Mercados EE.UU. 25/05/21 CIERRE

* Dura caída para el maíz en Chicago, en tanto la soja obtuvo bajas más atenuadas. El trigo salió perdiendo nuevamente, en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.17% respecto de una canasta de monedas (89.687 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.03% (u$s 66.04), mientras que el Brent mejora 0.10% (u$s 68.44). Dow Jones , S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.24%, 0.21% y 0.03%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja, ante las demandas por prácticas monopólicas para Amazon en Estados Unidos y Google en Europa. La leve caída de los índices se produjo a pesar de que funcionarios de la Reserva Federal aseguraron que "los estímulos no se tocan mientras estemos en pandemia". Así lo indicó, entre otros, James Bullard, titular de la Reserva Federal de Saint Louis, quien agregó que "no es tiempo de hablar de cambios en la política monetaria". Sus palabras ayudaron a profundizar la caída del dólar a los mínimos en cuatro meses y medio. El viernes habrá datos vinculados al consumo en EE.UU.; toda una prueba para ver qué tan cierto es el carácter transitorio que la Fed le asigna a la inflación en este país. Hoy se conoció el índice de confianza del consumidor, que arrojó datos no tan buenos como se esperaba.
* Mercados granarios giraron hacia bajas muy profundas después del mediodía. Noticias de China que se consideran negativas para el mercado de commodities y activos de riesgo, potenciaron el impacto psicológico bajista que el buen clima en Estados Unidos venía generando en la mente de los inversores. "De acá a 30 días hay muy poco para preocuparse respecto del clima", dispara un trader.
* Dentro de su 14º plan quinquenal 2021-2025, Beijing se compromete a fortalecer los controles de precios del mineral de hierro, el cobre, el maíz y otros commodities, para abordar las fluctuaciones "anormales" de precios. También aumentará la supervisión y análisis de materias primas como el crudo, el gas natural y la soja, según indicó un comunicado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.
* Gran parte de las materias primas involucradas perdieron precio después de que China aumentara los márgenes para el comercio de futuros y los aranceles de transacción, e introdujera penas por cuestiones que van desde la "especulación excesiva" hasta la "difusión de noticias falsas".
* El objetivo inmediato es frenar el ritmo de los aumentos de precios y dar un respiro a los procesadores. Más de un analista opina que dado que estas medidas no alteran el balance de oferta y demanda de los commodities, cabría esperar una nueva ronda de aumentos una vez que pase el temblor.
--------------------------------------------------
MAÍZ
* Impacto directo de la movida china, un misil en la línea de flotación, más la sensación de que los asiáticos compraron lo que compraron (10.7 M tn) y ahora empieza otra historia. Justo con inversores extremadamente sensibles ante el clima casi ideal en el Midwest USA y el formidable avance de siembra, que alimentan la idea de que el área sembrada será superior a la que indica el USDA y con rindes por arriba de la tendencia, tornando mucho más cómoda la relación stocks/consumo 2021/22.
* No será fácil que el USDA modifique exageradamente el área de siembra que indicó en marzo, y respecto de los rindes aún falta atravesar el período crítico, pero hoy por hoy todas las piezas encajan y es compresible que fondos aún muy comprados desarmen posiciones.
* Ayer el USDA indicó que se ha completado el 90% de la intención de siembra, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado y 10 puntos por encima del promedio 5 años. Ha emergido el 64% de la intención, también 10 puntos por encima del promedio 5 años. Junto con las lluvias que se anuncian cimenta la idea de una buena producción en curso.
* Los contratos cercanos de maíz perdieron más del 5% en Chicago, coqueteando con el límite de baja.
--------------------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa también está en la lista, y fue de un rebote razonable tras 5 ruedas en baja a un nuevo cierre en rojo. Cabes las mismas consideraciones hechas en el caso de maíz respecto de área sembrada y rendimientos, pero además hay que agregar que esta en una situación mucho más crítica. Para tornar claramente más cómoda la relación oferta/demanda haría falta un gran crecimiento de superficie por sobre lo que indicó el USDA y rendimientos astronómicos.
* El USDA indicó ayer que se ha completado un 75% de la intención de siembra, 5 puntos debajo de lo que imaginaba el mercado y casi 20 puntos arriba del promedio 5 años. Ha emergido el 41%, 16 puntos por encima del promedio 5 años. En criollo, la soja se ha sembrado de un modo acelerado, aunque la última semana no dio los frutos esperados por el inversor.
* La soja perdió 0.7% en la rueda de Chicago.
-----------------------------------------------
TRIGO
* No tan apuntado por los chinos como sus dos compañeros de ruta, pero con factores detrimentales propios, tanto que ni siquiera pudo reaccionar ante el número del USDA para la condición bueno-excelente de los lotes, que quedó 3 puntos debajo de lo que esperaba el mercado.
* Las mismas lluvias que mantienen buenas condiciones para la gruesa en el Midwest USA se están dando sobre las Planicies del sur, mejorando la situación de los lotes de duro de invierno, por más que el USDA no lo haya reflejado.
* Rumania obtuvo la licitación del primer importador de trigo del planeta, Egipto, con un valor FOB en torno de los u$s 257. Es bastante más de lo que había pagado en el llamado anterior, en abril pasado (u$s 233), negocio que se repartieron Rusia y Ucrania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página