* Sólo el maíz salió indemne de la rueda de Chicago, capturando alzas modestas. La soja cosechó nuevas e importantes bajas, al igual que en trigo en este mercado. La baja del cereal en Kansas fue más moderada. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (97.526 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI sube 0.65% (u$s 63.91), mientras que el Brent trepa 1.05% (u$s 72.80). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.15% y 0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El maíz sigue concentrando la atención del mercado, que ahora se toma más en serio los pronósticos climáticos para las dos cruciales semanas que vienen ("la Madre Naturaleza está lista para otra ronda de castigo") pero se resiste a aplicar premios importantes en un escenario que tuvo stocks de maíz USA superiores a los esperados al 01/03/19 y que cuenta con el aporte generoso de la producción sudamericana. China y sus compras podrían dar vuelta esta historia pero para eso hace falta un acuerdo con EE.UU. De todos modos, y con cuentagotas. la cobertura de la enorme posición vendida de los fondos en Chicago sumó un nuevo y humilde capítulo.
* La soja no tiene consuelo. Un mercado harto de esperar las imprescindibles compras chinas volvió a darle la espalda y ya pierde u$s 15-16 desde el lunes de la semana previa. A eso se suma la posibilidad de que el área de soja se incremente ante las dificultades para implantar el maíz. El intercambio con los negociadores chinos en Beijing es pura confusión. Larry Kudlow, asesor de la Casa Blanca, indicó que "hemos puesto sobre la mesa u$s 12 mil M para asistir al farmer en esta coyuntura y aumentaremos la apuesta si es necesario". Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, utilizó una analogía propia de la Formula 1: "Son las últimas vueltas", aseguró. Mick Mulvaney, hombre cercano a Trump, refirió que "en algunas cosas estamos cerca, en otras la sensación es que nunca lograremos nada; si esto no se cierra en dos semanas podríamos alejarnos de las negociaciones". Comprensible la reacción del mercado.
* El trigo parece condenado por existencias abultadas en el planeta y una buena cosecha en curso. El Mar Negro y Europea Occidental no tienen problemas con sus lotes, en tanto el trigo USA sigue mejorando; el 64% bueno-excelente consignado ayer por el USDA implica muchas más toneladas al final de la campaña. La única nota discordante en las Planicies del sur pasa por una espigazón demorada respecto de lo habitual para la época. La siembra de trigo de primavera USA sigue muy atrasada, pero en este contexto no mueve la aguja.