lunes, 24 de mayo de 2021

   Mercados EE.UU. 24/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 558.37 May22 u$s 489.66 MAÍZ Jul21 u$s 259.04 Mar22 u$s 215.42 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 226.13 Dic21 u$s 232.08 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 243.69  Dic21 u$s 246.92

MATba  Soja Jul21 u$s ---------, Soja May22 -------- Trigo Jul21 u$s -----------, Trigo Ros Ene22 u$s 213.00- Maiz Jul21 u$s --------- Maíz Abr22 u$s ---------


Soja (gráfico) y maíz continúan en baja en Chicago, pero el cereal recorta pérdidas.  El trigo también está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.14% respecto de una canasta de monedas (89.889  vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 3.70% (u$s 65.93)mientras que el Brent mejora 3.06% (u$s 68.38).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.61%, 1.06% y 1.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza; la suba del petróleo empuja las energéticas, en tanto el inversor espera varias lecturas de inflación esta semana, uno de los temas que más le preocupan. Como siempre, la referencia alude a la Reserva Federal y a la probabilidad de que termine modificando la tasa y recortando su política de estímulos. Hoy ayuda la recuperación en las criptomonedas, luego de que China les diera un buen susto la semana pasada. También colabora la vuelta a valores más razonables para las acciones tras quitar parte de la broza más especulativa.

* El principal problema del mercado granario parece ser el clima en Estados Unidos; lluvias puestas como con la mano hacen pensar en una campaña con muy buenos rindes, si bien hay que atravesar todavía los períodos críticos. Dólar debilitado y petróleo en alza juegan para la causa de los precios, aunque no se note. La data de embarques semanales, difundida esta mañana, quedó dentro del promedio de opinión del mercado y no movió la aguja. 


----------------------------------------------
MAÍZ

* El tironeo es el mismo. De un lado la sospecha de una superficie sembrada mayor a la estimada por el USDA en su informe trimestral de marzo, con todo lo que eso conlleva, y del otro lado la inesperada demanda china, que ya registró 10.7 M tn, un sexto del saldo exportable previsto para todo el ciclo comercial 2021/22 en apenas 10 días.

* A la safrinha le llegan heladas, después de que el 75% de los lotes polinizaran sin agua suficiente en el perfil. Las pérdidas se sospechan muy importantes, pero gran parte de eso ya habría sido descontada en los precios. En EE.UU. calculan que llevará demanda al maíz de este origen por unos 12 M tn. Si esto es así los stocks finales USA caerían a 20 M tn y una relación stocks/consumo de apenas el 5%. 

* El punto es que la más que amigable condición climática en el Midwest USA, más una importante liquidación de posiciones compradas por parte de los fondos USA tienen al mercado buscando piso.
 
* Para el informe de hoy del USDA se espera un avance de siembra de entre el 86 y el 90%

* La mejora en los precios del etanol y la noticia de que siete buques están varados en Rosario debido a una carga superior a la que permite abandonar el puerto, dan sostén al maíz en Chicago y recortan pérdidas. 

----------------------------------------------
SOJA

* Sin la explosión de compras chinas que vive el maíz, el más que amigable clima en el Midwest USA hace olvidar por momentos que hablamos de un producto que necesitará rendimientos muy importante para no terminar con sus stocks en rojo hacia mediados de 2022. A criterio de un conocido analista, la tónica alcista de largo plazo se mantiene firme, aunque el clima puede seguir determinando correcciones bajistas de corto plazo, que pueden ser agresivas dado el nivel de precios que había alcanzado el poroto.

* Aún con 600 mil ha adicionales a las que indica el USDA, los stocks finales quedan en 3.70 M tn y una relación stocks/consumo del 3.1%. De nuevo, necesita rindes formidables para no entrar en crisis.

* No conviene olvidar asimismo que estamos en un momento del año en que Brasil manda y domina el negocio con China, con valores FOB significativamente más bajos que los que puede ofrecer EE.UU.  No es buena influencia para Chicago

* Para el informe USDA de hoy se espera un avance de siembra hasta el 78% de la intención, la implantación más acelerada desde 2012.

* Las últimas ruedas han sido muy negativas para la harina de soja, poniéndole presión a los fondos para liquidar posiciones compradas, lo cual retroalimenta la baja. El derivado enfrenta desafíos de cara al futuro, tanto en cuanto a la oferta como a la demanda. "Con el aumento de la molienda para biocombustibles  en un ambiente económico recuperado, ¿a dónde irá esa harina adicional que se genera?", se pregunta un analista

* El índice DTN  que mide el basis cash en EE.UU. muestra una caída de u$s 8 desde que terminó abril; refleja una merma en la demanda comercial.

* Nueva baja para el aceite de palma. Ha tenido las pérdidas semanales más pesadas en dos meses por el avance del Covid sobre países como la India, un gran demandante de aceites vegetales. Paralelamente se espera un importante crecimiento de la producción de canola en Australia, ante productores incentivados por los precios.


------------------------------------------------
TRIGO

* Sigue a los golpes a pesar de un dólar que no para de perder valor relativo. Las proyecciones del tour que recorrió Kansas fueron lapidarias para las chances del cereal. También es cierto que no hay grandes amenazas productivas en otras regiones clave del planeta, salvo para un gran exportador como Canadá.

* Las nuevas lluvias que se esperan para las Planicies del sur  ayudan a llevar a los precios al mínimo para mayo. Técnicamente la tendencia para el trigo en Kansas es negativa

*  Egipto, líder mundial en materia de importaciones de trigo y gran referente en términos de precios, ha vuelto a licitar. Se espera con ansiedad los resultados.

* Precios en el Mar Negro ligeramente por debajo de u$s 270 para el FOB. Ucrania recuperaría producción en 2021/22, en tanto Rusia apunta a 80 M tn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página