Mercados EE.UU. 08/06/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Jul21 u$s 580.56 May22 u$s 526.09 MAÍZ Jul21 u$s 267.71 Mar22 u$s 241.96 TRIGO KANSAS Jul21 u$s 232.37 Dic21 u$s 238.69 TRIGO CHICAGO Jul21 u$s 251.70 Dic21 u$s 256.92
MATba Soja Jul21 u$s 345.00, Soja May22 317.80 Trigo Jul21 u$s 225.50, Trigo Ros Ene22 u$s 219.00- Maiz Jul21 u$s 213.00 Maíz Abr22 u$s 200.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 21.040. Maíz Buenos Aires u$s 19.800, Maíz Rosario u$s 19.960 Soja Rosario u$s 32.090
La soja lideró la suba en Chicago; el rédito para el maíz fue mucho más modesto El trigo se llevó un resultado ligeramente positivo en este mercado y de Kansas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (90.126 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.20% (u$s 70.06), mientras que el Brent mejora 0.98% (u$s 72.19). Dow Jones retrocedió 0.09%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.02%, y 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra mixto, con inversores a la espera de los datos de inflación en EE.UU. que se conocerán el próximo jueves, antes de dar pasos más profundos. Se sospecha un número pesado y se trata de entrever qué medidas adoptará la Reserva Federal al respecto, en especial luego de manifestaciones de algunos de sus miembros más conspicuos en el sentido de empezar a desandar el sistema de estímulos oportunamente puesto en práctica. También quieren saber si la carestía obedece a un problema circunstancial con la oferta o se trata de un proceso mucho más sistémico. De todos modos el último informe del mercado laboral genera alguna tranquilidad; la creación de puestos de trabajo no evolucionó tan ampliamente como se esperaba.
* Mercados granarios en alza, atados a pronósticos climáticos que indican altas temperaturas y lluvias por debajo de lo normal durante buena parte del mes en curso en la mitad oeste del corazón productivo de Estados Unidos. Inversores atentos a cada corrimiento de los modelos climáticos y a lo que va indicar el USDA en su informe de oferta y demanda del próximo jueves. Los ratings difundidos ayer por este organismo sumaron para la causa de los precios.
---------------------------------------------
* La condición de los lotes en EE.UU. ha caído del 76 al 72% bueno-excelente, 2 puntos menos de lo que imaginaba el mercado, y se sospecha que en base a las condiciones climáticas antes comentadas volvería a deslizarse en los datos que se difundirán el próximo lunes.
* Respecto del jueves venidero, la idea es asistir a un ligero recorte de stocks para ambas campañas en Estados Unidos, con un fuerte ajuste negativo en la producción de Brasil.
* Las complicaciones del maíz con la actual situación climática nacen de la necesidad de alcanzar altos rendimientos para empezar a levantar una relación stocks/consumo que no es holgada. Lo que marcan los pronósticos difícilmente sea compatible con los 11.273 kg/ha que plantea el USDA como promedio de la campaña, con lo cual la tarea no parece sencilla.
---------------------------------------------
* Arrancó la temporada con una condición de cultivo (67% bueno-excelente) 3 puntos por abajo de lo que imaginaba el mercado y 5 puntos debajo de la campaña previa. Si bien los ratings iniciales no necesariamente tienen correlación con los rindes finales, este comienzo y los pronósticos climáticos llevan a desconfiar de los 3.414 kg/ha promedio que el USDA está asignando a la campaña.
* La idea promedio del mercado de cara al próximo WASDE USDA pasa por un ligero incremento de stocks en ambas campañas, con un mínimo ajuste hacia arriba en la producción de Brasil.
* La efervescencia en torno de la soja se debe a que terminaría la campaña 2021/21 con una deprimida relación stocks/consumo, que mejoraría ligeramente en 2021/22 siempre y cuando se den los altos rindes que plantea el USDA. El comienzo de junio en el oeste del Midwest USA ha sido el más seco de la historia; difícil pensar que estos objetivos se consigan si no cambia el clima.
* Se ha sembrado el 90% de la intención en soja, ligeramente por debajo de lo que esperaba el mercado y desde luego muy adelantado respecto del promedio 5 años.
* Puertos argentinos otra vez sometidos a huelgas han visto complicadas las operaciones de carga de negocios de exportación con derivados de soja, generando soporte para sus competidores.
-----------------------------------------------
* Básicamente arrastrado a la suba por el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos, con escasa colaboración por parte del dólar, que recuperó parte de su valor relativo. La excepción la constituye el trigo de primavera, que perdió terreno como consecuencia de lluvias recientes en Canadá
* El trigo de primavera se sigue deteriorando (38% bueno-excelente vs 77% el año pasado a la misma altura). Estarían llegando lluvias a la zona de cultivo (Planicies del norte) solo para volver a la brevedad a la seca.
* El trigo de invierno, que ha iniciado la cosecha (2% trillado vs 5% del promedio 5 años), mejoró su condición 2 puntos por encima de lo que esperaba el mercado.
* Los precios en el Mar Negro se ubican ligeramente por arriba de un FOB de u$s 270. Los rusos sembraron más trigo de primavera que el año previo (la superficie más elevada desde 2016) y a una velocidad récord , de la mano de un rubro devaluado.
* Los primeros cuatro meses del año Rusia, líder del mercado, exportó 9.5 M tn de trigo, es decir, casi 9% debajo del mismo periodo de 2020, como resultado de los DEX aplicados por el gobierno de Putin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página