Mercados EE.UU. 04/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 581.81 May22 u$s 513.69 MAÍZ Jul21 u$s 268.73 Mar22 u$s 235.42 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 233.84 Dic21 u$s 240.75 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 252.65 Dic21 u$s 257.06
MATba Soja Jul21 u$s 345.70, Soja May22 315.50 Trigo Jul21 u$s 225.80, Trigo Ros Ene22 u$s 213.00- Maiz Jul21 u$s 214.00 Maíz Abr22 u$s 194.50
Disponibles Trigo Rosario u$s 21.040. Maíz Buenos Aires u$s 19.800, Maíz Rosario u$s 19.905 Soja Rosario u$s 32.040
Arriba y abajo, y otra vez arriba. Soja y maíz abrocharon ganancias importantes en Chicago. El trigo se llevó cierto rédito de este mercado y de Kansas. El índice dólar pierde 0.43% respecto de una canasta de monedas (90.119 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.89% (u$s 69.42), mientras que el Brent mejora 0.45% (u$s 71.63). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.52%, 0.87% y 1.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza luego de que se conocieran los esperados datos del mercados laboral; en mayo se crearon 559 mil puestos de trabajo, una gran mejora respecto de abril pero debajo de los 650 mil que esperaba el mercado, lo cual atemperó los temores de que la Reserva Federal comience a desandar sus medidas de estímulo. "Lo seguirá pensando, pero va a esperar y ver qué decisión toma, por ahora", apunta un trader. En alguna medida también calma los nervios respecto de un brote inflacionario aun mayor. Paralelamente hubo una importante caída en el valor relativo del dólar, que ayer había abrochado la ganancia más importante en un mes. Biden, en tanto, intenta un acuerdo con los republicanos para su ambicioso plan de infraestructura
* Cada break generado por una toma de ganancias solo parece servir para fogonear mejoras aún más importantes en el mercado granario, en especial si el clima sigue sin tranquilizar al inversor. El nuevo corrimiento de los modelos, que marca para esta semana mucho calor en la mitad norte del Midwest USA, ahora acompañado de precipitaciones, hace pensar que más de una zona estará sometida a una evapotranspiración superior a lo que pueden aportar las lluvias. Pero lo más importante, a partir del 10/06 los modelos indican el retorno de deficiencias en materia de lluvias en todo el Corn Belt. al menos hasta el final de la tercera semana de junio.
* Sumaron además para los precios la debilidad del dolar y la firmeza del petróleo ante una mayor demanda de combustible por la salida de la pandemia en el Primer Mundo, combinada con escasos cambios en la política de producción de la OPEP+.
--------------------------------------------------
* A menos de un mes del inicio de la polinización en EE.UU. todos los ojos están detrás de los pronósticos climáticos; no es que sean tan negativos, es que tanto maíz como soja no pueden darse el lujo de resignar una sola tonelada.
* Los datos de ventas semanales a exportación del maíz USA fueron muy buenos para la campaña 2020/21, pero estuvieron dentro de lo esperado para la nueva temporada.
* El cultivo arrancó la campaña en una condición pocas veces vista en la última década, pero el mercado parece haber superado este tema y especula con que pueda mostrar mella el próximo lunes en los números del USDA, en especial si las lluvias son amarretas.
* IHS Markit, la prestigiosa ex Informa Economics, golpeó la mesa y ubicó la producción de Brasil en 88 M tn, lejos de los 102 M tn de la última estimación de USDA. El socio del Mercosur vive la peor seca en casi un siglo.
* La Argentina ha levantado el 34% de la superficie sembrada, con rindes que vienen superando lo esperado.
* El maíz ganó 3% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------------------
* Inventarios que se mantienen en niveles mínimos mes tras mes obligan al clima a comportarse de manera casi perfecta con el poroto en 2021/22, cuya siembra no ha avanzado tan rápidamente la última semana.
* Los derivados vuelven a ir hacia arriba; han sido. sobre todo el aceite, soportes vitales para justificar las subas recientes del poroto.
* Como es habitual últimamente, los datos de ventas semanales a exportación para la soja USA no movieron la aguja.
* Datos recientes de crushing en EE.UU., ciertamente poco estimulantes, quedan de lado en esta jornada.
* Rumores de un cargo con harina de soja brasileña proa a Estados Unidos han inquietado al mercado.
* IHS Markit elevó su estimación para la producción de Brasil a 138.9 M tn, una megacosecha que determina exportaciones predominantes y con volúmenes exportados que han marcado nuevos récord.
--------------------------------------------------
* El dolar le da un respiro y junto con el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos conforman una moderada mejora, tanto en Kansas como en Chicago. Más allá del 11/06 el noroeste del corazón productivo de EE.UU. volvería a un escenario de lluvias insuficientes.
* Cabe recordar que producto de la seca en esa parte de EE.UU. el trigo de primavera comenzó la campaña con una condición de cultivo que se inscribe entre las peores de los últimos años.
* Los datos de ventas semanales a exportación para el trigo USA no entusiasmaron al mercado.
* En líneas generales, Europa y el Mar Negro no enfrentan instancias complicadas en materia de precios.
* Los precios FOB en el Mar Negro se mantienen ligeramente por debajo de los u$s 270.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página