente, en especial para la mercadería de la nueva campaña.

* Los derivados del poroto también cerraron en rojo, especialmente la harina.

--------------------------------------------

MAÍZ


* Castigado a pesar de que los chinos volvieron a anotar este jueves 680 mil tn de maíz USA. Contando lo registrado por inversores no especificados, desde el viernes suman unos 4 M tn de maíz USA de la nueva cosecha. 

* No sólo juega como presión alcista la demanda china. Además continúa muy complicada la safrinha brasileña; después del golpe de agua de comienzos de esta semana los pronósticos indican ahora la vuelta de la seca al sur del país. Si mayo no muestra registros muy buenos habrá que pensar en menos de 90 M tn, justo cuando el USDA acaba de ajustar  a 102 M tn.

* Precisamente, el reporte de oferta y demanda del organismo resultó bajista para el maíz al consignar stocks finales en 2021/22 por encima de lo que esperaba el mercado. De todos modos no implica un cambio radical en la hoja de balance del cereal, y está atado a rindes que no admiten la menor falla climática.

* La industria del etanol, gran demandante de maíz, sigue mejorando su situación, con precios del biocombustible que se van hacia arriba en paralelo a la formidable suba de la gasolina.

* La data de ventas semanales a exportación fue floja para el maíz 2020/21, pero muy aceptable para el cereal de la nueva cosecha.

--------------------------------------------------

TRIGO



* Pagó también un caro precio, potenciándose mutuamente en la baja con el maíz. Las condiciones climáticas para las Planicies del sur de EE.UU. auguran nuevas lluvias, que mejorarían una vez más la condición de los lotes del duro de invierno. Las Planicies del norte de EE.UU.  y el sur de Canadá, aquejadas por la seca, recibirán lluvias muy ligeras.       

* Los datos de ventas semanales a exportación del trigo USA no movieron la aguja.

* SovEcon levantó la producción esperada para Rusia a 81.65 M tn, a pesar de los inconvenientes climáticos que se registran en la región central del país. Los precios del Mar Negro se mantienen en valores FOB en torno de u$s 270.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página