lunes, 24 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 24/05/21 CIERRE




*  Comienzo de semana con quitas para el maíz y tónica mixta para la soja en Chicago, si bien ambos cerraron bien por encima de los mínimos de la jornada.  El trigo lideró la baja nuevamente, en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.20% respecto de una canasta de monedas (89.839 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 3.81% (u$s 66.00)mientras que el Brent mejora 3.07% (u$s 68.39).  Dow Jones , S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.54%, 0.99% y 1.41%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en alza, con un fuerte rebote de la tecnológicas, que a su vez empujan a S&P500, ya que también reaccionaron muy positivamente aquellos papeles ligados a la vuelta a la normalidad de la economía estadounidense, en especial luego de que se registrara la menor cantidad de casos desde que se inició la pandemia.  El anuncio de que vuelven las clases en Nueva York fue otra señal de que las vacunas están funcionando. Además, la suba del petróleo empujó las energéticas, en tanto el inversor espera varias lecturas de inflación esta semana, uno de los temas que más le preocupan. Como siempre, la referencia alude a la Reserva Federal y a la probabilidad de que termine modificando la tasa y recortando su política de estímulos. Ayudó asimismo la recuperación en las criptomonedas, luego de que China les diera un buen susto la semana pasada. También la vuelta a valores más razonables para las acciones tras quitar parte de la broza más especulativa.

* Los mercados granarios siguen sin encontrar piso; el buen clima en Estados Unidos les está jugando una mala pasada a los precios, hasta acá nada grave si se considera que estamos hablando de niveles impensandos un año atrás. Dólar debilitándose y petróleo en alza evitaron bajas más importantes. La necesidad de los fondos y otros actores del mercado de ir ajustando sus cuentas y procesos de cara al fin de mes suma para los bears, más aún teniendo en cuenta que el último día de mayo estará inmerso en un fin de semana largo. Y cuando vuelvan al ruedo, deberán seguir ajustando posiciones de cara al informe USDA de junio. 

* El dato alentador es que soja y maíz recortaron significativamente sus pérdidas respecto del nocturno, cerrando lejos de los mínimos del día. Eso sí, los números del embarque semanal no movieron la aguja en ningún caso. 

* También hay que decir que cuando se habla de "clima casi perfecto" hay que dejar afuera al extremo norte del Midwest USA, que no ha recibido toda la lluvia que necesita.

---------------------------------------------

MAÍZ


* La posibilidad de una mayor producción por una superficie superior a la planteada por el USDA, el avance de siembra y el clima amigable tironean de un lado de la cuerda. Del otro están asidos los chinos y sus formidables compras: 10.7 M tn de maíz USA 2021/22 en apenas 10 días. Por ahora la pulseada la ganan los factores bajistas, empujando una corrección que llega atada de fondos que se sacan de encima posiciones compradas.

* Para el informe de hoy se esperaba del USDA un progreso de siembra en torno del 91% de la intención, con un fuerte salto de la emergencia. Tras la rueda el organismo indicó que se ha sembrado el 90% de la intención, con una emergencia en torno del 64%; en el primer caso por encima del promedio 5 años.

* La safinha brasileña sigue recortando su condición de cultivo, y el 75% de los lotes han polinizado con deficiencias hídricas importantes. Las pérdidas sin significativas y se considera que eso puede generar exportaciones extra de maíz USA por más de 10 M tn. Si bien la noticia del daño al cultivo ya ha sido facturada en los números de Chicago, el plus de exportaciones puede llevar a una notable reducción de stocks en EE.UU.

-----------------------------------------------

SOJA


* La sensación de que la superficie implantada será superior a la consignada por el USDA en marzo pasado, más las lluvias oportunas que riegan con precisión el  Midwest USA, generan una onda negativa de corto plazo que no debería hacer perder de vista un largo plazo sostenido, porque los stocks del poroto siguen prendiendo luces amarillas de todo tipo. De todos modos el poroto se las rebuscó para limitar el daño a las posiciones 2020/21; la nueva campaña cerró en alza.

* El dueño de la pelota, y de la demanda china, es Brasil, como sucede siempre en esta época del año, en virtud de precios FOB u$s 40 más accesibles que los de la soja estadounidense. Desde luego que implica un factor bajista para Chicago, en especial porque la producción del socio del Mercosur no para de crecer en los papeles.

* Para el informe de este día se esperaba del USDA un progreso de la siembra cercano al 80% de la intención, con un importante progreso en la emergencia. Tras la rueda el organismo indicó que se ha cumplido el 75% de la intención de siembra, con una emergencia del  41%, ambos parámetros muy por arriba del promedio 5 años.

* Los problemas en la Argentina -huelga portuaria, dificultades para despachar buques en Rosario por carga excesiva ante calado limitado- obran desde luego como sostén para los precios en Chicago.

* Precios de los aceites vegetales que han desacelerado contribuyen con la baja en soja. 

----------------------------------------------

TRIGO




* Lideró por buen margen la tendencia negativa. La debilidad del dólar apenas evitó que las bajas no sean más pronunciadas. Los 3.900 kg/ha que proyectó el tour que recorrió Kansas la semana pasada le dieron el golpe de gracia a un producto para el cual se sospechaba un potencial de producción nada despreciable.

* Es que las lluvias permanentes venían mejorando la condición de los perfiles y el USDA en consonancia iba elevando el rating del cultivo, lo que se corresponde con rindes potenciales más altos. Solo en las Planicies del norte persiste una seca importante, territorio del trigo de primavera.

* Eso a pesar de rumores de que hay superficie de trigo de primavera pasando a soja y maíz. y de que los chinos aumentaron 150% sus importaciones. Hay también un impacto negativo sobre los precios por estar en recta final hacia la cosecha del trigo de invierno en el hemisferio norte.

* Curiosamente, tras la rueda el USDA indicó que la condición del  trigo de invierno ha caído un punto, a 47% bueno-excelente. El mercado esperaba un número más cercano al  50%, lo que puede ayudar a que el cereal encuentre piso mañana.

* Se esperan los resultados de la licitación egipcia, primer importador mundial de trigo. La oferta más barata la volvió a poner sobre la mesa Rumania, u$s 254.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página