miércoles, 19 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 19/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 565.64 May22 u$s 492.23 MAÍZ Jul21 u$s 254.56 Mar22 u$s 211.64 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 232.41 Dic21 u$s 237.59 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 250.30  Dic21 u$s 252.14

MATba  Soja Jul21 u$s 353.50, Soja May22 313.50 Trigo Jul21 u$s 227.00, Trigo Ros Ene22 u$s 212.50 Maiz Jul21 u$s 212.00 Maíz Abr22 u$s 189.50


Se sostienen pérdidas significativas para soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo deja jirones de su valor en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (89.881 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 3.24% (u$s 63.38)mientras que el Brent cae 2.90% (u$s 66.72).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retroceden 0.83%, 0.74% y 0.65%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja, debatiéndose entre los temores por la inflación en Estados Unidos y las palabras de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reclamando una mayor presión tributaria sobre ciertas empresas. Hay una clara huida de aquellos papeles que el inversor considera vulnerables ante una posible remoción de los estímulos oficiales. El bitcoin se erige como 'villano' de la sesión, y cotiza por debajo de los 40.000 dólares por primera vez en las últimas 14 semanas, y arrastra a Tesla y otras tecnológicas. En función de la carestía esperada el dólar cede su condición de refugio al oro. Hoy seguramente tendremos palabras de los más altos dignatarios de la Reserva Federal al término de la habitual reunión de dos días, aunque ya en otras oportunidades no lograron tranquilizar al mercado. "Si esta inflación no es temporal, podría descargarse un período muy doloroso para todos los inversores", advierte un trader. 

* Duro retroceso para los mercados granarios, junto con fuertes bajas para el petróleo y un dólar que se recupera después de haber tocado en el nocturno los mínimos de febrero pasado. El clima que viene en el Midwest USA hace referencia a un escenario con mucho calor y humedad, con riesgo de pasarse de largo con el agua en algunas zonas de la mitad este. De todos modos es claramente favorable a la evolución de los cultivos, un efecto bajista que se suma a los temores de que un cambio en la política de la Fed  lleve a un aumento de la tasa y el dólar. Otra vez hay rumores sobre un incremento de retenciones en la Argentina.

-----------------------------------------------
MAÍZ

* Dr. Jekill o Mr. Hyde. A este maíz le caben los dos papeles. Por un lado crece la convicción de que habrá una superficie mayor a la que indica que el USDA, que en caso de ratificar esta idea recién va a modificar su dato inicial en el informe trimestral de fines de junio. Hasta tanto, es un factor de claro sesgo bajista.

* Pero los chinos no paran. Hoy anotaron otros 1.360.000  tn de maíz USA y en 9 días acumulan 9.5 M tn de cereal 2021/22. ¿Por qué tanto apuro si estamos ante un producto con un mediano plazo claramente bajista? ¿Será que no están viendo precisamente eso? ¿Lograrán las compras de la locomotora de Oriente compensar el aumento de área que se está manejando? 

* Hay que recordar que el USDA  y más de un analista proyectaron una caída de las importaciones chinas para 2021/22. Puede ser, pero por ahora disimulan y mucho.

* El interés abierto ha declinado en las dos últimas ruedas, sugiriendo que la suba de ayer se debió a actores vendidos tomando ganancias.

*En teoría la mala onda reinante debería afectar menos al maíz, que traía una condición sobrevendida. Asimismo se considera que el break reciente debería ser suficiente para haber facturado en los precios las dos semanas de buen clima que vienen en EE.UU. 

* Los stocks de maíz en EE.UU. no son tan críticos como en soja, pero igualmente el cereal no puede admitir perder rindes por motivos climáticos.

* La producción de etanol creció 5% en la última semana y es la más importante desde marzo de 2020. Los stocks se mantienen dentro de los más bajos de los últimos 7 años. Los márgenes de la actividad de se ubican en u$s 0.30-0.40.

* Taiwan compró 65 mil tn de maíz argentino

-----------------------------------------------------
SOJA

* No hay cambios en los fundamentos: stocks 2020/21 deprimidos, que pueden llevar a inventarios aun menores en 2021//22 si no se aseguran una superficie de siembra importante y altos rindes. La primera de las chances se estaría perdiendo aceleradamente.

* Eso si, tiene tres factores circunstancialmente negativos por delante: gran avance de siembra, buen clima en el Midwest USA y un escenario sobrecomprado, lo cual torna a la oleaginosa vulnerable a ventas especulativas.

* Se informó que compradores mexicanos anotaron 142.500 tn de soja USA.

*  Una señal técnica en reversa en el chart del aceite de soja contribuye a deprimir los precios del poroto. El punto es si la corrección que estamos viendo es suficiente para la condición sobrecomprada de la soja.

* Para un conocido analista llevará entre dos y tres años recuperar reservas en soja como para  generar comodidad en la demanda.

* De corto plazo la producción de aceite de palma viene en baja, lo cual sería compensado en buena medida por menores compras de la India.  En tanto, se espera un récord de producción de canola en Australia: 4.7 M tn.
 
* Oficialmente la Argentina comunicó que los productores han vendido 18.5 M tn; siguen administrando con cuidado el negocio y empleando a la soja como cobertura en el marco de una política económica sin rumbo.



----------------------------------------------------
TRIGO

* Lo favorece  un dólar débil pero juegan en contra la caída de la plaza de granos gruesos y la chance de que las lluvias sigan impulsando el potencial de rendimientos del trigo de invierno. Los primeros datos del tour que recorre el estado de Kansas proyectan rindes superiores a los que está manejando el USDA.

* Se habla de 3978 kg/ha, por encima de los 3.152 kg/ha de 2019 (el de 2020 fue virtual por la pandemia) y de los 2.816 kg/ha del promedio 5 años. Es cierto que el tour se esta haciendo dos semanales después del periodo normal.

*  Es verdad asimismo que la condición de cultivo en el noroeste de EE.UU. (Washington, Idaho, Oregon) se viene desplomando debido a la seca. También que mejoraría la situación de las Dakotas y el sur de Canadá.

* El trigo de primavera rusos ha recuperado el ritmo normal de siembra a pesar de las retenciones móviles de Putin y los problemas iniciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página