La Universidad de Illinois analizó la evolución esperada para el escenario granario en 2018. En condiciones normales de clima en USA y en Sudamérica los abultados stocks globales seguirán determinando precios más bajos que los que tuvimos a comienzos de la década:
* El maíz seguirá peleando contra grandes cosechas en distintos puntos del globo y especialmente contra cinco años de stocks en alza en USA. Se espera que el área sembrada se incremente ligeramente a 36.32 M ha; asumiendo un rinde de tendencia de 10.820 kg/ha cabe inferir una producción en torno de 365,76 M tn y stocks finales de 61.98 M tn, levemente inferiores a los de 2017/18. Se proyectan precios para la cosecha USA 3% más altos que los de la actual campaña.
* En cuanto a la soja, también debe darle batalla a stocks USA que vienen en ascenso los últimos cinco años, aunque con mejor suerte que el maíz en términos de precios relativos. Se estima para 2018/19 un modesto crecimiento del área implantada, a 36.24 M ha, debido a los bajos precios de maíz y trigo a los menores costos de producción de la soja. Con un rinde de tendencia de 3.259 kg/ha se arriba a una producción 1.4 M tn menor a la de la campaña 2017/18 (118.6 M tn var 120 M tn), con stocks de 14.87 M tn, superiores a los del año precedente. Así, se proyectan precios 6% menores a los de la campaña en curso.
* Respecto del trigo 2017/18 la superficie sembrada en USA sostiene su tendencia declinante. La producción mundial del cereal aflojará levemente en relación al récord registrado en 2016/17, pero los volúmenes generados por fuera de USA crecerán por quinto año consecutivo. Para el cereal se proyectan precios 3% superiores a los de la campaña 2016/17.