Mercados USA 31/05/18 cierre
* Tercera rueda consecutiva con bajas en la soja. Trigo y maíz abrocharon un tímido rebote. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.979 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI sube 0.16% (u$s 67.15), en tanto el Brent mejora 0.12%(u$s 77.59). Tendencia positiva en el electrónico para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja sigue atada al recrudecimiento del conflicto comercial de EE.UU. con China. De todos modos es cierto que esta vez las pérdidas fueron más moderadas que en las dos jornadas previas. Mañana tendremos dos datos clave para la soja: el reporte de crushing correspondiente a abril y el dato semanal de ventas a exportación. Los márgenes de crushing se han estrechado pero se mantienen en territorio positivo. Brasil todavía está lejos de normalizar su situación en los puertos, lo cual torna estéril la competitividad que le otorga la debilidad de su moneda.
* El maíz capturó un pequeño ajuste alcista producto de compras de oportunidad y con la colaboración de una buena ecuación por parte del etanol en la semana bajo análisis (ver informe anterior). La safrinha en Brasil tiene ahora perspectivas de recibir algunas lluvias, al menos en el sur. Todavía resuenan los ecos del avance de siembra en el Midwest USA y de la muy buena condición de los lotes ya implantados en la región. Pronto el nerviosismo vinculado con la evolución del clima se hará sentir determinando premios para los precios.
* Para el trigo el soporte fue generado por la seca en el sur de Rusia, que vuelve a generar dudas sobre la situación del trigo de invierno. Las Planicies del sur vuelven a secarse, al tiempo que el clima tan caluroso puede acelerar la maduración del cultivo. El comienzo de la cosecha en EE.UU. juega en contra de los precios.
jueves, 31 de mayo de 2018
Mercados USA 31/05/18 13.15 hs
* Baja la soja (gráfico) en Chicago. Trigo y maíz se mantienen en leve alza. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.016 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 1.29% (u$s 67.33), en tanto el Brent mejora 0.30% (u$s 77.73). Dow y S&P500 retroceden 0.77% y 0.18% respectivamente.
* El dato semanal del etanol USA implica un incremento de producción con reducción de stocks. El ritmo de uso de maíz con este destino excede el umbral necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial.
* Avanza la jornada y el dólar va dejando de lado la debilidad que lo caracterizó durante el nocturno. La soja pasa a la baja al perder este soporte y estar condicionada por la guerra de Trump con los chinos. La Casa Blanca anunció que avanzarán si más demoras con las tarifas sobre el aluminio y el acero. Todos los países involucrados anunciaron represalias.
* La siembra de soja en USA viene tan rápido que el mercado desconfía de que se pase de largo respecto de la intención planteada.
* Según el USDA las plantas de crushing en la Argentina están operando al 70% de su capacidad, de ahí su estimación de que el país puede importar hasta 5.5 M tn de soja.
* Las exportaciones de Brasil no arrancan. Se estima que se han perdido negocios por 280 mil tn de soja y de harina. Esto estaría llevando negocios hacia EE.UU., si bien no alcanza para mantener a la soja en positivo.
* Baja la soja (gráfico) en Chicago. Trigo y maíz se mantienen en leve alza. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.016 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 1.29% (u$s 67.33), en tanto el Brent mejora 0.30% (u$s 77.73). Dow y S&P500 retroceden 0.77% y 0.18% respectivamente.
* El dato semanal del etanol USA implica un incremento de producción con reducción de stocks. El ritmo de uso de maíz con este destino excede el umbral necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial.
* Avanza la jornada y el dólar va dejando de lado la debilidad que lo caracterizó durante el nocturno. La soja pasa a la baja al perder este soporte y estar condicionada por la guerra de Trump con los chinos. La Casa Blanca anunció que avanzarán si más demoras con las tarifas sobre el aluminio y el acero. Todos los países involucrados anunciaron represalias.
* La siembra de soja en USA viene tan rápido que el mercado desconfía de que se pase de largo respecto de la intención planteada.
* Según el USDA las plantas de crushing en la Argentina están operando al 70% de su capacidad, de ahí su estimación de que el país puede importar hasta 5.5 M tn de soja.
* Las exportaciones de Brasil no arrancan. Se estima que se han perdido negocios por 280 mil tn de soja y de harina. Esto estaría llevando negocios hacia EE.UU., si bien no alcanza para mantener a la soja en positivo.
Mercados USA 31/05/18 7.30 hs
* Módico y previsible rebote para maíz, soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (93.776 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 0.62% (u$s 67.79), en tanto el Brent cae 0.52% (u$s 77.10). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario de incertidumbre producto de nuevas complicaciones en el diálogo entre EE.UU. y China generadas por las medidas anunciadas el martes por Trump y la posibilidad de que el gigante asiático desempolve las listas de represalias sobre los productos estadounidenses, incluida la soja. "Cualquier novedad positiva en este tema inmediatamente va a producir una importante suba en soja", afirma un trader.
* Mientras tanto, el dólar otra vez muy débil y las consecuencias de la huelga de los camioneros en Brasil a duras penas sostienen a la soja USA, claramente el producto más afectado por este nuevo capítulo negativo de las relaciones entre Trump y los chinos. Las lluvias de esta semana demorarían la parte final del proceso de siembra en el Midwest USA.
* Por otro lado el mercado va digiriendo el muy buen arranque del maíz en el Midwest USA, en un escenario de fondos muy comprados, a lo que se suman las lluvias beneficiosas de las últimas horas.
* El trigo sigue envuelto en un cóctel negativo: el USDA mejoró la condición del cultivo en EE.UU., se anuncian lluvias para las Praderas canadienses, la normalización de la siembra del trigo de primavera USA ya no brinda soporte y el mercado está envuelto en ventas técnicas.
* Desde el punto de vista de los technicals preocupa la caída de cotizaciones por debajo de promedios móviles clave. Los fondos fueron vendedores netos de 24.000 contratos de maíz, 6.500 de soja y 9.000 de trigo.
* La oficina del USDA en Buenos Aires indicó que brokers locales hablan de la necesidad de importar entre 4 y 5.5 M tn de soja para mantener el normal funcionamiento de las procesadoras argentinas.
* Tras la huelga de camioneros, que entre otras cosas generó la pérdida de 24 M de pollos y 32 M de litros leche, surge ahora un lockout por parte de los trabajadores de la industria del petróleo en Brasil.
* Módico y previsible rebote para maíz, soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (93.776 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 0.62% (u$s 67.79), en tanto el Brent cae 0.52% (u$s 77.10). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario de incertidumbre producto de nuevas complicaciones en el diálogo entre EE.UU. y China generadas por las medidas anunciadas el martes por Trump y la posibilidad de que el gigante asiático desempolve las listas de represalias sobre los productos estadounidenses, incluida la soja. "Cualquier novedad positiva en este tema inmediatamente va a producir una importante suba en soja", afirma un trader.
* Mientras tanto, el dólar otra vez muy débil y las consecuencias de la huelga de los camioneros en Brasil a duras penas sostienen a la soja USA, claramente el producto más afectado por este nuevo capítulo negativo de las relaciones entre Trump y los chinos. Las lluvias de esta semana demorarían la parte final del proceso de siembra en el Midwest USA.
* Por otro lado el mercado va digiriendo el muy buen arranque del maíz en el Midwest USA, en un escenario de fondos muy comprados, a lo que se suman las lluvias beneficiosas de las últimas horas.
* El trigo sigue envuelto en un cóctel negativo: el USDA mejoró la condición del cultivo en EE.UU., se anuncian lluvias para las Praderas canadienses, la normalización de la siembra del trigo de primavera USA ya no brinda soporte y el mercado está envuelto en ventas técnicas.
* Desde el punto de vista de los technicals preocupa la caída de cotizaciones por debajo de promedios móviles clave. Los fondos fueron vendedores netos de 24.000 contratos de maíz, 6.500 de soja y 9.000 de trigo.
* La oficina del USDA en Buenos Aires indicó que brokers locales hablan de la necesidad de importar entre 4 y 5.5 M tn de soja para mantener el normal funcionamiento de las procesadoras argentinas.
* Tras la huelga de camioneros, que entre otras cosas generó la pérdida de 24 M de pollos y 32 M de litros leche, surge ahora un lockout por parte de los trabajadores de la industria del petróleo en Brasil.
miércoles, 30 de mayo de 2018
Mercados USA 30/05/18 cierre
* Otra rueda en baja para soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.79% respecto de una canasta de monedas (94.069 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI baja 0.09% (u$s 68.15), en tanto el Brent mejora 2.80%(u$s 77.50). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La caída en el valor de los granos no fue aun mayor producto del debilitamiento del dólar. La soja en particular sigue muy condicionada por el retroceso operado en las negociaciones entre chinos y estadounidenses, luego de que Trump difundiera una nueva lista de tarifas de castigo para productos chinos. Hoy desde Beijing le contestaron con advertencias concretas (ver informe anterior). Ahora el viaje del secretario de Comercio Wilbur Ross esta en duda; el funcionario iba a participar de una nueva ronda de negociaciones en Beijing. Tampoco colaboraron con los precios el muy buen avance de siembra que registra el Midwest USA y los pobres números de embarques semanales difundidos ayer.
* En cuanto al trigo, la condición bueno-excelente de los lotes informada ayer por el USDA no le cayó bien al mercado, menos que menos después de un dato de embarques semanales alejado del ideal. Tampoco genera soporte ya el trigo de primavera, cuya siembra se encuentra plenamente recuperada. Por lo demás los riesgos climáticos en las principales zonas de producción del planeta siguen bajo la lupa del mercado.
* Al maíz también lo perjudicó la movida de Trump, amén del buen avance en la implantación del cereal en EE.UU., de la excelente condición del cultivo en este país y del inevitable impacto negativo de la baja en trigo. Limitó las pérdidas el muy buen número de embarques semanales conocido ayer.
* Otra rueda en baja para soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.79% respecto de una canasta de monedas (94.069 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI baja 0.09% (u$s 68.15), en tanto el Brent mejora 2.80%(u$s 77.50). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La caída en el valor de los granos no fue aun mayor producto del debilitamiento del dólar. La soja en particular sigue muy condicionada por el retroceso operado en las negociaciones entre chinos y estadounidenses, luego de que Trump difundiera una nueva lista de tarifas de castigo para productos chinos. Hoy desde Beijing le contestaron con advertencias concretas (ver informe anterior). Ahora el viaje del secretario de Comercio Wilbur Ross esta en duda; el funcionario iba a participar de una nueva ronda de negociaciones en Beijing. Tampoco colaboraron con los precios el muy buen avance de siembra que registra el Midwest USA y los pobres números de embarques semanales difundidos ayer.
* En cuanto al trigo, la condición bueno-excelente de los lotes informada ayer por el USDA no le cayó bien al mercado, menos que menos después de un dato de embarques semanales alejado del ideal. Tampoco genera soporte ya el trigo de primavera, cuya siembra se encuentra plenamente recuperada. Por lo demás los riesgos climáticos en las principales zonas de producción del planeta siguen bajo la lupa del mercado.
* Al maíz también lo perjudicó la movida de Trump, amén del buen avance en la implantación del cereal en EE.UU., de la excelente condición del cultivo en este país y del inevitable impacto negativo de la baja en trigo. Limitó las pérdidas el muy buen número de embarques semanales conocido ayer.
* Los aceiteros brasileños advirtieron que la huelga de los camioneros -que estaría en curso de ser desactivada- le va a costar al país una montaña de soja, harina y aceite en términos de negocios perdidos. Ni así los precios en Chicago lograron sostenerse.
Mercados USA 30/05/18 13.15 hs
* Se mantiene la caída de soja (gráfico), maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.52% respecto de una canasta de monedas (94.331 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI sube 2.04% (u$s 68.09), en tanto el Brent mejora 2.15% (u$s 77.01). Dow y S&P500 avanzan 0.99% y 0.92% respectivamente.
* Mal humor en el mercado tras la movida de Trump destinada a aplicar sobrearanceles a un listado de productos chinos por u$s 50.000 M, amen de relanzar la controversia con la nación asiática en la Organización Mundial de Comercio.
* Y como era de imaginar llegó la respuesta por parte de los chinos. Hua Chunying, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores dejó en claro que "si EE.UU. persiste en el camino de tomar medidas unilaterales nosotros haremos lo mismo". Dijo además que "se nos hace difícil acordar con un país que está permanentemente cambiando las reglas de juego; cada vez que uno hace esto pierde credibilidad".
* A pesar de las ventas de hoy los futuros de maíz aun no han confirmado el tope de la temporada en los charts. En la otra vereda respecto del impacto en los precios, los coletazos de la tormenta "Alberto" están llevando agua hacia el este del Corn Belt, mejorando la situación de los cultivos.
* Para los bulls se repetirá la vuelta de campana en el caso de la guerra con China; en algún momento volveremos a estar frente a alguna clase de acuerdo informado por EE.UU., pero mientras tanto los precios de la soja 2017/18 seguirán siendo presionados.
* Se mantiene la caída de soja (gráfico), maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.52% respecto de una canasta de monedas (94.331 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI sube 2.04% (u$s 68.09), en tanto el Brent mejora 2.15% (u$s 77.01). Dow y S&P500 avanzan 0.99% y 0.92% respectivamente.
* Mal humor en el mercado tras la movida de Trump destinada a aplicar sobrearanceles a un listado de productos chinos por u$s 50.000 M, amen de relanzar la controversia con la nación asiática en la Organización Mundial de Comercio.
* Y como era de imaginar llegó la respuesta por parte de los chinos. Hua Chunying, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores dejó en claro que "si EE.UU. persiste en el camino de tomar medidas unilaterales nosotros haremos lo mismo". Dijo además que "se nos hace difícil acordar con un país que está permanentemente cambiando las reglas de juego; cada vez que uno hace esto pierde credibilidad".
* A pesar de las ventas de hoy los futuros de maíz aun no han confirmado el tope de la temporada en los charts. En la otra vereda respecto del impacto en los precios, los coletazos de la tormenta "Alberto" están llevando agua hacia el este del Corn Belt, mejorando la situación de los cultivos.
* Para los bulls se repetirá la vuelta de campana en el caso de la guerra con China; en algún momento volveremos a estar frente a alguna clase de acuerdo informado por EE.UU., pero mientras tanto los precios de la soja 2017/18 seguirán siendo presionados.
Mercados USA 30/05/18 7.30 hs

* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (94.513 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI sube 0.16% (u$s 66.84), en tanto el Brent mejora 0.12% (u$s 75.48). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Afloja el dólar pero se mantiene el mal clima de la última parte de la rueda del martes, generada por la novedad de que Trump pondría en juego una nueva lista con tarifas del 25% para un grupo de productos chinos, por un monto de u$s 50.000 M, amén de profundizar su enfrentamiento con la nación asiática en la Organización Mundial de Comercio.
* El temor es que los chinos abandonen las negociaciones que se llevan a cabo y apunten directamente a la soja estadounidense. No ayuda a los precios el formidable progreso en la siembra de la oleaginosa en el Midwest USA (77% de la intención de siembra cumplida, vs 62% normal para la época), la lenta normalización de la huelga de camioneros en Brasil y los deficientes números de embarque semanal conocidos ayer.
* El maíz no es ajeno al enrarecimiento de las relaciones entre China y EE.UU., ya que otro de los productos apuntados es el etanol. El buen avance de la implantación (92% de la intención de siembra vs. 90% habitual para la época) y perspectivas de clima amigable en el Midwest hacia el fin de semana tampoco colaboran con las cotizaciones del cereal. Además, el Departamento de Agricultura consignó el mejor arranque para el maíz de los últimos años (79% bueno-excelente). Limita mayores pérdidas el muy buen número de embarques semanales conocido ayer para el maíz. Como contracara, la amplia posición comprada de los fondos torna vulnerables los precios del cereal.
* La mala onda general del mercado sigue perjudicando al trigo, al igual que la mejora en la condición del cultivo (ahora 38% bueno-excelente) que planteó ayer el USDA y los muy pobres números de embarques semanales conocidos en la víspera.
* Desde el punto de vista de los technicals existe preocupación ya que el maíz cerró ayer por debajo del promedio móvil-20 días y la soja por debajo del promedio móvil-100 días. Hay que pensar en mucha volatilidad a medida que nos aproximemos a junio.
* Los fondos especulativos vendieron neto ayer 22.000 contratos de maíz, 9.000 de soja y 8.500 de trigo. Por su parte, los fondos índice inician su giro de Jul18 a posiciones diferidas.

* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (94.513 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI sube 0.16% (u$s 66.84), en tanto el Brent mejora 0.12% (u$s 75.48). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Afloja el dólar pero se mantiene el mal clima de la última parte de la rueda del martes, generada por la novedad de que Trump pondría en juego una nueva lista con tarifas del 25% para un grupo de productos chinos, por un monto de u$s 50.000 M, amén de profundizar su enfrentamiento con la nación asiática en la Organización Mundial de Comercio.
* El temor es que los chinos abandonen las negociaciones que se llevan a cabo y apunten directamente a la soja estadounidense. No ayuda a los precios el formidable progreso en la siembra de la oleaginosa en el Midwest USA (77% de la intención de siembra cumplida, vs 62% normal para la época), la lenta normalización de la huelga de camioneros en Brasil y los deficientes números de embarque semanal conocidos ayer.
* El maíz no es ajeno al enrarecimiento de las relaciones entre China y EE.UU., ya que otro de los productos apuntados es el etanol. El buen avance de la implantación (92% de la intención de siembra vs. 90% habitual para la época) y perspectivas de clima amigable en el Midwest hacia el fin de semana tampoco colaboran con las cotizaciones del cereal. Además, el Departamento de Agricultura consignó el mejor arranque para el maíz de los últimos años (79% bueno-excelente). Limita mayores pérdidas el muy buen número de embarques semanales conocido ayer para el maíz. Como contracara, la amplia posición comprada de los fondos torna vulnerables los precios del cereal.
* La mala onda general del mercado sigue perjudicando al trigo, al igual que la mejora en la condición del cultivo (ahora 38% bueno-excelente) que planteó ayer el USDA y los muy pobres números de embarques semanales conocidos en la víspera.
* Desde el punto de vista de los technicals existe preocupación ya que el maíz cerró ayer por debajo del promedio móvil-20 días y la soja por debajo del promedio móvil-100 días. Hay que pensar en mucha volatilidad a medida que nos aproximemos a junio.
* Los fondos especulativos vendieron neto ayer 22.000 contratos de maíz, 9.000 de soja y 8.500 de trigo. Por su parte, los fondos índice inician su giro de Jul18 a posiciones diferidas.
martes, 29 de mayo de 2018
Mercados USA 29/05/18 cierre
* Soja, maíz y trigo terminaron en baja la rueda en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (94.815 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI baja 1.49% (u$s 66.87), en tanto el Brent mejora 0.24%(u$s 75.48). Dow y S&P500 retroceden 1.58% y 1.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La jornada arrancó en alza en el nocturno para la soja, que la venía peleando hasta que se conoció la mala nueva: en medio de las negociaciones con China, Trump avisó que tiene una nueva lista de castigo con tarifas del 25% para productos de ese origen por un monto en torno de los u$s 50.000 M, que entraría en vigencia en unos quince días. Por si no era suficiente el presidente de EE.UU. dejó en claro que va a ir con todo contra el gigante asiático en la Organización Mundial de Comercio. Es difícil saber si los chinos se asustaron por esta sorpresiva movida de Trump, pero no hay dudas de que el mercado si lo hizo.
* Para colmo poco antes se habían conocido los datos de embarques semanales para la soja USA, francamente decepcionantes. Por su parte, mientras el poroto escasea en los puertos, los aceiteros brasileños advirtieron que el 100% de sus plantas están inactivas por el paro de camioneros. Un elemento de soporte que quedó opacado por las malas noticias de la jornada. Luego de la rueda el USDA indicó que se ha cumplido el 77% de la intención de siembra en soja, por encima de lo que esperaba el mercado.
* El maíz, que produjo otro muy buen dato de embarques semanales, se vio arrastrado por la mala onda que generó la sorpresiva novedad vinculada con la movida de Trump. Poco antes se había anunciado la venta de 230 mil tn a un comprador no especificado. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cumplido el 92% de la intención de siembra, y que el maíz presenta un arranque muy superior al del año pasado y por encima de lo que esperaba el mercado (79% bueno-excelente).
* El trigo venía para abrochar otra jornada en suba y terminó sucumbiendo a la vertiente negativa que generó la idea del presidente de EE.UU. de agredir a los chinos en medio de una negociación (salvo que ya no haya negociación y no nos hayamos enterado). Las complicaciones climáticas en las Planicies del sur USA, Rusia, Canadá y Australia siguen recalentando los precios del cereal, que incluso había sobrevivido a la noticia de que los embarques semanales eran otra vez decepcionantes. A pesar de la situación reinante, finalizada la sesión el USDA levantó 2 puntos la condición del trigo en EE.UU.
* Soja, maíz y trigo terminaron en baja la rueda en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (94.815 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI baja 1.49% (u$s 66.87), en tanto el Brent mejora 0.24%(u$s 75.48). Dow y S&P500 retroceden 1.58% y 1.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La jornada arrancó en alza en el nocturno para la soja, que la venía peleando hasta que se conoció la mala nueva: en medio de las negociaciones con China, Trump avisó que tiene una nueva lista de castigo con tarifas del 25% para productos de ese origen por un monto en torno de los u$s 50.000 M, que entraría en vigencia en unos quince días. Por si no era suficiente el presidente de EE.UU. dejó en claro que va a ir con todo contra el gigante asiático en la Organización Mundial de Comercio. Es difícil saber si los chinos se asustaron por esta sorpresiva movida de Trump, pero no hay dudas de que el mercado si lo hizo.
* Para colmo poco antes se habían conocido los datos de embarques semanales para la soja USA, francamente decepcionantes. Por su parte, mientras el poroto escasea en los puertos, los aceiteros brasileños advirtieron que el 100% de sus plantas están inactivas por el paro de camioneros. Un elemento de soporte que quedó opacado por las malas noticias de la jornada. Luego de la rueda el USDA indicó que se ha cumplido el 77% de la intención de siembra en soja, por encima de lo que esperaba el mercado.
* El maíz, que produjo otro muy buen dato de embarques semanales, se vio arrastrado por la mala onda que generó la sorpresiva novedad vinculada con la movida de Trump. Poco antes se había anunciado la venta de 230 mil tn a un comprador no especificado. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cumplido el 92% de la intención de siembra, y que el maíz presenta un arranque muy superior al del año pasado y por encima de lo que esperaba el mercado (79% bueno-excelente).
* El trigo venía para abrochar otra jornada en suba y terminó sucumbiendo a la vertiente negativa que generó la idea del presidente de EE.UU. de agredir a los chinos en medio de una negociación (salvo que ya no haya negociación y no nos hayamos enterado). Las complicaciones climáticas en las Planicies del sur USA, Rusia, Canadá y Australia siguen recalentando los precios del cereal, que incluso había sobrevivido a la noticia de que los embarques semanales eran otra vez decepcionantes. A pesar de la situación reinante, finalizada la sesión el USDA levantó 2 puntos la condición del trigo en EE.UU.
Mercados USA 29/05/18 13.15 hs
* El trigo vuelve a liderar la suba en Chicago/Kansas. Soja (gráfico) y maíz se mueven en terreno apenas negativo, lateralizando en torno de los cierres de ayer. El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (94.810 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.94% (u$s 66.56), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 75.20). Dow y S&P500 retroceden 1.43% y 0.73% respectivamente.
* Las altas temperaturas del fin de semana en buena parte del Midwest le dieron el primer golpe de estrés a los cultivos de gruesa; hasta acá nada grave en tanto no se haga costumbre. De hecho ni soja ni maíz muestran incrementos de precios y han perdido buena parte de las ganancias del nocturno. Hacia adelante llegarían temperaturas por debajo de lo normal al Corn Belt USA, aunque acompañadas de lluvias inferiores a lo habitual.
* El que si aprovechó el golpe de calor en las Planicies del sur fue el trigo, que sigue impulsado además por la ausencia de precipitaciones en diversas área clave del globo. El único factor bajista para el trigo es el comienzo de la cosecha.
* Continua la tensión en Brasil producto de la huelga de camioneros. Muy complicado el abastecimiento de comida y, desde luego, de combustible. Obviamente los granos no llegan a las aceiteras ni a los puertos. De todos modos hay indicios de que el problema empieza a solucionarse, si bien tomará días normalizar el país.
* En EE.UU. se informó sobre la venta de 230 mil tn de maíz a un comprador no identificado. Desde el punto vista técnico se espera que el maíz alcance nuevos máximos este día; de no ser así aparecerían las ventas.
* El trigo vuelve a liderar la suba en Chicago/Kansas. Soja (gráfico) y maíz se mueven en terreno apenas negativo, lateralizando en torno de los cierres de ayer. El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (94.810 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.94% (u$s 66.56), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 75.20). Dow y S&P500 retroceden 1.43% y 0.73% respectivamente.
* Las altas temperaturas del fin de semana en buena parte del Midwest le dieron el primer golpe de estrés a los cultivos de gruesa; hasta acá nada grave en tanto no se haga costumbre. De hecho ni soja ni maíz muestran incrementos de precios y han perdido buena parte de las ganancias del nocturno. Hacia adelante llegarían temperaturas por debajo de lo normal al Corn Belt USA, aunque acompañadas de lluvias inferiores a lo habitual.
* El que si aprovechó el golpe de calor en las Planicies del sur fue el trigo, que sigue impulsado además por la ausencia de precipitaciones en diversas área clave del globo. El único factor bajista para el trigo es el comienzo de la cosecha.
* Continua la tensión en Brasil producto de la huelga de camioneros. Muy complicado el abastecimiento de comida y, desde luego, de combustible. Obviamente los granos no llegan a las aceiteras ni a los puertos. De todos modos hay indicios de que el problema empieza a solucionarse, si bien tomará días normalizar el país.
* En EE.UU. se informó sobre la venta de 230 mil tn de maíz a un comprador no identificado. Desde el punto vista técnico se espera que el maíz alcance nuevos máximos este día; de no ser así aparecerían las ventas.
Mercados USA 29/05/18 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (94.856 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 2.05% (u$s 66.49), en tanto el Brent mejora 0.03% (u$s 75.32). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mientras se esperan novedades ligadas a una nueva ronda de negociaciones entre chinos y estadounidenses, la huelga de camioneros en Brasil sigue siendo el tema predominante en el caso de la soja. La movida estaría perdiendo apoyo en la población, dado que resigna su base gremial apoyada en un hecho cuestionable (alto valor del gasoil por abultados impuestos internos) y pasa a ser un evento mayormente político. Mientras tanto Paranaguá ha visto reducirse sus stocks a menos de la mitad de la normal y las plantas procesadoras empiezan a pararse. Temer aceptó todas las exigencias de los camioneros pero no logra normalizar la situación del país.
* Por lo demás el gobierno chino habría dado vía libre a sus procesadoras para comprar más soja estadounidense (el pasado viernes ya tuvimos una demostración de ello con la anotación de ocho cargos), en orden a sumar buena voluntad a las negociaciones que se están desarrollando. Por su parte Trump se mantiene inflexible en su exigencia de un significativo recorte en el desbalance comercial entre ambos países. Los últimos datos de ventas a exportación de soja para EE.UU. no han sido buenos y se aguarda en el curso de la mañana los nuevos números de embarques semanales, desde luego junto con los de maíz y trigo.
* Las estimaciones de producción de maíz en Brasil siguen recortándose. Llegaron algunas lluvias pero acompañadas de fuertes vientos, que mejoraron un poco la situación en las zonas con seca aunque con daño un adicional. Hoy se conocerán tras la rueda los datos de avance de siembra en el Midwest USA; se estima haber superado el 90%. También la condición del cultivo en este país (se espera un mejor arranque respecto de la campaña pasada, castigada por excesos de humedad).
* La plaza del trigo sigue aplicando premio climático a las cotizaciones debido a las deficientes condiciones de humedad en EE.UU., Canadá, Australia y el sur de Rusia. Pero lo que definió la intensidad de la suba se vincula con el extremo calor que durante el fin de semana soportaron los castigados lotes de trigo duro en EE.UU. Por lo demás, arranca la cosecha en el sur de USA y llevará un buen tiempo hasta que las máquinas terminen con la recolección en el resto del país y se obtenga un balance de esta complicada campaña. Lo que sí es seguro es que las exportaciones de EE.UU. no cubrirán el target previsto por el USDA, dado que la expiración del año comercial se encuentra a la vuelta de la esquina.
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (94.856 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 2.05% (u$s 66.49), en tanto el Brent mejora 0.03% (u$s 75.32). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mientras se esperan novedades ligadas a una nueva ronda de negociaciones entre chinos y estadounidenses, la huelga de camioneros en Brasil sigue siendo el tema predominante en el caso de la soja. La movida estaría perdiendo apoyo en la población, dado que resigna su base gremial apoyada en un hecho cuestionable (alto valor del gasoil por abultados impuestos internos) y pasa a ser un evento mayormente político. Mientras tanto Paranaguá ha visto reducirse sus stocks a menos de la mitad de la normal y las plantas procesadoras empiezan a pararse. Temer aceptó todas las exigencias de los camioneros pero no logra normalizar la situación del país.
* Por lo demás el gobierno chino habría dado vía libre a sus procesadoras para comprar más soja estadounidense (el pasado viernes ya tuvimos una demostración de ello con la anotación de ocho cargos), en orden a sumar buena voluntad a las negociaciones que se están desarrollando. Por su parte Trump se mantiene inflexible en su exigencia de un significativo recorte en el desbalance comercial entre ambos países. Los últimos datos de ventas a exportación de soja para EE.UU. no han sido buenos y se aguarda en el curso de la mañana los nuevos números de embarques semanales, desde luego junto con los de maíz y trigo.
* Las estimaciones de producción de maíz en Brasil siguen recortándose. Llegaron algunas lluvias pero acompañadas de fuertes vientos, que mejoraron un poco la situación en las zonas con seca aunque con daño un adicional. Hoy se conocerán tras la rueda los datos de avance de siembra en el Midwest USA; se estima haber superado el 90%. También la condición del cultivo en este país (se espera un mejor arranque respecto de la campaña pasada, castigada por excesos de humedad).
* La plaza del trigo sigue aplicando premio climático a las cotizaciones debido a las deficientes condiciones de humedad en EE.UU., Canadá, Australia y el sur de Rusia. Pero lo que definió la intensidad de la suba se vincula con el extremo calor que durante el fin de semana soportaron los castigados lotes de trigo duro en EE.UU. Por lo demás, arranca la cosecha en el sur de USA y llevará un buen tiempo hasta que las máquinas terminen con la recolección en el resto del país y se obtenga un balance de esta complicada campaña. Lo que sí es seguro es que las exportaciones de EE.UU. no cubrirán el target previsto por el USDA, dado que la expiración del año comercial se encuentra a la vuelta de la esquina.
lunes, 28 de mayo de 2018
Mercados USA 28/05/18 7.15 hs
* Sin operaciones en Chicago/Kansas; feriado en EE.UU. en conmemoración del Memorial Day. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.195 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 1.61% (u$s 66.79), en tanto el Brent cae 1.23% (u$s 75.48). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Empieza a preocupar la caída del petróleo, generada por la reunión entre Arabia Saudita y Rusia para rever hacia arriba los niveles de producción, cuestión con la que están en desacuerdo otros miembros de la OPEP. El WTI tuvo el viernes pasado las peores pérdidas en once meses.
* Será clave durante el día seguir la evolución de la huelga de camioneros en Brasil. Las últimas noticias indicarían que existe un principio de acuerdo. Es vital ya que los puertos del vecino país y las molturadoras se están quedando sin granos, situación que no es neutra para el mercado.
* Sin operaciones en Chicago/Kansas; feriado en EE.UU. en conmemoración del Memorial Day. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.195 vs 97.442 un año atrás). El crudo WTI cede 1.61% (u$s 66.79), en tanto el Brent cae 1.23% (u$s 75.48). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Empieza a preocupar la caída del petróleo, generada por la reunión entre Arabia Saudita y Rusia para rever hacia arriba los niveles de producción, cuestión con la que están en desacuerdo otros miembros de la OPEP. El WTI tuvo el viernes pasado las peores pérdidas en once meses.
* Será clave durante el día seguir la evolución de la huelga de camioneros en Brasil. Las últimas noticias indicarían que existe un principio de acuerdo. Es vital ya que los puertos del vecino país y las molturadoras se están quedando sin granos, situación que no es neutra para el mercado.
domingo, 27 de mayo de 2018
* "La soja no me
entusiasma tanto. No estoy pensando que vaya a bajar significativamente, pero
el sentimiento alcista no es tan grande como en maíz. Mientras los de trigo y
maíz son mercados climaticos, el de la soja es un mercado de demanda. Y es una
demanda elusiva; va y viene. En Heilongjang y Mongolia interior China buscará
expandir su producción de soja en un tercio. En Jiling y otras provincias el
gobierno está incentivando la siembra de la oleaginosa. La disponibilidad de
harina de soja propia en este país es apretada, pero la Argentina es quien tiene los
precios más accesibles a la hora de vender. Sin embargo, este país
atraviesa una crisis económica, con tasas que rondan el 40%, y ha debido terminar
pidiendo asistencia al FMI, que le está diciendo que necesitará aumentar los impuestos a los
productores agropecuarios. No será fácil, los agricultores van a frenar todo si
esto sucede, se van a resistir. Es una historia abierta, claramente".
* "Por supuesto que habrá impacto una vez que empiecen a rodar las cosechadoras si los rindes del trigo caen por debajo del promedio de 2.800 kg/ha que ha planteado el Quality Tour. Pero lo más interesante es que tenemos un problema climático global para el cereal, y sobre todo interesan los recortes que se comienzan a ver en los países del Mar Negro. Un gran comprador como Brasil viene con seca, pero como contraparte el trigo argentino va a contar con buena humedad, al menos en el arranque. Mientras tanto, las Planicies del sur USA seguirán con seca y mucho calor. Son demasiados problemas juntos".
viernes, 25 de mayo de 2018
Mercados USA 25/05/18 cierre

* Soja, maíz y trigo se llevaron ganancias de la rueda en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (94.204 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI baja 4.44% (u$s 67.57), en tanto el Brent cae 3.29%(u$s 76.20). Dow y S&P500 retroceden 0.24% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Última jornada de operaciones previa al feriado del lunes en EE.UU. (Memorial Day). Otra vez el dólar muy fuerte respecto de una canasta de monedas, en tanto el petróleo registra un marcado retroceso.
* El trigo lideró la suba de la mano de los problemas climáticos en las Planicies del sur USA, Canadá, Australia y Rusia (seca en todos los casos). La reducción de las expectativas de exportación del país efectuada por una consultora rusa no pasó desapercibida para el mercado. Jul18 ganó 4.5% en Kansas en las últimas cinco ruedas. En la semana los fondos recortaron su posición vendida neta en Chicago a 29.000 contratos.
* El maíz se vio empujado por la suba del trigo. En el balance de las últimas cinco ruedas Jul18 ganó 0.9%. Los inversores discuten cual será el alcance durante de la campaña de una siembra con muy pocos lotes dentro de la ventana en la que se exploran los mayores rindes. Para la semana los fondos incrementaron su posición comprada neta a 215.000 contratos.
* Dos ventas puntuales a exportación (tercer día consecutivo que se anuncian negocios de este tipo) y el optimismo que rodea a las negociaciones entre EE.UU. y China (viajan enviados del Departamento de Comercio USA a Beijing) ayudaron a abrochar un cierre positivo para la soja. Así, Jul18 culmina la semana con una suba del 4.4%. Los aceiteros brasileños mantuvieron su estimación de producción para Brasil en 118.32 M tn, en tanto habría un principio de solución con los camioneros que bloquean las salidas de Mato Grosso. En la semana los fondos USA recortaron su posición comprada neta a algo más de 48.000 contratos.

* Soja, maíz y trigo se llevaron ganancias de la rueda en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (94.204 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI baja 4.44% (u$s 67.57), en tanto el Brent cae 3.29%(u$s 76.20). Dow y S&P500 retroceden 0.24% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Última jornada de operaciones previa al feriado del lunes en EE.UU. (Memorial Day). Otra vez el dólar muy fuerte respecto de una canasta de monedas, en tanto el petróleo registra un marcado retroceso.
* El trigo lideró la suba de la mano de los problemas climáticos en las Planicies del sur USA, Canadá, Australia y Rusia (seca en todos los casos). La reducción de las expectativas de exportación del país efectuada por una consultora rusa no pasó desapercibida para el mercado. Jul18 ganó 4.5% en Kansas en las últimas cinco ruedas. En la semana los fondos recortaron su posición vendida neta en Chicago a 29.000 contratos.
* El maíz se vio empujado por la suba del trigo. En el balance de las últimas cinco ruedas Jul18 ganó 0.9%. Los inversores discuten cual será el alcance durante de la campaña de una siembra con muy pocos lotes dentro de la ventana en la que se exploran los mayores rindes. Para la semana los fondos incrementaron su posición comprada neta a 215.000 contratos.
* Dos ventas puntuales a exportación (tercer día consecutivo que se anuncian negocios de este tipo) y el optimismo que rodea a las negociaciones entre EE.UU. y China (viajan enviados del Departamento de Comercio USA a Beijing) ayudaron a abrochar un cierre positivo para la soja. Así, Jul18 culmina la semana con una suba del 4.4%. Los aceiteros brasileños mantuvieron su estimación de producción para Brasil en 118.32 M tn, en tanto habría un principio de solución con los camioneros que bloquean las salidas de Mato Grosso. En la semana los fondos USA recortaron su posición comprada neta a algo más de 48.000 contratos.
Mercados USA 25/05/18 13.30 hs
* Soja (gráfico), maíz y trigo se mantienen en alza en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (94.154 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 4.10% (u$s 67.81), en tanto el Brent cae 3.29% (u$s 76.20). Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.16% respectivamente.
* El dólar retoma el ascenso y se muestra muy fuerte frente al resto de las monedas, al tiempo que el petróleo se desploma.
* El trigo lidera la suba. En Kansas los futuros muestran la evolución típica de un escenario alcista. El tema sigue siendo la seca en las principales regiones productoras del planeta. Ikar redujo a 34.2 M tn la proyección de exportaciones para el trigo ruso (inicialmente se esperaban 40 M tn); la seca aun persiste en algunas zonas de este país.
* La firmeza del trigo empuja al maíz. Los pronósticos iniciales para junio hablan de mucho calor y lluvias por debajo de lo normal en el Midwest USA.
* La pobre data de ventas semanales a exportación conocida ayer hizo ruido en la plaza de soja, pero el optimismo por las negociaciones con China (a pesar de Trump) puede más. Mercado de aceites vegetales estable a ligeramente bajista en Asia. Se informó sobre la venta puntual de 312.000 tn de soja a China.
* Soja (gráfico), maíz y trigo se mantienen en alza en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (94.154 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 4.10% (u$s 67.81), en tanto el Brent cae 3.29% (u$s 76.20). Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.16% respectivamente.
* El dólar retoma el ascenso y se muestra muy fuerte frente al resto de las monedas, al tiempo que el petróleo se desploma.
* El trigo lidera la suba. En Kansas los futuros muestran la evolución típica de un escenario alcista. El tema sigue siendo la seca en las principales regiones productoras del planeta. Ikar redujo a 34.2 M tn la proyección de exportaciones para el trigo ruso (inicialmente se esperaban 40 M tn); la seca aun persiste en algunas zonas de este país.
* La firmeza del trigo empuja al maíz. Los pronósticos iniciales para junio hablan de mucho calor y lluvias por debajo de lo normal en el Midwest USA.
* La pobre data de ventas semanales a exportación conocida ayer hizo ruido en la plaza de soja, pero el optimismo por las negociaciones con China (a pesar de Trump) puede más. Mercado de aceites vegetales estable a ligeramente bajista en Asia. Se informó sobre la venta puntual de 312.000 tn de soja a China.
Mercados USA 25/05/18 8.00 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.763 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.91% (u$s 69.36), en tanto el Brent cae 2.09% (u$s 77.14). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Operatoria en el marco de un dólar estable y petróleo en caída como consecuencia de un aumento de producción en Arabia Saudita.
* Mercados con pies de plomo de cara al fin de semana largo (el lunes es feriado en EE.UU.). La cancelación del encuentro entre Trump y el norcoreano Kim Jon-un genera incertidumbre y arroja algunas dudas a su vez sobre la negociación con China ("Qué sorpresa nos tendrá preparada Washington para la semana que viene"). La cautela también tiene que ver con el clima del fin de semana en las zonas clave de producción en el planeta (la gruesa en el Midwest USA, el trigo en las Planicies del sur, Canadá, Rusia y Australia), que tendrá alto protagonismo en la reapertura del próximo martes.
* El mismo martes se conocerán los primeros datos correspondientes al maíz implantado en el Medio Oeste USA. Se espera un escenario algo mejor que el del año pasado a la misma fecha. Por otro lado, quienes ponderan los aspectos técnicos y privilegian la información que ofrecen los charts están viendo una posible movida en reversa para el maíz.
* El dato de ventas a exportación de maíz conocido en la víspera fue calificado como decente. Se espera un EE.UU. competitivo con el cereal durante junio y julio. En el caso de soja el número fue más pobre y el futuro depende en gran medida del acuerdo con China.
* Ayer los fondos vendieron neto en Chicago 13.000 contratos de maíz, 4.000 de soja y 3.500 de harina de soja, y compraron neto 1.000 de trigo.
* Las lluvias de esta semana en el Midwest USA deberían generar un buen arranque de campaña al menos para la mitad del maíz implantado y el trigo de primavera. Se especula con que el informe del próximo martes mostrará virtualmente concluidas ambas siembras.
* La huelga de camioneros en Brasil sigue dando soporte a los precios de la soja. Los engordadores de cerdos y pollos avisaron que llevará semanas normalizar la entrega de estos productos.
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.763 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.91% (u$s 69.36), en tanto el Brent cae 2.09% (u$s 77.14). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Operatoria en el marco de un dólar estable y petróleo en caída como consecuencia de un aumento de producción en Arabia Saudita.
* Mercados con pies de plomo de cara al fin de semana largo (el lunes es feriado en EE.UU.). La cancelación del encuentro entre Trump y el norcoreano Kim Jon-un genera incertidumbre y arroja algunas dudas a su vez sobre la negociación con China ("Qué sorpresa nos tendrá preparada Washington para la semana que viene"). La cautela también tiene que ver con el clima del fin de semana en las zonas clave de producción en el planeta (la gruesa en el Midwest USA, el trigo en las Planicies del sur, Canadá, Rusia y Australia), que tendrá alto protagonismo en la reapertura del próximo martes.
* El mismo martes se conocerán los primeros datos correspondientes al maíz implantado en el Medio Oeste USA. Se espera un escenario algo mejor que el del año pasado a la misma fecha. Por otro lado, quienes ponderan los aspectos técnicos y privilegian la información que ofrecen los charts están viendo una posible movida en reversa para el maíz.
* El dato de ventas a exportación de maíz conocido en la víspera fue calificado como decente. Se espera un EE.UU. competitivo con el cereal durante junio y julio. En el caso de soja el número fue más pobre y el futuro depende en gran medida del acuerdo con China.
* Ayer los fondos vendieron neto en Chicago 13.000 contratos de maíz, 4.000 de soja y 3.500 de harina de soja, y compraron neto 1.000 de trigo.
* Las lluvias de esta semana en el Midwest USA deberían generar un buen arranque de campaña al menos para la mitad del maíz implantado y el trigo de primavera. Se especula con que el informe del próximo martes mostrará virtualmente concluidas ambas siembras.
* La huelga de camioneros en Brasil sigue dando soporte a los precios de la soja. Los engordadores de cerdos y pollos avisaron que llevará semanas normalizar la entrega de estos productos.
jueves, 24 de mayo de 2018
Mercados USA 24/05/18 cierre
* Saldo negativo para soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (93.775 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI sube 0.01% (u$s 70.72), en tanto el Brent cae 1.27%(u$s 78.79). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja arrancó el nocturno en alza pero se cruzó de vereda cuando se conoció el dato semanal de ventas a exportación, francamente decepcionante. Además de reflejar lo nada conveniente que resulta pelearse con China puede estar indicando que la fortaleza del dólar empieza a restarle competitividad a EE.UU. Se anunció una venta puntual de 264 mil tn de soja a un comprador no especificado, que no alcanzó para sostener al poroto.
* Después de haber alcanzado ayer el valor más alto en más de un año los precios del maíz fueron objeto hoy de ventas técnicas. No ayudó en hecho de que la data de ventas a exportación no deslumbrara al mercado. En tanto, se mantuvo el sostén por parte de la complicada situación que vive la safrinha brasileña (el maíz que se siembra detrás de la soja y que explica el grueso de la producción del socio del Mercosur) y la huelga de camioneros que tiene prácticamente aislado a Mato Grosso. Agroconsult redujo la proyección para la safrinha brasileña a 57 M tn.
* El trigo aguantó hasta donde pudo sostenido por condiciones climáticas deficientes (seca) en naciones clave para el cereal (EE.UU., Rusia, Canadá y Australia), pero sucumbió cuando llegó el dato de ventas semanales a exportación, por debajo de lo que esperaban los inversores.
* Saldo negativo para soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (93.775 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI sube 0.01% (u$s 70.72), en tanto el Brent cae 1.27%(u$s 78.79). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja arrancó el nocturno en alza pero se cruzó de vereda cuando se conoció el dato semanal de ventas a exportación, francamente decepcionante. Además de reflejar lo nada conveniente que resulta pelearse con China puede estar indicando que la fortaleza del dólar empieza a restarle competitividad a EE.UU. Se anunció una venta puntual de 264 mil tn de soja a un comprador no especificado, que no alcanzó para sostener al poroto.
* Después de haber alcanzado ayer el valor más alto en más de un año los precios del maíz fueron objeto hoy de ventas técnicas. No ayudó en hecho de que la data de ventas a exportación no deslumbrara al mercado. En tanto, se mantuvo el sostén por parte de la complicada situación que vive la safrinha brasileña (el maíz que se siembra detrás de la soja y que explica el grueso de la producción del socio del Mercosur) y la huelga de camioneros que tiene prácticamente aislado a Mato Grosso. Agroconsult redujo la proyección para la safrinha brasileña a 57 M tn.
* El trigo aguantó hasta donde pudo sostenido por condiciones climáticas deficientes (seca) en naciones clave para el cereal (EE.UU., Rusia, Canadá y Australia), pero sucumbió cuando llegó el dato de ventas semanales a exportación, por debajo de lo que esperaban los inversores.
Mercados USA 24/05/18 13.15 hs
* Soja (gráfico) y trigo se mantienen en alza en Chicago/Kansas, aunque por debajo de los máximos del día. El maíz se muestra levemente negativo. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (93.789 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.04% (u$s 71.09), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 79.15). Dow y S&P500 retroceden 0.59% y 0.55% respectivamente.
* Dólar más débil y petróleo en baja como marco de las negociaciones en la Bolsa de Chicago/Kansas.
* Flojos los números de las ventas semanales a exportación para soja, trigo y maíz. De allí lo indicado en la primera línea de este informe.
* Por lo demás no hay cambios respecto del panorama predominante desde que arrancó la jornada. Se anunciaron ventas puntuales por 264 mil tn de soja a un comprador no especificado. La huelga de camioneros en Brasil y una medida similar en los puertos argentinos mantiene a los compradores interesados en la soja 2017/18.
* A días de arrancar con la cosecha de trigo duro en Texas el clima en las principales zonas productivas sigue siendo el gran driver de los precios del trigo.
* Soja (gráfico) y trigo se mantienen en alza en Chicago/Kansas, aunque por debajo de los máximos del día. El maíz se muestra levemente negativo. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (93.789 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 1.04% (u$s 71.09), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 79.15). Dow y S&P500 retroceden 0.59% y 0.55% respectivamente.
* Dólar más débil y petróleo en baja como marco de las negociaciones en la Bolsa de Chicago/Kansas.
* Flojos los números de las ventas semanales a exportación para soja, trigo y maíz. De allí lo indicado en la primera línea de este informe.
* Por lo demás no hay cambios respecto del panorama predominante desde que arrancó la jornada. Se anunciaron ventas puntuales por 264 mil tn de soja a un comprador no especificado. La huelga de camioneros en Brasil y una medida similar en los puertos argentinos mantiene a los compradores interesados en la soja 2017/18.
* A días de arrancar con la cosecha de trigo duro en Texas el clima en las principales zonas productivas sigue siendo el gran driver de los precios del trigo.
Mercados USA 24/05/18 7.30 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (93.694 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.56% (u$s 71.44), en tanto el Brent cae 0.78% (u$s 79.18). La tendencia en el electrónico USA es estable a ligeramente positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Afloja el dólar, lo que contribuye a aliviar la presión sobre los commodities nominados en esa moneda. El petróleo vuelve a retroceder.
* La soja sigue condicionada por el paro de camioneros en Brasil. Muchas plantas de molienda de soja en el vecino país habrían interrumpido sus planes operativos hasta tanto se normalice el escenario. También sostiene al poroto el mejor talante de los inversores tras la "tregua" pactada entre EE..UU. y China, en tanto se esperan avances concretos que lleven a restablecer el flujo de soja entre ambas naciones.
* El trigo se mantiene apoyado en la situación de seca que viven las Planicies del sur de EE.UU. (después de esta semana de calor las cosas se pondrían aun más complicadas para el duro de invierno USA), Canadá y Australia, a lo que se suman las dudas respecto del trigo en Rusia; el USDA empieza a pensar que la producción de trigo de este país estará muy cerca de los 70 M tn (se amplía la brecha con las estimadoras rusas). A su vez los temores en EE.UU. se van extendiendo al trigo de primavera; mucho calor y escasas lluvias en las Planicies del norte.
* La fortaleza del trigo contagia al maíz. El calor en el Midwest USA en un escenario en el que una parte importante de la región estaría necesitando lluvias y las esperanzas de sacar provecho de un eventual acuerdo con China suman soporte, aunque desde luego la contribución más importante con los precios la realiza la crisis climática que castiga a la safrinha brasileña. El dato que puede mover la aguja se vincula con la idea de que no se completaría la siembra en el Corn Belt por excesos de humedad en el norte de Iowa-Sur de Minnesota (riesgo de pasaje de superficie a manos de la soja). Maíz y trigo están dando señales de que técnicamente habrían entrado en territorio sobrecomprado.
* Más tarde los datos de ventas semanales a exportación y los primeros números del USDA vinculados con la condición de la gruesa.
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (93.694 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.56% (u$s 71.44), en tanto el Brent cae 0.78% (u$s 79.18). La tendencia en el electrónico USA es estable a ligeramente positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Afloja el dólar, lo que contribuye a aliviar la presión sobre los commodities nominados en esa moneda. El petróleo vuelve a retroceder.
* La soja sigue condicionada por el paro de camioneros en Brasil. Muchas plantas de molienda de soja en el vecino país habrían interrumpido sus planes operativos hasta tanto se normalice el escenario. También sostiene al poroto el mejor talante de los inversores tras la "tregua" pactada entre EE..UU. y China, en tanto se esperan avances concretos que lleven a restablecer el flujo de soja entre ambas naciones.
* El trigo se mantiene apoyado en la situación de seca que viven las Planicies del sur de EE.UU. (después de esta semana de calor las cosas se pondrían aun más complicadas para el duro de invierno USA), Canadá y Australia, a lo que se suman las dudas respecto del trigo en Rusia; el USDA empieza a pensar que la producción de trigo de este país estará muy cerca de los 70 M tn (se amplía la brecha con las estimadoras rusas). A su vez los temores en EE.UU. se van extendiendo al trigo de primavera; mucho calor y escasas lluvias en las Planicies del norte.
* La fortaleza del trigo contagia al maíz. El calor en el Midwest USA en un escenario en el que una parte importante de la región estaría necesitando lluvias y las esperanzas de sacar provecho de un eventual acuerdo con China suman soporte, aunque desde luego la contribución más importante con los precios la realiza la crisis climática que castiga a la safrinha brasileña. El dato que puede mover la aguja se vincula con la idea de que no se completaría la siembra en el Corn Belt por excesos de humedad en el norte de Iowa-Sur de Minnesota (riesgo de pasaje de superficie a manos de la soja). Maíz y trigo están dando señales de que técnicamente habrían entrado en territorio sobrecomprado.
* Más tarde los datos de ventas semanales a exportación y los primeros números del USDA vinculados con la condición de la gruesa.
miércoles, 23 de mayo de 2018
Mercados USA 23/05/18 cierre
* El trigo lideró nuevamente la suba en Chicago/Kansas. La soja y el maíz se llevaron ganancias más acotadas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (93.946 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.51% (u$s 71.83), en tanto el Brent mejora 0.15%(u$s 79.69). Sow y S&P500 avanzan 0.21% y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja trepó al valor más alto en tres semanas enancada en el optimismo que reina respecto del avance de las negociaciones entre China y EE.UU. Ambas naciones acordaron una tregua en su guerra comercial y seguirán dialogando en pos de abrochar un acuerdo comercial en firme. Por lo pronto, una conocida importadora china preguntó los precios de la soja estadounidense por primera vez en un mes. También sumó para la soja la huelga de camioneros que ha cortado todas las salidas de Mato Grosso, una de las dos principales regiones productoras de Brasil. Limita la suba el formidable avance registrado en las siembras del poroto en el Midwest USA.
* El trigo volvió a ensayar un rally de cara a la seca que se verifica en las Planicies del sur USA, Australia y Canadá, más las dudas que genera Rusia, donde el trigo de invierno muestra una condición distante de la ideal producto de la seca que ha sufrido y el trigo de primavera no puede terminar de sembrarse. Las consultoras rusas admiten una merma, aunque mucho más moderada que aquella que está proyectando el USDA.
* Los precios del maíz se fueron al valor más alto desde mediados de 2017, en función de que lluvias intermitentes complicarán lo que resta sembrar en el Midwest USA. Además sigue complicada la situación de la safrinha brasileña. Se informó la compra de 140 mil tn por parte de Arabia Saudita.
* El trigo lideró nuevamente la suba en Chicago/Kansas. La soja y el maíz se llevaron ganancias más acotadas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (93.946 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.51% (u$s 71.83), en tanto el Brent mejora 0.15%(u$s 79.69). Sow y S&P500 avanzan 0.21% y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja trepó al valor más alto en tres semanas enancada en el optimismo que reina respecto del avance de las negociaciones entre China y EE.UU. Ambas naciones acordaron una tregua en su guerra comercial y seguirán dialogando en pos de abrochar un acuerdo comercial en firme. Por lo pronto, una conocida importadora china preguntó los precios de la soja estadounidense por primera vez en un mes. También sumó para la soja la huelga de camioneros que ha cortado todas las salidas de Mato Grosso, una de las dos principales regiones productoras de Brasil. Limita la suba el formidable avance registrado en las siembras del poroto en el Midwest USA.
* El trigo volvió a ensayar un rally de cara a la seca que se verifica en las Planicies del sur USA, Australia y Canadá, más las dudas que genera Rusia, donde el trigo de invierno muestra una condición distante de la ideal producto de la seca que ha sufrido y el trigo de primavera no puede terminar de sembrarse. Las consultoras rusas admiten una merma, aunque mucho más moderada que aquella que está proyectando el USDA.
* Los precios del maíz se fueron al valor más alto desde mediados de 2017, en función de que lluvias intermitentes complicarán lo que resta sembrar en el Midwest USA. Además sigue complicada la situación de la safrinha brasileña. Se informó la compra de 140 mil tn por parte de Arabia Saudita.
Mercados USA 23/05/18 13.15 hs
* Soja (gráfico), trigo y maíz se mantienen en leva alza en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (94.011 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.73% (u$s 71.60), en tanto el Brent cae 0.50% (u$s 79.17). Dow y S&P500 retrocede 0.42% y 0.30% respectivamente.
* El dato semanal del etanol USA no contribuye demasiado con la causa: baja de la producción con crecimiento de los stocks. Para el maíz también flota la sensación de que mejoraría la demanda en el caso de que China y EE.UU. alcanzaran un acuerdo formal.
* El culebrón entre China y EE.UU. va a tener nuevos capítulos y el mercado espera definiciones. Ayer Trump apareció poco convencido sobre el futuro inmediato del acuerdo, mientras que se supo de compradores chinos preguntando por soja USA.
* Sigue la pelea en torno de la pérdida de producción de trigo en Rusia, por la seca en la zona de cultivo del cereal de invierno y por la demora en la implantación del trigo de primavera. En USA aseguran que caerá a 70-72 M tn, en Rusia no esperan menos de 77-78 M tn. Australia y Canadá siguen en un escenario seco.
* Soja (gráfico), trigo y maíz se mantienen en leva alza en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (94.011 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.73% (u$s 71.60), en tanto el Brent cae 0.50% (u$s 79.17). Dow y S&P500 retrocede 0.42% y 0.30% respectivamente.
* El dato semanal del etanol USA no contribuye demasiado con la causa: baja de la producción con crecimiento de los stocks. Para el maíz también flota la sensación de que mejoraría la demanda en el caso de que China y EE.UU. alcanzaran un acuerdo formal.
* El culebrón entre China y EE.UU. va a tener nuevos capítulos y el mercado espera definiciones. Ayer Trump apareció poco convencido sobre el futuro inmediato del acuerdo, mientras que se supo de compradores chinos preguntando por soja USA.
* Sigue la pelea en torno de la pérdida de producción de trigo en Rusia, por la seca en la zona de cultivo del cereal de invierno y por la demora en la implantación del trigo de primavera. En USA aseguran que caerá a 70-72 M tn, en Rusia no esperan menos de 77-78 M tn. Australia y Canadá siguen en un escenario seco.
Mercados USA 23/05/18 7.30 hs
* Bajan levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (93.830 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.47% (u$s 71.86), en tanto el Brent cae 0.69% (u$s 79.0.02). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelve a crecer el dólar respecto de una canasta de monedas. Por este lado la ayuda a los commodities agrícolas brilla por su ausencia.
* La soja retrocede ante la pérdida de empuje como factor alcista de la "tregua" entre EE.UU. y China; hasta tanto no haya precisiones el mercado va a moverse con cautela. En principio, es indispensable saber si se rearma el flujo de soja USA hacia la nación asiática. En tanto, la harina de soja se mantiene relativamente estable después de la baja de ayer en Chicago. La huelga de camioneros en Brasil brinda soporte (se sumaría una huelga en los puertos argentinos), en tanto no juega a favor de los precios el formidable avance de la siembra en el Midwest USA.
* Continúa la toma de ganancias en trigo que se desarrolló ayer a partir del último tercio de la rueda. Los pronósticos climáticos para las Planicies del sur USA siguen siendo preocupantes, en tanto se mantienen condiciones de sequía en Australia, Canadá y el sur de Rusia, Ucrania y Alemania.
* El impulso a los precios del maíz se ha calmado luego del muy buen dato de avance de siembra conocido esta semana, si bien el mismo contiene una muy baja proporción de lotes implantados en la ventana en que se exploran los rindes potenciales más amplios. Sigue aportando sostén la complicada situación de la safrinha brasileña.
* No olvidar que entramos en una etapa en la cual los pronósticos climáticos pueden cambiar rápidamente el humor del mercado.
* Bajan levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (93.830 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.47% (u$s 71.86), en tanto el Brent cae 0.69% (u$s 79.0.02). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelve a crecer el dólar respecto de una canasta de monedas. Por este lado la ayuda a los commodities agrícolas brilla por su ausencia.
* La soja retrocede ante la pérdida de empuje como factor alcista de la "tregua" entre EE.UU. y China; hasta tanto no haya precisiones el mercado va a moverse con cautela. En principio, es indispensable saber si se rearma el flujo de soja USA hacia la nación asiática. En tanto, la harina de soja se mantiene relativamente estable después de la baja de ayer en Chicago. La huelga de camioneros en Brasil brinda soporte (se sumaría una huelga en los puertos argentinos), en tanto no juega a favor de los precios el formidable avance de la siembra en el Midwest USA.
* Continúa la toma de ganancias en trigo que se desarrolló ayer a partir del último tercio de la rueda. Los pronósticos climáticos para las Planicies del sur USA siguen siendo preocupantes, en tanto se mantienen condiciones de sequía en Australia, Canadá y el sur de Rusia, Ucrania y Alemania.
* El impulso a los precios del maíz se ha calmado luego del muy buen dato de avance de siembra conocido esta semana, si bien el mismo contiene una muy baja proporción de lotes implantados en la ventana en que se exploran los rindes potenciales más amplios. Sigue aportando sostén la complicada situación de la safrinha brasileña.
* No olvidar que entramos en una etapa en la cual los pronósticos climáticos pueden cambiar rápidamente el humor del mercado.
martes, 22 de mayo de 2018
Mercados USA 22/05/18 cierre
* El trigo lidero la suba en Chicago/Kansas, aunque terminó lejos de los máximos del día. La soja y el maíz se llevaron ganancias más acotadas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (93.609 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 72.16), en tanto el Brent mejora 0.44 (u$s 79.57). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja se movió en un escenario de toma de ganancias tras las importantes subas de la víspera y de amplia cautela respecto del "pacto" entre chinos y estadounidenses, dado que en el fondo es, como sus protagonistas detallaron, una "tregua", un alto el fuego mientras se intenta dar forma a un acuerdo de comercio relativamente formal entre ambos países. Fuera de este tema brindó soporte la huelga de camioneros que tiene en vilo a Brasil y limita la llegada de granos a los puertos. En la vereda opuesta no juega a favor de los precios el notable avance de la siembra registrado en el Midwest USA.
* Las preocupaciones por la situación del cultivo en las Planicies del sur USA, junto con complicaciones climáticas en Canadá y Australia y las dudas referidas a Rusia terminaron por generar subas explosivas en Kansas y Chicago, que finalmente quedaron lejos de los máximos del día tras una toma de ganancias en la parte final de la rueda.
* El maíz acusó el empuje del trigo y la presión alcista que genera la situación de la safrinha en Brasil, si bien las ganancias se vieron limitadas por el muy buen avance de la siembra en el Midwest USA. Estamos dentro de la superficie implantada normal para la época, claro, con una baja participación de lotes sembrados tempranamente, allí donde se exploran los rendimientos potenciales más atractivos.
* El trigo lidero la suba en Chicago/Kansas, aunque terminó lejos de los máximos del día. La soja y el maíz se llevaron ganancias más acotadas. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (93.609 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 72.16), en tanto el Brent mejora 0.44 (u$s 79.57). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja se movió en un escenario de toma de ganancias tras las importantes subas de la víspera y de amplia cautela respecto del "pacto" entre chinos y estadounidenses, dado que en el fondo es, como sus protagonistas detallaron, una "tregua", un alto el fuego mientras se intenta dar forma a un acuerdo de comercio relativamente formal entre ambos países. Fuera de este tema brindó soporte la huelga de camioneros que tiene en vilo a Brasil y limita la llegada de granos a los puertos. En la vereda opuesta no juega a favor de los precios el notable avance de la siembra registrado en el Midwest USA.
* Las preocupaciones por la situación del cultivo en las Planicies del sur USA, junto con complicaciones climáticas en Canadá y Australia y las dudas referidas a Rusia terminaron por generar subas explosivas en Kansas y Chicago, que finalmente quedaron lejos de los máximos del día tras una toma de ganancias en la parte final de la rueda.
* El maíz acusó el empuje del trigo y la presión alcista que genera la situación de la safrinha en Brasil, si bien las ganancias se vieron limitadas por el muy buen avance de la siembra en el Midwest USA. Estamos dentro de la superficie implantada normal para la época, claro, con una baja participación de lotes sembrados tempranamente, allí donde se exploran los rendimientos potenciales más atractivos.
Mercados USA 22/05/18 13.15 hs
* El trigo sigue liderando la suba en Chicago, al tiempo que soja (gráfico) y maíz también obtienen mejoras, aunque más moderadas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.566 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.57% (u$s 72.65), en tanto el Brent mejora 1.45% (u$s 80.37). Dow retrocede 0.11%, mientra que S&P500 avanza 0.22%.
* Clima favorable para el segmento de commodities, con un dólar algo más débil respecto de las últimas ruedas.
* Desde el punto de vista técnico juega a favor del maíz el hecho de que Dic18 haya alcanzado un nuevo máximo durante la suba de ayer. En la vereda opuesta el spread en los futuros del cereal no es tan alcista como el sentimiento del mercado.
* Para la soja, el paro de camioneros en Brasil obra como un factor alcista, en tanto el presente del "acuerdo" entre chinos y estadounidenses no contribuye con los precios del producto todo lo que se esperaba (no se sabe cuando entrarán en vigencia las medidas propuestas).
* Para el trigo está claro que el clima se ha negado definitivamente a ayudar a los lotes en producción, superando razones técnicas que no van a favor del trigo Kansas.
* El trigo sigue liderando la suba en Chicago, al tiempo que soja (gráfico) y maíz también obtienen mejoras, aunque más moderadas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.566 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.57% (u$s 72.65), en tanto el Brent mejora 1.45% (u$s 80.37). Dow retrocede 0.11%, mientra que S&P500 avanza 0.22%.
* Clima favorable para el segmento de commodities, con un dólar algo más débil respecto de las últimas ruedas.
* Desde el punto de vista técnico juega a favor del maíz el hecho de que Dic18 haya alcanzado un nuevo máximo durante la suba de ayer. En la vereda opuesta el spread en los futuros del cereal no es tan alcista como el sentimiento del mercado.
* Para la soja, el paro de camioneros en Brasil obra como un factor alcista, en tanto el presente del "acuerdo" entre chinos y estadounidenses no contribuye con los precios del producto todo lo que se esperaba (no se sabe cuando entrarán en vigencia las medidas propuestas).
* Para el trigo está claro que el clima se ha negado definitivamente a ayudar a los lotes en producción, superando razones técnicas que no van a favor del trigo Kansas.
Mercados USA 22/05/18 7.30 hs
* Suben ligeramente maíz y trigo en el nocturno Chicago. La soja pelea por mantenerse dentro de los mismos valores de cierre de la víspera. El índice dólar pierde 0.27% respecto de una canasta de monedas (93.420 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,57% (u$s 72.65), en tanto el Brent mejora 0,73% (u$s 79.80). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Más tranquilo el mercado de soja, en la medida en que la noticia vinculada con el acuerdo entre chinos y estadounidenses va pasando por el tamiz de los analistas. Sigue siendo una novedad positiva pero con muchos cabos sueltos, por lo que los inversores optaron por la cautela, más aun cuando se supo ayer que las siembras de soja en EE.UU. van por sobre el ritmo habitual para la época. Y no puede dejarse de lado la caída en los precios de la soja brasileña, una razón para que los chinos no cambien fácilmente de monta, con o sin guerra comercial. El secretario de Comercio USA, Wilbur Ross, viajará a China la próxima semana para tratar de ir definiendo las características de un posible acuerdo.
* Lo mismo puede citarse para el maíz y el impacto colateral del levantamiento de las sanciones chinas al sorgo/suspensión de la amenaza al etanol. Habrá que ver cómo funcionan en la práctica. El dato de avance de siembra en el Midwest USA conocido ayer a última hora de la tarde estuvo dentro de lo que esperaba el mercado, lo cual contribuye a calmar las aguas. De todos modos eso tiene un escaso componente de lotes de siembra temprana (los que exploran los mayores rindes potenciales), a lo que hay que sumar la complicada situación de la safrinha brasileña (seca y heladas), que sigue brindando soporte al cereal.
* Para el trigo no hubo novedades en la condición del cultivo (se mantiene dentro de un 36% bueno-excelente para el USDA). Las lluvias parecen haber pasado por las Planicies del sur y vuelve a acentuarse el déficit hídrico en la zona de cultivo del duro de invierno.
* El Midwest USA recibirá precipitaciones en las próximas 24-48 hs, bienvenidas por cierto ante alguna carencia de humedad que presenta buena parte de la región. A 6-10 días el pronóstico indica lluvias por debajo de lo normal.
* Suben ligeramente maíz y trigo en el nocturno Chicago. La soja pelea por mantenerse dentro de los mismos valores de cierre de la víspera. El índice dólar pierde 0.27% respecto de una canasta de monedas (93.420 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,57% (u$s 72.65), en tanto el Brent mejora 0,73% (u$s 79.80). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Más tranquilo el mercado de soja, en la medida en que la noticia vinculada con el acuerdo entre chinos y estadounidenses va pasando por el tamiz de los analistas. Sigue siendo una novedad positiva pero con muchos cabos sueltos, por lo que los inversores optaron por la cautela, más aun cuando se supo ayer que las siembras de soja en EE.UU. van por sobre el ritmo habitual para la época. Y no puede dejarse de lado la caída en los precios de la soja brasileña, una razón para que los chinos no cambien fácilmente de monta, con o sin guerra comercial. El secretario de Comercio USA, Wilbur Ross, viajará a China la próxima semana para tratar de ir definiendo las características de un posible acuerdo.
* Lo mismo puede citarse para el maíz y el impacto colateral del levantamiento de las sanciones chinas al sorgo/suspensión de la amenaza al etanol. Habrá que ver cómo funcionan en la práctica. El dato de avance de siembra en el Midwest USA conocido ayer a última hora de la tarde estuvo dentro de lo que esperaba el mercado, lo cual contribuye a calmar las aguas. De todos modos eso tiene un escaso componente de lotes de siembra temprana (los que exploran los mayores rindes potenciales), a lo que hay que sumar la complicada situación de la safrinha brasileña (seca y heladas), que sigue brindando soporte al cereal.
* Para el trigo no hubo novedades en la condición del cultivo (se mantiene dentro de un 36% bueno-excelente para el USDA). Las lluvias parecen haber pasado por las Planicies del sur y vuelve a acentuarse el déficit hídrico en la zona de cultivo del duro de invierno.
* El Midwest USA recibirá precipitaciones en las próximas 24-48 hs, bienvenidas por cierto ante alguna carencia de humedad que presenta buena parte de la región. A 6-10 días el pronóstico indica lluvias por debajo de lo normal.
lunes, 21 de mayo de 2018
Mercados USA 21/05/18 cierre
* La soja subió casi 10 dólares en Chicago, al tiempo que el maíz se ubicó apenas por encima de los cierres de ayer. El balance para el trigo en Chicago /Kansas fue claramente negativo. El índice dólar gana 0,04% respecto de una canasta de monedas (93.677 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.33% (u$s 72.48), en tanto el Brent mejora 0.90% (u$s 79.22). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ayer el secretario del Tesoro USA Steve Mnuchin se refirió a una "tregua" con China, en la cual las sobretarifas y listas de represalias quedan "suspendidas temporalmente" hasta tanto se alcance un acuerdo comercial entre las partes. Esa realidad elevó 2% los precios de la soja, con ayuda del buen dato de embarques semanales que ofreció el poroto en la jornada de hoy. El número estuvo por encima de las expectativas del mercado e incluye a China como comprador, aunque con sólo el 15% del total despachado. Para un profesor de Cornell la tregua alcanzada es sólo un freno a la escalada de tensiones pero las profundas diferencias entre ambos países siguen sin resolverse.
* Lo del maíz fue claramente más modesto, primero porque la puesta en stand-by de la pelea entre chinos y estadounidenses sólo lo roza tangencialmente y en segundo término porque el número del embarque semanal fue aceptable pero no deslumbró al mercado. Además, todos se movieron con la convicción de que tras la rueda el USDA iba a comunicar un gran avance de siembra en el Midwest USA.
* Las lluvias vaticinadas para las Planicies del sur USA y el sur de Rusia, junto con un volumen de embarques semanales claramente deficiente, determinaron fuertes recortes para los precios del trigo. Ya se sabe que no se cumplirá con el número previsto para las exportaciones USA en la hoja de balance del USDA, cuando faltan pocos días para terminar con el ciclo comercial.
* Tras la rueda el USDA indicó que el 81% de la intención de siembra de maíz ha sido puesta sobre el terreno, al igual que el 56% de la intención de siembra de soja y el 79% del trigo de primavera. Paralelamente mantuvo sin cambios la condición bueno-excelente del trigo duro de invierno (36%).
* La soja subió casi 10 dólares en Chicago, al tiempo que el maíz se ubicó apenas por encima de los cierres de ayer. El balance para el trigo en Chicago /Kansas fue claramente negativo. El índice dólar gana 0,04% respecto de una canasta de monedas (93.677 vs 97.351 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.33% (u$s 72.48), en tanto el Brent mejora 0.90% (u$s 79.22). Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Ayer el secretario del Tesoro USA Steve Mnuchin se refirió a una "tregua" con China, en la cual las sobretarifas y listas de represalias quedan "suspendidas temporalmente" hasta tanto se alcance un acuerdo comercial entre las partes. Esa realidad elevó 2% los precios de la soja, con ayuda del buen dato de embarques semanales que ofreció el poroto en la jornada de hoy. El número estuvo por encima de las expectativas del mercado e incluye a China como comprador, aunque con sólo el 15% del total despachado. Para un profesor de Cornell la tregua alcanzada es sólo un freno a la escalada de tensiones pero las profundas diferencias entre ambos países siguen sin resolverse.
* Lo del maíz fue claramente más modesto, primero porque la puesta en stand-by de la pelea entre chinos y estadounidenses sólo lo roza tangencialmente y en segundo término porque el número del embarque semanal fue aceptable pero no deslumbró al mercado. Además, todos se movieron con la convicción de que tras la rueda el USDA iba a comunicar un gran avance de siembra en el Midwest USA.
* Las lluvias vaticinadas para las Planicies del sur USA y el sur de Rusia, junto con un volumen de embarques semanales claramente deficiente, determinaron fuertes recortes para los precios del trigo. Ya se sabe que no se cumplirá con el número previsto para las exportaciones USA en la hoja de balance del USDA, cuando faltan pocos días para terminar con el ciclo comercial.
* Tras la rueda el USDA indicó que el 81% de la intención de siembra de maíz ha sido puesta sobre el terreno, al igual que el 56% de la intención de siembra de soja y el 79% del trigo de primavera. Paralelamente mantuvo sin cambios la condición bueno-excelente del trigo duro de invierno (36%).