viernes, 30 de julio de 2021

 Mercados EE.UU. 30/07/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Sep21 u$s 498.03 May22 u$s 494.29 MAÍZ Sep21 u$s 215.35 Mar22 u$s 217.79 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 247.36 Dic21 u$s 251.41 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 258.53 Dic21 u$s 261.99

MATba  Soja Sep21 u$s 336.70, Soja May 22 u$s 312.90 Trigo Sep21 u$s 211.50 Trigo Ros Ene22 u$s 212.00  Maiz Sep21 u$s 196.50 Maíz Abr22 u$s 190.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.320. Maíz Buenos Aires u$s 18.000, Maíz Rosario u$s 18.385 Soja Rosario u$s 32.130  Soja fábrica u$s 332.00

Soja y maíz terminaron la jornada con bajas importantes en Chicago. El trigo cerró mixto (levemente en rojo en posiciones cercanas) en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (92.134 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 0.26% (u$s 73.81)mientras que el Brent mejora 0.12% (u$s 75.19).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq retrocedieron 0.42%, 0.48% y 0.71%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street en baja luego de un sombrío informe de ganancias trimestrales de Amazon.com, aplacando el entusiasmo generado por los datos que muestran un fuerte aumento en el gasto del consumidor de junio. Ayer se supo que el PBI de EE.UU. crece menos de lo esperado, pero se ubica un 1,6% por encima del primer trimestre. También se ha conocido la nueva cifra de peticiones semanales de desempleo, que han caído a 400.000 desde las 425.000 de hace siete días, si bien se aguardaban no más de 380.000 peticiones. Este viernes se ha publicado el dato de la inflación subyacente de EEUU, que ha subido un 3,5% en tasa interanual en junio, lo que supone su mayor alza desde 1991.

Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias de cara al fin de semana; los pronósticos climáticos constituyen el gran driver de este momento, y pueden cambiar durante sábado y domingo, de ahí que conviene desensillar y esperar, al menos para la gruesa. También es fin de mes, claro. Los pronósticos siguen indicando mucho calor y seca hasta el final de la primera semana de agosto, luego el escenario mejoraría para el centro y este del cinturón sojero-maicero de EE.UU.; el oeste seguiría con deficiencia de precipitaciones.


---------------------------------------------

SOJA


* Los pronósticos de mayores precipitaciones a partir de la segunda semana de agosto ayudarían en el llenado de granos, para un cultivo que necesita altos rindes ante stocks finales proyectados muy pobres. Difícilmente se alcancen esos rindes dada la situación del oeste del corazón productivo, pero esas precipitaciones potenciales colaboraron con la baja.

* La zona afectada por seca en el noroeste del Corn Belt tiene el 23% de área de soja en EE.UU. Se hace difícil el cumplimiento de los rindes que propone el USDA.

* Técnicamente las señales siguen siendo alcistas, a pesar de la baja en el poroto y sus derivados.

* Las ventas a exportación acumuladas cubren el 18% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 16% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.

* "El precio de la soja sube lo suficiente en China (equivalente a u$s 683) como para pensar en una temporada fuerte de compras en EE.UU.", arriesga un trader en un momento en que todos dudan del gigante asiático.

* El anuncio de 132 mil tn negociadas con un comprador no identificado abrió algunas esperanzas en este sentido.

--------------------------------------------

MAÍZ


* Perspectiva de clima más fresco a corto plazo en el centro y este del Corn Belt suma para la finalización del periodo crítico y aportó a la baja del maíz en Chicago. 

* La tendencia técnica indica lateralización para Sep21 y tónica hacia arriba para Dic21.

* El maíz en China se negocia en el equivalente a u$s 398, por encima de los niveles de hace una semana.

* Respecto del WASDE del 12 de agosto, más allá de que se pueden modificar los rendimientos proyectados, es esperable una nueva reducción de producción para Brasil, que viene de helada tras helada, luego de la seca y el atraso en la siembra.

* La zona afectada por al seca absorbe más del 20% de la superficie de maíz en EE.UU. y se habla de una pérdida potencial de 25 M tn. Necesitará un cambio radical en el clima las próximas semanas (poco probable) o habrá que empezar a racionar por precio.

* Las ventas a exportación acumuladas alcanzan al 26% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 10%  del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Parece brillante, pero obedece a compras fabulosas aunque puntuales de los chinos, que hace rato están ausentes de este mercado.


------------------------------------------------

TRIGO



* El dólar recupera posiciones y el rédito de las últimas ruedas anima a tomar ganancias. La condición de la variante de primavera es crítica y el tour que recorre las Planicies del norte estima una caída de rendimientos de al menos el 35%. Los pronósticos climáticos para la región no mejoran.  La situación de Canadá es igualmente complicada.

*El Consejo Internacional de Granos recortó su estimación de producción de EE.UU. de 51.1 a 47.5 M tn, y la de Canadá de 32.3 a 28.5 M tn, en tanto la de la UE crece en 1 M tn.

* La data acumulada de ventas a exportación para el trigo USA está en línea con el promedio 5 años.

    Mercados EE.UU. 30/07/21 12.30 hs



CHICAGO SOJA Sep21 u$s 499.43  May22 u$s 494.58 MAÍZ Sep21 u$s 216.69 Mar22 u$s 218.97 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 247.36 Dic21 u$s 251.18 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 258.90 Dic21 u$s 262.13

MATba  Soja Sep21 u$s. 336.00 , Soja May22 310.50  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s 211.00  Maiz  Sep21 u$s ------------- Maíz Abr22 u$s 190.00


Bajas importantes para soja (gráfico) y más atenuadas en maíz en Chicago.  El trigo opera  levemente en rojo en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.28 %respecto de una canasta de monedas (92.130 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.18% (u$s 73.75)mientras que el Brent  mejora 0.24% (u$s 75.28).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.21%. 0.43% y 0.73%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja luego de un sombrío informe de ganancias trimestrales de Amazon.com, aplacando el entusiasmo generado por los datos que muestran un fuerte aumento en el gasto del consumidor de junio. Ayer se supo que el PBI de EE.UU. crece menos de lo esperado, pero se ubica un 1,6% por encima del primer trimestre. También se ha conocido la nueva cifra de peticiones semanales de desempleo, que han caído a 400.000 desde las 425.000 de hace siete días, si bien se aguardaban no más de 380.000 peticiones. Este viernes se ha publicado el dato de la inflación subyacente de EEUU, que ha subido un 3,5% en tasa interanual en junio, lo que supone su mayor alza desde 1991.

* Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias de cara al fin de semana; los pronósticos climáticos constituyen el gran driver de este momento, y pueden cambiar durante sábado y domingo, de ahí que conviene desensillar y esperar. También es fin de mes, claro. Los pronósticos siguen indicando mucho calor y seca hasta el final de la primera semana de agosto, luego el escenario mejoraría para el centro y este del cinturón sojero-maicero de EE.UU.; el oeste seguiría con deficiencia de precipitaciones.


---------------------------------------------

SOJA

* Con los pronósticos para la primera parte de agosto se mantienen los riesgos de estrés en llenado de granos, para un cultivo que necesita altos rindes ante stocks finales proyectados muy pobres. 

* La zona afectada por seca en el noroeste del Corn Belt tiene el 23% de área de soja en EE.UU. Se hace difícil el cumplimiento de los rindes que propone el USDA.

* Técnicamente las señales siguen siendo alcistas, a pesar de la baja en el poroto y sus derivados.

* Las ventas a exportación acumuladas cubren el 18% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 16% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.

* "El precio de la soja sube lo suficiente en China (equivalente a u$s 683) como para pensar en una temporada fuerte de compras en EE.UU.", arriesga un trader en un momento en que todos dudan del gigante asiático.

* El anuncio de 132 mil tn negociadas con un comprador no identificado abrió algunas esperanzas en este sentido.

--------------------------------------------

MAÍZ

* La tendencia técnica indica lateralización para Sep21 y tónica hacia arriba para Dic21.

* El maíz en China se negocia en el equivalente a u$s 398, por encima de los niveles de hace una semana.

* Respecto del WASDE del 12 de agosto, más allá de que se pueden modificar los rendimientos proyectados, es esperable una nueva reducción de producción para Brasil, que viene de helada tras helada, luego de la seca y el atraso en la siembra.

* La zona afectada por al seca absorbe más del 20% de las superficie de maíz en EE.UU. y se habla de una pérdida potencial de 25 M tn. Necesitará un cambio radical en el clima las próximas semanas (poco probable) o habrá que empezar a racionar por precio.

* Las ventas a exportación acumuladas alcanzan al 26% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 10%  del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Parece brillante, pero obedece a compras fabulosas aunque puntuales de los chinos, que hace rato están ausentes de este mercado.


------------------------------------------------

TRIGO

* El dólar recupera posiciones y el rédito de las últimas ruedas anima a tomar ganancias. La condición de la variante de primavera es crítica y el tour que recorre las Planicies del norte estima una caída de rendimientos de al menos el 35%. Los pronósticos climáticos para la región no mejoran.  La situación de Canadá es igualmente complicada.

*El Consejo Internacional de Granos recortó su estimación de producción de EE.UU. de 51.1 a 47.5 M tn, y la de Canadá de 32.3 a 28.5 M tn, en tanto la de la UE crece en 1 M tn.

* La data acumulada de ventas a exportación para el trigo USA está en línea con el promedio 5 años. 

jueves, 29 de julio de 2021

  Mercados EE.UU. 29/07/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Sep21 u$s 508.98 May22 u$s 502.44 MAÍZ Sep21 u$s 219.68 Mar22 u$s 222.21 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 247.81 Dic21 u$s 251.77 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 259.12 Dic21 u$s 262.21

MATba  Soja Sep21 u$s 340.00, Soja May 22 u$s 314.00 Trigo Sep21 u$s 210.50 Trigo Ros Ene22 u$s 211.00  Maiz Sep21 u$s 202.00 Maíz Abr22 u$s 191.50

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.290. Maíz Buenos Aires u$s 18.200, Maíz Rosario u$s 18.550 Soja Rosario u$s 32.370  Soja fábrica u$s 335.00

Soja y maíz consiguieron nuevas mejoras en Chicago. El trigo volvió a liderar la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resignó 0.45% respecto de una canasta de monedas (91.902 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 1.38% (u$s 73.39)mientras que el Brent mejora 1.31% (u$s 74.84).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.44%, 0.42% y 0.11%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street en alza con Dow Jones batiendo su récord  tras las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU, sobre el mantenimiento de sus políticas monetarias (tasa 0 a 0.25%) y su aviso de que la inflación subirá más de lo esperado. Ayer Powell  reconoció que siguen pensando en la posibilidad de empezar a endurecer su política monetaria, en especial en cuanto a la compra de bonos, pero por ahora no se habla de fechas. En el plano macroeconómico, el PBI de EEUU ha crecido en el segundo trimestre un 6,5%, según el Departamento de Comercio. Esto es algo por debajo de lo estimado, pero mejor que el anterior periodo, cuando se alcanzó el 6,3%. Sin embargo, una mirada más profunda a los componentes del crecimiento dio muchas razones para el optimismo, ya que el gasto de los consumidores superó las expectativas. "Los datos fueron decepcionantes,  pero los detalles fueron bastante constructivos”, explica un trader. "El consumo fue más fuerte de lo esperado, aumentando un 11,8% anualizado, al igual que la inversión empresarial, que creció un 8%". Respecto de las solicitudes semanales de subsidios por desempleo han caído a 400.000 desde las 425.000 de hace siete días. Son cifras algo peores de lo previsto (380.000 peticiones).

Mercados granarios  para arriba.  En cuanto a los pronósticos climáticos, las condiciones de seca generalizada persistirían durante la primera semana de agosto, luego las lluvias mejorarían en el centro y el este del Corn Belt, si bien el calor intenso irá de una punta a la otra de la región. La situación del oeste del corazón productivo no muestra mejoría hacia delante. De nuevo, no parecen las condiciones conducentes a arribar a los altos rendimientos promedio país que necesitan soja y maíz esta campaña.

Sigue obrando cono sostén la situación en el Paraná, Se estima que hasta el final de septiembre los buques saldrán con un recorte del 40% de su carga máxima.

-----------------------------------------------------

SOJA


* Se mantiene consistentemente arriba del promedio móvil-100 días. La tendencia es técnicamente alcista.

* El hecho de que las deficiencias de humedad se trasladen al comienzo de agosto (periodo crítico para el poroto) brinda soporte a las cotizaciones.

* La data de ventas a exportación de la semana previa (difundida hace instantes) quedó dentro del promedio de opinión del mercado, pero reaparecieron flashes de ventas por 132 mil tn con un comprador no identificado.

* La mala noticia es que para la misma semana del año pasado los chinos habían anotado 47% más soja que este año. Tampoco figuró entre los despachos más importantes de la semana pasada.

* Por su parte, el farmer ha ralentizado sus ventas, lo cual contribuye a sostener los precios del poroto.

* El aceite de palma rebota en Malasia y recupera lo que perdió ayer, para volver a los precios más sólidos en dos meses. La asociación que nuclea a los fabricantes del emblemático producto denunció una caída de producción del 11% en los primeros 20 días de julio.


-----------------------------------------------------

MAÍZ


También cerró en positivo. Las ventas a exportación de la semana anterior alternaron datos pobres para 2020/21 y muy buenos para 2021/22. El punto es que de los negocios de la nueva campaña ninguno es con China. Además, los asiáticos cancelaron 119 mil tn de la vieja cosecha. De todas maneras es cierto que los chinos siguen cargando activamente el maíz que les resta despachar de la cosecha 2020/21 

* Greg Heckman, CEO de Bunge, dice que "la demanda china por maíz es una historia diferente a la que hemos conocido, a raíz de la expansión y modernización del sector porcino en este país. Habrá altibajos en el flujo de comercio con EE.UU. pero los requerimientos de los asiáticos repetirán números altos y sostenibles". 

* Como en soja brindan soporte las condiciones climáticas pronosticadas para la primera semana de agosto, considerando que la segunda mitad de julio no fue pródiga en lluvias, amen de temperaturas excesivas. 

* La producción de etanol sigue en torno del millón de barriles diarios pero ha declinado por tercera semana consecutiva. Los stocks crecen y los márgenes de la actividad se mantienen positivos.

* La solidez del trigo colabora con las cotizaciones del maíz. Lo mismo sucede con las continuas heladas en el sur de Brasil y en la Argentina

-----------------------------------------------

TRIGO



Sigue bendecido en materia de precios. El dólar pierde mucho terreno, en tanto el tour que recorre las Planicies del Norte de EE.UU. confirma la crítica situación del trigo de calidad, que apunta a un rinde promedio de 1.770 kg/ha para el tercer día de recorrida (3.000 kg/ha el año pasado). Toda la zona, al igual que el sur de Canadá (gran exportador de trigo) ha sido afectada por una intensa seca.

* Como indicáramos anteriormente, los pronósticos no muestran chance de reversión alguna respecto de la falta acuciante de humedad en esta zona. Hay fundados temores de un gran abandono de área de trigo de primavera en Dakota del Norte.

* Las ventas semanales a exportación para el trigo USA quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. 

* Mejoran los precios FOB en el Mar Negro, a u$s 270.

* Tanto en Brasil (floración) como en la Argentina (primeros estadios) el trigo sudamericano está bajo observación a causa de las últimas heladas. El mercado no pierde de vista el posible impacto del retorno de La Niña a partir de octubre próximo.

   Mercados EE.UU. 29/07/21 14.00 hs




CHICAGO SOJA Sep21 u$s 509.79  May22 u$s 503.10 MAÍZ Sep21 u$s 218.89 Mar22 u$s 221.17 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 247.29 Dic21 u$s 251.18 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 258.46 Dic21 u$s 261.62

MATba  Soja Sep21 u$s. 337.00 , Soja May22 314.50  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s 211.50  Maiz  Sep21 u$s ------------- Maíz Abr22 u$s 191.00


Soja (gráfico) y maíz se mantienen en alza en Chicago.  El trigo vuelve a liderar la mejora en este mercado y en Kansas El índice dólar pierde 0.42 %respecto de una canasta de monedas (91.934 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.45% (u$s 73.74)mientras que el Brent  mejora 1.41% (u$s 74.91).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.60. 0.34% y 0.36%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza con Dow Jones batiendo su récord  tras las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, sobre el mantenimiento de sus políticas monetarias (tasa 0 a 0.25%) y su aviso del crecimiento de la inflación, que subirá más de lo esperado. Ayer Powell  reconoció que siguen pensando en la posibilidad de empezar a endurecer su política económica, en especial en cuanto a la compra de bonos, pero por ahora no se habla de fechas. En el plano macroeconómico, el PBI de EEUU ha crecido en el segundo trimestre un 6,5%, según el Departamento de Comercio. Esto es algo por debajo de lo estimado, pero mejor que el anterior periodo, cuando se alcanzó el 6,3%. Respecto de las solicitudes semanales de subsidios por desempleo han caído a 400.000 desde las 425.000 de hace siete días. Son cifras algo peores de lo previsto (380.000 peticiones).

Mercados granarios  para arriba.  En cuanto a los pronósticos climáticos, las condiciones de seca generalizada persistirían hasta el final de la primera semana de agosto, luego las lluvias mejorarían en el centro y el este del Corn Belt, si bien el calor intenso irá de una punta a la otra de la región. La situación del oeste del corazón productivo no muestra mejoría hacia delante. De nuevo, no parecen las condiciones conducentes a arribar a los altos rendimientos promedio país que necesitan soja y maíz esta campaña.

Sigue obrando cono sostén la situación en el Paraná, Se estima que hasta el final de septiembre los buques saldrán con un recorte del 40% de su carga máxima.


-----------------------------------------------------

SOJA

* Se mantiene consistentemente arriba del promedio móvil-100 días. La tendencia es técnicamente alcista.

* El hecho de que las deficiencias de humedad se trasladen al comienzo de agosto (periodo crítico para el poroto) brinda soporte a las cotizaciones.

* La data de ventas a exportación de la semana previa (difundida hace instantes) quedó dentro del promedio de opinión del mercado, pero reaparecieron flashes de ventas por 132 mil tn con un comprador no identificado.

* Por su parte, el farmer ha ralentizado sus ventas, lo cual contribuye a sostener los precios del poroto.

* El aceite de palma rebota en Malasia y recupera lo que perdió ayer, para volver a los precios más sólidos en dos meses. La asociación que nuclea a los fabricantes del emblemático producto denunció una caída de producción del 11% en los primeros 20 días de julio.


-----------------------------------------------------

MAÍZ

* También mejora. Las ventas a exportación de la semana anterior alternaron datos pobres para 2020/21 y muy buenos para 2021/22. El punto es que de los negocios de la nueva campaña ninguno es con China. Además, los asiáticos cancelaron 119 mil tn de la vieja cosecha.

* Greg Heckman, CEO de Bunge, dice que "la demanda china por maíz es una historia diferente a la que hemos conocido, a raíz de la expansión y modernización del sector porcino en este país. Habrá altibajos en el flujo de comercio con EE.UU. pero los requerimientos de los asiáticos repetirán números altos y sostenibles". 

* Como en soja brindan soporte las condiciones climáticas pronosticadas para la primera semana de agosto, considerando que la segunda mitad de julio no fue pródiga en lluvias, amen de temperaturas excesivas. 

* La producción de etanol sigue en torno del millón de barriles diarios pero ha declinado por tercera semana consecutiva. Los stocks crecen y los márgenes de la actividad se mantienen positivos.

* La solidez del trigo colabora con las cotizaciones del maíz. Lo mismo sucede con las continuas heladas en el sur de Brasil

-----------------------------------------------

TRIGO

* Sigue bendecido en materia de precios. El dólar pierde terreno, en tanto el tour que recorre las Planicies del Norte de EE.UU. confirma la crítica situación del trigo de calidad, que apunta a un rinde promedio de 1.770 kg/ha para el tercer día de recorrida (3.000 kg/ha el año pasado). Toda la zona, al igual que el sur de Canadá (gran exportador de trigo) ha sido afectada por una intensa seca.

* Como indicáramos anteriormente, los pronósticos no muestran chance de reversión alguna respecto de la falta acuciante de humedad en esta zona. Hay fundados temores de un gran abandono de área de trigo de primavera en Dakota del Norte.

* Las ventas semanales a exportación para el trigo USA quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. 

* Mejoran los precios FOB en el Mar Negro, a u$s 270.

miércoles, 28 de julio de 2021

  Mercados EE.UU. 28/07/21 CIERRE





CHICAGO SOJA Sep21 u$s 503.47 May22 u$s 497.23 MAÍZ Sep21 u$s 216.21 Mar22 u$s 219.13 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 242.29 Dic21 u$s 246.41 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 253.02 Dic21 u$s 256.33

MATba  Soja Sep21 u$s 335.00, Soja May 22 u$s 312.00 Trigo Sep21 u$s 209.00 Trigo Ros Ene22 u$s 209.00  Maiz Sep21 u$s 199.50 Maíz Abr22 u$s 191.60

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.260. Maíz Buenos Aires u$s 18.000, Maíz Rosario u$s 18.375 Soja Rosario u$s 32.160  Soja fábrica u$s 332.50

Soja y maíz con modestas ganancias en Chicago, tras otro día no exento de volatilidad. El trigo se llevó los mejores resultados en este mercado y en Kansas. El índice dólar resignó 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.252 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 0.88% (u$s 72.28)mientras que el Brent mejora 0.34% (u$s 73.77).  Dow Jones y S&P500  retrocedieron 0.36% y 0.02%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.70%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Sreet mixto. Tras una reunión de dos días, la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés (0 a 0.25%) y dijo que continuaría con sus compras mensuales de bonos por $ 120 mil millones, si bien insinuó que está analizando el escenario para comenzar a reducir estas compras. La idea de endurecer la política monetaria está vinculada con el aumento de la inflación. De todas maneras hay luces de alerta con el resurgimiento de los casos de Covid-19 provocados por la variante delta y la desaceleración de las tasas de vacunación. Goldman Sachs rebajó recientemente sus previsiones de crecimiento de EE. UU., estimando una desaceleración durante el próximo año y medio que haría que la economía del país volviera a expandirse al 1,5% al ​​2% en la segunda mitad de 2022. Más allá de esto, un repunte continuo en las acciones tecnológicas de mega capitalización, excluyendo a Apple, mantuvo a flote sus cotizaciones mientras los inversores asimilaban una serie de resultados trimestrales de los pesos pesados ​​de la tecnología, incluido Alphabet.

Mercados granarios con pies de plomo en el caso de la gruesa. Los pronósticos indican un comienzo de agosto con una disponibilidad de humedad más amigable que los dos meses que lo precedieron, pero la mejora se concentraría una vez más en el centro y este del Corn Belt. Lo del oeste de la región no parece tener arreglo con las lluvias normales que se anuncian.

* Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen condiciones de restricción de humedad superiores al 80%. 

* La ausencia de los chinos en el mercado estadounidense sigue siendo un gran contrapeso, aunque probablemente pesan más las dudas sobre el mediano plazo, especialmente en el caso de la soja.

El gobierno chino introducirá medidas de emergencia para estabilizar los precios de los cerdos, ya que la recuperación de la oferta ha derrumbado el valor de estos animales. Sin embargo, el mercado porcino de China ha experimentado una alta volatilidad después de que las inundaciones arrasaran con miles de cerdos y pollos en la provincia central de Henan en las últimas semanas.

* Se habla de la posibilidad de un derecho en el norte del Corn Belt. Así se llama a la tormenta/tornado que devastó Iowa la campaña pasada. Esta vez podría ser el turno de Wisconsin.


-------------------------------------------

SOJA


* Historia de fondo conocida: stocks muy apretados y necesidad de grandes rindes en 2021/22. El USDA piensa en 3.414 kg/ha, que parecen comprometidos por la situación en el oeste del cinturón de cultivo, aunque un agosto lluvioso podría cambiar las cosas. Habrá que esperar.  Hasta acá la condición de cultivo promedio país no permite pensar en rendimientos como los mencionados. 

* Sube al aceite de soja luego de que ayer la amplia liquidación en Chicago terminara arrastrando a la baja al aceite de palma, que perdió 1.8% en el nocturno.

* Dakota del Sur, Dakota del Norte y Minnesota tienen el 23% de la superficie de soja en Estados Unidos, con ratings bueno-excelente entre el 17% y el 36%. Poco, muy poco. Iowa, clave para el poroto, está en el 61%, respecto del 77% del año pasado para la misma semana. 

* Recordemos que hasta comenzado agosto la región está sometida a mucho calor y deficiencias de agua; el próximo lunes los ratings pueden ser peores todavía.

Pesa sobremanera el rumor de que los chinos aquietarían sus compras de soja en el segundo semestre. Los márgenes de procesamiento de soja ante la caída del precio del cerdo son motivo de preocupación (menor demanda de harina).

----------------------------------------------

MAÍZ


* Se dice que una relación stocks/consumo en o debajo del 8% debería mantener firmes los precios. Hacia ahí va el cultivo pero para eso necesita rindes muy importantes, y la condición de los lotes indicada el lunes pasado por el USDA (64% promedio país) no estaría acorde a esta necesidad. Parte de la polinización se ha dado en muy malas condiciones en el noroeste de la zona de producción.

* Sigue a pie juntillas la tónica general: los ratings no concuerdan con las aspiraciones del USDA (11.273 kg/ha), pero la falta de interés comprador limita la magnitud de la mejora en los precios.

* Dakota de Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen el 20% de la superficie de maíz del país, con una condición de cultivo entre el 21% y el 38%, muy por debajo del año pasado (72 a 84%). La condición en Iowa, estado clave, se ubica en el 65% bueno excelente (77% el año pasado a esta fecha)

* Los datos semanales del etanol fueron los más livianos desde mayo pasado, pero la producción todavía sigue en torno del millón de barriles diario. Los stocks suben 1% y se mantienen dentro de los más altos de los últimos 5 meses.

* A diferencia de lo que ocurre con soja, un organismo oficial chino reconoció que el país aún está rumbo a una importación récord de maíz; se habla de 28-30 M tn.

* Lo que queda de la safrinha brasileña sigue recibiendo heladas intensas. El país va a necesitar seguir importando mucho maíz, y nuestro cereal es muy competitivo. El gigante JBS ya reconoció unos 30 cargos anotados en nuestro país. 

--------------------------------------------

TRIGO 



* En alza a pesar de la mejora en el valor relativo del dólar y del avance de cosecha en el hemisferio norte, luego de que Chicago abrochara cuatro ruedas consecutivas en baja. El mercado aún está algo sobrecomprado y con necesidad de corregir algunas cuestiones técnicas.

* Los ratings del trigo de primavera son espantosos a causa de la seca. El tour que recorre las Planicies del norte estimó hasta acá un rinde promedio de 1.900 kg/ha (2.900 kg/ha promedio 10 años).  Esta región y el sur de Canadá sufren la sequía más severa en muchos años. Las plantas tienen un tamaño tan pequeño que se hace difícil la cosecha.

* Está bajo observación el trigo de Brasil, que viene sufriendo helada tras helada.

* SocEcon redujo su estimación de exportación de trigo ruso a 37.1 M tn, 1.3 M tn por debajo de su dato previo y lejos de los mejores tiempos del líder del mercado.

  Mercados EE.UU. 28/07/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Agos21 u$s 520.52  May22 u$s 495.02 MAÍZ Sep21 u$s 215.42 Mar22 u$s 218.34 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 241.04 Dic21 u$s 245.09 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 253.22 Dic21 u$s 256.55

MATba  Soja Sep21 u$s. 334.50 , Soja May22 309.00  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s ----------  Maiz  Sep21 u$s 199.00 Maíz Abr22 u$s 189.80


Baja moderadamente la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz opera mixto.  El trigo lidera la suba en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.07 %respecto de una canasta de monedas (92.497 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.75% (u$s 72.19)mientras que el Brent  mejora 0.45% (u$s 73.85).  Dow Jones y S&P500 retroceden 0.32% y 0.06%, respectivamente, al tiempo que el Nasdaq avanza 0.53%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto,  tras la combinación de resultados buenos y no tanto de los grandes gigantes de la tecnología y de Internet, en tanto los inversores esperan novedades de la política monetaria de la Reserva Federal más tarde en el día. Buscan pistas sobre el plan del banco central para reducir su programa de compras de grandes activos, en medio de los riesgos de un resurgimiento del COVID-19 en los Estados Unidos y el aumento de la inflación. Respecto de las tecnológicas,  Apple Inc pronosticó una desaceleración del crecimiento de los ingresos, ya que la escasez global de chips afectaba su capacidad para vender Mac y iPads. Alphabet Inc, matriz de Google, indicó que un aumento en el gasto en publicidad impulsó sus ingresos y ganancias récord. Microsoft Corp también ganó, ya que el auge de los servicios en la nube ayudó a superar las expectativas de Wall Street en cuanto a ingresos y ganancias. Las preocupaciones sobre la represión regulatoria de China en múltiples sectores, incluidas las empresas de tecnología de peso pesado, han afectado el  ánimo de los inversores esta semana. 

* Mercados granarios flojos para la gruesa. Los pronósticos indican un comienzo de agosto con una disponibilidad de humedad más amigable que los dos meses que lo precedieron, pero la mejora se concentraría una vez más en el centro y este del Corn Belt. Lo del oeste de la región no parece tener arreglo con lluvias normales.

* Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen condiciones de restricción de humedad superiores al 80%. 

* La ausencia de los chinos en el mercado estadounidense sigue siendo un gran contrapeso, aunque probablemente pesan más las dudas sobre el mediano plazo, especialmente en el caso de la soja.

* Se habla de la posibilidad de un derecho en el norte del Corn Belt. Así se llama a la tormenta/tornado que devastó Iowa la campaña pasada. Esta vez podría ser el turno de Wisconsin.

-------------------------------------------

SOJA

* Historia de fondo conocida: stocks muy apretados y necesidad de grandes rindes en 2021/22. El USDA piensa en 3.414 kg/ha, que parecen comprometidos por la situación en el oeste del cinturón de cultivo, aunque un agosto lluvioso podría cambiar las cosas. Habrá que esperar.  Hasta acá la condición de cultivo promedio país no permite pensar en rendimientos como los mencionados. 

* Sube al aceite de soja luego de que ayer la amplia liquidación en Chicago terminara arrastrando a la baja al aceite de palma, que perdió 1.8% en el nocturno.

* Dakota del Sur, Dakota del Norte y Minnesota tienen el 23% de la superficie de soja en Estados Unidos, con ratings bueno-excelente entre el 17% y el 36%. Poco, muy poco. Iowa, clave para el poroto, está en el 61%, respecto del 77% del año pasado para la misma semana. 

* Recordemos que hasta comenzado agosto la región está sometida a mucho calor y deficiencias de agua; el próximo lunes los ratings pueden ser peores todavía.

* Pesa sobremanera el rumor de que los chinos aquietarían sus compras de soja en el segundo semestre. 

----------------------------------------------

MAÍZ

* En baja la posición cercana; el resto opera en moderada alza.

* Se dice que una relación stocks/consumo en o debajo del 8% debería mantener firmes los precios. Hacia ahí va el cultivo pero para eso necesita rindes muy importantes, y la condición de los lotes indicada el lunes pasado por el USDA (64% promedio país) no estaría acorde a esta necesidad. Parte de la polinización de ha dado en muy malas condiciones en el noroeste de la zona de producción.

* Sigue a pie juntillas la tónica general: los ratings no concuerdan con las aspiraciones del USDA (11.273 kg/ha), pero la falta de interés comprador limita la magnitud de la mejora en los precios.

* Dakota de Norte, Dakota del Sur y Minnesota tienen el 20% de la superficie de soja del país, con una condición de cultivo entre el 21% y el 38%, muy por debajo del año pasado (72 a 84%). La condición en Iowa, estado clave, se ubica en el 65% bueno excelente (77% el año pasado a esta fecha)

* Los datos semanales del etanol fueron los más livianos desde mayo pasado, pero la producción todavía sigue en torno del millón de barriles diario. Los stocks suben 1% y se mantienen dentro de los más altos de los últimos 5 meses.

* A diferencia de lo que ocurre con soja, un organismo oficial chino reconoció que el país aún está rumbo a una importación récord de maíz; se habla de 28-30 M tn.

* Lo que queda de la safrinha brasileña sigue recibiendo heladas intensas. El país va a necesitar seguir importando mucho maíz, y nuestro cereal es muy competitivo. El gigante JBS ya reconoció unos 30 cargos anotados en nuestro país. 

--------------------------------------------

TRIGO 

* En alza a pesar de la mejora en el valor relativo del dólar y del avance de cosecha en el hemisferio norte, luego de que Chicago abrochara cuatro ruedas consecutivas en baja. El mercado aún está algo sobrecomprado y con necesidad de corregir algunas cuestiones técnicas.

* Los ratings del trigo de primavera son espantosos a causa de la seca. El tour que recorre las Planicies del norte estimó hasta acá un rinde promedio de 1.900 kg/ha.  Esta región y el sur de Canadá sufren la sequía más severa en muchos años.

* Está bajo observación el trigo de Brasil, que viene sufriendo helada tras helada.

* SocEcon redujo su estimación de exportación de trigo ruso a 37.1 M tn, 1.3 M tn por debajo de su dato previo y lejos de los mejores tiempos del líder del mercado.

martes, 27 de julio de 2021

     Mercados EE.UU. 27/07/21 CIERRE





CHICAGO SOJA Agos21 u$s 521.11 May22 u$s 496.12 MAÍZ Sep21 u$s 215.98 Mar22 u$s 217.94 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 235.68 Dic21 u$s 239.79 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 247.80 Dic21 u$s 251.41

MATba  Soja Sep21 u$s 334.50, Soja May 22 u$s 309.50 Trigo Sep21 u$s 208.00 Trigo Ros Ene22 u$s 207.50  Maiz Sep21 u$s 197.50 Maíz Abr22 u$s 190.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.150. Maíz Buenos Aires u$s 18.200, Maíz Rosario u$s 18.360 Soja Rosario u$s 32.085 Soja fábrica u$s 330.00

La soja rescató una módica ganancia en Chicago, el maíz cerró ligeramente en baja. El trigo salió perdiendo en este mercado y se llevó mejoras en Kansas. El índice dólar resignó 0.22% respecto de una canasta de monedas (92.449 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI cede 0.11% (u$s 71.83)mientras que el Brent cae 0.14% (u$s 73.60).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.24%, 0.46% y 1.21%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

Wall Street en  baja. Inversores en la espera de los informes de ganancias de las empresas más valiosas y en el período previo a la reunión de dos días de la Reserva Federal. Más de un tercio del S&P 500 reportará resultados trimestrales esta semana, liderados por Apple, Microsoft , Amazon  y Alphabet matriz de Google, las cuatro mayores empresas estadounidenses por valor de mercado.  "Los precios pueden estar en un modo lateral y silencioso hasta que obtengamos algunos de esos resultados", explica un trader. En cuanto a la Fed, podría insinuar sus planes de endurecimiento durante el Simposio de Jackson Hole en agosto. Las acciones chinas que cotizan en EE. UU. extendieron sus caídas mientras persistían los temores sobre más regulaciones.

Mercados granarios empujados por  los ratings de ayer del USDA, que muestran nuevos retrocesos para los cultivos de la gruesa y el trigo de primavera, pero condicionados por las dudas vinculadas con la demanda externa, fundamentalmente de China. Todo sigue muy quieto con el gigante asiático. 

Los pronósticos para el comienzo de agosto siguen indicando lluvias por sobre lo normal para el este del Corn Belt y precipitaciones normales para el oeste de la región; en este último caso no alcanzaría para revertir el escenario de seca. Hay que recordar que durante esta semana las condiciones en el corazón productivo serán de escasa humedad y mucho calor.

* La situación con el Paraná continúa como soporte para el mercado global.

-----------------------------------------------

SOJA



* Para el USDA el cultivo muestra una condición bueno-excelente del 58%, 2 puntos debajo de lo que esperaba el mercado y 14 puntos menos que en la misma semana del año pasado. Los pilares, Iowa e Illinois, bordean 61 y 64% bueno-excelente. No parecen ser ratings acordes a los rendimientos que necesita la soja para levantar los stocks finales.

* Dr. Cordonnier proyecta rindes para la soja USA en 3.360 kg/ha promedio país, por debajo de los 3.414 kg/ha del USDA.

* Existe la convicción de que una importante porción del Midwest USA ingresará en el llenado de granos con algún nivel de estrés.

* Los embarques acumulados 2020/21 cubren el 93% del target USDA a poco más de un mes de cerrar el ciclo, vs el 87.7% del promedio 5 años para esta misma semana. 

* Se insiste en que la menor demanda de harina de soja va a debilitar las compras chinas en el segundo semestre, un punto que contribuyó a limar las ganancias de la soja al cabo del día. Y preocupa saber que Henan,  una de las provincias líderes en producción de cerdos habría perdido muchas granjas, amén de aumentar los riesgos de fiebre porcina africana.

* La BCR aportó un dato alcista. Se espera que la siembra 2021/22 en la Argentina sea 1.5% más pequeña que en la campaña precedente, no más de 16.7 M ha. 

------------------------------------------------

MAÍZ


* A criterio del USDA, los lotes del cereal revisten una condición bueno-excelente del 64%, 1 punto por debajo de lo que imaginaba el inversor y 8 puntos menos que en la misma semana del año previo. Iowa e Illinois, los dos estados clave, muestran una condición bueno-excelente del 65 y 68% respectivamente. No parecen ratings acordes a rendimientos récord como los que necesita el maíz para levantar su relación stocks/consumo.

* Dr. Cordonnier estima el rendimiento promedio país en 11.021 kg/ha, respecto de los 11.273 kg/ha que utiliza el USDA. Si acierta en su pronóstico son muchas toneladas menos a la hora de la cosecha.

* Los embarques acumulados cubren el 84.6% del target USDA para todo el ciclo comercial 2020/21, vs 83.9% del promedio 5 años para esta misma semana en 2020.

* El punto es que China adquirió grandes cantidades de maíz USA 2021/22 en el mes de mayo, y se ha llamado a silencio a medida que el ciclo del cultivo fue progresando. Ha tomado medidas para limitar la dependencia de las importaciones, pero acaba de sufrir inundaciones muy graves en una zona que genera el 10% del maíz del país. 

* Brasil se mueve con el ritmo exportador más bajo en seis años; apenas fueron 89 mil tn en junio y 1.5 M tn en julio (3.1 M tn en el mismo mes de 2020).

----------------------------------------------

TRIGO



* El deterioro de la variante de primavera (9% bueno-excelente vs 70% la misma semana de 2020) confirma que a Estados Unidos le espera un faltante en materia de trigo de calidad.  Comienza el tour por las Planicies del norte; se aguardan pésimas proyecciones de rendimientos. La situación en Canadá es igualmente crítica.

* Las exportaciones acumuladas de trigo USA cubren el 14% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 14.9% del promedio 5 años para esta misma semana.

* En contra de los precios juega el avance de cosecha en el hemisferio norte, que crece en Europa y el Mar Negro y entra en su etapa final en Estados Unidos.

* Egipto, primer importador mundial, volvió a llamar a licitación para la compra de trigo. Otra vez Rusia quedó afuera de un negocio que ha dominado durante años, debido al impacto de las retenciones móviles. Los ganadores fueron Ucrania y Rumania, con un FOB promedio de u$s 245.38, por encima del llamado previo (u$s 231.88) y del valor de un año atrás (u$s 212.83).

* No se descarta que el exceso de lluvias en Europa, especialmente en Francia y Alemania, complique la calidad del trigo que se está intentando cosechar.

* Los analistas tratan de entrever cuán grande ha sido la pérdida de trigo y maíz en China producto de las violentas inundaciones que castigaron el este del país.

* Con otra Niña en camino, Australia repetiría una gran cosecha (29-30 M tn) en 2021/22.

 Mercados EE.UU. 27/07/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA Agos21 u$s 520.82  May22 u$s 496.56 MAÍZ Sep21 u$s 215.42 Mar22 u$s 217.55 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 235.53 Dic21 u$s 239.65 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 247.80 Dic21 u$s 251.18

MATba  Soja Sep21 u$s. 334.50 , Soja May22 310.50  Trigo Sep21 u$s ------- Trigo Ros Ene22 u$s 205.10  Maiz  Sep21 u$s 199.00 Maíz Abr22 u$s 189.00


Soja en alza (gráfico) y maíz en leve baja en Chicago.  El trigo se negocia en rojo en este mercado y sube en Kansas El índice dólar pierde 0.31 %respecto de una canasta de monedas (92.358 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.79% (u$s 71.34)mientras que el Brent  mejora 0.53% (u$s 73.31).  Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq retroceden 0.63%, 0.92% y 1.95%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en  baja. Inversores en la espera de los informes de ganancias de las empresas más valiosas y en el período previo a la reunión de dos días de la Reserva Federal. Más de un tercio del S&P 500 reportará resultados trimestrales esta semana, liderados por Apple, Microsoft , Amazon  y Alphabet matriz de Google, las cuatro mayores empresas estadounidenses por valor de mercado.  "Los precios pueden estar en un modo lateral y silencioso hasta que obtengamos algunos de esos resultados", explica un trader. En cuanto a la Fed, podría insinuar sus planes de endurecimiento durante el Simposio de Jackson Hole en agosto. Las acciones chinas que cotizan en EE. UU. extendieron sus caídas mientras persistían los temores sobre más regulaciones.

* Mercados granarios empujados por  los ratings de ayer del USDA, que muestran nuevos retrocesos para los cultivos de la gruesa y el trigo de primavera. Pero con el correr del día el clima que viene comienza a tallar. Los pronósticos para el comienzo de agosto siguen indicando lluvias por sobre lo normal para el este del Corn Belt y precipitaciones normales para el oeste de la región; en este último caso no alcanzaría para revertir el escenario de seca. Hay que recordar que durante esta semana las condiciones en el corazón productivo serán de escasa humedad y mucho calor.

* En la vereda de enfrente de los precios se mantienen los temores respecto de la demanda, fundamentalmente de China. Todo sigue muy quieto con el gigante asiático.

* La situación con el Paraná continúa como soporte para el mercado global.

-----------------------------------------------

SOJA

* Para el USDA el cultivo muestra una condición bueno-excelente del 58%, 2 puntos debajo de lo que esperaba el mercado y 14 puntos menos que en la misma semana del año pasado. Los pilares, Iowa e Illinois, bordean 61 y 64% bueno-excelente. No parecen ser ratings acordes a los rendimientos que necesita la soja para levantar los stocks finales.

* Dr. Cordonnier proyecta rindes para la soja USA en 3.360 kg/ha promedio país, por debajo de los 3.414 kg/ha del USDA.

* Existe la convicción de que una importante porción del Midwest USA ingresará en el llenado de granos con algún nivel de estrés.

* Los embarques acumulados 2020/21 cubren el 93% del target USDA a poco más de un mes de cerrar el ciclo, vs el 87.7% del promedio 5 años para esta misma semana. 

* Se insiste en que la menor demanda de harina de soja va a debilitar las compras chinas en el segundo semestre.

* La BCR aportó un dato alcista. Se espera que la siembra 2021/22 en la Argentina sea 1.5% más pequeña que en la campaña precedente, no más de 16.7 M ha. 

------------------------------------------------

MAÍZ

* A criterio del USDA, los lotes del cereal revisten una condición bueno-excelente del 64%, 1 punto por debajo de lo que imaginaba el inversor y 8 puntos menos que en la misma semana del año previo. Iowa e Illinois, los dos estados clave, muestran una condición bueno-excelente del 65 y 68% respectivamente. No parecen ratings acordes a rendimientos récord como los que necesita el maíz para levantar su relación stocks/consumo.

* Dr. Cordonnier estima el rendimiento promedio país en 11.021 kg/ha, respecto de los 11.273 kg/ha que utiliza el USDA. Si acierta en su pronóstico son muchas toneladas menos a la hora de la cosecha.

* Dic21 rescató ayer un soporte fundamental, en un desempeño técnico positivo.

* Los embarques acumulados cubren el 84.6% del target USDA para todo el ciclo comercial 2020/21, vs 83.9% del promedio 5 años para esta misma semana en 2020.

* Brasil se mueve con el ritmo exportador más bajo en seis años; apenas fueron 89 mil tn en junio y 1.5 M tn en julio (3.1 M tn en el mismo mes de 2020).

----------------------------------------------

TRIGO

* El deterioro de la variante de primavera (9% bueno-excelente vs 70% la misma semana de 2020) confirma que a Estados Unidos le espera un faltante en materia de trigo de calidad.  Comienza el tour por las Planicies del norte; se aguardan pésimas proyecciones de rendimientos. La situación en Canadá es igualmente crítica.

* Las exportaciones acumuladas de trigo USA cubren el 14% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 14.9% del promedio 5 años para esta misma semana.

* En contra de los precios juega el avance de cosecha en el hemisferio norte, que crece en Europa y el Mar Negro y entra en su etapa final en Estados Unidos.

* Egipto vuelve a llamar a licitación para la compra de trigo y todo el mundo estará pendiente de los precios que pague el primer importador mundial.

* No se descarta que el exceso de lluvias en Europa, especialmente en Francia y Alemania, complique la calidad del trigo que se está intentando cosechar.

* Los analistas tratan de entrever cuán grande ha sido la pérdida de trigo y maíz en China producto de las violentas inundaciones que castigaron el este del país.

* Con otra Niña en camino, Australia repetiría una gran cosecha (29-30 M tn) en 2021/22.