Mercados EE.UU. 27/05/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 564.76 May22 u$s 495.68 MAÍZ Jul21 u$s 261.56 Mar22 u$s 221.01 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 230.09 Dic21 u$s 237.07 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 248.47 Dic21 u$s 252.14
MATba Soja Jul21 u$s 349.80, Soja May22 314.00 Trigo Jul21 u$s 225.90, Trigo Ros Ene22 u$s 214.90- Maiz Jul21 u$s 216.70 Maíz Abr22 u$s 191.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 21.160. Maíz Buenos Aires u$s 20.000, Maíz Rosario u$s 20.400, Soja Rosario u$s 32.210
* Todo volvió a ser como era entonces. El maíz acabó haciendo límite de suba para el contrato cercano en Chicago, en tanto la soja sumó ganancias importantes. El trigo recuperó mucho de lo que había perdido en jornadas recientes, en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (90.005 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.98% (u$s 66.86), mientras que el Brent mejora 0.67% (u$s 68.19). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.41% y 0.12%, respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.01%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. Jugaron a favor de las cotizaciones las manifestaciones de funcionarios de la Reserva Federal que tranquilizaron al mercado y el nuevo dato de peticiones iniciales de subsidio por desempleo, que se ubicó en 406 mil solicitudes, el nivel más bajo desde que se inició la pandemia. El petróleo se debate entre los temores con la demanda de la India y la posibilidad de que crezca la oferta de Irán y acabe eclipsando el entusiasmo por el aumento de demanda de gasolina en el verano de Europa y Estados Unidos. Los inversores esperan con especial interés los datos que se conocerán mañana sobre consumo personal en Estados Unidos, que pueden arrojar pistas sobre la inflación en este país, un tema sobre el cual todavía recelan. Las noticias del mercado laboral acentuaron la rotación hacia aquellos papeles que se beneficiarán con la recuperación de la economía.
* El capital es cobarde y suele huir en desbandada ante sospechas de cambios abruptos en el mercado. Es cierto también que ahora aparecen en los modelos climáticos pulsos secos en el noroeste del corazón productivo de Estados Unidos; el resto de la región seguirá recibiendo lluvias oportunas y potenciando la posibilidad de rindes por sobre la tendencia. El derrumbe del martes cuando se conocieron algunas medidas de China para contener los precios de los commodities se convirtió hoy, 48 horas después, en subas muy importantes. Desde luego, más de un inversor tuvo la chance de vender caro lo que hoy recompró mucho más barato.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Recuperó todo lo perdido el martes, con números de exportación que se sospechaban altos dadas las compras chinas de la semana pasada, un flash de ventas destinado a un comprador no identificado (¿chino?) por 152 mil tn conocido esta mañana y rumores de que los asiáticos habrían estado comprando cereal USA aprovechando el break que ellos mismos crearon.
* El cereal trepó para julio 6.4%; es la suba más importante para el contrato más activo desde junio de 2015.
* El dato de ventas a exportación de la semana previa (conocido hoy) impacta dado que tiene las detonantes compras chinas de entonces. En algo más de una semana se han vendido 14.63 M tn de maíz USA 2021/22, lo cual incluye 10.7 M tn consignadas a los chinos.
* Para algunos analistas la vuelta a la seca que se vaticina para el noroeste del corazón productivo de Estados Unidos contribuyó grandemente con la suba y puede ponerle presión a los granos de cara al fin de semana largo (no hay operatoria el lunes).
* Los fondos USA habrían reducido su posición comprada neta de unos 400 mil contratos a 260 mil actuales.
---------------------------------------------
SOJA
* Recibió el impulso más que nada generado por la suba en maíz. El poroto mantiene como su gran carta la existencia de stocks exiguos que pueden complicarse aún más si no reúne una superficie sensiblemente superior a la que indica el USDA y rindes muy altos. El noroeste del corazón productivo de EE.UU. es también una zona que aporta a la producción de soja.
* Las noticias ligadas a la demanda no tienen a la soja en un momento destacado, con Brasil negociando y embarcando su cosecha récord, u$s 40 más barata que el poroto norteamericano.
* Los datos de ventas semanales a exportación de la soja USA no movieron la aguja.
* Los fondos USA habrían reducido su posición comprada neta de unos 160 mil contratos a 114 mil actuales.
---------------------------------------------
TRIGO
* Otro que se vio arrastrado por el maíz, en el contexto de un dólar menos agresivo que en la víspera y con el viento de frente generado por las lluvias que siguen llegando a la zona de cultivo del duro de invierno.
* El tema es que el trigo estaba extremadamente sobrevendido y fue objeto de compras técnicas ante el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos.
* Desde luego la seca que vuelve a encarnizarse con el noroeste del corazón productivo de EE.UU. genera soporte al afectar la zona de cultivo del trigo de primavera.
* Arabia Saudita puso en marcha una licitación para adquirir 720 mil tn de trigo, en tanto Japón compró como se esperada 125 mil tn de trigo estadounidense y canadiense
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página