viernes, 13 de agosto de 2021

 Mercados EE.UU. 13/08/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Sep21 u$s 501.05 May22 u$s 497.67 MAÍZ Sep21 u$s 223.46  Mar22 u$s 228.57 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 273.53 Dic21 u$s 278.30 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 281.46 Dic21 u$s 285.50

MATba  Soja Sep21 u$s. 342.00 , Soja May22 318.50  Trigo Sep21 u$s 233.00 Trigo Ros Ene22 u$s 234.00  Maiz  Sep21 u$s 203.50 Maíz Abr22 u$s 197.00


Todo en positivo, aunque una parte de las ganancias se ha licuado. La soja (gráfico; +u$s 6.0) se mantiene en alza en Chicago, disputando el liderazgo de la suba en este mercado con el trigo (+ u$s 4.53), cereal que también se hace fuerte en Kansas (+u$s 2.3). Lo del maíz sigue siendo modesto (+u$s 0.24  El índice dólar pierde 0.56% respecto de una canasta de monedas (92.518 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.94% (u$s 68.44)mientras que el Brent cae 1.01% (u$s 70.57).  Dow Jones y S&P500 avanzan 0.10% y 0.08% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  mixto. Dow y S&P 500 en máximos históricos después de los resultados de Walt Disney, que superaron las previsiones, mientras se sigue debatiendo acerca de las señales de enfriamiento de la inflación al consumidor, en medio de una fuerte recuperación de las ganancias corporativas. Disney saltó un 4,6% en las operaciones previas a la rueda,  ya que sus servicios de transmisión captaron más clientes de lo esperado y los parques temáticos estadounidenses afectados por la pandemia volvieron a ser rentables. Así, una temporada de ganancias estelar, la mejora de los datos económicos y la aprobación por el Senado de un gran proyecto de ley de infraestructura han reforzado la creencia de los inversores en la recuperación económica, lo que ha llevado a las acciones estadounidenses a máximos históricos en las últimas sesiones. Las preocupaciones sobre una mayor inflación acumulada y una política de reducción gradual de la Reserva Federal antes de lo anticipado, se han atenuado de momento. Para un conocido trader, "la alta inflación no siempre es mala si va acompañada de un fuerte crecimiento económico y por ahora es solo un indicativo de que la economía está funcionando muy bien". Los inversores están esperando las actas de la última reunión de política de la Fed, prevista para la próxima semana, y la reunión anual de los banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, a finales de agosto, para obtener nuevas pistas sobre la política del banco central.

* La dinámica del mercado viene atada a novedades alcistas. Ayer fueron datos positivos del USDA para con maíz y trigo. Hoy llegan más anuncios en materia de demanda externa para la soja. Suena poco probable que no tengamos otra temporada completa de precios atractivos.

* Es tal la situación que el anuncio de lluvias importantes en gran parte del Corn Belt durante el inició de la semana previa no ha generado mayor efecto en el mercado. Los pronósticos hacia la última parte de agosto confirman una tendencia hacia un escenario húmedo y con altas temperaturas en casi toda la región.


-----------------------------------------------

SOJA

* El informe de oferta y demanda del USDA no la favoreció sobremanera, pero la movida pasa ahora por otro lado. Sin el carácter explosivo del año pasado, los chinos van mostrando las cartas. Esta vez fueron 126 mil tn anotadas a cara descubierta, y 326 mil consignadas a un comprador no identificado, probablemente del mismo origen. Así, en unos siete días se suman 653 mil tn registradas por compradores chinos y 1,058 M tn anotadas por compradores no identificados.

* Ayer el USDA redujo los rendimientos esperados en 54 kg/ha, la producción 2021/22 en 1,79 M tn, el crushing en 400 mil tn y las exportaciones en 200 mil tn. El balance puede considerarse neutro. Los stocks finales 2021/22 se mantuvieron sin cambios para Estados Unidos, en tanto a nivel mundial crecen 1.66 M tn respecto de julio.

* Las ventas acumuladas a exportación cubren el 20.8% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 20.2% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.

* Baja la soja en el mercado chino, en tanto el aceite de palma está en alza en Malasia.

* La BCR estimó la producción 2021/22 en la Argentina en 49 M tn, respecto de los 45 M tn calculados para la campaña en curso.


----------------------------------------------

MAÍZ

* La clave para el cereal pasa por los datos de ayer emanados del informe de oferta y demanda el USDA. fundamentalmente por el recorte de los rendimientos esperados en 309 kg/ha, con lo cual se esfuma la idea de un resultado abrumadoramente récord y la hipotética compensación de resultados entre el este y el castigado oeste del Corn Belt. 

* Con esto, la producción esperada 2021/22 cae algo más de 10 M tn, y los stocks en EE.UU. ceden casi 5 M tn respecto de julio, sencillamente porque paralelamente se recortó el uso doméstico y las exportaciones. A nivel global los stocks finales se reducen en 6.6 M tn para 2021/22 en relación al reporte previo. Y eso que el recorte a la producción de Brasil es aún muy conservador.

* El mercado puso la lupa precisamente en la reducción de las exportaciones USA. ¿Es esto lógico con tan poco maíz brasileño dando vueltas por el mundo?

* Las ventas acumuladas a exportación cubren el  28.5% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs 13.2% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. Obedece a aquellas compras abultadas y espasmódicas de los chinos hace dos meses, que ya no volvieron a aparecer.

* Al maíz le falta aparecer en los flashes diarios. Algo hemos tenido recientemente, pero el inversor necesita ver un nombre clave entre los compradores: China.


-------------------------------------------------

TRIGO

* No para. Si algo podía falta era la debilidad relativa del dólar esta jornada. El informe del USDA no hizo sino confirmar que las cosas se han puesto más tensas, si bien es difícil afirmar que el mundo está corto de trigo. El punto es que los países afectados por el clima son todos grandes exportadores. Impresionó especialmente el recorte de 12 M tn a la producción rusa, menos esperado que los 7 M tn que se podaron de los números de Canadá. Esto fue clave para los stocks a nivel mundial quedaran 12.6 M tn abajo del informe de julio (atenúan pérdidas las mejoras en Australia y Ucrania).  

* Menos impactante, la producción en EE.UU. se recortó en 1.3 M tn. Sin embargo hablamos de la producción más baja en 19 años para este país y los stocks finales más reducidos desde 2013/14

* El trigo sube en el mercado de París (Francia, otro actor clave) al mayor valor desde 2012, unos 6 euros arriba del precio de la víspera. Las lluvias continúan causando demoras en la cosecha y preocupa la calidad del grano.

* El USDA habría soslayado la situación en Kazajstán, otro productor de trigo del Mar Negro, que habría perdido como mínimo el 20% de su cosecha. Los analistas de la región ya han podado estos números.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página