martes, 25 de mayo de 2021

    Mercados EE.UU. 25/05/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Jul21 u$s 553.96 May22 u$s 485.54 MAÍZ Jul21 u$s 245.50 Mar22 u$s 193.13 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 221.57 Dic21 u$s 227.89 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 240.68  Dic21 u$s 244.13

MATba  Soja Jul21 u$s ---------, Soja May22 -------- Trigo Jul21 u$s -----------, Trigo Ros Ene22 u$s 213.00- Maiz Jul21 u$s --------- Maíz Abr22 u$s ---------


El maíz (gráfico) se desploma en Chicago,; la soja baja siguiendo al cereal.  El trigo no encuentra piso en este mercado ni en Kansas. El índice dólar resigna 0.08% respecto de una canasta de monedas (89.776  vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.38% (u$s 66.30)mientras que el Brent mejora 0.29% (u$s 68.57).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.09%, 0.03% y 0.06% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza, luego de que funcionarios de la Reserva Federal aseguraron que "los estímulos no se tocan mientras estemos en pandemia". Así lo indicó, entre otros, James Bullard, titular de la Reserva Federal de Saint Louis, quien agregó que "no es tiempo de hablar de cambios en la política monetaria". Sus palabras ayudaron a profundizar la caída del dólar a los mínimos en cuatro meses y medio.  El viernes habrá datos vinculados al consumo en EE.UU.; toda una prueba para ver qué tan cierto es el carácter transitorio que la Fed le asigna a la inflación en este país. Hoy se espera con ansiedad, por motivos similares, la palabra del economista jefe del Banco Central Europeo.  

*  Y de golpe se hizo de noche para los mercados granarios, que ya venían condicionados por el buen clima y avance de siembra en Estados Unidos . China lanzó su plan 2021/2025 (14 º plan quinquenal del PC) y le apunta sin vueltas a contener los precios de los commodities que puedan afectar su economía, y el maíz parece tener un lugar de privilegio lamentablemente en esta movida.

* El plan habla de monitoreos y sistemas de estimación, y severos controles de precios. No abundan los detalles, pero se sabe que el capital es cobarde y la huida de la plaza de maíz parece haber sido instantánea.. 


----------------------------------------
MAÍZ

* Operaba sin señales de que se haya establecido un mínimo, sobrevendido y logrando sostener el soporte en u$s 208.85 para Dic21.  La novedad  llegada de Oriente lo ha dejado totalmente a la intemperie.

* Ayer el USDA indicó que se ha completado el 90% de la intención de siembra, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado y 10 puntos por encima del promedio 5 años. Ha emergido el 64% de la intención, también 10 puntos por encima del promedio 5 años. Junto con las lluvias que se anuncian cimenta la idea de una buena producción en curso.

* De ahí en más nace la polémica. Respecto del área sembrada se mantiene la convicción de que será mayor a lo indicado por el USDA en su informe trimestral de marzo y de oferta y demanda de mayo. El punto es cuánto más, y en eso no hay acuerdo. La historia dice que el organismo no es de dar volantazos en este sentido. Habrá que esperar al informe trimestral del 30 de junio próximo.

* Un prestigioso analista como el Dr. Cordonnier apuntó a 37.2-37.6 M ha, un número que parece tener las mayores chances respecto de los 36.44 M ha del USDA en marzo pasado. Con este dato el volumen de producción crecería moderadamente, si bien todavía hay que pasar el periodo critico del cultivo en julio.

* Cordonnier ubicó la producción de maíz en Brasil en 95 M tn, por debajo de los 102 M tn del USDA pero por encima de analistas brasileños que piensan en menos de 90 M tn.

* Los chinos conmovieron al mercado anotando 10.7 M tn de maíz USA en apenas 10 días; ahora la idea de que van a limitar sus compras de commodities para aplacar los precios hace dudar al mercado.

------------------------------------------
SOJA

* Pierde el rebote que estaba logrando luego de una importante corrección que insumió 5 ruedas consecutivas en baja, debilidad que comparte con lo que había sido uno de sus grandes pilares, el aceite de soja.

* El USDA indicó ayer que se ha completado un 75% de la intención de siembra, 5 puntos debajo de lo que imaginaba el mercado y casi 20 puntos arriba del promedio 5 años. Ha emergido el 41%, 16 puntos por encima del promedio 5 años. En criollo, la soja se ha sembrado de un modo acelerado, aunque la última semana no dio los frutos esperados por el inversor y hoy contribuye con el rebote del poroto en Chicago.

* Cordonnier estima para la soja estadounidense una superficie coincidente con el dato del USDA de marzo, con lo cual no estaría viendo un incremento adicional de producción salvo por las buenas condiciones climáticas, si bien de todos modos aun resta pasar el período crítico del cultivo en agosto.

* Algunos analistas reiteran que incluso con 600 mil ha adicionales y el rinde promedio de los últimos 5 años, los stocks finales van a 3.7 M tn y la relación stocks/consumo no crece más allá del 3%. "Si el mercado necesita respirar tranquilo vamos a necesitar rindes superlativos", afirma un trader.

* El intenso recorte de pérdidas durante la rueda de ayer y la condición sobrevendida del poroto anticipaban un rebote técnico, que temprano fue más intenso en posiciones cercanas y que ahora se ha perdido del todo.


-------------------------------------------
TRIGO

* Arrancó la jornada con una condición extremadamente sobrevendida.

* La debilidad del dólar no alcanzó para sostener un modesto rebote en Chicago gestado durante el nocturno. Y la caída del maíz completó el fin de fiesta. En Kansas cuesta todavía más, a pesar de que el USDA indicó una condición de cultivo bueno-excelente para el trigo de invierno del 47%, 3 puntos menos de lo que esperaba el mercado. Es que los resultados del tour que recorrió la región del duro de invierno (proyectó 1.000 kg/ha por encima del promedio 5 años) aun pesan sobre las cotizaciones.

* Desde luego las lluvias que llegan el corazón productivo de Estados Unidos mantienen expectativas de un cultivo con rindes superiores a los que se esperaban a la salida de la dormicion. Todo lo que implique mayor producción se correlaciona con menores precios.   

* La licitación egipcia, primer importador mundial, quedó en manos de Rumania, por un FOB en torno de u$s 257.

* Australia iría rumbo a otra gran cosecha de trigo esta campaña, con lluvias por encima de los normal en el sudeste del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página