viernes, 18 de junio de 2021

  Mercados EE.UU. 18/06/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Jul21 u$s 513.17 May22 u$s 478.12 MAÍZ Jul21 u$s 257.23 Mar22 u$s 225.21 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 224.21 Dic21 u$s 231.56 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 243.76 Dic21 u$s 247.07

MATba  Soja Jul21 u$s 315.00 , Soja May22 300.40 Trigo Jul21 u$s 215.00 Trigo Ros Ene22 u$s 201.50  Maiz Jul21 u$s 194.00 Maíz Abr22 u$s 185.00


Rebotan soja (gráfico) y maíz en Chicago, y recuperan el empuje del nocturno.  El trigo sube con fuerza en este mercado y en Kansas.  El índice dólar gana 0.38% respecto de una canasta de monedas (92.242 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.86% (u$s 71.65)mientras que el Brent cae 0.56% (u$s 73.49).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retroceden 1.30%,  0.99% y 0.66% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja en la medida en que los inversores reformulan sus apuestas tras las palabras del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien indicó que la modificación de la tasa de interés se adelanta un año (de 2014 a 2013) y reconoció que siguen conversando acerca de la forma de desandar "de manera ordenada y transparente" el camino de estímulos puesto en juego para la economía norteamericana como consecuencia de la pandemía. Las perspectivas de inflación se llevaron del 2.4 al 3.4% y las palabras de Powell sobre el futuro de la carestía no tranquilizaron al mercado. Para colmo, James Bullad, titular de la Fed en Saint Louis reconoció que la inflación esta siendo mayor a la esperada. Dentro de la Fed hay halcones que quieren una política monetaria más dura, y lo más rápidamente posible. El dólar sigue fortalecido (el valor más alto en dos meses, los inversores están priceando anticipadamente una quita de estímulos por parte de la Fed)) pero los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retroceden. "La Fed es muy importante en la psicología del mercado, será otro día volátil en la Bolsa de Nueva York", define un trader. 

* Mercados granarios reaccionado en medio de la cobertura de posiciones vendidas y compras de oportunidad, tras el duro castigo recibido en la semana, que llevó a que la soja perdiera u$s 66 y el maíz u$s 20. Lamentablemente se mantienen las dudas sobre el futuro de los biocombustibles, pero el nuevo corrimiento de los modelos se ve ahora menos idílico que durante los últimos días, con la vuelta de altas temperaturas y seca a la porción oeste del corazón productivo de EE.UU (las Dakotas, parte de Minnesota y Iowa, y Nebraska). Con productos fuertemente sobrevendidos, hay cierto temor entre los inversores acerca de una nueva vuelta de tuerca de los pronósticos durante el fin de semana.

* Hasta acá los cultivos se siguen deteriorando por la seca y las lluvias llegarían a partir de esta noche o en algún momento del fin de semana, según la zona considerada. No hay chances de perderlas, so pena de una fuerte reacción alcista el lunes.

* A partir del 1º de agosto próximo China pondrá en juego nuevas reglas para contener la suba en los commodities y "darle más transparencia al mercado". Las partes directamente involucradas ya no podrán intervenir en la formación de los índices de precios. Beijing otorgará además a los productores el equivalente a u$s 3.100 M para hacer frente a los mayores costos.


-------------------------------------------
MAÍZ

* Recupera entre u$s 7.5 y u$s 12.5 de los u$s 20 que perdió en la semana. A la espera de lluvias, que necesitarán ser ampliamente distribuidas y con buen volumen para apuntar a los rindes que se necesitan para revertir la caída de la relación stocks/consumo. Vale recordar que en 10 días más se iniciará el proceso de polinización, que demanda humedad y temperaturas relativamente moderadas.

* Se estima que ayer los fondos vendieron 35 mil contratos; el interés abierto cayó en algo más de 20 mil contratos. Se cree que se pasaron de largo y por ahora esto debería ser todo.

* La BCBA volvió a insistir en que los lotes tardíos están rindiendo más de lo previsto, por lo que se sospecha que puede haber un nuevo ajuste en camino.

* China importó 3.16 M tn de maíz en mayo, 395% por encima de mayo 2020. Acumula en 2021  11.73 M tn, 292% por arriba del mismo periodo del año previo.


------------------------------------------
SOJA  

* Recaptura entre u$s 22 y u$s 24 de los u$s 66 que perdió en la semana. Al igual que maíz espera la magnitud y distribución de las lluvias que se anuncian para saber cual será la suerte de lotes que vienen sufriendo las deficiencias de humedad en un momento que se necesita levantar los exiguos inventarios finales del poroto.

* Después de varios límites de baja para el aceite de soja, la CME volvió a extender los límites de la operatoria para todo el complejo (u$s 1.5 para el poroto, u$s 45 para la harina y u$s 0.055 para el aceite).

* Se estima que ayer los fondos vendieron 35 mil contratos; el interés abierto cayó en algo más de 12 mil contratos. Se cree que magnificaron los comentarios de la Fed y sobreactuaron las medidas chinas para contener el precio de los commodities.

* Los precios de la soja en China vuelven a bajar, pero el aceite de palma en Malasia recupera valor. China importó 9.61 M tn de soja en mayo, 2.5% por encima de mayo 2020. Acumula en 2021  38.23 M tn, 12.8% por arriba del mismo periodo del año previo.

* Brinda soporte el inicio de una nueva huelga en puertos argentinos.

--------------------------------------------
TRIGO

* Mejora de la mano de la recuperación de la plaza de granos gruesos, a pesar de que un dolar muy fortalecido se suma a las complicaciones que preanuncia la campaña 2021/22, con los países del Mar Negro, Australia y la Unión Europea dispuestos a mostrarse mucho más agresivos.

* También juegan la amenazante situación que enfrenta el trigo de invierno en el noroeste del cinturón productivo y la sensación de que el mercado se pasó de largo con la reacción vendedora

* Avanza la cosecha en Estados Unidos. Por un lado mete presión, pero por el otro Kansas avisó que hay mucho problema de roya y una proteína que no deslumbra en los lotes cosechados a la fecha.

* Después de la cancelación de la licitación egipcia, primer importador mundial, los precios FOB en el Mar Negro se siguen cayendo, ahora entre u$s 255 y u$s 260.

* China importó 792 mil  tn de trigo en mayo,3.0% por debajo de mayo 2020. Acumula en 2021 4.61 M tn, 88.9% por arriba del mismo periodo del año previo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página