lunes, 7 de junio de 2021

     Mercados EE.UU. 07/06/21 14.00 hs





CHICAGO SOJA Jul21 u$s 578.58 May22 u$s 519.35 MAÍZ Jul21 u$s 268.97 Mar22 u$s 240.15 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 232.81 Dic21 u$s 239.72 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 252.21 Dic21 u$s 257.21

MATba  Soja Jul21 u$s 344.80, Soja May22  317.00 Trigo Jul21 u$s 225.50, Trigo Ros Ene22 u$s -------- Maiz Jul21 u$s 214.50 Maíz Abr22 u$s 197.00


La soja (gráfico) opera con tono mixto, en baja en posiciones cercanas de Chicago. El maíz sigue en alza, con especial énfasis en las posiciones 2021/22. El trigo alterna buenas y malas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.22% respecto de una canasta de monedas (89.938 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.22% (u$s 69.47)mientras que el Brent cae 0.24% (u$s 71.72).  Dow Jones  y S&P500 retroceden 0.42% y 0.23% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.13%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. Solo se salvan las tecnológicas, luego de que los integrantes del G7 acordaran tarifas corporativas mínimas, alejando el riesgo de decisiones unilaterales o punitivas, como ha estado pasando entre EE.UU. y la UE. Los datos laborales del viernes pasado fueron buenos pero no tanto como esperaba el mercado, y podrían significar un freno a la quita de estímulos que estaría planeando algún integrante de la Reserva Federal. Pero el mercado se muestra cauteloso esperando los datos de inflación de mayo que se conocerán el jueves, un número que puede animar a la Fed a recortar su ayuda a la economía estadounidense o a elevar la tasa. Debido al dato de la nómina salarial del viernes último el dólar se muestra más débil, en tanto el petróleo opera en baja, aunque no muy lejos de los precios más altos en dos años, presionado por la posibilidad de un crecimiento en las exportaciones iraníes.

* Mercados granarios diferenciando claramente entre cosechas, en tanto se mantienen la tendencia hacia mucho calor y seca en el Midwest como rasgo predominante para la mitad de junio. Dicho hasta el hartazgo, no hay lugar para ningún tipo de pérdidas en soja y maíz producto del clima, y este dista de ser perfecto o casi perfecto, como se necesitaba. En vastas zonas del norte de la región de cultivo, que no viene sobrada de humedad, las temperaturas se han ido arriba de 40ºC durante el pasado fin de semana. Y desde luego empiezan los ajustes y especulaciones de cara al informe USDA del próximo jueves.

---------------------------------------------
MAÍZ

* La situación climática, a un mes de comenzar la polinización, pone en duda los altos rindes (11.273 kg/ha promedio) que está proyectando el USDA. Hoy se espera con especial atención el nuevo dato de ratings del USDA, luego de marcar un fuerte comienzo de campaña la semana pasada (76% bueno-excelente).

* Para el jueves el mercado estima alguna clase de recorte en los stocks finales USA 2020/21 y 2021/22, así como un profundo ajuste en la producción de Brasil, lo cual debería repercutir en los inventarios finales a nivel global de la temporada 2020/21.

* Se han anotado negocios de exportación por el 98% del target USDA para todo el ciclo 2020/21. El punto crítico está en los volúmenes pendientes de carga, sobre todo por parte de China.

* Los datos de embarques semanales que acaban de difundirse fueron flojos para el maíz USA.

* Según los últimos datos de la CFTC, los fondos USA han incrementado su posición comprada a 290 mil contratos.

-------------------------------------------
SOJA

* Nov21 marca un nuevo máximo para el poroto, en tanto el aceite de soja se mueve dentro de cotizaciones que son las más altas de todos los tiempos. No deja de ser notable ver mejoras de este tipo en pleno junio, más propias de un problema climático en agosto. Claro, todo se vincula con stocks proyectados sumamente exiguos.

* Hoy se darán a conocer por parte del USDA los datos iniciales para condición de cultivo en soja, fundamental para proyectar rindes.

* Los primeros comentarios del mercado para los datos del USDA del próximo jueves indican que no se estaría esperando un nuevo recorte de stocks en ninguna de las dos campañas. Se aguarda que la producción de Brasil sea revisada hacia arriba, y la de la Argentina hacia abajo

* Hasta acá se han anotado operaciones de exportación por el 99.2% del target USDA para todo el ciclo 2020/21. 

* Los datos de embarques semanales que se acaban de difundir estuvieron dentro de lo esperado por el promedio del mercado.

* Los últimos datos de la CFTC ubican la posición compradas de los fondos en torno de los 140 mil contratos neto.

* China importó 9.61 M tn de soja  en mayo pasado, 29% por encima del dato de abril; se espera que los arribos de los próximos dos meses excedan los 10 M tn. En los primeros 5 meses del año el gigante asiático ha comprado 38.23 M tn de la oleaginosa, 12% por encima de los registros del mismo periodo de 2020. 

-------------------------------------------
TRIGO 
* La mejora en la plaza de granos gruesos y la debilidad del dólar no alcanza para sostener al trigo, que pierde en posiciones cercanas en ambos mercados.

* Los pronósticos climáticos indican lluvias a corto plazo para las Planicies del norte, más dudosas en el caso de Canadá. Luego volvería a instalarse la seca. Las Planicies del sur tendrían de corto plazo clima seco y caluroso.

* En principio se aguarda para el jueves un recorte de stocks en la vieja campaña y un crecimiento de inventarios para la temporada 2021/22.

* La posición comprada de los fondos en Chicago es irrelevante, y es mucho más importante en el mercado de Kansas.

* Los datos de embarques semanales que acaban de difundirse quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas.

* Ikar aumento su previsión sobre la producción rusa a 80 M tn. Los precios FOB en el Mar Negro se mantienen en torno de u$s 270.

* Argelia, uno de los grandes animadores del mercado de importación, podría perder el 30% de su producción a manos de la seca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página