martes, 18 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 18/05/21 CIERRE



*  El maíz rescató un resultado positivo en Chicago. La soja operó mixta, con bajas en las posiciones cercanas (campaña 2020/21). El trigo salió alternó buenas y malas en este mercado y salió perdiendo en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.43% respecto de una canasta de monedas (89.778 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.43% (u$s 65.33)mientras que el Brent cae 1.30% (u$s 68.56).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq retroceden 0.78%, 0.85% y 0.56%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street cierre en baja, luego de que las tecnológicas resignaran la ganancia del día y cedieran fuertemente los papeles vinculados con la energía en medio de la baja del petróleo  de cara a un probable acuerdo nuclear con Irán y la posibilidad de elevar la oferta global de crudo. Asimismo, cayeron muy mal los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien indicó que el país debe reorientar su política tributaria, con el objeto que las empresas paguen más impuestos. Por lo demás, parece haber consenso en el mercado respecto de que la Reserva Federal va a tolerar esta "inflación transitoria"  por ahora sin tocar sus políticas de estímulo. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Texas, Robert Kaplan, reiteró que no esperan una modificación de la tasa hasta el próximo año, lo que disparó un nuevo derrumbe del dólar. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. se ubica en 1.647%, extendiendo la caída desde el valor más alto para las últimas 5 semanas alcanzado unos días atrás. En la presentación de resultados correspondientes a minoristas de alto peso, los números de Walmart se ubicaron por sobre lo que imaginaba el mercado.

* Mercados granarios alternando buenas y malas, con la debilidad del dólar a favor de los commodities agrícolas y la baja del petróleo operando en contra. Llegan nuevas lluvias a las zonas de cultivo en Estados Unidos y esta vez involucrarían el norte del país, castigado por la falta de agua.

------------------------------------------
MAÍZ


* De un lado opera una relación stocks/consumo que detendría su caída en 2021/22, especialmente a partir de un número de hectáreas superior a lo que está manejando el USDA, si bien no hay acuerdo si se trata de 1 o 2 M  de hectáreas más. Del otro lado se ubica la presión china. Según algunos analistas, va a tener que ser muy importante para compensar el aumento de área. Los asiáticos tomaron el guante y en 8 días ya anotaron 8.160.000 tn de maíz USA. Vale reiterar la pregunta: ¿será que son inocentes y están comprando grandes cantidades de un producto que pronto va  ser mucho más barato? Difícil, antes bien es probable que los chinos quieran ahorrarse unos dólares aprovechando que el cereal ha perdido u$s 40 desde el pico del 7 de mayo pasado.

* "Lo que China ha anotado supera la producción anual de varios de nuestros estados. Pareciera que el maíz ha encontrado hoy soporte y compradores, que hallaron valor en un producto que sufrió una intensa liquidación en días anteriores", explica un reconocido trader.

* La safrinha brasileña espera lluvias para el fin de semana, si bien ya el 75% del cultivo ha completado la polinización, buena parte sin humedad en el suelo. De todas maneras el tema pierde peso porque Chicago ya ha descontado las peores consecuencias en sus precios. 

* En algunas regiones del este de  EE.UU. el clima está en el límite, es decir corre el riesgo de pasarse de largo con las lluvias. En la otra vereda, las precipitaciones van a ayudar a soja y maíz sembrados en seco en el norte del país. 

* El USDA indicó ayer que se ha sembrado el 80% de la intención, 4 puntos por debajo de lo que esperaba el mercado, si bien la tarea se encuentra muy adelantada respecto del promedio 5 años.

* "Es temprano para hablar de buenos rendimientos en maíz, pero me gusta cómo se están acomodando las piezas", arriesga un analista.


--------------------------------------------
SOJA


* Floja en posiciones de la campaña 2020/21, a pesar de que se esperan stocks finales exiguos, escenario que puede agravarse en 2021//22 ante un escenario con una superficie acotada, que necesitará rindes excepcionales para evitar un saldo negativo en la hoja de balance.

* Con inventarios que se ponen extremadamente tensos y datos recientes de embarques que han superado las apuestas previas más optimistas, es difícil pensar en una soja debajo de u$s 520 para 2021/22, en opinión de un operador de Chicago.

* Se ha puesto sobre el terreno el 61% de la intención de siembra, 1 punto por encima de lo que calculaba el inversor, y muy por arriba del dato inherente al promedio 5 años.

* Las posiciones de la campaña 2020/21 se vieron presionadas por un dato de crushing para abril que disgustó a los inversores; es el segundo más bajo de los últimos 19 meses.

* ANEC levantó las exportaciones esperadas para Brasil en el corriente mes a 16.18 M tn.


-------------------------------------------
TRIGO



* Mayormente en baja a pesar de la impronta positiva que implica la debilidad del dólar. Se anuncian nuevas lluvias para la zona de cultivo del duro de invierno, en las Planicies del sur, lo cual debería seguir cimentando los rindes potenciales del cereal. Y también para dos zonas que vienen padeciendo la seca: el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá.

* Ayer el USDA mantuvo la condición bueno-excelente del trigo de invierno en un 48%, cuando el mercado esperaba alguna mejora. El ritmo de espigazón se encuentra algo por debajo del promedio 5 años.

* Se está realizando un tour por la zona de cultivo del duro de invierno, con especial énfasis en Kansas; se aguardan los primeros resultados.

* Lo embarques semanales de trigo USA superaron las expectativas previas más optimistas.

* La posibilidad de mejora de los potenciales del trigo USA de cara a las lluvias que vienen deprimió los FOB de cereal en el Mar Negro.

* China importó 900 mil tn de trigo en abril,  es decir 147% por encima de los volúmenes del mismo mes del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página