viernes, 28 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 28/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 563.14 May22 u$s 495.68 MAÍZ Jul21 u$s 262.08 Mar22 u$s 218.97 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 224.88 Dic21 u$s 231.86 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 244.79  Dic21 u$s 248.83

MATba  Soja Jul21 u$s 348.50, Soja May22  312.50 Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s 213.50 Maiz Jul21 u$s 214.50 Maíz Abr22 u$s 190.00


Bajan ligeramente soja (gráfico) y maíz en Chicago.  En el caso de la oleaginosa la harina empuja para intentar un final en positivo para el poroto. El trigo se mantiene en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.039  vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.09 % (u$s 66.91)mientras que el Brent mejora 0.30% (u$s 69.41).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.33%, 0.34% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza. asignándole escasa importancia al dato ligado a la inflación en Estados Unidos que acaba de conocerse. Los precios al consumidor medidos a través del gasto personal en consumo, treparon 0.7% en abril, apenas encina de lo que esperaba el mercado. En 12 meses la suba alcanza al 3.1%, superior a la meta de la Reserva Federal, del 2%. La realidad indicaría que el inversor está ahora menos preocupado por este tema, tras la permanente prédica de la Fed, en el sentido de que tiene todo controlado y de que se trata de un fenómeno transitorio. El dólar ha venido desplomándose en abril y mayo al menor valor relativo en 4 meses, hasta esta semana en que recuperó terreno producto del movimiento de dinero de fin de mes. La encuesta realizada entre referentes por Reuters indicó que la mayoría ve cono poco probable una corrección importante en el ámbito bursátil, al menos en el corto plazo. Todavía tiene peso el dato de ayer del mercado laboral: 406 mil solicitudes iniciales de pedido de subsidio por desempleo, lo más bajo desde que comenzó la pandemia. Mañana se presenta el presupuesto de Biden que incluye trillones de dólares en gastos de infraestructura, educación y otras iniciativas, que difícilmente contará con el aval de los republicanos.

* Mercados granarios dentro de una previsible toma de ganancias, en parte por la inminencia del fin de semana largo en Estados Unidos y en parte por la inestabilidad de la hora, con muchas variables por definirse.  Los chinos y sus medidas siguen estando en el detrás de escena, aunque el mercado parece mucho menos asustado.

* El clima está dando una mano, con lluvias por debajo de lo normal en el norte del Corn Belt, especialmente en el noroeste de la región, al menos hasta el final de la prímera semana de junio, luego se normalizaría. Los modelos no se ponen de acuerdo con las temperaturas; GFS consigna marcas térmicas muy bajas para una parte importante de la zona de cultivo.


--------------------------------------------------
MAÍZ

* Retrocede tras marcar límite de suba ayer en la posición cercana. El juego pasa por su relación stocks/consumo, cuya evolución depende más que nada  de la superficie sembrada y los rindes 2021/22, más las compras chinas, todas cuestiones que están por verse.

* El escenario que ayer llevó a la suba se basa en la sensación entre los inversores de que China seguirá comprando a pesar de todo, en tanto el clima muestra indefiniciones que invitan a no confiarse, en especial en el oeste, todo en el marco de la condición sobrevendida a la que había llegado el maíz ayer en el inicio de operaciones.

* Continúan los rumores de que los asiáticos están en el mercado estadounidense buscando hacerse de maíz. Hasta acá no se han dado las cancelaciones que algunos temían el martes tras la proclama china respecto del control de precios de los commodities, incluso ayer se anotaron 152 mil tn con compradores no especificados, que bien pueden ser de ese origen.

* Las ventas acumuladas del maíz USA cubren el 97.3% del saldo exportador previsto por el USDA para 2020/21, por encima del 89.2% del promedio 5 años.
 

------------------------------------------------
SOJA

* Su fortaleza sigue enfocada en el mediano y corto plazo, con stocks exiguos que se pueden poner mucho peor en 2021/22 si no hay un gran crecimiento del área de siembra y los rindes. La manija de la demanda la tienen los chinos, hoy por hoy concentrados en el poroto barato de Brasil. Veremos cuándo y cómo vuelven al mercado estadounidense, y que consecuencias tendrán las medidas destinadas a aplacar la suba en el valor de los commodities.

* El 23% de la producción de soja en Estados Unidos está bajo condiciones de sequía actualmente, según el monitor específico.

* En cuanto a los derivados del poroto, el aceite está en rojo. La harina, en cambio, se mueve por encima de los valores de ayer y también del promedio móvil-100 días.

* Las ventas a exportación acumuladas para la soja USA cubren el 99.1% del target USDA para todo el ciclo comercial, ya no tan lejos del promedio 5 años, producto de la desaceleración en los negocios de los últimos tres meses.

* El Consejo Internacional de Granos vislumbra stocks finales de soja en manos de los principales exportadores en 10 M tn, un escenario apretado en 2021/22.


----------------------------------------------
TRIGO

* Condicionado por la caída en la plaza de granos gruesos y las lluvias que llegan a las Planicies del sur de Estados Unidos, si bien preocupan posibles excesos y las bajas temperaturas que anuncian algunos modelos. El trigo de primavera sigue complicado con la seca en las Dakotas. 

* El mercado se mantiene sobrevendido y vulnerable a cualquier estímulo que pueda desatar la cobertura de posiciones atadas a apuestas negativas.

* Las ventas a exportación acumuladas para el trigo USA cubren el 97.8% del target USA para todo el ciclo, por debajo del promedio 5 años.

* Se destaca que los productores argentinos están vendiendo su trigo anticipadamente, como nunca antes se había visto.

* Se espera que China utilice 36 M tn de trigo en alimentación animal en 2021//22, 2 M tn menos que en la actual campaña. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página