miércoles, 12 de mayo de 2021

   Mercados EE.UU. 12/05/21 13.45 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 605.40 May22 u$s 511.11 MAÍZ Jul21 u$s 282.04 Mar22 u$s 237.79 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 256.11 Dic21 u$s 259.86 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 269.41  Dic21 u$s 269.56

MATba  Soja Jul21 u$s 380.00, Soja May22 -------- Trigo Jul21 u$s ----------, Trigo Ros Ene22 u$s-------------Maiz Jul21 u$s 242.00- Maíz Abr22 u$s 210.00


Tras el informe del USDA la soja (gráfico) mantiene fuertes ganancias en Chicago; el maíz está en baja. El trigo viene perdiendo este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.67% respecto de una canasta de monedas (90.748 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.21% (u$s 66.07)mientras que el Brent mejora 1.12% (u$s 69.32).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq retroceden 0.25%, 1.57% y 2.23%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* Wall Street en baja, luego de confirmarse los peores pronósticos: la inflación en EE.UU. trepa al 4.2% anual, el registro más alto desde la crisis de 2008. Hay que decir que el mercado esperaba 3.6%, y ya con eso estaba muy preocupado. El core IPC, que incluye alimentos y energía, sube en el mes 0.9%, lo peor desde los años 80. La novedad impacta directamente en la política monetaria de la Reserva Federal y aumenta la sensación de que habrá un incremento de la tasa antes de fin de año y no en 2023 como indica el mandamás de la Fed, Jerome Powell. El dólar va para arriba impulsado precisamente por esta sensación.

* Se difundió finalmente el reporte de oferta y demanda del USDA. Aquí los principales parámetros (entre paréntesis el dato que esperaba el inversor):  

1.-Stocks finales de soja 2020/21 en Estados Unidos3.26 M tn  (3.18 M tn), vs 3.26 en el WASDE abril
2.-Stocks finales de soja 2021/22 en Estados Unidos: 3.80 M tn  (3.75 M tn) vs 3.94 M tn Outlook febrero
3.-Stocks finales de maíz 2020/21 en Estados Unidos: 31.92 M tn   (32.38 M tn) vs 34.34 M tn WASDE abril
4.-Stocks finales de maíz 2021/22 en Estados Unidos:  38.28 M tn  (34.14 M tn) vs 39.42 M tn Outllok febrero
5.-Stocks finales de trigo 2020/21 en Estados Unidos: 23.70 M tn  (23.01 M tn) vs 23.17 M tn WASDE abril
6.-Stocks finales de trigo 2021/22 en Estados Unidos21.05 M tn  (19.86 M tn) vs  18.99 M tn Outlook febrero

7.-Stocks finales de soja 2020/21 a nivel mundial:   86.55 M tn  (86.53 M tn) vs 86.87 M tn WASDE abril
8.-Stocks finales de soja 2120/22 a nivel mundial:   91.10 M tn (88.12 M tn) vs 78.73 M tn Outlook febrero
9.-Stocks finales de maíz 2020/21 a nivel mundial: 283.53 M tn  (279.47 M tn) vs 283.85 M tn WASDE abril
10.-Stocks finales de maíz 2120/22 a nivel mundial: 292.30 M tn (283.06 M tn) vs 269.30 M tn Outlook febrero 
11.-Stocks finales de trigo 2020/21 a nivel mundial   294.67 M tn  (295.38 M tn) vs 295.52 M tn WASDE abril
12.-Stocks finales de trigo 2021/22 a nivel mundial: 294.96 M tn (294.29 M tn) vs 283.68 M tn Outllok febrero 

13.-Producción de soja en la Argentina   47.00 M tn  (46.85 M tn) vs 47.50  M tn WASDE abril
14.-Producción de soja en Brasil     136.00 M tn  (136.05 M tn) vs 136.00 M tn WASDE abril

15.-Producción de maíz en la Argentina     47.00 M tn  (46.92 M tn) vs 47.00 M tn WASDE abril       
16.-Producción de maíz en Brasil      102.00 M tn  (103.05 M tn) vs 109.00 M tn WASDE abril

* Para la soja el USDA no volvió a recortar stocks en EE.UU. y lo hizo ligeramente a nivel mundial para 2020/21, en tanto en la proyección de la nueva campaña se mantienen inventarios finales en EE.UU. dentro de lo esperado pero crecen a nivel mundial, seguramente especulando con un gran aumento de área en Brasil.

* En cuanto al maíz el recorte de stocks 2020/21 en Estados Unidos está en línea con lo que esperaba el mercado, pero el número de 2021/22 queda bien arriba de la opinión del inversor, lo mismo que los inventarios a nivel mundial para ambas campañas.

*  Respecto del trigo, los stocks 2020/21 están en línea con lo que esperaba para EE.UU., y ligeramente por encima en el caso de la nueva campaña. A nivel global ambas campañas se ubican en términos de inventarios dentro de lo imaginado en la previa.

* En el balance, el reporte del USDA no ayudó a ninguno de los tres productos, especialmente al maíz, que aparece como el más perjudicado.

* Como es usual, empiezan los cuestionamientos a los números del Departanento de Agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página