jueves, 27 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 27/05/21 14.00 hs






CHICAGO SOJA Jul21 u$s 561.60 May22 u$s 495.09 MAÍZ Jul21 u$s 260.78 Mar22 u$s 218.73 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 228.55 Dic21 u$s 235.75 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 246.78  Dic21 u$s 250.82

MATba  Soja Jul21 u$s 349.50, Soja May22 314.00 Trigo Jul21 u$s227.00, Trigo Ros Ene22 u$s 213.00 Maiz Jul21 u$s 217.20 Maíz Abr22 u$s 192.00


El maíz (gráfico) se acerca al límite de suba en la posición cercana en Chicago; la soja consigue importantes mejoras.  El trigo sube fuerte en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (90.057  vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.53 % (u$s 66.56)mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 68.94).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.37%, 0.29% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza a partir de las manifestaciones de funcionarios de la Reserva Federal que tranquilizaron al mercado y el nuevo dato de peticiones iniciales de subsidio por desempleo, que se ubicó en 406 mil solicitudes, el nivel más bajo desde que se inició la pandemia. El petróleo se debate entre los temores con la demanda de la India y la posibilidad de que crezca la oferta de Irán y acabe eclipsando el entusiasmo por el aumento de demanda de gasolina en el verano de Europa y Estados Unidos. Los inversores esperan con especial interés los datos que se conocerán mañana sobre consumo personal en Estados Unidos, que pueden arrojar pistas sobre la inflación en este país, un tema sobre el cual todavía recelan.

 * Mercados granarios retomando el rumbo después del cimbronazo generado por los chinos y su implementación de medidas para aplacar los precios de los commodities (más la histeria característica en estos casos). El escenario no cambia en EE.UU.: rápido avance de siembra y lluvias que se suceden para sostener la evolución de los lotes. 

* Funcionarios chinos indicaron que deberían trabajar en conjunto con Estados Unidos respecto de la suerte del acuerdo Fase 1, que sigue vigente y que aún demanda mayores compras por parte de los asiáticos. Se habla de encuentros virtuales y conversaciones amigables. Algunos periodistas que cubren el tema descreen de esta última afirmación. 

* El rebote que vemos estaría confirmando que la baja previa tuvo que ver más con el impacto psicológico de la movida china que con el buen clima en Estados Unidos, que sigue están allí sin mayores cambios. A propósito, aparecen algunos meteorólogos estadounidenses indicando la probabilidad de heladas en los primeros días de junio. Para seguir de cerca. 

---------------------------------------------------
MAÍZ

* ¿Va calmando la tormenta? Por lo pronto se informó de un negocio por 152 mil tn de maíz USA con un comprador no identificado, que podría ser chino. De nuevo, la suerte de los precios del cereal está atada a su relación stocks/consumo, que puede ponerse más cómoda si los chinos dejan de comprar y/o la producción en EE.UU. crece sobremanera por mayor área y rindes muy elevadas, todas cuestiones por comprobar.

* Rumores de que los chinos generaron el break y lo están aprovechando para comprar más USA. "Es lo mejor que saben hacer", aventura un broker.

* Los datos de ventas semanales a exportación del maíz USA fueron muy buenos para el grano 2020/21 y flojos para la producción 2021/22. 

*  La industria del etanol registró una merma en la producción en la semana bajo análisis, pero se mantiene en umbrales muy superiores a los del año pasado, con stocks del biocombustible en los niveles más bajo de los últimos 5 años. El uso de maíz corre por encima del ritmo necesario para cubrir el target USDA para todo el ciclo comercial.

* Llegan heladas al sur de Brasil para darle el tiro de gracia a la safrinha, escenario que de todas maneras ya estaría facturado en las cotizaciones de Chicago.

* No pudieron confirmarse los rumores que circularon ayer indicando que China va a rolear compromisos con maíz USA 2020/21.

-----------------------------------------------------
SOJA

* También reacciona después de muchas ruedas en baja, condicionada por la gran cosecha brasileña y su sólida performance exportadora, con valores hasta u$s 40 más baratos que los que ofrece EE.UU. De todos modos este país continúa su marcha rumbo a inventarios finales críticos salvo que logre sumar mucha superficie adicional en 2021/22, acompañada por rinde por sobre la tendencia. Y hay dudas de con cuánta soja va a terminar Brasil al ritmo que lleva.

* La condición sobrevendida de la soja hace pensar en el establecimiento de un mínimo a corto plazo, que bien podría ser hoy. La harina de soja había cerrado en rojo en 9 de las últimas 10 ruedas y arrancó el día en condición extremadamente sobrevendida.

* Los datos de ventas semanales a exportación del poroto USA no movieron la aguja.

* El puerto de Santos, en Brasil, llegó a un acuerdo para inmunizar a los trabajadores. Algo similar ocurriría en la Argentina.


------------------------------------------------
TRIGO 

* Otro que encuentra compras de oportunidad tras la seguidilla de ruedas en baja, que lo llevaron a perder prácticamente toda la ganancia acumulada durante el mes de abril. La mayor responsabilidad recae sobre el clima más que amigable que ha acompañado a los lotes tras la salida de la dormición.

* El trigo rebota en buena medida por contagio con el maíz y ante una condición extremadamente sobrevendida.

* Las lluvias han llegado a tal punto que se esperan algunas inundaciones en la zona de cultivo del duro de invierno. En tanto, el noroeste del corazón productivo volvería decididamente a un escenario seco.

* Los datos semanales de ventas a exportación del trigo USA no alteraron la visión del mercado que tienen los inversores.

* Técnicamente la tendencia es bajista para el duro en Kansas y mucho menos definida (lateralización) para el soft en Chicago

* La Unión Europea aumento sus expectativas de producción de 124.8 a 123.2 M tn (117.2 M tn el año previo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página