viernes, 7 de mayo de 2021

  Mercados EE.UU. 07/05/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 584.75 May22 u$s 509.87 MAÍZ Jul21 u$s 287.39 Mar22 u$s 251.01 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 270.14 Dic21 u$s 274.26 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 279.77  Dic21 u$s 280.95

MATba  Soja Jul21 u$s 365.00, Soja May22 324.50 Trigo Jul21 u$s 235.00, Trigo Ros Ene22 u$s231.00 Maiz Jul21 u$s 244.00- Maíz Abr22 u$s 210.00


Suben con ganas soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.63% respecto de una canasta de monedas (90.364 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.39% (u$s 64.46)mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 67.88).  Dow Jones,  S&P500  y Nasdaq avanzan  0.46%, 0.75% y 1.33%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street en alza, con nuevos récords para dos de sus tres índices. El  informe de empleo en Estados Unidos para el mes de abril decepcionó; se esperaba la creación 1 M de puestos de trabajo y fueron algo más de 260 mil, con una tasa de desempleo que sube al 6.1%. Paradojicamente es lo que impulsa a la Bolsa de Nueva York, porque  con este resultado difícilmente la Reserva Federal vaya a retirar sus estímulos. La novedad llevó el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de 2.60% a 1.51%, lo cual ha alentado subas en las tecnológicas. Eso sí, la Fed ha avisado sobre las elevadas cotizaciones bursátiles, que plantean amenazas crecientes para el sector financiero.  Todo esto dentro de un contexto en que sigue haciendo ruido la idea de Biden de liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

* No hay con qué darle. La corrección que se instaló en el inicio de la rueda para los cereales rápidamente pasó al olvido, y todo va para arriba.  Llegan lluvias al corazón productivo de EE.UU., pero acompañadas con muy bajas temperaturas. El dólar pierde terreno y sube el petróleo. Para bien o para mal, un montón de dinero está entrando en el segmento de los commodities.

--------------------------------------------
MAÍZ

* Hasta el próximo informe del USDA (12/05) la relación stocks/ consumo del maíz es estrecha y necesita mucha superficie y altos rindes promedio en 2021/22 para evitar que siga cayendo. De hecho se van a dar a conocer las perspectivas del USDA para esa campaña, y todo indica que los números van a complicarse. 

* Llegan lluvias al sur de Brasil, muy moderadas. No revertirían la seca pero van a generar algún alivio. Se mantiene la idea de que hay pérdidas importantes para la safrinha y de que los 109 M tn indicados por el USDA para la producción total de maíz en este país deberán ser ajustados hacia abajo. Si no hay un cambio radical en la humedad de este mes se puede pensar en un número por debajo de los 90 M tn.

* El USDA difundió flashes de ventas esta mañana por 1.549.000 tn de maíz, de las cuales 1.360.000 están comprometidas con China y el resto con compradores no identificados. El grueso es maíz 2021/22. NO es raro que el cereal revierta la baja con semejantes números.

* Antes de estos datos (86.87 M tn son de la actual campaña)  ya se había comprometido el 99.9% del target exportador previsto para el maíz USA 2020/21 por el USDA.

* Siguen sin registrarse entregas contra el vencimiento de May21, una buena señal.

* El maíz en China sube el equivalente a u$s 8


----------------------------------------------
SOJA

* Lo mismo, hasta que el USDA de su nuevo veredicto el miércoles próximo, los stocks finales de soja serán sumamente apretados. El poroto también necesita mucha superficie y altos rindes para empezar a revertir este escenario en 2021/22. Para los analistas, está perdiendo esta batalla.

* La oleaginosa sigue recibiendo beneficios del mercado de aceites vegetales, que atraviesa un momento muy sólido, si bien tendría fecha de vencimiento por la recuperación esperada para la producción de semillas oleaginosas.

* Suba importante para el aceite de palma (el valor más alto en 13 años), que pasa al equivalente a u$s 1062. El complejo sojero está en fuerte alza en China; el poroto gana el equivalente a u$s 19. La colza alcanzó en el mercado de futuros de París el valor más alto de todos los tiempos.

* Ante la expiración de May 21 se han entregado 132 contratos de soja, 9 de harina y 2 de aceite.

* Se ha comprometido el 98.8% del target USDA para 2020/21. 

* La cosecha en China se visualiza en torno de 18.4 M tn de soja. Las importaciones fueron reportadas en 7.45 M tn para abril, por sobre los 6.70 M tn del mismo mes de 2020. En los primeros cuatro meses del año importó 28.6 M tn, 17% por encima del mismo período del año pasado.    

* Con una cosecha muy demorada y el Paraná trabando las exportaciones del país. la Argentina es hoy fuente de soporte para la soja.

* Para analistas como Suderman, la situación planteada con los precios va a terminar sumando nueva y abundante superficie de campo natural a los cultivos en Brasil, como sucedió hace 15 años.

----------------------------------------------
TRIGO

* Dólar otra vez débil  y expectativas inflacionarias que juegan a  favor de los precios del cereal, que terminan siendo empujados por la bonanza en la plaza de granos gruesos.

* Llegan lluvias para casi todas las zonas trigueras de EE.UU., en menor medida para la zona de la variante de primavera, en las Planicies del norte y también para el sur de Canadá.

* Se ha comprometido el 95.1% del target USDA para todo el ciclo, 2 puntos debajo del promedio 5 años para esta altura de la campaña.

* A nivel internacional tres noticias alcistas. Ikar redujo la producción esperada para Rusia a 79 M tn. El trigo francés bajó otros dos puntos en su condición de cultivo. Los stocks de trigo en Canadá han caído más de lo previsto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página