martes, 18 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 18/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 578.80 May22 u$s 500.16 MAÍZ Jul21 u$s 259.52 Mar22 u$s 216.13 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 238.91 Dic21 u$s 243.32 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 257.65  Dic21 u$s 259.05

MATba  Soja Jul21 u$s 362.00, Soja May22 319.00 Trigo Jul21 u$s 234.60, Trigo Ros Ene22 u$s --------- Maiz Jul21 u$s 218.70- Maíz Abr22 u$s 196.10


La soja (gráfico) mantiene una tónica mixta en Chicago. El maíz rebota tras las pérdidas de las últimas ruedas. Trigo en alza, en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.35% respecto de una canasta de monedas (89.847 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.15% (u$s 65.52)mientras que el Brent cae 1.11% (u$s 68.68).  Dow Jones y S&P500  retroceden 0.16% y 0.01%, respectivamente; el Nasdaq avanza 0.62%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, a pesar de que parece haber consenso en el mercado respecto de que la Reserva Federal va a tolerar esta "inflación transitoria"  por ahora sin tocar sus políticas de estímulo. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Texas, Robert Kaplan, reitero que no esperan una modificación de la tasa hasta el próximo año, lo que disparó un nuevo derrumbe del dólar. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. se ubica en 1.647%, extendiendo la caída desde el valor más alto para las últimas 5 semanas alcanzado unos días atrás. En la presentación de resultados correspondientes a minoristas de alto peso, los números de Walmart se ubicaron por sobre lo que imaginaba el mercado.

* Mercados granarios rebotando tras varias ruedas flojas y ante la notable debilidad del dólar, aunque con matices. Mercados energéticos en rojo. Las condiciones climáticas siguen siendo buenas en gran parte del Midwest. Los cultivos de la gruesa necesitan imperiosamente abrochar altos rindes.

--------------------------------------------
MAÍZ  

* Tironeado por dos fuerzas poderosas: del lado negativo la sensación de un aumento importante de área en 2021/22, superando lo que está calculando el USDA. Del lado positivo la enorme presión de las compras chinas, que con lo que anotaron hoy (1.360.000 tn) acumulan negocios por 8.16 M tn de maíz USA 2021/22 en tan sólo 8 días. Nadie en su sano juicio se animaría a afirmar que los asiáticos se esfuerzan hoy por comprar un producto que va a estar mucho más barato y en abundancia el día de mañana. En lo que va de 2021 China ha comprado 302% más maíz USA que en el mismo período de 2020.

* La discusión respecto de la superficie por sembrar en 2021/22 no encuentra consenso. Los más moderados piensan en 1 M ha por encima del número del USDA, los más extremos multiplican por 2 ese dato.

* Nadie se olvida de la safrinha brasileña y sus desventuras, pero todo indica que para el mercado es un tema que ya está facturado en los precios de Chicago, incluso a partir de las peores percepciones. Llegarán lluvias a partir del fin de semana, pero el 75% del cultivo ya ha polinizado en condiciones de déficit hídrico. 

* Para el USDA se ha sembrado el 80% de la intención, bien por arriba del promedio 5 años pero 4 puntos por debajo de lo que espetaba el mercado. Un 41% de los lotes han emergido, por encima del 35% del promedio 5 años.

* Los datos de embarques semanales quedaron por encima del promedio de opinión del mercado. El gran temor siguen siendo los compromisos 2020/21 que aun China no termina de cargar. A la fecha se ha embarcado el 66.8% del target USDA para todo el ciclo.

* El gigante asiático reconoció un nuevo caso de fiebre porcina africana, esta vez en el interior de Mongolia.

* El maíz USA está perdiendo u$s 43 respecto del máximo del 07/05/21, último pico de precios para el cereal. El mercado está sobrevendido. 


-----------------------------------------------
SOJA


* En baja en las posiciones cercanas, correspondientes a la cosecha 2020/21. Especialmente Jul21, bastante castigada.

* Sin presión china, su carta en este juego siguen siendo sus stocks comprometidos y la posibilidad de quedar en rojo la próxima campaña si no se dan rindes superlativos. Es que la mayoría de los analistas coinciden en que el poroto está perdiendo la batalla por la superficie 2021/22 y con suerte logrará alcanzar el área que indica el USDA, nada del otro mundo.

* Para el USDA se ha completado el 61% de la intención de siembra, bien por encima del promedio 5 años pero 1 punto arriba de lo que imaginaba el mercado. El 20% de los lotes han emergido, también por encima del promedio 5 años.

* Los datos de crushing para abril difundidos por los aceiteros estadounidenses decepcionaron al mercado, al quedar 229 mil tn debajo de la estimación de los inversores. Eso sí, los stocks de aceite de soja resultaron sensiblemente menores a lo que esperaba el mercado

* El 5% de mejora en los precios del aceite de palma durante el nocturno soportan una nueva suba en el valor del aceite de soja.

* Los datos de embarques semanales quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas del mercado. Se ha cubierto el 90.3% del target USDA para todo el ciclo.

* La soja USA aun mantiene una condición sobrecomprada, vulnerable a pequeñas correcciones.

---------------------------------------------
TRIGO

* Rebote sostenido por la debilidad del dólar, la mejora en la plaza de granos gruesos y compras de oportunidad tras las bajas recientes.

* Ayudan los ratings de ayer del USDA, que mantuvo la condición bueno-excelente del trigo de invierno cuando el mercado esperaba al menos la mejora en 1 punto. Hoy comenzó su trabajo el tour que recorre la zona de cultivo del duro de invierno y pronto habrá datos muy interesantes.

*  Texas ya ha cosechado el 10% de la superficie sembrada, por ahora sin información concreta sobre rendimientos.   

* Los datos semanales de embarques superaron las expectativas más optimistas del mercado. Se ha cargado el 92.8% del target USDA para todo el ciclo, en línea con el promedio 5 años.

*  Las lluvias que llegan a la zona de cultivo del duro de invierno USA han contribuido a deprimir los valores en el Mar Negro.

* China importó 900 mil tn de trigo en abril,  es decir 147% por encima de los volúmenes del mismo mes del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página