miércoles, 12 de mayo de 2021

   Mercados EE.UU. 12/05/21 CIERRE





* Final de jornada con nuevas subas significativas para la soja en Chicago y un moderado retroceso para el maíz. El trigo llevó la peor parte en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.69% respecto de una canasta de monedas (90.763 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.78% (65.79)mientras que el Brent mejora 0.70% (u$s 69.03).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 1.99%, 2.15% y 2.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en baja, luego de confirmarse los peores pronósticos: la inflación en EE.UU. trepa al 4.2% anual, el registro más alto desde la crisis de 2008. Hay que decir que el mercado esperaba 3.6%, y ya con eso estaba muy preocupado. El core IPC, que incluye alimentos y energía, sube en el mes 0.9%, lo peor desde los años 80. La novedad impacta directamente en la política monetaria de la Reserva Federal y aumenta la sensación de que habrá un incremento de la tasa antes de fin de año y no en 2023 como indica el mandamás de la Fed, Jerome Powell. El dólar va para arriba impulsado precisamente por esta sensación.

* Mercados granarios con resultado dispar tras conocerse el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), cuyos números en detalle encontrará en el informe anterior de este blog. De todos modos hay que reconocer que el mencionado reporte no varió demasiado la tendencia que traía cada producto en la previa. El petróleo mejora su cotización, eclipsado en parte por la fuerte recuperación del dólar.

------------------------------------------------

SOJA


* La gran ganadora de la jornada, otra vez con subas significativas, si bien el USDA no recortó los inventarios 2020/21 en EE.UU. como esperaba el mercado. De todos modos los números no se apartan radicalmente de lo que venía manejándose.

* Respecto de la primera proyección para 2021/22, los stocks en EEUU crecen de 3.26 M tn a 3.80 M tn (siguen siendo complicados). en tanto a nivel mundial van de 86.85 M tn a 91.10 M tn. Esto siempre y cuando el clima acompañe. La soja terminará esta campaña en la relación stocks/consumo más apretada de la historia, para pasar la próxima temporada a la tercera relación stocks/consumo más estrecha en esos términos.

* El USDA llega a los stocks 2021/22 calculando una caída de las exportaciones (advertíamos ayer que podía haber algún mordisco en la demanda que evitara una nueva merma de inventarios) de 5.58 M tn respecto de lo vendido en 2020/21. Va a traer polémica.

* A nivel mundial en 2021/22 con buen criterio se espera un crecimiento de la producción de Brasil, lo cual llevó los stocks finales globales por sobre lo que imaginaba por el mercado.

* Se dice que el modesto recorte operado en la producción argentina (500 mil tn menos) sumó al impulso alcista.

-------------------------------------------

MAÍZ


* El gran "perdedor" de la jornada, sin que por eso su panorama haya cambiado radicalmente en 2020/21, pero se dieron datos para 2021/22, más concretamente los stocks finales, que quedaron 11% por encima de lo que esperaba el inversor. Así, entre la campaña que está terminando y la próxima, los inventarios crecen de 31.92 M tn a 38.98 M tn, de nuevo, si los rindes que calcula el USDA se verifican en la realidad (promedio país de 11.273 kg/ga:; no deja lugar al menor problema climático). La producción 2021/22 iría un récord en torno de 380 M tn.

* A nivel global, tanto los stocks finales 2020/21 como 2021/22 quedaron por encima de las perspectivas del mercado, sobre todo este último (9 M tn más). Y entre la campaña que está terminando y la que se inicia se verifica un incremento de inventarios también de 9 M tn.

* El USDA prevé una caída de las exportaciones de maíz entre una y otra campaña de 8.26 M tn. Los problemas de Sudamérica podrían ayudar a EE.UU. hasta la entrada de Rusia y Ucrania, cuyas exportaciones se visualizan creciendo 8.50 M tn la próxima campaña.

* Con todas estas novedades poco favorables quedó opacado el recorte a la producción de Brasil 2020/21, algo por encima de lo que esperaba el mercado. Eso llevó las exportaciones estadounidenses de esta campaña a un récord inédito de 70.49 M tn, con China como motor fundamental.

* Temprano se anunció la venta de 100 mil tn de maíz USA a México, que se suma a las compras superlativas que viene haciendo China desde el viernes pasado (al menos 3 M tn).

* El etanol sigue dando señales de recuperación. En la semana creció la producción a 979 mil barriles diarios, lo mejor desde noviembre pasado

------------------------------------------

TRIGO



* Los stocks finales en EE.UU. quedaron en linea con lo que esperaba el mercado para 2020/21 y algo por encima en el caso de 2021/22. Entre una campaña y la otra caen 2.65 M tn , al nivel más bajo en 7 años. A nivel global los números se dieron dentro de lo imaginado por el inversor y virtualmente no se modifican los inventarios entre una temporada y otra.

* Para el USDA crece el uso en alimentación humana, en tanto el empleo en raciones con destino a alimentación animal trepa a niveles no vistos en los últimos 8 años.  Los stocks caen en 2021/22 a pesar de que se espera una merma en las exportaciones del orden de 1.77 M tn, justamente por el mayor uso del trigo en forma local, a pesar de la presión que se espera por parte de China.

* La producción de trigo de invierno en EE.UU. quedó algo por arriba de lo esperado, debido al crecimiento tanto de duro como del soft. La producción de todas las variantes 2021/22 crece a 50.95 M tn y penaliza al trigo.

* La mayoría de los exportadores de trigo del planeta tendrían una mayor oferta en 2021/22.

* El trigo ya venia en baja antes del informe del USDA, castigado por la notable recuperación del valor relativo del dólar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página