* No resultó. Pareció que hacia el mediodía el mercado empezaba a digerir la nueva sorpresa generada por el presidente Trump al sancionar a México, pero finalmente soja, maíz y trigo cerraron con bajas importantes. El trigo también perdió terreno en Kansas. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (97.769 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI cede 5.74% (u$s 53.34), mientras que el Brent cae 3.56% (u$s 64.49). Dow Ind. y S&P500 retroceden 1.41% y 1.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El nocturno arrancó con una mala noticia: Trump imponía tarifas de castigo del 5% a los productos mexicanos; en tanto la nación azteca no logre controlar la emigración ilegal hacia Estados Unidos las tarifas irán creciendo hasta llegar al 25%. López Obrador dijo que no habrá represalias, pero el mercado teme que este gran comprador de maíz y trigo estadounidense busque otros proveedores. La movida de Trump llega justo de cara a un fin de semana, que coincide con el fin de mes, momento que los fondos suelen retirar dinero de la plaza para cumplir con sus compromisos. Ha quedado en duda la suerte del acuerdo México-Canadá-Estados Unidos.Y esta noche entran en vigencia las tarifas de castigo chinas, ampliadas para un grupo de productos estadounidenses. La actitud de Trump el día de hoy deja en claro que está más convencido que nunca de las bondades de la guerra de tarifas y se dispone a potenciarla. Bingo!
* El maíz perdió terreno, si bien el balance de la semana es ampliamente positivo. El escenario climático y la inminencia del vencimiento para los estados del oeste del Midwest de la decisión de adoptar el pago del seguro con precio pleno o arriesgar una siembra tardía con menores rindes y un aporte declinante del seguro han torturado al farmer y presionan sobre los precios. Paralelamente urge ampliar el uso del etanol E-15 en el verano, de lo contrario el USDA quizás deba reducir el uso de maíz con este destino. Los datos de ventas a exportación fueron buenos, si bien permitieron recordar que el 30% de los despachos va rumbo a México.
* La soja tampoco zafó, porque además entre las decisiones que debe tomar el farmer está la posibilidad de pasarse a soja, sobre todo pensando en la posibilidad de acceder a la ayuda que propone la Casa Blanca, aun envuelta en una nebulosa. Después de todo la soja puede pronto entrar también en penalización de rindes. Las ventas a exportación de soja quedaron a mitad de camino entre las apuestas previas más extremas.
* El trigo también recibió duro castigo, especialmente el soft. Las preocupaciones por las lluvias, que implican riesgos para la calidad del grano y un problema de piso en cosecha, llevaron al cereal a territorio positivo, pero no duró. Hoy terminó el ciclo comercial 2018/19; las ventas semanales a exportación decepcionaron y ahora el mercado espera el balance de la temporada. Paralelamente se espera la evolución del pulso seco en Rusia, un escenario que estaría complicándose.