miércoles, 26 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 26/05/21 CIERRE



CHICAGO SOJA Jul21 u$s 552.41 May22 u$s 486.28 MAÍZ Jul21 u$s 245.82 Mar22 u$s 207.55 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 219.95 Dic21 u$s 226.93 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 238.25  Dic21 u$s 242.37

MATba  Soja Jul21 u$s 347.00, Soja May22 312.00 Trigo Jul21 u$s 224.60, Trigo Ros Ene22 u$s 209.20- Maiz Jul21 u$s 205.00 Maíz Abr22 u$s 184.50

Disponibles Trigo Rosario u$s 21.050. Maíz Buenos Aires u$s 19.500, Maíz Rosario u$s 19.260, Soja Rosario u$s 31.910


* Rebotó el maíz tras la dura caída de la víspera en Chicago, en tanto la soja volvió a perder terreno. El trigo sigue sin encontrar piso en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (90.055 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.14% (u$s 66.16)mientras que el Brent mejora 0.26% (u$s 68.67).  Dow Jones , S&P500  y Nasdaq retrocedieron  0.03%, 0.19% y 0.59%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en alza en la medida en que se suman manifestaciones de parte de funcionarios de la Reserva Federal tendientes a tranquilizar al mercado. Esta vez fue Richard Clarida, vicejefe del organismo, quien aseguró que la Fed está en condiciones de poner en caja cualquier brote inflacionario y armar una ingeniería que asegure un suave aterrizaje, sin dejar afuera la recuperación de la economía de EE.UU. Este es probablemente el principal problema que afecta a los inversores y las palabras de Clarida calman el ambiente luego de que dignatarios de la Fed dejaran entrever hace una semana que están dispuestos a empezar a discutir el recorte de estímulos a la sociedad estadounidense. Cierto relajamiento en los temores por la inflación en este país llevaron los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años a los menores niveles en mucho tiempo (1.5638%).

* Mercados granarios inmersos en gran volatilidad por las condiciones climáticas casi ideales en Estados Unidos, el formidable avance de siembra para la gruesa y sobre todo porque China, el cliente excluyente, marcó la cancha. 

* Según Reuters, China ha decidido poner mano dura en el boom de los commodities. A la comunicación de ayer (ver informe anterior en este blog) se suma la movida de la Comisión Regulatoria de Bancos y Seguros de China, que pidió a las entidades bancarias que dejen de vender productos de inversión ligados a commodities a los pequeños compradores de base familiar. La entidad "se está moviendo para derrumbar la especulación con commodities entre los minoristas al tiempo que los planificadores estatales y las Bolsas van a implementar un férreo control de precios", indicó la agencia.

*"Con la sola ecuación avance de siembra/clima positivo a futuro ya había salida de dinero del segmento de commodities agrícolas, y los chinos le dieron un empujón más", define un broker.

 * De todos modos no todo es perfecto, el extremo norte del Midwest sigue con problemas de humedad. Pronto las Dakotas volverían a entrar en una seca aún más importante.

-------------------------------------------

MAÍZ


* Rebotó tras haber perdido ayee alrededor de u$s 10  (el valor más bajo en dos meses) luego de que el USDA confirmara que se está completando la intención de siembra, con pronósticos climáticos hasta acá sumamente amigables, a lo que se sumó la movida china y especulaciones que hablaban del supuesto final de las compras del gigante asiático y al avance de cancelaciones. Los momentos de pánico son malos consejeros.

* El escenario es indefinido. Abundaron comentarios ligados a cancelaciones "de algo menos de 1 M tn de maíz USA" o de "limitaciones a las importaciones de maíz impuestas por Beijing". Para otros no todo es tan oscuro. "Ahora que consiguió bajar los precios, China volverá a comprar maíz en EE.UU. y eso será suficiente para alimentar nuevas subas", arriesga un operador. Veremos.

* Los datos semanales del etanol no ayudaron, al declinar la producción respecto del registro de siete días antes. Están mal, pero no tan mal. Es que el retroceso se da dentro de niveles productivos muy superiores a los de un año atrás, y eso es más demanda para el maíz.

* Los fondos, muy comprados en maíz, estuvieron liquidando posiciones aceleradamente, y le pusieron presión a la soja.

* Los precios del maíz en el mercado chino de Dalian se mantuvieron estables.

-----------------------------------------------

SOJA


* Acumula muchas ruedas en baja. Como en gran parte de este mes batalló para hacer pie, sin conseguirlo. El avance de siembra y el buen clima en EE.UU., coronado por luvias oportunas en gran parte del Midwest USA, generan un efecto negativo de corto plazo; aun falta pasar el período crítico con un producto que llega con stocks muy erosionados. Desde luego, la movida de los chinos también hizo alguna clase de daño.

* Brasil y sus precios FOB sensiblemente menores a los de EE.UU. también contribuyen con la mala onda que rodea al poroto. Sigue embarcando a gran velocidad y por encima del ritmo del año pasado. ¿Se quedará sin soja anticipadamente?

* Las dificultades en los puertos de la Argentina obran limitando pérdidas en Chicago, ante la especulación de que puedan llevar negocios hacia EE.UU.

* La harina de soja sigue perdiendo terreno en Chicago, síntoma de que la demanda está cómoda. El aceite tampoco atraviesa su mejor momento luego de haber sido sostén del poroto por mucho tiempo.

-------------------------------------------------

TRIGO



* Aunque los chinos no lo tienen tan enfocado, la fortaleza del dólar y las lluvias que vienen para la zona de cultivo del duro de invierno le propinaron una nueva baja, a un producto que lleva muchas ruedas en caída y que le ha prestado más atención a los resultados del tour que recorrió Kansas la semana pasada que a los ratings del USDA del último lunes.

* La situación en Estados Unidos contribuye a deprimir los precios del trigo en el Mar Negro, con valores FOB que se han debilitado por debajo de u$s 265.

* La siembra de trigo de primavera alcanzó una superficie récord en Rusia. China y la India recuperarían producción, y Australia va rumbo a otra gran cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página