viernes, 21 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 21/05/21 CIERRE



*  Última jornada de la semana con bajas para el maíz y la soja en Chicago.  El trigo cerró nuevamente en rojo en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (90.026 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 3.13% (u$s 63.88)mientras que el Brent mejora 2.43% (u$s 66.69).  Dow Jones avanzó 0.36%, en tanto  S&P500  y Nasdaq retrocedieron 0.08% y 0.48%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas lejos de las acciones cíclicas, que extienden la recuperación gestada en la víspera, en la medida en que la atención del inversor pasa a los sondeos de mercado al cabo de una semana sumamente volátil. Los índices de gestores de compras para la zona euro indican el crecimiento de operaciones más importante para mayo en los últimos tres años. Se suma al menor número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo desde que empezó la pandemia en Estados Unidos, informado ayer. Las tecnológicas abrocharon una cuarta semana consecutiva en que han perdido empuje, muy afectadas por temores a la inflación en EE.UU. El mercado sigue de  cerca lo que ocurre con las criptomonedas; Bitcoin en baja luego de que autoridades chinas indicarán que se aprestan a romper con este mercado.

* Pie en el freno. El mercado granario se despidió de la semana con bajas generalizadas, con un gran impacto de la buena evolución del clima en EE.UU., que lleva a imaginar volúmenes más importantes de lo esperado para productos que vienen sobrecomprados. El petróleo recuperó la senda positiva pero el dólar hizo lo propio. Paralelamente hay un mercado financiero más desinflado que en semanas recientes.

------------------------------------------

MAÍZ


* Esta vez no contó con el concurso de los chinos, que de todos modos anotaron en los últimos 10 días 10.7 M tn de cereal estadounidense 2021/22. El impacto de la gestión de los asiáticos dependerá de dos grandes cuestiones: si sus compras terminan acá o no y cuán grande resultará la superficie adicional de maíz por sobre los números del USDA de marzo. Los más audaces hablan de un plus de 20 M tn sobre el cálculo oficial, difícil de contrarrestar si se diera. Desde ya también interesa saber cuán rápidamente cargarán los chinos el remanente de despacho correspondiente al maíz 2020/21 que ha anotado en EE.UU.

*  Parece haber perdido fuerza el "efecto safrinha", en consonancia con los que piensan que las mermas productivas en Brasil (las peores posibles) ya están facturadas en Chicago.

* El etanol está agazapado. Sufrió un duro golpe con la pandemia pero a medida que desaparecen los lockdown en EE.UU. y sube el precio y el consumo de gasolina, sus chances se acrecientan, en especial a partir de stocks que son los más bajos en muchos años.

* Un conocido analista despliega optimismo. "Después de este break y de cara al fin de semana, no es fácil encontrar feliz a alguien que esté vendido en maíz".

 * Otro refleja que recién el 30 de junio próximo el USDA dará su nuevo veredicto sobre área sembrada 2020/21, y hasta tanto tendremos gran volatilidad.  

-------------------------------------------

SOJA


* La visión referida a stocks 2021/22 que pueden quedar incluso en rojo no se ha modificado, pero el buen clima reinante en EE.UU. y el avance de siembra hacen pensar en que quizás se pueda alcanzar un resultado final un poco menos crítico. La demanda china es decisiva y nadie se anima a arriesgar entre los privados cual será su magnitud y cuándo aparecerá. 

* El poroto sintió asimismo la ausencia de lo que ha sido uno de sus pilares: el rally en el mercado de aceites vegetales. La caída del aceite de palma en la semana (-11%) es la más importante en lo que va del año, en medio es estimaciones de mayor producción, temores por los lockdown en el mundo no desarrollado y una demanda más débil. La harina de soja no ha tenido mejor suerte en la semana.

* Safras & Mercado elevó a 137.11 M tn su estimación de producción para Brasil en 2020/21. Los constantes ajustes alcistas para el número 1 del mercado ayudan a deprimir los precios en Chicago.

* Para variar, uno de los escasos soportes para el poroto deviene de la Argentina, otra vez sumida en una huelga que tiene detenidos los embarques y complicada la logística.

-----------------------------------------

TRIGO



* El dólar rebotó pero sigue en un escenario de debilidad que debería ayudar al cereal. El punto es que el inversor se retrae ante rendimientos proyectados para el cultivo muy por arriba de los imaginados originalmente (3.900 kg/ha frente a 2.800 del promedio 5 años).

* A ciencia cierta hay una cuestión global en ciernes. "Nosotros también esperamos buenos rindes y tenemos a los fondos recortando posiciones compradas", reconoce un trader francés. En líneas generales, salvo para Canadá no hay grandes contratiempos climáticos entre los principales exportadores.

* El Ministerio de Agricultura de Rusia redujo a 80 M tn su estimación de producción para 2021/22, 5 M tn debajo de la campaña previa, pero espera un  aumento de las exportaciones. Los productores están reteniendo el cereal 2020/21 y esperan rolearlo a la próxima campaña, especulando con la posibilidad de que Putin levante las retenciones móviles.

 * Los valores FOB en el Mar Negro han recuperado cierta firmeza, aunque no pierden vista la situación productiva en Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página