jueves, 6 de mayo de 2021

   Mercados EE.UU. 06/05/21 CIERRE




Nueva jornada con alzas relevantes para soja y maíz en Chicago. El trigo cosechó ganancias en este  mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar pierde 0.46% respecto de una canasta de monedas (90.891 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.07% (u$s 64.93)mientras que el Brent cae 0.96% (u$s 68.30).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.93%, 0.82% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Sreet en alza, si bien las tecnológicas estuvieron todo el día en el ojo de la tormenta. El mercado intentó digerir la noticia de que Biden se muestra proclive a liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus, pero volvió a deprimirse cuando trascendió que la Casa Blanca estudia planes concretos al respecto. Algunos imaginan la aparición de problemas para llevar adelante los procesos de fabricación, incluso falta de materiales básicos  Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y Astra Zeneca anduvieron por zona roja y deprimieron el Nasdaq, hasta que una resistencia técnica lo dejó levemente positivo.  "Claramente han cambiado las expectativas de retorno", grafica un trader. El dato alcista estuvo encarnado por una caída en las peticiones iniciales de subsidios por desempleo superior a lo esperado (498 mil vs 590 mil la semana previa).

* Otra  jornada con fuertes subas para la gruesa. Llegarían lluvias al Midwest USA (se necesitan, y mucho) pero también muy bajas temperaturas, en más de un caso bajo cero. Se mantiene un intenso debate sobre la superficie sembrada esta primavera. Muchos creen que estará por encima de los datos del último informe trimestral del USDA, el asunto en cuánto más y para qué cultivos. Las opiniones más razonables hablan de un plus de 800 mil ha repartidas entre soja y maíz. La condición sobrecomprada  de estos productos no desamina a los compradores ni frena demasiado la demanda. Por ahora ser bajista en este mercado es tarea sumamente peligrosa.

--------------------------------------

MAÍZ


* Sigue muy firme. En Estados Unidos no sobra maíz, y la safrinha brasileña va de mal peor; se afirma que no habrá lluvias en dos semanas para el centro-sur y sur del país, en plena polinización. Ahora solo falta ubicar las pérdidas exactas para poner un precio acorde.

* Dic21 trepó 33% desde el comienzo de marzo; no se había visto nada similar en 50 años; lo más abultado había sido un 13% en 1976 y 1987.

* El mercado cash de EE.UU. sigue presionando; todos quieren hacerse del maíz que va quedando disponible ante productores no muy dispuestos a vender lo que les resta negociar. El basis está u$s 15 arriba del futuro Julio, cuando hasta el comienzo de abril se ubicaba en torno de u$s 2.

* Los datos de ventas semanales a exportación fueron pobres.

* En todo este entuerto el único alivio proviene de Ucrania, que recuperaría su plena producción a partir de la cosecha en el próximo otoño del hemisferio norte. La tarea de recolección en la Argentina sigue muy demorada.

-----------------------------------------

SOJA


* Buenas ganancias durante el día, siempre detrás del objetivo de conquistar hectáreas para levantar su pauperrimo inventario final 2020/21 y evitar una crisis al cabo de 2021/22. El problema es que la relación de precios con el maíz cada vez lo favorece menos; es una de las más bajas en mucho tiempo. Se interpreta como que el mercado está más preocupado por la superficie del cereal que por el área de la oleaginosa, y persiste la idea de que el poroto está perdiendo "la batalla de los acres".

* Mejora el margen de crushing en EE.UU., con protagonismo creciente del biodiesel como destino final del aceite generado, en medio de la movida de Biden para potenciar los biocombustibles.

* Los stocks de aceite de soja en EE.UU. continúan estrechándose y el mercado global de aceite vegetales se mantiene firme.

* El basis USA se ubica u$s 18 arriba del futuro Julio, cuando hasta comienzos de abril bordeaba los u$s 6 

* Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy flojos.

* De acuerdo con Reuters, China planea elevar los subsidios a la soja y el maíz, buscando aumentar su cultivo y reducir la dependencia de las importaciones.

--------------------------------------------

TRIGO



* La debilidad del dólar y el derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos lo llevaron hacia arriba. Las Planicies del sur de EE.UU. recibirían lluvias que pueden jugar a favor del duro de invierno, pero la seca persiste en las Planicies del norte (trigo de primavera) y en Canadá.

* Las ventas semanales a exportación fueron decentes en el caso de la nueva cosecha, pero muy flojas para la temporada 2020/21.

* Mejoran los precios en el Mar Negro. Productores rusos tratando de aguantar el trigo; creen que antes de fin de año podrían levantarse las retenciones móviles. En general el trigo está muy bien en  el sur de Rusia y en Ucrania, aunque hay problemas de winterkill en la región central de Rusia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página