* Se pone pesado. En Chicago,soja, maíz y trigo terminaron con bajas significativas; este último tampoco tuvo suerte en Kansas. El índice dólar gana 0.58% respecto de una canasta de monedas (98.624 vs 94.348 un año atrás). El crudo WTI cede 0.12% (u$s 57.98), al tiempo que el Brent mejora 0.70% (u$s 65.17). Dow Ind. y S&P500 retroceden 1.23% y 1.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sin atenuantes. A los granos de la gruesa los cercó una coyuntura fuertemente negativa. A ratings que no marcan deterioro de los lotes y clima hacia delante en el Midwest USA que no ofrece mayores amenazas, se sumaron con el correr del día malas noticias desde China y un dólar que terminó la jornada muy arriba (la Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa, tal como se esperaba). Bingo!
* La soja completó una jornada complicada una vez que se supo que las negociaciones en China habían terminado con las manos vacías y que habrá que esperar un nuevo encuentro en septiembre. ¿Resultado? El poroto quedó alrededor del 2% abajo en la rueda de Chicago. Exportadores privados reportaron la venta de algo más de 100 mil tn a un comprador no identificado, pero no alcanzó para cambiar el rumbo.
* Al maíz le fue un poco peor: cedió 2.5% ante pronósticos de buenas lluvias y temperaturas frescas en el Midwest USA al menos hasta los primeros siete días de agosto, donde se supone se va a definir el buena parte de la floración de los lotes. El etanol tampoco le dio una mano al maíz, con producción en caída y stocks en alza para la semana bajo análisis.
* La mala onda reinante en la plaza de los granos gruesos y su habitual susceptibilidad a un dólar fuerte terminaron por derrumbar al trigo, justo en un momento en que la mayor parte del cereal de invierno está en los silos y presiona las cotizaciones. Strategy Grains elevó su estimación de producción para el soft francés y sumó más elementos en contra de los precios.