viernes, 21 de mayo de 2021

    Mercados EE.UU. 21/05/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Jul21 u$s 563.29 May22 u$s 490.24 MAÍZ Jul21 u$s 260.62 Mar22 u$s 217.87 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 228.74 Dic21 u$s 234.58 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 246.78  Dic21 u$s 249.49

MATba  Soja Jul21 u$s 353.80, Soja May22 315.00 Trigo Jul21 u$s -----------, Trigo Ros Ene22 u$s 213.00- Maiz Jul21 u$s 215.00 Maíz Abr22 u$s 193.00


Soja (gráfico) y maíz siguen en baja en Chicago, pero recortan significativamente las pérdidas ante la aparición de compradores de oportunidad.  El trigo también está en rojo en este mercado y en Kansa, pero ahora minimiza el daño. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (90.047 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.60% (u$s 63.55)mientras que el Brent mejora 2.03% (u$s 66.43).  Dow Jones y S&P500  avanzan 0.42% y 0.06% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.24%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas lejos de las acciones cíclicas, que extienden la recuperación gestada en la víspera, en la medida en que la atención del inversor pasa a los sondeos de mercado al cabo de una semana sumamente volátil. Los índices de gestores de compras para la zona euro indican el crecimiento de operaciones más importante para mayo en los últimos tres años. Se suma al menor número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo desde que empezó la pandemia en Estados Unidos, informado ayer. Las tecnológicas van rumbo a una cuarta semana consecutiva en que han perdido empuje, muy afectadas por temores a la inflación en EE.UU. El mercado sigue de  cerca lo que ocurre con las criptomonedas; Bitcoin en baja luego de que autoridades chinas indicarán que se aprestan a romper con este mercado..

* La onda negativa en los mercados granarios se torna menos agresiva, con un dólar que vuelve a recuperar valor relativo y un petróleo que está en alza. Se mantienen en general lluvias oportunas y temperaturas por sobre lo normal para el este del Midwest USA; el oeste del corazón productivo de este país seguiría relativamente seco. El inversor ha quedado demasiado atrapado en la coyuntura, que incluye un buen avance de siembra, clima amigable en EE.UU. y sospechas de que se sembrará por encima de lo que indicara el USDA en su último informe trimestral, desde luego con precios que habían llegado muy arriba.

--------------------------------------------
MAÍZ

* Parece que este día los chinos se han llamado a silencio, luego de anotar 10.7 M tn de maíz estadounidense 2021/22 en los últimos 10 días. La presión de demanda de los asiáticos en alguna medida viene conteniendo el efecto bajista que genera la idea de que puede haber 1 o 2 M ha sembradas por encima de los  36.44 M ha que indicó el USDA en el informe trimestral de marzo pasado. Algunos audaces se animan a aventurar 400 M tn de maíz para EE.UU. en 2021/22 para  la segunda opción. 

* De todos modos el balance lo decidirá el nivel de exportaciones -viene trepando por la demanda de Oriente- y la requisitoria de la industria del etnaol -va mejorando en la medida que se terminan los lockdown en Estados Unidos-. Y entonces se vuelve a pensar en la necesidad de rendimientos altos en 2021/22.

* Las ventas acumuladas a exportación cubren el 96% del target USDA para todo el ciclo comercial 2020/21

* La movida china marca una clara preocupación por la situación en Brasil. Si bien los números de la safrinha se ponen cada vez más complicados, se trata de un tema mayormente facturado en Chicago

* Para el informe del lunes el mercado espera una cobertura de la intención de siembra de entre el 85 y el 90%


-----------------------------------------------
SOJA

* Lo suyo es un tema de mediano/largo plazo, con stocks que al final de 2021/22, promediando 2022, van a volver a complicarse seriamente. Pero por ahora la demanda es floja, como revelan las ventas a exportación para esa campaña, y no aparecen graves amenazas para el cultivo. El mercado está buscando un precio que vuelva a atraer a los compradores.

* Los datos de crushing no ayudan demasiado; los números para abril serían los más bajos en 4 años, si bien el acumulado de los últimos 12 meses marca un volumen procesado interesante. Las precios ofertados por los industriales se han recortado.

* Tercera jornada consecutiva con valores en baja para el aceite de soja, tras una reversión técnica. Continúa la liquidación en la plaza de harina de soja; ha perdido un 12% desde el pico del 12/05/21, y el interés abierto ha caído en 25 mil contratos en 6 sesiones, lo cual sugiere liquidación activa de posiciones compradas. Los farmers han activado las ventas y las plantas de crushing enfrentan una oferta menos apretada.

* El acumulado de ventas a exportación abarca el 99.1% del target USDA para todo el ciclo comercial. 
  
* La BCBA estimó que se ha cosechado el 85.4% de la soja argentina, con un rendimiento promedio de 2750 kg/ha

---------------------------------------------
TRIGO

* Algo sobrevendido pero sin señales aún de que estemos cerca de un mínimo.

* Floja performance de los granos gruesos y noticias de buenos rindes proyectados para las próxima cosecha de trigo de invierno, más las lluvias que siguen llegando a la zona, complican las cotizaciones del cereal. Es cierto también que algunas zonas estarían entrando en un escenario de excesos hídricos.

* Las proyecciones de rendimientos que lleva a cabo el tour que recorre el estado de Kansas hablan de números muy superiores a los del año pasado y al promedio 5 años. Es cierto sin embargo que existe preocupación por los niveles de proteína. 

* De todas maneras está lejos de solucionarse la situación de seca en las Planicies del norte y el sur de Canadá, las primeras aportantes de altos volúmenes de trigo de primavera y el segundo responsable de relevantes exportaciones a nivel global.

* El precio del cereal en el Mar Negro vuelve a afrimarse, ante comentarios de zonas con seca en Rusia y Ucrania. El Ministerio de Agricultura de Rusia ubicó la producción de trigo en este país en 80 M  tn, 5 M tn debajo de 2020/21..

* Se ha cubierto el 3.5% de la intención de siembra en la Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página