viernes, 31 de marzo de 2017

Mercados USA 31/03/17 cierre


* El Big Friday le jugó en contra a la soja pero levantó la autoestima de trigo y maíz. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (100.560, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.99% (u$s 50.85), mientras que el Brent cae 0.25% (u$s 52.83). Dow y S&P500 retroceden 0.31% y 0.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Y finalmente el USDA ofreció su reporte sobre dos temas cruciales. Los datos conocidos este mediodía indicaron (entre paréntesis lo que esperaba el mercado): stocks de soja 47.19 M tn (45.80 M tn), área de soja 35.79 M ha (35.28 M ha); stocks de maíz 218.86 M tn (216.76 M tn), área de maíz 36 M ha (36.38 M ha); stocks trigo 45.02 M tn (44.25 M tn), área trigo 18.42 M ha (18.45 M ha). Estos números serán revisados el 30/06/17. Hasta tanto eso ocurra pesarán sobremanera en el mercado.

* El informe fue doblemente bajista para soja, en tanto tuvo algunas aristas amigables para trigo y maíz, especialmente en cuanto a las proyecciones de siembra para este año. Los precios reaccionaron en consecuencia: la soja en baja y trigo y maíz en alza.

* A pesar de que los datos de stocks no lo ayudaron (en realidad fue así en todos los casos), una superficie de siembra de trigo de primavera menor a lo esperado le dio un envión a los precios, sobre todo considerando la condición fuertemente vendida de los fondos, potenciada tras la llegada de las lluvias a las Planicies del sur. Paralelamente surgieron dudas sobre el efecto de bajas temperaturas sobre los trigos del Mar Negro; es posible que el 10% de los lotes se haya visto afectados.



* Las siembras proyectadas por el USDA para el maíz estuvieron algo debajo de lo que esperaba el mercado (al cabo 4% inferiores a las del año pasado), y dieron sostén a pesar de stocks al 01/03/17 que se ubicaron por encima de la percepción del mercado (10% por encima del año previo). Las compras se aceleraron en la medida que las posiciones cercanas se alejaban del promedio móvil-10 días, que ha venido proveyendo soporte durante las últimas dos semanas. El maíz se llevó los incrementos más importantes (dentro de un plano modesto) de los últimos dos meses. Por primera vez en tres semanas May 17 cerró arriba del promedio móvil-20 días y no muy lejos del promedio móvil-200 días. 



* Tanto stocks como proyección de siembra fueron en el caso de soja más grandes aún de lo que de por sí esperaban los inversores. "Son números muy pesados", resumió un trader. Mientras tanto la cosecha sudamericana sigue creciendo en los papeles; AgroConsult se jugó hoy por 113 M tn para la producción brasileña. Informa Economics elevó por su parte su estimación de la cosecha brasileña a 111 M tn, y calculó para la Argentina 57.5 M tn. Desde agosto pasado que no se verían precios tan bajos en Chicago para la oleaginosa. May17 se hundió en territorio sobrevendido en los charts.

 
Mercados USA 31/03/17 13.30 hs



* La soja (gráfico) cae en Chicago tras el informe del USDA (de manera más acentuada en las posiciones 2016/17). El maíz y el trigo, en tanto, cosechan ganancias. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (100.330, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.16% (u$s 50.43), al tiempo que el Brent cede mejora 0.59% (u$s 52.65). Dow y S&P500 retroceden 0.15% y 0.63% respectivamente.

* No hubo sorpresas agradables. El USDA armó un informe bajista para la soja en cuanto a área sembrada y stocks.  En el caso del maíz el reporte resultó amigable respecto de la superficie proyectada, y negativo en cuanto a stocks. Para el trigo el USDA aportó sostén a las cotizaciones a partir del área proyectada.

* Los datos conocidos hace un instante indican (entre paréntesis lo que esperaba el mercado): stocks de soja 47.19 M tn (45.80 M tn), área de soja 35.79 M ha (35.28 M ha); stocks de maíz 218.86 M tn (216.76 M tn), área de maíz 36 M ha (36.38 M ha); stocks trigo 45.02 M tn (44.25 M tn), área trigo 18.42 M ha (18.45 M ha)

* Estos números serán revisados el 30/06/17. Hasta tanto eso ocurra pesarán sobremanera en el mercado.

* La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su estimación de 56.6 M tn de soja y 37 M tn de maíz. 
Mercados USA 31/03/17 8 hs





* Compás de espera. La soja vuelve a bajar en el nocturno Chicago, al tiempo que maíz y trigo obtienen modestas ganancias. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (100.580, vs 95.943 un año atrás). El crudo WTI cede 0.70% (u$s 50.00), en tanto el Brent cae  0.91% (u$s 52.48). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia que se verifica en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Poco para comentar. La suerte se define al mediodía con la difusión del informe USDA de stocks al 01/03/17 y la proyección de área sembrada por cultivo para la campaña 2017/18. Las percepciones no se modifican y son claramente negativas en el caso de soja, que viene enhebrando una rueda tras otra en rojo. A decir de un trader USA, "el mercado sigue ajustando posiciones a la espera del big show; todo dentro de un estrecho rango de negociación".

* En el caso del maíz el tema es menos complicado, aunque también hay desconfianza respecto del futuro. El farmer es maicero básicamente, y el mercado teme que el área no vaya a caer lo suficiente como para sostener los precios. "Y hay algo que no debemos perder de vista: si soja y maíz se llevan superficies de cultivo sustanciales, tendrán que hacerlo a expensas de alguien más. ¡Cuidado con el trigo!, advierte un conocido bróker.

* Desde luego que la opinión del Departamento de Agricultura USA puede sufrir algún ajuste más adelante, pero buena parte de las cartas se jugarán este día. Una vez que se conozca la estimación, el tema que sigue es el clima. Éste será el gran driver de acá en adelante, e involucra tanto el desenlace de la cosecha en Sudamérica (Brasil está cada vez más cerca del final, pero en la Argentina es mucho lo que resta levantar y abril se presentaría húmedo) como la evolución de la campaña estadounidense.

* Ayer asistimos al anuncio en las alertas diarias de una venta puntual de soja (165 mil a China) por primera vez en más de una semana. El negocio sigue pasando a manos sudamericanas y los precios en Chicago lo sienten. Curiosamente ningún otro commodity vienen batiendo expectativas exportadoras como lo hace la soja; se estima que hay compromisos por el 99% del target USA para el año. Pero hay factores que hoy por hoy pesan más.

* El dólar sigue para arriba. Se sabe, cuando la moneda estadounidense cobra vigor los commodities agrícolas pierde valor.

jueves, 30 de marzo de 2017

Mercados USA 30/03/17 cierre


* Nuevas bajas de cara a lo que ya se conoce como el Big Friday. Soja, trigo y maíz otra vez en zona roja. El índice dólar gana 0.57% respecto de una canasta de monedas (100.570, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 1.76% (u$s 50.38), mientras que el Brent mejora 1.05% (u$s 52.97). Dow y S&P500 avanzan 0.33% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se lo apodó Big Friday, y no sólo por el esperado informe USDA de stocks y proyección de área sembrada. Además es  fin de mes, y fin del primer trimestre del año, es decir momento de ajustar las cuentas para los fondos. Todo es importante, pero nada como el sentimiento del mercado respecto del reporte USDA: los inversores están convencidos de que será claramente bajista, por eso el derrotero negativo de todos estos días. Desde luego, una sorpresa del USDA con los fondos neutros o mínimamente vendidos en soja sería algo similar a lo que ocurrió en Hiroshima.

* Para ser claros, se sabe que el área de maíz y trigo caerá, y la de soja se incrementará. También que los stocks al 01/03/17 serán superiores a los del año pasado. El punto es cuánto, y es lo que mañana moverá la aguja en uno u otro sentido. Hay  voluntad de no asumir riesgos. Ni siquiera los buenos datos de ventas a exportación de soja y trigo consiguieron sacudir la atonía de los inversores. Tampoco las 165 mil tn que compró hoy China. Mientras tanto estamos en el menor ratio de precios soja: maíz en mucho tiempo, si bien aun es claramente favorable a la oleaginosa. Para muchos es una respuesta ante el temor de que mañana la superficie con soja resulte astronómica. La soja se mantiene en territorio sobrevendido en los charts.

* Hasta acá la soja viene a todo vapor para cumplir con la meta exportadora del USDA, pero con Sudamérica tomando el control del negocio...¿podrán las semanas que restan para completar el año comercial estar a la altura del ritmo necesario para cumplir el objetivo planteado por el Departamento de Agricultura? De afuera llega poca ayuda: la soja en China también se encuentra dentro de los valores más bajos de los últimos cinco meses, así como el aceite de palma en Malasia se mueve en torno de las cotizaciones más modestas de los últimos 120 días.




* La data de ventas semanales a exportación fue muy buena en el caso del trigo, pero sigue lloviendo en la zona de cultivo del duro de invierno, y los precios pagan los platos rotos. Se supone que la humedad que está recibiendo predispone positivamente al cultivo para terminar su ciclo, si bien ya había un daño importante. Esta variante es la que más ha sufrido, tanto que terminó perdiendo su premio sobre el soft en Chicago. May 17 en Kansas cayó al valor más bajo en tres meses (en territorio sobrevendido en los charts). Sólo el trigo de primavera salvó la ropa, porque se supone que cederá superficie a la gruesa.


* El maíz para colmo tuvo una performance pobre en materia de ventas semanales a exportación. El cereal se movió dentro del rango del miércoles pero sigue por debajo de los promedios móviles clave. La ausencia de complicaciones climáticas en Sudamérica y la buena humedad con que arrancaría el cultivo en el Midwest no suma para el bando de los precios.

Mercados USA 30/03/17



* Sin novedad en el frente. Bajan soja (gráfico), trigo y maíz. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (100.120, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 1.68% (u$s 50.34), al tiempo que el Brent mejora 1.01% (u$s 52.95). Dow y S&P500 avanzan 0.28% en ambos casos.

* Los cereales buscan soporte, la soja no encuentra piso. La recuperación del dólar contribuye con este escenario. El informe de mañana sigue condicionando el mercado; por caso se habla ahora de que los stocks de maíz el 01/03/17 podrían ser los más altos en 30 años.

* La soja sigue dentro de los precios más bajos en cinco meses. Crecen los comentarios que elevan la superficie por sembrar a 35.6 M ha, y los stocks al 01/03/17 serían los más elevados en 10 años. El mercado internacional de los aceites se muestra débil y no le aporta soporte al poroto. Se anunció la venta de 165 mil tn de soja a China (debería haber empujado los precios, pero no fue así).

* Entre los trigos el que mejor sale parado es el de primavera, ante comentarios de que el cultivo cedería a la gruesa una superficie superior a la esperada por los inversores.


* Respecto de la data semanal de ventas a exportación, las de maíz quedaron debajo de las expectativas del mercado.
Mercados USA 30/03/17 8 hs




* Goteo interminable. La soja sigue en baja en el nocturno Chicago, está vez acompañada en  zona roja por maíz y trigo. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (100.130, vs 95.943 un año atrás). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 49.36), en tanto el Brent cae  0.59% (u$s 52.11). Las Bolsas de Asia operan con tónica bajista; la misma tendencia se verifica en el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Pocas novedades. Sin mayores cambios respecto de lo comentado los últimos días y siempre dentro de una marcada escasez de sucesos positivos para los precios. El mercado sigue a marcha lenta a la espera del informe USDA de mañana y teme la posibilidad encontrarse con más soja y maíz de lo que ya estaba previsto. Para muchos será el informe más importante del año.

* Más tarde se conocerá la data correspondiente a las ventas semanales a exportación, una información que suele mover la aguja pero que en este contexto probablemente tenga un recorrido limitado. El crudo aguanta, porque tal como se esperaba el informe de la EIA mostró mayores stocks para el petróleo USA, pero no tanto como se pensaba originalmente.

* Ayer los fondos compraron 1.500 contratos de maíz y 500 de trigo, y vendieron neto 3.500 lotes de soja. Ya están prácticamente en posición neutral para la oleaginosa (¿o vendidos incluso?), después de muchos meses fuertemente comprados.

* Vuelven a aparecer comentarios de la Fed que sugieren una nueva suba de tasas, lo cual ha vuelto a fortalecer al dólar, al tiempo que el euro se muestra débil como consecuencia de que Gran Bretaña ha comenzado a preparar el Brexit.

* Analistas de Oil World sugirieron que la cosecha brasileña de este año añadirá a su volumen exportable casi 10 M tn, lo cual es obviamente bajista. Los top five en producción de soja sudamericana generarán esta campaña 180.2 M tn, vs. 165.3 M tn el año pasado. A buen entendedor...

miércoles, 29 de marzo de 2017

 
Mercados USA 29/03/17 cierre




* Nueva baja para la soja; trigo y maíz se cerraron en torno de la neutralidad. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (99.945, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 2.54 (u$s 49.60), mientras que el Brent mejora 2.18% (u$s 52.45). Dow baja 0.20%, en tanto S&P500 avanzan 0.11%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* "Los inversores están en modo 'sostén del statu quo', típica aptitud cuando el contexto no es bueno para los precios y se acerca un informe USDA crucial para las cotizaciones, tanto en lo atinente a stocks como en lo concerniente a superficie sembrada en primavera", arriesga un trader. En otra palabras, "llegamos hasta acá y no vamos a cambiar demasiado hasta tanto se conozca la opinión del Departamento de Agricultura". A decir de un analista USA, "no sé si lo del viernes va a terminar moviendo la aguja, pero necesitamos que pase para salir de esta atonía". El crudo sigue su recuperación, si bien no alcanza para impulsar los precios granarios.

* La soja se apartó levemente de esta idea. La magnitud de la cosecha sudamericana, la ausencia de amenazas climáticas en esta parte del planeta y el vacío de novedades auspiciosas respecto del poroto USA hace que los fondos vuelvan a vender y se aproximen a una posición virtualmente neutra, después de haber estado comprados durante muchos meses. May17 se encuentra sólidamente instalado en territorio sobrevendido en los charts.



* Las lluvias registradas en las Planicies del sur anoche. no movieron demasiado la aguja, si bien limitaron subas. Gran parte de este efecto está ya facturado en los precios, lo cual no impidió que el duro en Kansas terminara apenas abajo de la neutralidad, al tiempo que el blando en Chicago cerró ligeramente por arriba de ese umbral. En ambos mercados May17 se mantiene por debajo de los promedios móviles clave.



* El maíz se llevó una suba homeopática, que no impidió que May17 permanezca debajo de los promedios móviles clave y no muy lejos de territorio sobrevendido en los charts. La producción semanal de etanol se mantuvo cerca de un nivel record y por encima de la obtenida siete días antes; los stocks del biocombustible también crecieron. 

 
Mercados USA 29/03/17 13.30 hs



* Se dio vuelta y soja (gráfico), trigo y maíz pasan a la baja. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (100.080, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 1.90% (u$s 49.29), al tiempo que el Brent mejora 1.81% (u$s 52.26). Dow y S&P500 retroceden 0.24% y 0.05% respectivamente.

* Después de batallar un largo rato para sostener los precios, los granos aflojaron. La recuperación del dolar y la falta de noticias positivas terminan haciendo efecto. MMS dio a conocer sus estimaciones para el informe USDA del próximo viernes. Estima un crecimiento de los stocks al 01/03/17 en los tres granos respecto del dato del año pasado. En cuanto a la siembra, Bloomberg habla de 36.36 M ha de maíz y 35.32 M ha de soja, por encima de lo que imagina en promedio el mercado.   


* Los datos semanales del etanol USA indican que la producción vuelve a crecer en la semana bajo análisis, al igual que las existencias del biocombustible.  La actividad está absorbiendo 3.8% más maíz que el utilizado el año pasado. 

* La Junta Nacional del Biodiesel USA volvió a la carga contra el biocombustible argentino, al cual acusa de violar reglas elementales de comercio. "Defendemos el derecho a operar en un contexto no contaminado por actitudes desleales. Los puestos de más de 50 mil estadounidenses están bajo riesgo", reza un comunicado de la entidad. 


Mercados USA 29/03/17




* El mismo chip. Suben levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (99.829, vs 95.943 un año atrás). El crudo WTI sube 0.48% (u$s 48.60), en tanto el Brent mejora 0.62% (u$s 51.65). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado parece haber realizado todo el ajuste que consideraba necesario de cara al informe USDA del viernes, y ahora se dedica a velar las armas. Pero además las compras de oportunidad ayudan a sostener las cotizaciones. Contribuye con la causa la recuperación del petróleo, si bien se espera en el informe de hoy de la EIA un aumento de los stocks USA.

* A las distintas estimaciones que realizan los privados buscando imponer su opinión respecto de lo que puede ocurrir con el informe del 31/03/17 se suman algunas estadísticas: la posición Julio en maíz ha cerrado 9 veces hacia arriba tras el reporte en los últimos quinces año, con un incremento promedio de u$s 6.

* Ayer los fondos compraron neto 1.000 contratos de maíz y 3.000 de trigo, y mantuvieron sin cambios su posición en soja.

* Arranca una etapa de fuertes desafíos para el programa de exportación de soja USA, con un descuento en torno de los u$s 10 para el poroto brasileño respecto del Golfo hacia julio. En el caso de la harina de soja argentina el descuento es de u$s 10 a u$s 14.

martes, 28 de marzo de 2017

Mercados USA 28/03/17 cierre




* Terminó como empezó, con un módico rebote para soja, trigo y maíz. El índice dólar gana 0.52% respecto de una canasta de monedas (99.686, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 1.49% (u$s 48.44), mientras que el Brent mejora 1.24% (u$s 51.38). Dow y S&P500 avanzan 0.73% en ambos casos. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mezcla de martes en reversa, toma de ganancias para los que apostaron a la baja y compras de oportunidad ante precios deprimidos, el mercado granario se regaló un respiro mientras espera el veredicto del USDA del próximo viernes, en espacial considerando que todos los productos estaban en territorio sobrevendido en los charts o muy cerca de él.

* El maíz cerró en alza por primera vez en siete ruedas, con May 17 apenas arriba del nivel sobrevendido pero por debajo de los promedios móviles clave. Los fondos se mantienen en posición neta vendida. El volumen probable de la cosecha sudamericana y la ausencia de amenazas climáticas conspiran contra subas más importantes. Los anuncios de humedad para el Midwest garantizarían una buena implantación del cereal. Las siembras en el sur USA avanzan a buen ritmo y con humedad asimismo adecuada. Los farmers en las Planicies del norte apuntan a reducir las siembras de trigo de primavera en favor de los cultivos de la gruesa.



* May17 en soja persiste sólidamente afincado en territorio sobrevendido en los charts, a pesar de la modesta suba de hoy. La estabilidad en los precios de la harina de soja no sumó mucho soporte a las cotizaciones del poroto. La cosecha brasileña sigue pesando en el mercado. y la de la Argentina ha crecido a más de 56 M tn, según estimadores locales. Circulan comentarios de que, luego de muchos meses en una posición neta comprada, los fondos estarían cerca de la neutralidad. Distintos estimadores privados suman proyecciones que hablan de mucha soja -más de lo que se esperaba originalmente- en la siembra 2017, lo cual no ayuda a los precios.


* El trigo encontró soporte en los nuevos ratings del USDA, que marcan un deterioro importante del cultivo. Kansas tienen el 38% de los lotes en condición bueno-excelente, 18 puntos debajo de la situación del año pasado a la misma fecha. Asimismo influyó el hecho de haber tocado ayer el valor más pobre en dos meses. De todas maneras las lluvias que se anuncian para la zona de cultivo del duro de invierno limitan cualquier rally. 


Mercados USA 28/03/17 13.30 hs


* Se mantienen mínimos incrementos para soja (gráfico), trigo y maíz. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (99.311, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 1.99% (u$s 48.68), al tiempo que el Brent mejora 1.97% (u$s 51.75). Dow y S&P500 avanzan 0.49% y 0.50% respectivamente.

* Se sabe, los fundamentos positivos son pocos para los granos de la gruesa en USA, y todo depende de lo que vaya a indicar el USDA el próximo viernes. Farm Futures echó más leña al fuego con sus estimaciones, ya que prevé 35.6 M ha de soja (2.24 M ha más que el año pasado).


*Se considera que los fondos USA, largamente comprados en soja durante meses, probablemente ya estén muy cerca de la neutralidad y no se descartan nuevas ventas. Paradójicamente, el poroto sigue en torno de territorio sobrevendido en los charts y la mayoría de las noticas bajistas ya deberían estar facturadas. Y además los farmers han ralentizado las ventas. 

* No hay que descartar el tema Trump. Muchos fondos hicieron una apuesta a commodities agrícolas buscando refugio ante la inflación que iban a generar las medidas del excéntrico mandatario. Todo indica que el mercado ha descartado por el momento esta posibilidad y busca otros destinos para su dinero. 
Mercados USA 28/03/17 7.45 hs




* Módico rebote para soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo soft apenas se sostiene, mientras que el duro baja levemente. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (99.246, vs 95.943 un año atrás). El crudo WTI sube 0.84% (u$s 48.13), en tanto el Brent mejora 0.71% (u$s 51.11). Las Bolsas de Asia operan con tónica mixta (Shangai en baja, Tokio en alza); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Un respiro en medio de la onda bajista en espera del informe de proyección de siembras 2017 y stocks al 01/03/17 que dará al conocer el USDA el próximo viernes y que mantiene en vilo al mercado. La falta de noticias de peso vinculadas con el negocio granario USA contribuye a fomentar la poca voluntad de los inversores a la hora de ponerle fichas al sector. El trigo duro por su parte sigue condicionado por los pronósticos de lluvias en su zona de cultivo, a pesar de que el USDA volvió a reducir los ratings para los principales estados trigueros (el cultivo se deteriora).

* Reuters ayudó poco y nada con su estimación para la siembra de gruesa en USA: 36.39 M ha de maíz (la idea era no superar 36 M ha) y 35.28 M ha de soja (como mucho el mercado piensa en 35.20 M ha). En cuanto a los stocks, Reuters considera que subirán sensiblemente año contra año en trigo y maíz, no así en soja. Outlook Fórum, por su parte, se jugó por los datos de consenso: 36 M ha de maíz y 35.20 M ha de soja.

* En este contexto el maíz se aproxima a importantes niveles de soporte que será difícil quebrar de cara al informe del 31/03/17. Para May17 se citan tres umbrales de soporte: u$s 138.58, u$s 138.18 y u$s 137.50.

* Ayer los fondos volvieron a vender activamente: 9 mil contratos de maíz, 4 mil de soja, 2.500 de trigo y 3 mil de harina de soja, al tiempo que compraron neto 1.000 lotes de aceite de soja. 

* El real vuelve a fortalecerse y otra vez torna lentas la ventas de los productores brasileños. Una pequeña ayuda para Chicago y los precios internacionales de la soja.

* La India activó el 10% de tasa de importación para el trigo, con el objeto de recomponer stocks y sostener un nivel de precios. Como contracara, y a despecho de algunas versiones, Egipto, el primer importador mundial, seguirá comprando trigo activamente con la finalidad de completar los stocks oficiales.

* Heilongjiang, la principal provincia maicera de China, espera un nuevo recorte de la superficie sembrada, que ya había caído considerablemente el año pasado una vez que la nación asiática dejó de subsidiar al cereal y se volcó a un sistema similar al utilizado en los mercados libres.

* Con el hallazgo de gripe aviar en una granja de Georgia, los principales estados en materia de producción avícola en USA (Georgia y Alabama) ya tienen el flagelo dentro de sus fronteras. Luces amarillas para la demanda de maíz y harina de soja.

lunes, 27 de marzo de 2017

Mercados USA 27/03/17 cierre

 

* La mala onda no afloja. Bajan nuevamente soja, trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (99.223, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.50% (u$s 47.73), mientras que el Brent sube 0.18%(u$s 50.89). Dow y S&P500 retroceden 0.22% y 0.10% respectivamente. Wall Street sigue desandando el camino, en la convicción de que Trump erra más de lo que consigue consolidar a favor de la economía USA. El establishment viene dejándolo desairado una y otra vez y todo indica que el sueño americano deberá esperar por ahora. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Es inútil. Los inversores continúan con el pie fuera del acelerador a la espera del informe del viernes, y la soja paga una vez más los platos rotos. El aceite de palma en los precios más bajos de los últimos cinco meses no contribuye con la salud de las cotizaciones del poroto en Chicago. Los fondos han cortado su posición comprada en commodities agrícolas y la llevaron al volumen más bajo en un año. No todo es culpa del mercado granario; la sensación de que Trump no puede con el Parlamento hace que la posible inflación que iban a alimentar sus medidas pierda peso en la mente de los inversores. Precisamente los commodities agrícolas habían recibido fichas producto de que son un buen refugio en estos casos. Para el mercado ya no tiene tanto sentido esta apuesta. La soja sufrió la reducción de la posición comprada por parte de los fondos y en los charts se encuentra claramente en territorio sobrevendido.



* El maíz también viene condicionado por el reporte USDA del 31/06/17, pero compras de oportunidad/cobertura de posiciones vendidas sobre el final de la rueda le permitieron reducir significativamente las pérdidas en posiciones cercanas. En tanto, aquellas correspondientes a la cosecha 2017/18 cerraron en alza. Los fondos empezaron la semana vendidos en maíz. May17 quedó apenas por encima de territorio sobrevendido en los charts.



* Las lluvias que se esperan hacia el final de la semana siguen deteriorando los precios del trigo. Quedan muchas áreas castigadas por la seca en las Planicies del sur, pero los modelos prometen agua en cantidad durante las próximas dos semanas. Una vez más el duro, cultivado en la zona afectada, perdió precio por encima del soft, que se ve beneficiado por no tener nada que ver con esta cuestión. El premio del primero sobre el segundo sigue reduciéndose. Tanto Chicago como Kansas se aproximan a territorio sobrevendido en los charts.


Mercados USA 27/03/17 14 hs


*Baja generalizada. Soja (gráfico), trigo y maíz retroceden otro escalón. El índice dólar pierde 0.51% respecto de una canasta de monedas (99.120, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.81% (u$s 47.58), al tiempo que el Brent cae 0.37% (u$s 50.61). Dow y S&P500 retroceden 0.30% y 0.24% respectivamente.

*La data semanal de embarques  relevada por el USDA arrojó guarismos dentro de lo previsto para soja y trigo, y por encima de lo que esperaba el mercado en el caso del maíz. En ausencia de una competencia fuerte los datos del maíz se mantienen estacionalmente sólidos. Para esta época los exportadores suelan tener embarcado el 52% del maíz previsto para todo el año; esta vez es el 56%. Los números de soja sin 81% y 84% respectivamente. Y los de trigo 79% y 76% respectivamente.

*Se anuncian lluvias pesadas para la zona del cultivo del trigo duro USA hacia el fin de la semana. Asimismo aparecen algunos pronósticos catastróficos en materia de precipitaciones para el final de campaña en la Argentina (un portal cita 7 veces la lluvia considerada normal).


*El dólar en los valores más bajos desde noviembre de 2014; debería ayudar a las exportaciones granarias del país del norte e impactar de manera positiva en los precios.
Mercados USA 27/03/17 7.30 hs




* Soja y trigo bajan levemente en el nocturno Chicago; el maíz está apenas por encima de la neutralidad. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (99.150, vs 95.943 un año atrás). El crudo WTI cede 0.75% (u$s 47.61), en tanto el Brent cae 0.51% (u$s 50.44). Las Bolsas de Asia operan con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mientras se aguarda la llegada del viernes y su informe crucial el mercado sigue dando señales de que espera suficiente superficie de maíz y soja como para augurar un período muy bien abastecido. Ni los precios de la oleaginosa ni los del cereal dan señales de solidez. En el caso de la soja se mantiene la total ausencia de noticias que animen a los compradores a meter la mano en el bolsillo y lleven a frenar la sangría en la salida de la posición comprada por parte de los fondos (65 mil lotes neto la semana pasada vs. 110 mil en el punto más alto de enero pasado). El dato del viernes es importantísimo, pero no menos clave es el clima en el desarrollo adecuado de esa superficie; arranca una etapa de seguimiento casi obsesiva de los pronósticos. Hoy asistimos a una ralentización de las exportaciones de soja USA, producto de los pobres márgenes de crushing en China y de la escalada sudamericana, que va adueñándose del negocio. Los precios del aceite no ayudan, complicados ante la sensación de que Trump va a hacer poco y nada por el futuro de los biocombustibles en su país. La caída del aceite de palma en Malasia completa el combo negativo. "Los charts muestran que el poroto está sobrevendido; debería encontrar soporte en compras chinas a medida que avance abril", asegura un analista, poniendo un poco de luz en el futuro de la soja.

* Con un modestísimo incremento el maíz arranca como para llevarse algo de la rueda, después de cinco jornadas en baja. Exportaciones sólidas, buena demanda por parte de los elaboradores de etanol y lentas ventas por parte del farmer brindan cierto envión al cereal. Pero por sobre todas las cosas se destaca la actitud de los fondos, que pasaron de estar comprados neto en 80 mil contratos a ubicarse vendidos neto en la misma magnitud. "Los precios deberían estar muy cerca de un soporte sólido", advierte un bróker. Desde luego el presente de la oferta limita cualquier rally.

 * Como era de imaginar las lluvias del fin de semana en las Planicies del sur, zona de cultivo del trigo duro castigada por la seca, terminaron desatando la polémica. Hubo alivio, pero la pregunta es en qué magnitud y por cuánto tiempo. Los analistas no se ponen de acuerdo. Para unos las precipitaciones cumplieron con las expectativas previas, para otros mejoraron la situación pero no han sido suficientes. Mientras tanto los pronósticos auguran nuevas lluvias en las próximas dos semanas. El veredicto del mercado quedó a mitad de camino: los precios bajan, pero no demasiado. Temprano el trigo Kansas tocó el menor valor desde que comenzó el año, y si bien mejoró algo vuelve a bajar más que el soft en Chicago, que crece en una región no afectada por la falta de agua y para el cual los fondos han incrementado su posición neta vendida (20 mil contratos más que la semana previa), lo cual debería atenuar las urgencias por seguir vendiendo. Otro dato positivo es que el mercado espera que el viernes próximo el USDA reduzca la intención de siembra de trigo de primavera (ya se sabe que el área del trigo de invierno es la más baja en 100 años). "En la medida de que May 17 no se negocie en Chicago por debajo de u$s 154.32 hay chances de una definida corrección alcista", arriesga un trader.

domingo, 26 de marzo de 2017

Alcistas en soja


* El próximo 31 de marzo el USDA dará a conocer su proyección de siembra de gruesa para este año. Mientras tanto el mercado va tomando posiciones y castiga especialmente a la soja, porque cree que el incremento del área de siembra con la oleaginosa será sustancial y superior a lo que se esperaba hace unos meses atrás. Algunos van en contra de esta idea.

* En medio de la tormenta que golpea a la oleaginosa, los técnicos de Rabobank le ponen fichas a la soja. Para estos profesionales el precio promedio del poroto se ubicará en torno de u$s 385 para el período julio-septiembre de 2017.  Para llegar a esta conclusión argumentan que el mercado ha ponderado las cotizaciones de la oleaginosa en función de una superficie sembrada de 35.2 M ha, en tanto el banco estima que no serán más de 34.56 M las hectáreas dedicadas a la oleaginosa en 2017. Créase o no, una diferencia de este tipo es crucial para los precios.

* El maíz es la contracara. Para el Rabobank la superficie sembrada con el cereal no caerá en la magnitud que el mercado espera. "A pesar de que este cultivo es más caro a la hora de sembrar el farmer es emocionalmente maicero. Juega asimismo la necesidad de rotar, y el potencial de rinde va a limitar el pasaje de área sembrada hacia la soja", arriesgan los especialistas. Para el Banco se plantearán 36.6 M ha de maíz; implica una caída de 1 M ha respecto del año previo, pero se halla por encima de los 36 M ha que están en la mente de los inversores. De nuevo, aunque no parezca son diferencias importantísimas. Por eso la entidad imagina al maíz en torno de u$s 144 para la última parte del año, cuando el futuro Dic17 cotiza en u$s 150.

* En una semana tendremos una primera definición de este partido. Lo que el USDA difundirá el último viernes del mes parte de la encuesta realizada al 01/03/17 entre los farmers y seguramente será ajustada más adelante. Pero se cumpla o no lo que plantea el Rabobank sirve para comprender cuan importante es el dato que viene y cuan distinto puede ser el resultado final según la brecha con el feeling de los inversores en Chicago. La batalla recién empieza, pero nada impedirá que esta primera estimación sacuda al mercado.

viernes, 24 de marzo de 2017

Mercados USA 24/03/17 cierre



* Dura caída para la soja. El maíz apenas se deslizó y el trigo cerró con modestas alzas. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (99.708, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.99% (u$s 48.17), mientras que el Brent mejora 0.91%(u$s 51.02). Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.08% respectivamente. Wall Street espera el resultado de la votación sobre la reforma del Obamacare, que considera crucial para la rebaja de impuestos que prometió Trump. Si no consigue este objetivo el presidente USA perderá terreno y la tónica negativa se profundizará. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tercera semana consecutiva en baja para la soja, con los fondos que ahora parecen ansiosos por apurar la salida. Esto ocurre a siete días del crucial informe del USDA sobre proyección de siembra de gruesa 2017. Los privados enloquecen aportando sus propias previsiones: Farm Futures habla de una caída del 3.9% del área de maíz y un crecimiento de la superficie de soja del 6.6%. El punto es que los fondos empujaron a May17 en soja a territorio sobrevendido; se estima que en la semana los gerenciadores de dinero ajeno han reducido sensiblemente su posición comprada. También fueron importantes las pérdidas para el aceite de soja. La cosecha sudamericana presiona, pero el mercado parece haberse agotado también ante la falta de noticias frescas positivas para la soja USA. "No es sólo la soja de Brasil, es además la ralentización de las exportaciones USA; los próximos cuatro meses vamos a tener muy poco para festejar", reconoció un analista USA. Es cierto, típicamente abril marca el crecimiento abrupto de los negocios de China con Sudamérica.




* La baja en maíz fue muy pequeña, pero suficiente para llevar al cereal al menor precio en dos semanas, presionado por la caída en la soja y la magnitud de la cosecha sudamericana. Se estima que los fondos han ampliado su posición vendida en maíz. Las lluvias que se anuncian para el Midwest USA presagian un buen comienzo de campaña para el cereal.



* El trigo fue la contracara de los granos de la gruesa, con los fondos actuando en modo comprador (casi seguramente toma de ganancias por cobertura de posiciones vendidas en el caso de los que apostaron a la baja). Ser mantienen los pronósticos de lluvias en las zonas de las Planicies del sur afectadas por la seca.

Mercados USA 24/03/17 14 hs



* Baja con ganas la soja (gráfico), en tanto las pérdidas para el maíz son mínimas. El trigo sigue en alza. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (99.657, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 47.85), al tiempo que el Brent mejora 0.24% (u$s 50.68). Dow y S&P500 suben 0.06% y 0.25% respectivamente.

* Se profundiza la ola vendedora en soja en función de technicals negativos para el poroto, además de los fundamentos comentados esta mañana. La oleaginosa vulnera pisos que se imaginaban como soporte. Pero además prevalece la mala onda respecto de los commodities sin que aparezcan noticias que le den pelea.

* JBS suspendió la faena en 33 de las 36 plantas que tiene en Brasil. Apunta a reducir la generación de productos terminados en un 35% tras el escándalo con la carne vacuna brasileña. El golpe para el maíz va a ser importante. 
Mercados USA 24/03/17 9 hs


* La soja y el maíz no encuentran piso y vuelven a caer en el nocturno Chicago.  El trigo rebota tímidamente. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (99.699, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.57% (u$s 47.97), en tanto el Brent trepa 0.45% (u$s 50.79). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Deberíamos disfrutar de un momento en que los inversores suelen inyectar un premio a la gruesa ante la incertidumbre que genera el inicio de campaña en el hemisferio norte, pero soja y maíz no detienen su caída. Algunos lo atribuyen a la amplia oferta global. No parece ser el factor determinante; ya estaba cuando veíamos aumento tras aumento en enero o febrero. "Es que ahora no hay duda alguna respecto del volumen que llegará al mercado; es como que a los inversores les cayó la ficha de que nada puede frenar el aluvión", arriesga un trader. Da la impresión de que maíz y soja ya no compiten por ganar los favores del farmer en la próxima siembra sino por ver quien tiene la performance más pobre.

* Antes de caer en la desesperación quizás valga la pena recordar que estamos a una semana del crucial informe de proyección de siembra 2017 del USDA, y el que se quema con leche cuando ve la vaca llora. El año pasado el Departamento de Agricultura le bajó el martillo a una superficie de maíz muy superior a la que esperaba el mercado, y los precios se cayeron abruptamente. Al igual que entonces el mercado espera ahora 36 M ha de maíz para este año...¿se repetirá la historia? Por las dudas los inversores siguen renuentes a ponerle fichas al cereal hasta tanto esté el reporte, y el maíz parece encaminarse así a su quinta caída consecutiva, al tiempo que va perdiendo en este mes de marzo alrededor del 6.6%. El próximo objetivo bajista es u$s 138.58 para May17 y no sería raro que veamos al maíz testearlo si se mantiene la tónica negativa en los technicals.

* La soja hace caso omiso de los buenos datos de exportación de ayer y luego de haber cerrado en los menores valores en cinco meses hoy vuelve a caer. Sucede lo mismo que con el maíz: hay mucha desconfianza respecto de los números que difundirá el USDA, y la idea es no arriesgar. Además estamos en el momento en que los inversores empiezan a sospechar que los buenos números de ventas al exterior viven sus últimos días de gloria ante la irrupción de la cosecha sudamericana. Dos tercios de la cosecha brasileña está asegurada, la ventana de posibles fracasos en el vecino país se cierra rápidamente. Para colmo el incidente con la carne vacuna ha debilitado al real, lo cual dispara ventas de soja por parte de los productores; era lo que estaban esperando y el fenómeno puede generalizarse, con consecuencias negativas sobre el precio de la oleaginosa.

* La caída de la soja y el maíz impacta en los precios de un competidor por superficie: el trigo de primavera. Como contracara, el trigo de invierno cosecha pequeñas ganancias y trata de buscar su primera rueda positiva en mucho tiempo. Es que si bien se anuncian lluvias en la zona de cultivo del duro de invierno paralelamente se supo que el 48% de Kansas y el 80% de Oklahoma (los dos estados clave para este producto) están en condición de seca. "A mi no me sorprendería que veamos un show de compras una vez que pasen las lluvias del fin de semana, el trigo está en territorio sobrevendido y merece una corrección. Además es probable que se de una toma de ganancias cubriendo posiciones vendidas en aquellos casos en que se apostó a la baja. Ni que hablar si las lluvias no son lo esperado", confía un conocido broker

jueves, 23 de marzo de 2017

Mercados USA 23/03/17 cierre




* Rojo generalizado. La soja lideró la baja, con trigo y maíz dentro de pérdidas más acotadas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (99.762, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.77% (u$s 47.67), mientras que el Brent cae 0.26%(u$s 50.51). Dow y S&P500 retroceden 0.02% y 0.11% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El contexto macro se mostró un poco menos negativo que en la víspera pero el mercado desconfía de la habilidad de Trump para impulsar en el Congreso la reforma al Obamacare. La sensación es que si fracasa no habrá espacio para la reducción de impuestos que tantas veces prometió.  El dólar se recuperó levemente tras haber tocado ayer el valor más bajo en seis semanas.

*  Nada logra desactivar el modo bajista que han adoptado los inversores de cara al informe USDA de siembra 2017 que se difundirá a fin de mes. La sensación es que la soja va a crecer pero el maíz no va a perder tanta superficie como se piensa. Esta postura, junto con una cosecha sudamericana que crece día tras día en las estimaciones ha edificado una mala onda que parece no querer irse nunca. La data de ventas semanales a exportación conocida hoy fue más que decente para los tres granos principales, pero no movió la aguja en lo más mínimo. Los tres quedaron a un paso de territorio sobrevendido en los charts.

* Es que además el 31/03/17 se informará sobre otro tema sensible: los stocks al 01/03/17. Hay esperanzas respecto de la evolución de las exportaciones, pero preocupa el uso en alimentación animal. Y encima circularon estimaciones que no ayudan. La consultora INTL FCStone dio a conocer sus estimaciones de siembra. Ubica al maíz en torno de 36.64 M ha, y a la soja en derredor de las 34.92 M ha. La Bolsa de Buenos Aires, por su parte, elevó su estimación a 56.5 M tn de soja. Como resultado de este combo la soja perdió 1%, para ubicarse en los precios más bajos en cinco meses.



* Si algo le faltaba al maíz era el escándalo de la carne en Brasil. El cereal opera dentro de los precios más bajos para los últimos tres meses. China, Hong Kong y México, entre otros destinos clave, han suspendido el ingreso de carne del socio del Mercosur. Sin dudas va a afectar la demanda de maíz en Brasil; muchos procesadores del vecino país liquidaron sus coberturas en maíz. Por otro lado, las lluvias que se anuncian para el Midwest auguran un buen comienzo del cultivo en USA. En Chicago el cereal abrochó la cuarta baja consecutiva.



* Los pronósticos de lluvias, especialmente generosos para la zona de las Planicies del sur en que se cultiva el trigo duro de invierno, sigue condicionando las cotizaciones del cereal. En Kansas  las bajas fueron otra vez mayores que en Chicago, y el premio del primero sobre el segundo cayó a su nivel más bajo en seis semanas.    


Mercados USA 23/03/17 13.30hs



*  Muy pocos cambios respecto del nocturno: bajan soja (gráfico) y maíz, y ahora el trigo se sumó también a la mala onda. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (99.774, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.52% (u$s 47.79), al tiempo que el Brent cae 0.08% (u$s 50.60). Dow y S&P500 suben 0.36% y 0.34% respectivamente.

* La soja baja, pero a decir de un conocido analista vuelve a encontrar soporte  en u$s 365.60 (“no tengo dudas de que las ventas se detienen ahí”).

* La data semanal de ventas a exportación no deslumbró. Soja, trigo  y maíz quedaron dentro del segmento que estimaba el mercado.  Para esta época los exportadores tienen generalmente vendido el 76% del maíz que se espera embarcar; esta vez es el 83%. Los números de la soja son 90% y 98% respectivamente.  Y los del trigo 91% y 92% respectivamente.

* Las importaciones de maíz por parte de China crecieron 329% en el primer bimestre del año. Como contracara en febrero las compras chinas de soja USA declinaron más de lo esperado.

* Después de haber rechazado dos barcos rusos y uno argentino, a comienzos de mes, Egipto, primer importador mundial de trigo, impidió la descarga de otros siete cargos más.  


* Wall Street desea saber si Trump será capaz de impulsar en el Parlamento el final del Obamacare.  Se duda de que lo logre, lo cual causó pérdidas significativas al mercado accionario en los primeros días de la semana. Es que si esto no sale probablemente los recortes impositivos que prometió en la campaña terminen encajonados al mejor estilo argento.
Mercados USA 23/03/17 7.45 hs



* Soja y maíz vuelven a perder terreno en el nocturno Chicago. El trigo encuentra un poco de paz tras la interminable caída. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (99.798, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI sube 0.65% (u$s 48.35), en tanto el Brent trepa 0.61% (u$s 50.95). Las Bolsas de Asia operan con tónica alcista, en tanto el electrónico USA se muestra relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los fondos desataron una oleada de ventas en los últimos diez días, como pocas veces se había visto. ¿Es suficiente? ¿El final de esta movida está cerca? Con buen criterio algunos analistas consideran que teniendo en frente a la campaña de gruesa en el hemisferio norte sería prematuro que los administradores de dinero ajeno avanzaran hacia un escenario de venta masiva. Además, es ésta la época en que debiera introducirse alguna clase de premio en los precios de cara a los riesgos de la próxima siembra.

* El clima empieza a tallar fuertemente. Ya es conocido que el anuncio de lluvias en las Planicies del sur (una zona que venía con seca) ha lastimado sobremanera las cotizaciones del trigo. Paralelamente se habla de temperaturas superiores a lo normal en el Midwest para el comienzo de la implantación del maíz, lo que genera dudas en los inversores respecto de la magnitud de la reducción en la siembra del cereal. El farmer es básicamente maicero y con buenas condiciones para la siembra puede entusiasmarse más de lo previsto, a pesar de que la relación de precios con la soja es ampliamente desfavorable para el maíz.

* La verdad -al menos la verdad del USDA- se sabrá el próximo viernes 31 con el informe de proyección de siembras y stocks, que suele mover la aguja. No es raro que a medida que se acerque esta instancia los fondos que apostaron a la baja tomen ganancias del fructífero momento que han vivido y empujen algo los precios al cubrir posiciones vendidas. Algo de esto estaría ocurriendo con el trigo, que esta mañana obtiene pequeñas ganancias y rebota desde su segundo peor cierre en 2017 para buscar su primera rueda positiva de la semana. Ayuda que las lluvias que se anuncian para USA -que beneficiarían al trigo de invierno- no le sentarían nada bien al trigo de primavera (se siembra ahora; excesos hídricos en su zona de cultivo), a lo que se suman las noticias sobre la demanda china.

* Para la gruesa la instancia de cubrir posiciones vendidas y tomar ganancias no se verifica aun. El maíz vuelve a retroceder condicionado por la cosecha sudamericana y a la espera del informe del USDA de fin de mes. Lo mismo puede decirse de la soja, en que la oferta brasileña juega un rol determinante a esta altura del año. La caída del aceite de palma en Malasia no aporta a la causa.

* Más tarde tendremos los datos de ventas semanales a exportación, que no suelen pasar inadvertidos para el mercado y de algún modo u otro suelen impactar en los precios.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Mercados USA 22/03/17 cierre

 

* Todo para atrás. El trigo lideró la baja, con soja y maíz dentro de pérdidas menores.  El índice dólar resigna 0.10% respecto de una canasta de monedas (99.716, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% (u$s 48.16), mientras que el Brent cae 0.43%(u$s 50.74). Dow retrocede 0.03%, al tiempo que S&P500 mejora 0.19% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los commodities agrícolas enfrentan una serie de factores negativos. "La voluminosa cosecha sudamericana, ciertos déficits hídricos en USA que amenazan con debilitarse, la suba en la tasa de interés y la caída del petróleo", pasa lista un conocido trader. A eso hay que sumarle la sensación creciente en Chicago de que Trump no está en condiciones de hacer algo bueno con la economía de su país; eso disparó ventas en muchos mercados. El ataque terrorista en Londres aportó desasosiego entre los operadores. Por lo demás, escasearon los signos este miércoles que indicaran interés comprador hacia las "materias primas", y al menos así seguiría hasta que se conozca el informe USDA del 31/03/17. La poca onda reinante empujó a los granos hacia territorio sobrevendido.

* Suena repetido explicar por qué el trigo lidera la baja. Las lluvias pronosticadas para el área de cultivo del duro de invierno (esta semana y la que viene) siguen metiéndole presión a las cotizaciones del cereal y lo han llevado a los menores precios desde los primeros días de enero pasado. El mercado está obsesionado con el este tema y con una probable recuperación de los rindes del cultivo. Se supo que Arabia (discontinuó su producción de trigo para cuidar la poca agua disponible) compró 120 mil tn de trigo duro, pero la novedad no movió la aguja. Argelia, Marruecos, NIgeria y Yemen están en el mercado buscando hacerse de trigo. May 17 cayó por debajo de promedios móviles clave y los fondos ahora estarían vendidos no sólo en Chicago sino también en Kansas.



* Paraguay avisó que espera un récord de 10 M tn de soja este año. No es un volumen desbordante, pero llega después de que una consultora privada estimara en 111 M tn la cosecha brasileña. "Salvo La Argentina, todos tendrán en Sudamérica la cosecha de soja más voluminosa de su historia". Así la soja 2016/17 bajó levemente en Chicago pero se mantiene dentro del rango de precios de los últimos días. El goteo negativo ha hecho de todas maneras que el farmer pise el freno con la ventas, lo cual presiona sobre el mercado cash. China compró hoy 120 mil tn de soja USA, lo que permitió que las posiciones de la cosecha 2017/18 terminaran con saldo levemente positivo.



* El maíz quedó en los precios más bajos en tres meses, presionado por el avance de la cosecha sudamericana. May17 finalizó debajo de una serie de promedios móviles clave. Curiosamente los futuros del etanol terminaron en leve alza, tras conocerse que los stocks del biocombustible han declinado a los menores volúmenes en cinco semanas. Tanto en maíz como en soja las lluvias pronosticadas para el Midwest USA auguran un buen comienzo para los lotes por sembrar, lo cual es visto como bajista.


Mercados USA 22/03/17 14 hs




* Bajan  soja (gráfico), maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (99.669, vs 95.648 un año atrás). El crudo WTI cede 1.08% (u$s 47.72), al tiempo que el Brent cae 1.22% (u$s 50.34). Dow retrocede 0.20%, mientras y S&P500 mejora 0.05% respectivamente.

* El contexto macro no ayuda a los granos, en un momento en que los fundamentos alcistas propios escasean, sobre todo la baja del crudo (existencias elevadas en USA). Surgen dudas sobre la capacidad de Trump para manejar la economía USA.

* Los precios del etanol tratan de apoyarse en stocks más estrechos. Las existencias del biocombustible cayeron semana contra semana, al igual que la producción, que así y todo tiene un ritmo superior al necesario para cubrir el target del USDA.

* S e anunció la venta de 120 mil tn de soja a China y un volumen similar de trigo duro a Arabia Saudita. No movieron la aguja.