jueves, 6 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 06/05/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Jul21 u$s 574.90 May22 u$s 505.24 MAÍZ Jul21 u$s 281.17 Mar22 u$s 245.82 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 264.93 Dic21 u$s 269.12 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 274.70  Dic21 u$s 275.95

MATba  Soja Jul21 u$s 357.50, Soja May22 323.00 Trigo Jul21 u$s 231.00, Trigo Ros Ene22 u$s 230.40 Maiz Jul21 u$s 240.60- Maíz Abr22 u$s 206.00


Soja (gráfico) y maíz se mantienen en alza en Chicago. El trigo sube  en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.972 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.45 (u$s 64.68)mientras que el Brent cae 1.32% (u$s 68.05).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq avanzan  0.51%, 0.37% y 0.05%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Sreet  en alza, motorizado positivamente por una caída en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo superior a lo esperado (498 mil vs 590 mil la semana previa), al tiempo que el inversor empieza a digerir la noticia de que Biden se muestra proclive a liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus. El presidente subrayó su respeto por la propiedad privada, pero indicó que este es un caso especial dada la situación sanitaria que vive el mundo. Las tecnológicas se recuperan luego de un comienzo incierto. Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y Novavax habían sufrido perdidas entre el 1% y el 9% en la previa a la rueda. "Claramente han cambiado las expectativas de retorno", grafica un trader. 

* La gruesa sigue para arriba en los mercados granarios, dada su situación de stocks. El dólar vuelve a debilitarse pero paralelamente pierde precio el petróleo. El punto es que otra vez llegan muy bajas temperaturas (bajo cero en algún caso) a gran parte del Midwest USA, lo que menos necesita la implantación de soja y maíz en este momento.

----------------------------------------------
SOJA

* Lidera la suba en función de sus exiguos inventarios, la necesidad de racionar la demanda y conseguir una superficie 2021/22 superior a la que está calculando el USDA, un camino que además requerirá muy buenos rindes para levantar los stocks al cabo de la temporada. Los pronósticos climáticos volverían a conspirar contra estas chances.

* Los chinos están desacelerando sus compras en Brasil, en parte por los temores generados por el avance de la fiebre porcina africana y en parte por que el propio mercado anima a los asiáticos a posponer importaciones. Sin embargo hay rumores respecto de estos compradores estarán pronto en el mercado estadounidense anotando soja y maíz.

*  Como no podía ser de otra manera, los datos semanales de ventas a exportación fueron flojos para la soja USA. El balance de exportaciones de marzo 2021 arroja la mitad del volumen despachado en febrero 2021 y 11% abajo de marzo 2020.

* China ha dispuesto un incremento se subsidios al maíz y la soja, tendiente a incrementar la superficie de ambos cultivos. Esta novedad, junto a la suba del aceite de palma a los mayores valores en 13 años, suman sostén para la soja. 

* La bajante del Paraná obra como elemento de soporte al limitar la salida de buques con carga completa desde la Argentina.

* La soja USA se halla ampliamente sobrecomprada.


---------------------------------------------
MAÍZ

* Más moderado en la suba, va tras la necesidad de mejorar su relación stocks/consumo prevista para 2021/22, y para eso va a necesitar superficie adecuada y altos rindes promedio. Pero el gran driver del mercado ha pasado a ser la safrinha brasileña, con una parte del cultivo perdido por la seca y y otra parte polinizando sin agua en el perfil. Siguen en cero las perspectivas de lluvias a corto plazo.

*  "El maíz está sobrecomprado, pero con el recalentamiento de los mercados energético y cárnico se puede pensar en un target aún superior", opina un conocido broker. Ejecutivos de ADM y Bunge reconocieron que hay pocas señales de que estos precios estén frenando la demanda.

* Ayer hubo nuevos compromisos con México y compradores no identificados, más una cancelación de China que sembró preocupación, dado el volumen comprometido 2020/21 que aún no embarca el gigante asiático.

* En general, los datos semanales de ventas a exportación para el maíz USA fueron muy flojos.

* Crecen los rumores de que China está detrás de compras de maíz USA por entre 1.5 M tn y 2.5 M tn.

* Privados brasileños esperan una caída de las exportaciones por la situación de la safrinha, que en principio ubican en el 5%. ANEC se ilusiona con alguna clase de compensación de producción entre Mato Grosso (menos perjudicado) y el sur del país (en situación crítica). Y los exportadores de EE.UU. se ilusionan con vender lo que no puedan colocar los brasileños.


-----------------------------------------------
TRIGO

* Pasó la toma de ganancias en Chicago  y vuelve a subir impulsado por el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos, la debilidad del dólar y la sequía que persiste en el noroeste del país (territorio del trigo de primavera) y el sur de Canadá. Las lluvias pronosticadas no beneficiarían  mayormente  a estas zonas, si bien en el caso de las Dakotas pueden incentivar ventas.

* La data de compromisos semanales a exportación ha sido floja, especialmente para el trigo 2020/21. Las exportaciones marchan 1% arriba de las del año pasado a esta misma fecha.
 
* El trigo llegó a esta rueda sobrecomprado, pero mantiene expectativas por el aumento en la utilización de este grano en alimentación animal y su rol en un escenario inflacionario como el de EE.UU.

* Mejoran los precios en el Mar Negro, acercándose a un FOB de u$s 270. Los trigos se ven bien en Ucrania y el sur de Rusia, pero hay problemas de winterkill en la región central de este país.
 
* Argelia y Marruecos, del top ten de importadores, han levantado el pie en sus compras fronteras afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página