Mercados EE.UU. 03/06/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 571.01 May22 u$s 507.44 MAÍZ Jul21 u$s 261.09 Mar22 u$s 225.98 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 228.55 Dic21 u$s 235.68 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 247.66 Dic21 u$s 252.07
MATba Soja Jul21 u$s 346.00, Soja May22 -------- Trigo Jul21 u$s 223.50, Trigo Ros Ene22 u$s 211.50 Maiz Jul21 u$s 209.90 Maíz Abr22 u$s 190.00
La soja (gráfico) y el maíz se mueven en baja en Chicago. El trigo sale perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0,67% respecto de una canasta de monedas (90.515 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.31% (u$s 69.04), mientras que el Brent mejora 0.18% (u$s 71.48). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.19%, 0.45% y 0.93% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
Wall Street en baja. De acuerdo con el informe de la consultora ADP, que suele anticipar el dato oficial que se conocerá mañana, la nómina de salarios en Estados Unidos ha crecido sobremanera en el mes de mayo pasado; son 978 mil puestos adicionales en la actividad privada, el mayor incremento desde junio de 2020. Desde luego hay quienes piden mesura, ya que ADP había sobrestimado el dato de abril. A su vez, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo se siguen cayendo; esta vez fueron 385 mil, las menores desde que se inició la pandemia. El mercado reacciona negativamente, ya que estas mejoras pueden animar a la Reserva Federal a empezar a retirar sus estímulos, al tiempo que alimentan las preocupaciones por la inflación.
* Mercados granarios con una toma de ganancias intradía tras las destacadas mejoras en el nocturno. Se mantienem como punto de sostén los calores extremos que se esperan para la mitad norte de Midwest USA, que no viene precisamente sobrada de humedad. La importante recuperación en el valor relativo del dólar no juega a favor de la causa. Es temprano para hablar de una cosecha recortada pero el mercado no le quita el ojo a los pronósticos.
------------------------------------------
* El inversor se debate entre el mejor comienzo en una década en cuanto a condición de cultivo, y las excesivas temperaturas que vienen en la principal zona de cultivo del país. Recordemos que tanto maíz como soja se encuentran en una situación de stocks en que no pueden perder una sola tonelada a manos del clima.
* Brasil sigue inmerso en la peor sequía en casi un siglo, que empieza a poner en riesgo la utilización de las vías navegables, con lo cual todo se pone más caro. El USDA deberá afrontar un importante recorte de la producción de este país en el WASDE que se conocerá en unos días más.
* Las compras chinas resultaron espectaculares (10.7 M tn), pero hace dos semanas que han desaparecido del mercado estadounidense.
* El informe de la industria del etanol USA marcó una mejora en la producción, junto con un crecimiento de los stocks, que están dentro de los más bajos en 4 años y estimulan la producción del biocombustible.
* Los estadounidenses siguen confiando que la caída abrupta en las exportaciones brasileñas de maíz derivará en más negocios para el país de las barras y las estrellas.
-----------------------------------------------
* En estado más crítico que el maíz dados sus magros inventarios proyectados para esta campaña y la próxima. Desde que empezó la semana venía recibiendo un premio por la situación climático. Cualquier falla mínimamente importante puede llevar a stocks negativos en 2021/22.
* De todos modos la performance del aceite ha sido el gran sostén del poroto en las últimas ruedas, y ahora el derivado está en leve baja. El rally registrado en el caso del aceite se debió a una alta demanda y stocks reducidos. El aceite de palma sube al mayor valor en dos meses y empuja al resto. La suba en los combustibles tiene impacto a través del etanol y el biodiesel.
* La brecha entre el aceite de soja y el de palma trepa a u$s 543, una diferencia récord; en los últimos 12 meses había bordeado los u$s 128 en promedio.
* Paradójicamente, las ofertas de precios por parte de los procesadores USA se mantienen aquietadas.
* Precios en alza en el mercado de futuros chino para la soja y sus derivados.
* Brasil continúa creciendo en las estimaciones de producción (Datagro 137 M tn), al tiempo que continúa exportando activamente. Los problemas de seca en este país siguen complicando la navegabilidad del Paraná y por ende la salida exportadora de la Argentina.
---------------------------------------------
* El maíz vuelve a arrastrarlo en Kansas y Chicago a pesar de la situación en el noroeste del corazón productivo de Estados Unidos y el sur de Canadá, que vienen en situación de seca; la variante de primavera es, junto con el trigo fideo, lo más afectado en este país. El dólar juega en contra, desde luego.
* El panorama sigue siendo muy complicado en las Dakotas y el trigo de primavera arranca con una de las más bajas condiciones de cultivo de los últimos años (43% bueno-excelente vs 74% del promedio 5 años), la peor desde 1988 para Dakota del Norte.
* Paralelamente empiezan a preocupar los excesos de humedad en las Planicies del sur de EE.UU.; lo que se empezaría a reflejar en los ratings del cultivo.
* Las zonas trigueras en Rusia en donde se desarrolla la variante de primavera han recibido lluvias tras una periodo de seca. Los lotes mejoran, pero necesitarán más precipitaciones. Las retenciones móviles de Putín, mucho más bajas que las fijas que se estaban aplicando, confirman un acierto por parte del productor al sentarse sobre los granos los últimos 50 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página