lunes, 10 de mayo de 2021

 Mercados EE.UU. 10/05/21 CIERRE




* Bajas significativas para el maíz en Chicago, en tanto la soja salió con heridas menores. El trigo cosechó pérdidas muy duras en este mercado y en Kansas. Tras la rueda, el índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (90.115 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.03% 64.88)mientras que el Brent cae 0.01% (u$s 68.27).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.10%, 1.04% y 2.55% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró en baja, arrastrado por la pesada caída del Nasdaq, tras una pobre performance de las principales tecnológicas (Tesla y Facebook encabezaron el derrumbe). Se acentúa la tendencia a privilegiar aquellos papeles que se ven beneficiados con la vuelta a la normalidad de la economía (cíclicas). Inversores pendientes de los datos de inflación y las negociaciones de Joe Biden para pactar un incremento de la tributación  a las grandes empresas de Estados Unidos.  El dato clave será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril en EEUU., que se publicará el miércoles; los analistas anticipan un repunte al 3.6% anual. Números del mercado laboral más pobres de lo esperado mantienen la percepción de que los estímulos de la Reserva Federal a la economía norteamericana no van a modificarse por ahora.  La temporada de resultados del primer trimestre en EEUU. va llegado a su fin con un balance muy positivo: se ha presentado el 70% del S&P500 y el 79% de las compañías ha batido las estimaciones de mercado en ingresos, mientras que el 88% lo ha hecho con los beneficios.

* Inversores protegiéndose de posibles malos tragos en el reporte de progreso de siembra (hoy tras la rueda) y el informe de oferta y demanda que el miércoles difundirá el USDA. Este último ofrecerá el primer detalle de la temporada 2021/22 y será rigurosamente monitoreado. Todos los modelos indican que persistirá la estrechez de stocks, sobre todo en soja. La toma de ganancias castigó especialmente a los cereales.  Durante el fin de semana se dieron lluvias beneficiosas para los cultivos en EE.UU., que sumaron para la baja Así como durante el día el petróleo recortó pérdidas significativamente, el dólar hizo lo propio y ambos tendieron a una virtual neutralidad.

--------------------------------------------

MAÍZ


* Para el miércoles el mercado espera  que los stocks EE.UU. 2020/21 caigan de 34.34 M tn a 32.38 M tn, y se visualizan los inventarios EE.UU. 2021/22 en 34.14 M tn (39.42 M tn en el Outlook de febrero).  Sumar 1 M ha a la superficie de maíz que ha indicado el USDA en su último informe trimestral, con un rinde país de 11.273 kg/ha, llevaría los inventarios 2021/22 a 34.11 M tn, con una relación stocks/consumo que seguiría por debajo del 10%. Si el rinde cayera a 10.800 kg/ha (ninguna rareza), los stocks van a 17.83 M tn y la relación stocks/consumo desciende a apenas 4.6%.

* El otro dato clave saldrá de la producción de Brasil. El USDA quedó en su informe de abril en 109 M tn. En promedio el mercado espera una caída a 123 M tn, pero en Brasil los analistas aseguran que si no cambia la suerte de abril en cuanto a lluvias hay que pensar en volúmenes inferiores a 90 M tn, más de 20 M tn debajo del dato del Departamento de Agricultura USA. Sin embargo, ahora los modelos climáticos muestran lluvias importantes para todo el estado de Paraná 1 a 7 días. También sumó para la baja.

* El castigo de hoy tiene que ver con la sospecha de que finalmente tendremos un área de maíz superior a la calculada por el USDA, y se temía un gran avance de la siembra durante la semana pasada. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 67% de la intención, en línea con lo que esperaba el mercado y arriba del 52% del promedio 5 años a esta fecha. La emergencia está dentro del promedio 5 años para la época.   

* Mientras todo esto se decide, los chinos metieron un nuevo flash de ventas y en dos días anotaron 2.360.000 tn de maíz estadounidense de la campaña 2021/22, más 188 mil de compradores no especificados (probablemente chinos), en tanto los asiáticos cancelaron 280 mil tn de la campaña 2020/21 . Los datos semanales de embarques no movieron la aguja.

* El maíz perdió en Chicago entre 2.5% y 3.5% según contrato.

-----------------------------------------------

SOJA   


 Para el miércoles el promedio de los inversores aguarda que en el informe USDA  los stocks de EE.UU. 2020/21 caigan de 3.26 M tn a 3.18 M tn, y se perciben los inventarios EE.UU. 2021/22 en 3.75 M tn (3.94 M tn en el Outlook de febrero). Adicionando 600 mil ha al número que maneja el USDA, con un súper rinde de 3.4.14 kg/ha promedio país, el stock final puede subir como mucho a 3.86 M tn.. Si el rendimiento cayese a muy buenos 3.373 kg/ha, los inventarios finales irían a 2.47 M tn. Todo grafica cuán apretada es la situación de la soja. La trampa puede estar en la demanda, que el mercado va a mirar con especial atención. Lo mismo para el maíz.

* En la pelea por la superficie de la siembra de primavera, se insiste en que la soja está perdiendo con el maíz. De las 1.2-1.6 M que se anexarían a los últimos datos del USDA, la mayor proporción iría a manos del cereal.

* También fue tema de depresión de los precios un probable gran avance de la siembra la última semana. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 42% de la intención, 2 puntos más de los que imaginaba el mercado. La emergencia está arriba de lo habitual para época.

* Las ventas a China siguen aletargadas y los datos de embarques semanales no movieron la aguja.No se descartan nuevas importaciones desde Sudamérica, en especial por parte de las empresas de la costa este.

* La soja se llevó las pérdidas menos significativas de la jornada.

-----------------------------------------------

TRIGO



* De nada le sirvió la debilidad del dólar. La mala onda emanada de la plaza de granos gruesos y las lluvias en Estados Unidos dañaron su cotización de manera significativa. Nuevas precipitaciones llegarían a las Planicies del sur  y el sur de Canadá, mejorando la condición de los lotes; la situación de las Planicies del norte sigue siendo complicada.

* Precisamente otro de los factores que llamó a retraerse a los inversores fue una posible mejora en la visión del USDA de los lotes de trigo de invierno. Tras la rueda el organismo ubicó la condición bueno-excelente 1 punto arriba de la semana previa (49%) y de lo que esperaba el mercado, en tanto se ha sembrado el 70% de la intención del trigo de primavera. 

* En el caso de trigo, se estima que los stocks EE.UU. 2020/21 caigan de 23.17 M tn a 23.01 M tn, y se visualizan los inventarios EE.UU. 2021/22 en 19.86 M tn (18.99 M tn en el Outlook de febrero). 

*  Los precios en el Mar Negro siguen hacia arriba, por los nuevos números de la producción rusa y la intención del productor de retener el grano en la esperanza de que antes de fin de año se levanten los DEX de Putin.

* El trigo perdió en Chicago entre 4.5% y 5.7%, liderando la baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página