viernes, 30 de junio de 2017

Mercados USA 30/06/17 cierre



* Detonó. Tras el informe USDA volaron trigo y soja, aunque el maíz también se llevó lo suyo. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (95.648 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 2.87% (u$s 46.22), en tanto el Brent mejora 1.05% (u$s 47.92). Dow y S&P500 suben 0.29% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* !Fiesta, que fantástica esta fiesta! Justo cuando el trigo estaba fuera de control, con un dólar flaco y el petróleo a pura alza, el USDA convirtió un reporte que se esperaba bajista en una señal de que no hay mayores excesos que los ya conocidos. Se sabe, cuando el Departamento de Agricultura sorprende -y mucho- al mercado, la reacción es contundente.

* En cuanto a stocks al 01/06/17 (entre paréntesis lo que esperaba el mercado) el USDA indicó: 132.75 M tn maíz (130.12 M tn), 26.19 M tn soja (26.74 M tn) y 32.20 M tn trigo (30.93 M tn). Respecto de la superficie sembrada consideró 36,354 M ha maíz (35,961 M ha), 35,805 M ha soja (35,900 M ha) y 18,263 M ha trigo (18,428). En buen romance, después de meses de escuchar hablar sobre "la superficie no sembrada con maíz que pasará a soja", el USDA no refleja ni una cosa ni la otra. Claramente soja y trigo fueron los grandes ganadores del día, en especial la oleaginosa, que no estaba en los cálculos de los bulls. Y el maíz se llevó algo de la rueda, a pesar de que para él el informe tuvo una impronta bajista. Tal la magnitud de la revolución imperante en el mercado.

* Sep17 en maíz se ubicó arriba de los promedios móviles 50 y 200 días por primera vez en dos semanas. Para el USDA hay una superficie sembrada con el cereal superior a lo que esperaba el mercado. En cuanto a los stocks se hallan dentro de lo que imaginaban los inversores, si bien superan a los del año pasado en esta misma época. Dilucidadas estas cuestiones entramos de lleno en el juego de la polinización; el clima tiene la palabra. El proceso arrancaría en torno del 10 de julio y se mantienen comentarios sobre tiempo seco y cálido. Veremos.



* El dato de superficie sembrada para soja quedó entre los pronósticos previos más modestos, ya que la mayoría esperaba un número mayor, lo cual no quita que de todas maneras estemos ante un área récord con la oleaginosa. Como fuere, el mercado lo festejó con una suba significativa.



* Si algo le faltaba al trigo era que el USDA indicara que se ha sembrado menos de lo que el mercado esperaba. Se suma al incendio en las Planicies del norte, al recorte de producción que efectuara Canadá en sus proyecciones para el trigo de primavera y a la seca en Australia, más las dudas sobre Europa occidental y Ucrania. El dato: el trigo duro, el mismo que producimos, ya vale más de u$s 200 para enero de 2018.

Mercados USA 30/06/17 13.30 hs




* Bomba. El informe del USDA jugó a favor y sube todo en los mercados USA, en especial el trigo y, la gran sorpresa, la soja. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.741 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI avanza 1.42% (u$s 45.57), en tanto el Brent mejora 0.89% (u$s 47.84). Dow y S&P500 suben 0.36% y 0.28% respectivamente. 

* El USDA dio a conocer el tan esperado informe. En cuanto a stocks al 01/06/17 (entre paréntesis lo que esperaba el mercado) indicó: 132.75 M tn maíz (130.12 M tn), 26.19 M tn soja (26.74 M tn) y 32.20 M tn trigo (30.93 M tn). Respecto de la superficie sembrada consideró 36,354 M ha maíz (35,961 M ha), 35,805 M ha soja (35,900 M ha) y 18,263 M ha trigo (18,428).

* Claramente la soja es la gran ganadora de este día, y se nota en Chicago. Los precios de la oleaginosa se dispararon en un mercado que esperaba mayor superficie y se encontró con un área sembrada por debajo de lo imaginado. El maíz quedó en la otra vereda: el informe no lo perjudica demasiado pero tampoco lo beneficia; tras conocerse los números empezó a quedarse atrás en la rueda.

*Es increíble el momento del trigo; ahora AgriMer informa que se ha vuelto a reducir la condición bueno-excelente del trigo francés. Se suma a los datos de este informe del USDA (menor área de trigo en USA de lo esperado) y al recrudecimiento de la seca en las Planicies del norte.     


Mercados USA 30/06/17 7.30 hs


* ¿Hasta dónde llegará?  El trigo se mantiene para arriba en el nocturno Chicago, mientras que maíz y soja lo siguen de lejos. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (95.744 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.71% (u$s 45.25), en tanto el Brent mejora 0.49% (u$s 47.65). Tónica mixta para las Bolsas asiáticas (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Semanas esperando el informe de stocks y área sembrada que va a difundirse hoy, y el trigo ha llevado todo a un segundo plano. El reporte del USDA es crucial para la gruesa y suele mover la aguja cada año, a lo que se suma el hecho de que estamos a fin de mes, un momento que en general tiene cierta impronta bajista por los movimientos propios de los fondos. Y a todo esto se agrega la inminencia de un fin de semana virtualmente largo (el martes no habrá operaciones en Chicago debido a la conmemoración del Día de la Independencia USA y el lunes la rueda será acotada).

* Pero la catástrofe climática del trigo de primavera USA lo lleva esta mañana a superar los u$s 270 (nueva marca máxima para los últimos tres años) y a seguir arrastrando a la variante de invierno hacia un viaje impensado poco tiempo atrás. La seca en buena parte de las Planicies del norte goza de buena salud y lo poco del cultivo que queda en condición respetable irá deteriorándose también, porque se espera el retorno del calor tras algunos días más benignos. El trigo de primavera se ve mejor al otro lado de la frontera, pero ayer Canadá recortó la condición bueno-excelente de sus lotes en cinco puntos (70%) y echó más leña al fuego. En este contexto el trigo de invierno ha sido obligado a entrar en una carrera que genera cierto vértigo. El soft volvió en Chicago a los valores más altos en un año; no falta quien recuerde que se ha avanzado mucho pero los problemas de oferta no existen en este caso. El punto es que éste es el producto preferido por los fondos, que además de encontrar razones para especular con él se sienten atraídos por ciertos detalles técnicos. "Desde la perspectiva del chart ayer Chicago y Kansas estallaron y habilitaron un territorio de negociación por encima del habitual", opina un trader.

* La suba en maíz, mucho más modesta que la de trigo, lleva a Jul17 por encima del promedio móvil-10 días por primera vez en dos semanas. Y en la mente de los inversores empieza a tallar el mapa que mostrábamos ayer en un tweet, que habla de mucho calor y seca para la segunda semana de julio, cuando se supone arrancará la polinización del cereal.

*  La soja también se ve arrastrada por la movida alcista, aunque en este caso hay algunas novedades para festejar. Han mejorado los márgenes de crushing en China al recuperarse la demanda de harina y reducirse los impuestos que paga la soja importada. La suba del aceite de palma en Malasia contribuye a sostener las cotizaciones del poroto.

jueves, 29 de junio de 2017

Mercados USA 29/06/17 cierre



* Intratable. Los precios del trigo de primavera explotaron y se llevaron consigo los valores de la variante de invierno.  Soja y maíz subieron más modestamente, aunque no es malo si se considera que estamos en la víspera de un reporte USDA que sería bajista. El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (95.582 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 44.88), en tanto el Brent mejora 0.17% (u$s 47.39). Dow y S&P500 retroceden 0.78% y 0.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo de primavera metió una contundente suba del 7%, luego de que Canadá -líder en la materia- avisara que la superficie sembrada con trigo en su territorio es inferior a la del año precedente. La merma no es muy abultada pero cae en un mercado sugestionado por la delicada situación del trigo de primavera en las Planicies del norte USA. Eso sí es superior a la que estimaba el mercado, de modo que nada impidió que las cotizaciones en Minneapolis marcaran un nuevo máximo para los últimos tres años. La realidad indica que los usuarios finales ven como se esfuma el trigo de calidad. "Si no hay esta mercadería en USA, y no alcanza lo que va a estar disponible en Canadá, ¿de dónde lo traeremos?, se pregunta un analista en referencia al trigo de alta proteína. Sólo cinco ruedas en el mes ofrecieron bajas para el trigo de primavera; los usuarios finales no tuvieron mayores chances de entrar a cubrirse. Para entender lo que ocurre, el Monitor de Sequía del USDA ubica la situación de las Planicies del norte como aun peor que la registrada durante la gran seca de 2012, en especial en Dakota del Norte. Y lo que viene es más seca; Canadá no tendría mejor suerte.



* En cuanto a los granos de gruesa, se espera calor y humedad en el Midwest. Es una de las cuestiones que limitan mayores ganancias en maíz, que cerró con una pequeña sube pero sigue debajo de varios promedios móviles clave, en un contexto en que los compradores se muestran retraídos. Hay que tener en cuenta que por las complicaciones en la siembra se espera que la polinización se generalice recién en la segunda o tercera semana de julio.



* La soja venía con ganas pero terminó resignando un alto porcentaje de sus ganancias, otra vez sesgada por la sombra del informe que mañana dará a conocer el USDA, a lo que se suma, hasta acá, la ausencia de grandes amenazas climáticas en el Midwest USA.



Mercados USA 29/06/17 13.30 hs




* Suba generalizada. Mejoran soja (gráfico) y maíz, en tanto el trigo sigue por las nubes y lidera la movida. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (95.700 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI avanza 0.69% (u$s 45.05), en tanto el Brent mejora 0.51% (u$s 47.55). Dow y S&P500 retroceden 0.65% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo de primavera explota (ya supera los u$s 262) y empuja a la variante de invierno (algunos ya hablan de burbuja en este último caso). No hubo lluvia que apagara la sed de las Planicies del norte y los lotes de trigo de primavera van de mal en peor.

* Para esta época del año los exportadores tienen vendido el 97% del maíz previsto para el ciclo comercial; esta vez es el 98%. Los números de soja son  99% y 106% respectivamente. Y los de trigo 26% y 30% respectivamente. En los tres casos se supera el ritmo necesario para alcanzar el target previsto por el USDA, pero los embarques de maíz se están haciendo más lentos, mientras la soja mantiene un 20% de avance respecto del año previo. Y además las ventas a exportación de la cosecha 2017/18 siguen decepcionando.

* Statistics Canadá confirmó que ha caído la superficie con trigo en el país del extremo norte de América. Claro, es más leña al fuego.

* Un dato para el viernes: en siete de los últimos ocho años el área sembrada estimada para la soja creció entre el informe de marzo y el de junio, y los stocks superaron el dato promedio esperado por el mercado en ocho de los últimos diez años.

Mercados USA 29/06/17 7.30 hs




* Calcado. Vuelven a subir trigo y soja en el nocturno Chicago, en tanto el maíz se mantiene relativamente estable. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (95.847 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.58% (u$s 45.00), en tanto el Brent mejora 0.49% (u$s 47.54). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio, se mantiene el viento de cola para los granos: el petróleo sigue para arriba y el dólar cae por primera vez en el año a índices relativos inferiores a los de la misma fecha de 2016. No queda virtualmente nada de la supermoneda que prometía la llegada de Trump al poder.

* El trigo de primavera USA vuelve a marcar un nuevo máximo para los últimos tres años, mientras se esperan los datos de su par canadiense. La nación ubicada en el extremo norte de América se ha convertido en el mayor productor de trigo de primavera en esta parte del mundo, por lo cual los datos que dará a conocer más tarde Statistics Canadá cobran especial importancia. Se espera una caída del área triguera, lo cual de confirmarse apuntalaría aun más la tendencia alcista del trigo de primavera USA. Por lo demás, los analistas no se ponen de acuerdo respecto de las condiciones del trigo de primavera canadiense; para algunos está en problema ya que en las Praderas también hubo seca, para otros es un tema mayormente superado. Hay que agregar que la fortaleza del dólar canadiense hace más competitivas las exportaciones USA. Ahora el trigo de primavera USA se ubica en u$s 265, y eso sigue empujando los futuros del trigo de invierno en Kansas y Chicago, que deberían estar negociándose más abajo a juzgar por los technicals y sus fundamentos. 

* A pesar de que los cálculos para el viernes (reporte USDA de stocks y área de siembra) siguen siendo poco optimistas en el caso de la soja, el poroto no para y pone proa a su cuarta jornada consecutiva en alza. Para peor circulan comentarios de que la cosecha 2016/17 habría sido subestimada hasta acá por el organismo oficial. Todos vuelcan la mirada sobre la amplia posición neta vendida de los fondos a la hora de buscar una explicación a la tendencia de los últimos días.

* En el caso del maíz los fondos tienen una situación mucho más manejable, y el clima benigno reinante en el Midwest justo cuando nos aprestamos a entrar en el período de polinización del cultivo hace el resto. "Wait and see" es la política del mercado, sobre todo cuando se habla de mucho calor para el fin de la primera semana de julio. 

miércoles, 28 de junio de 2017

Mercados USA 28/06/17 cierre



* Dos por uno. Soja y trigo subieron otro escalón, el maíz perdió terreno. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (96.032 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 1.24% (u$s 44.79), en tanto el Brent mejora 1.52% (u$s 47.36). Dow y S&P500 progresan 0.68% y 0.88% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El contexto no puede portarse mejor. Por un lado ayudan la caída del dólar y la recuperación del petróleo, por el otro le da una gran mano a las cotizaciones de la soja la apreciación del real.. 

* Por primera vez en tres años el trigo de primavera superó los u$s 257. Las Planicies del norte vuelven a poner proa hacia la seca; los pronósticos hablan de humedad ligeramente deficitaria para el noreste de esta zona y para el noroeste del Midwest. El poco trigo que se viene salvando en las Dakotas y Montana va a ser sometido una vez más a condiciones de estrés. Se espera que fluyan los recortes de producción y que el próximo lunes el USDA vuelva a reducir la condición bueno-excelente de los lotes de la variante de primavera. Como el último número del USDA eran 13.40 M tn, la quita va a resultar drástica. En las otras plazas (Kansas y Chicago) se le saca el jugo a la situación. Así el trigo de invierno sigue prendido a la estela que va dejando el de primavera, con lo cual también volvió a subir. En el frente externo se mantienen los temores por la seca en Ucrania y Australia, pero aflojaron las preocupaciones por la situación en Europa occidental; de ahí la baja del trigo en París.



* El fortalecimiento de la moneda brasileña hizo olvidar los malos presagios para el informe USDA del viernes y le regaló a la soja una nueva suba, siempre con cuentagotas. Mientras se espera el veredicto del Departamento de Agricultura respecto del área sembrada con la oleaginosa el mercado vigila de cerca las novedades respecto de la ola de calor que llegaría al Midwest la próxima semana.





"Abundan las alarmas vinculadas con el clima de los primeros días de julio, pero no logran despertar gran interés comprador en soja y menos que menos en maíz", reconoció un trader. Es que paralelamente se anuncian lluvias en buena parte del Corn Belt. Es mayormente lo que opacó los buenos datos de demanda del etanol USA y un posible impacto positivo sobre los precios del cereal.



 Mercados USA 28/06/17 13.30 hs

* Todo está como era entonces. Suben soja (gráfico) y trigo de invierno, en tanto el maíz batalla por mantenerse en torno de los cierres de la víspera (ahora baja ligeramente). El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (96.102 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI avanza 0.72% (u$s 44.76), en tanto el Brent mejora 0.88% (u$s 47.06). Dow y S&P500 progresan 0.74% y 0.85% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Afortunadamente persiste un contexto similar al de ayer, si bien se ve más atenuado. El dólar mantiene una posición débil respecto de otras monedas, en tanto el petróleo suma otro escalón a su recuperación. Junto con el flujo de dinero hacia el sector pueden ayudar a levantar las alicaídas acciones del segmento de commodities.

*La otra nota destacada pasa por el trigo de primavera, que ya se ubica en u$s 258 para Jul17. Nadie se anima a vaticinar dónde para este tren.

*Se mantiene un presagio bajista para el informe USDA del viernes próximo, ya sea por área sembrada y/o por stocks. Soja y maíz más complicados que el trigo. De todos modos recuerde que con el Departamento de Agricultura USA nunca se sabe.


*Buenas noticias por parte del etanol USA. En la semana bajo análisis se incrementó la producción, junto con una baja en los stocks. Sin embargo el ritmo del negocio, que este año absorbe 4.3% más maíz que en 2016, no estaría permitiendo cubrir el target USDA para 2017.
Mercados USA 28/06/17 7.15 hs




* Muy poco. Mientras el trigo duro y la soja vuelven a subir con cuentagotas en el nocturno Chicago, el maíz pelea por sostenerse dentro de los precios de cierre de ayer. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.329 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI cede 0.36% (u$s 44.08), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 46.59). Tónica bajista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA se mantiene dentro de los valores de cierre de la víspera. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El escenario en las Planicies del norte no mejora y el trigo de primavera empieza a coquetear con los u$s 260, luego de haber alcanzado ayer los valores más altos de los últimos tres años. El este de las Dakotas y Montana recibirían hoy algunas lluvias, pero el oeste de la región sigue sumamente seco. Con el calor los cultivos están condenados a sufrir, y se descuentan nuevos recortes, tanto de condición como de proyección de producción. Ahora se habla de algo más de 9 M tn de trigo de primavera, frente a los 13.4 M tn obtenidos el año pasado. Se espera que resultará muy importante la cantidad de lotes que no serán cosechados, otro dato que el mercado espera con ansiedad respecto de los números que dará a conocer el USDA el próximo viernes en su informe de stocks al 01/06/17 y área sembrada. El rally en la variante de primavera empuja los trigos de invierno (muy dependientes de aquél en este momento), que suben también a pesar de la presión de cosecha y de la oferta global. La seca en Australia y Ucrania brinda soporte adicional; en Europa Occidental el panorama se ve más aliviado.

* El maíz se mantiene a flote como puede, a pesar de que es generalizada la desconfianza en cuanto a la ola de calor anunciada para la primera semana de julio respecto del impacto en la polinización del cultivo (los mayores riesgos se darían ahora en el oeste de la región y hacia el final de julio en el este de la misma). Habrá que ver cual es la intensidad y duración del fenómeno, así como las lluvias que lo acompañen, un tema que el mercado va a seguir de cerca.

* La soja no tiene estas urgencias climáticas, y además sus perspectivas para el viernes no son las mejores, de modo que el día se hará probablemente cuesta arriba para la oleaginosa. Así y todo el poroto se mantiene a esta hora levemente por encima de los precios de cierre de ayer.

martes, 27 de junio de 2017

Mercados USA 27/06/17 cierre


* Todo para arriba, aunque con matices. Claramente la suba en el caso del maíz fue apenas perceptible, en tanto soja y trigo se llevaron algo más. El índice dólar pierde 1.01% respecto de una canasta de monedas (96.444 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.97% (u$s 43.80), en tanto el Brent mejora 0.89% (u$s 45.24). Dow y S&P500 retroceden 0.46% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio corresponde destacar la buena voluntad del entorno, con una muy importante caída del dólar y una nueva jornada en alza para el petróleo, que trata de volver del derrumbe de la semana previa. Ambos factores juegan a favor de los commodities agrícolas.

* Aclarado el punto,  sobresale una nueva suba en el trigo de primavera, que lo llevó al valor más alto en tres años (u$s 253 para septiembre). Ayer el USDA volvió a degradar la condición de los lotes de esta variante cultivada en las castigadas Planicies del norte. En Montana el 22% de los lotes se halla en condición bueno-excelente; desde 1986 que no se veía algo igual. Y en Dakota del Sur apenas es el 12%, lo peor desde 1988. Como los pronósticos no son demasiado amigables no se descarta una nueva caída en el rating el próximo lunes. La furia del trigo de primavera empujó a la variante de invierno, que también fue hacia arriba. Los datos que llegan del campo, tanto en Europa como en USA hablan de rindes muy variados para el trigo de invierno.


* En el caso de la gruesa se debate acerca del pico de calor que se espera en el Midwest en los primeros días de julio; es justamente lo que menos necesita la polinización del maíz. El desacuerdo radica en la intensidad y duración de este fenómeno. Y su influencia se ha magnificado luego de que el mercado comprobara, de boca del mismísimo USDA, que los cultivos de verano no han mejorado su condición como se esperaba. Así, las lluvias que se vaticinan para comienzos del próximo mes serian criticas para la suerte de esta etapa vital.

* En contra juega el otro gran factor de mercado que tenemos por delante: el informe de stocks y área sembrada que el USDA dará a conocer el próximo viernes. En líneas generales los inversores tienen una opinión negativa respecto de la suerte que les espera a soja, maíz y trigo de invierno, y eso es lo que limitó ganancias en el día de hoy. Por caso, el maíz apenas mejoró 0.1%. El cereal fue objeto de importantes ventas sobre el final de la rueda y terminó lejos de los máximos del día.


* La soja logró algo más: una suba en torno del 0.5%. Para el poroto hubo soporte extra por parte del aceite de soja, que mejoró 1.7% ante comentarios de que crecería el uso mandatorio de biocombustibles en USA. La oleaginosa abrochó la segunda rueda consecutiva en alza pero sigue debajo de promedios móviles clave.

Mercados USA 27/06/17 13.30 hs



* Se sostiene. Suben soja (gráfico), trigo y maíz en Chicago. El índice dólar pierde 0.74% respecto de una canasta de monedas (96.705 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI avanza 2.19% (u$s 44.33), en tanto el Brent mejora 2.33% (u$s 46.90). Dow y S&P500 progresan 0.06% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Telón de fondo ciertamente positivo para las cotizaciones granarias, con el dólar en baja y el petróleo recuperando posiciones.

* Los datos del USDA de ayer tras las rueda siguen sosteniendo los precios (ver informe anterior), aunque no hay que quitarle protagonismo a los pronósticos de mucho calor para el Midwest en el comienzo de julio.

* Los rindes del trigo duro en Kansas van desde los 1.300 a los 6.000 kg/ha, como reflejo de lo irregular de la cosecha en el estado líder en la materia (¿tendrán que ver con esto aquellas nevadas del 1º de mayo?


* Strategie Grains redujo su proyección de producción para el trigo de Francia de 37.2 M tn a 35.6 M tn. Touche!
Mercados USA 27/06/17 7.30 hs



* El informe les sentó bien. Suben soja (especialmente), trigo y maíz en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.47% respecto de una canasta de monedas (96.972 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI avanza 0.76% (u$s 43.71), en tanto el Brent mejora 0.87% (u$s 46.23). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA se mantiene dentro de los valores de cierre de la víspera. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Nada del otro mundo, pero el USDA ayer dio una manito al extender un poco más el deterioro del trigo de primavera (cae a 40% bueno-excelente). Por su parte, el maíz se mantuvo en un 67% bueno-excelente como condición de los lotes, si bien el mercado esperaba alguna mejoría (ahora está 8 puntos debajo de la condición del año pasado a esta época, como producto de que mejora en el este del Midwest pero se cae en el oeste de la región). La soja, en tanto, perdió un punto (ahora 66% de los lotes se consideran en estado bueno-excelente) pero, de nuevo, los inversores apostaban por uno o dos puntos de incremento en esta condición. En líneas generales la info del USDA brinda cierto soporte a las cotizaciones esta mañana; al manos sabemos que por ahora los problemas iniciales no han sido superados.

* Éste es un juego de combinaciones. El dato de ayer del USDA cobra mayor relevancia cuando se lo analiza junto con la amplia posición vendida neta que mantienen los fondos en soja, así como el deprimido nivel actual de los precios de la oleaginosa. "No descartaría una corrección alcista en esta plaza, que puede oscilar entre u$s 7 y u$s 9", arriesga un trader. Al menos hasta acá la oleaginosa recupera unos u$s 4 desde que el viernes marcara el peor valor en 15 meses. Los últimos datos de exportaciones contribuyen con la buena onda.

* Lo del maíz es más modesto. La posición vendida neta de los fondos no es tan abultada como en soja y si bien la data de embarques va por delante del ritmo necesario para cumplir con el target del USDA las ventas a exportación de la última semana no deslumbraron. Tanto en Europa como en USA se anuncia mucho calor para el inicio de la polinización en maíz, lo cual siembra cierta preocupación. En el caso del Midwest se daría con lluvias normales para la época. Veremos.

* El trigo de primavera vuelve a subir y se acerca a los u$s 247.  El de invierno mejora, aunque menos, debido a la presión de cosecha; la recolección avanza rápidamente en el hemisferio norte.    

lunes, 26 de junio de 2017

Mercados USA 26/06/17 cierre



* Soja y maíz se llevaron una magra ganancia de la rueda. El trigo de primavera volvió a subir, pero el de invierno recibió un golpe importante. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.424 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.93% (u$s 43.41), en tanto el Brent mejora 0.77% (u$s 45.89). Dow y S&P500 progresan 0.07% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz capturó un módico rebote y salió de la tendencia negativa de la semana pasada, al menos por hoy. Los pronósticos indican un comienzo de julio caluroso aunque con lluvias normales para la época. Debería generar alguna inquietud pero el mercado considera que el grueso de la polinización del maíz comenzará en torno del 10 de julio. En tanto, esta semana seguirán dándose lluvias beneficiosas en el Midwest USA. Fuera de la Unión, el clima en Europa se muestra muy cálido y se han empezado a recortar las proyección de producción de maíz.



* La soja se llevó algunos centavos de la rueda, luego de tocar el viernes el valor más modesto desde abril de 2016. La suba se dio a pesar del clima amigable en el Midwest y de que se espera alguna mala noticia el próximo viernes en el informe de área sembrada del USDA (es cierto, la opinión no es unánime y no falta quien cree que no habrá mayores cambios). Al igual que en el caso del maíz los fondos comenzaron la semana habiendo incrementado su posición neta vendida. En ambos casos se verificó una pequeña toma de ganancias por parte de quienes habían apostado a la baja en la semana previa. En las alertas diarias se anunció la venta de 110 mil tn a Bangladesh, lo cual brindó soporte al poroto.



* Si bien los inversores no estaban muy seguros respecto de la condición del trigo de primavera (sospechaban alguna mejora en el informe USDA posterior a la rueda) y además había dudas respecto de la demanda del cereal a estos precios, los inversores volvieron a ponerle fichas a la variante que se cultiva en las Planicies del norte. En tanto, a los trigos de invierno los castigó cierta toma de ganancias tras haber tocado valores muy altos la semana pasada. Los rindes que se están obteniendo en las Planicies del sur se muestran muy variables.




* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus ratings. Mantuvo en 67% bueno-excelente el maíz y redujo en un punto (66%) la condición de la soja. Sostuvo en 49% la condición bueno-excelente del trigo de invierno y le quitó un punto al de primavera (40%)














 

Mercados USA 26/06/17 13.30 hs


* La tendencia se mantiene, aunque las ganancias se recortan. Así, la soja (gráfico) sube apenas en Chicago, al tiempo que el maíz ya está prácticamente en los valores de cierre del viernes. El trigo duro, por su parte, continúa en zona roja. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.275 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 1.05% (u$s 43.46), en tanto el Brent mejora 0.81% (u$s 45.91). Dow y S&P500 progresan 0.17% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Persiste la toma de ganancias en trigo, si bien la impronta negativa que ha caracterizado a los mercados granarios durante la semana pasada subyace en todas las plazas. El clima sigue siendo el driver por excelencia, secundado por el posicionamiento de los fondos y la intención de los inversores de ir ajustando sus negocios de cara al trascendental informe de superficie sembrada que el USDA dará a conocer el próximo viernes.

* La data de embarques semanales conocida hoy resultó muy positiva en el caso del trigo, en tanto para soja y maíz se ubicó dentro del segmento de apuestas formuladas por el mercado.

* Mientras se aguardan los números del USDA de esta tarde (condición de cultivo) circulan comentarios sobre lotes de maíz que aún tienen un desarrollo significativamente menor al ideal. Los llaman “lotes abiertos”, todavía pueden ir para cualquier lado.

* La soja recibe una buena noticia en las alertas diarias: se han vendido 110 mil tn a Bangladesh, lo cual brinda algún grado de soporte.
Mercados USA 26/06/17  7.30 hs



* La gruesa se defiende. Suben tímidamente soja y maíz en el nocturno Chicago, en tanto el trigo de invierno retrocede. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.408 vs 96.245 un año atrás). El crudo WTI sube 0.77% (u$s 43.34), en tanto el Brent mejora 0.64% (u$s 45.83). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Arranca una semana clave (ver informe, ayer) para los precios de los granos. Empezamos a transitar el camino que llevará a un nuevo reporte de stocks y área sembrada del USDA (próximo viernes), especialmente crítico para la soja ya que se comenzará a develar cuanta superficie de maíz pasó a ser sembrada con la oleaginosa. De eso dependerá la salud de los precios en el mediano plazo, junto con la evolución del clima.

* Como decíamos ayer, no pocos apuestan a que la superficie total con soja termine superando a la de maíz. Si sucede será la primera vez desde 1983. Obedece a que los excesos hídricos de comienzos de campaña afectaron más al cereal que a la oleaginosa, que tiene una ventana de siembra desfasada respecto de aquél y que habría terminado capturando una parte de lo que no pudo hacerse con maíz. Otro grupo de analistas se inclina por un virtual empate.

* A pesar del protagonismo de los datos de área sembrada no conviene perder de vista lo que indicarán los stocks al 01/06/17 relevados por el Departamento de Agriucltura, considerados un reflejo de cómo está funcionando la demanda.

* ¿Y los precios esta mañana? El trigo vuelve a mostrar sus diferencias internas. La variante de primavera sigue hacia arriba y ya se ubica en u$s 246 para Jul17, la marca más alta en los últimos dos años. El fin de semana fue seco en las Planicies del norte, si bien predominantemente fresco. Sin nuevas lluvias la primera ola de calor obligará a seguir recortando los volúmenes proyectados para el trigo de primavera (se anuncian precipitaciones moderadas pero sólo para el este de las Dakotas). Para los trigos de invierno la mejora en las condiciones europeas (descenso de la temperatura y buenos resultados por parte de los primeros lotes cosechados) más el amplio recorte de la posición neta vendida por parte de los fondos USA abrió la puerta a un comienzo de semana decididamente en baja.

* El maíz muestra un tímido rebote. Si bien por ahora el clima en el Midwest sigue siendo muy amigable, hacia fines de la actual semana volvería el calor intenso (no quita que los lotes terminarán junio con una buena provisión de agua). También influye el hecho de que los fondos, que estuvieron a un paso de la neutralidad, han vuelto a edificar una pequeña posición neta vendida. Pero quizás lo que más empuja es la posibilidad de encontrarnos el viernes con un cóctel alcista (menos superficie sembrada aun, malas condiciones de arranque, población de plantas no ideal). Estas razones deberían evitar bajas significativas, al menos hasta el fin de semana.

* Para la soja también hay soporte por parte de los fondos, que han aumentado su posición neta vendida. "Me parece que están demasiado vendidos en este caso; no quiero tener soja pero no descarto una modesta recuperación en este mercado", arriesga un conocido trader. La semana trae una de cal y una de arena para el poroto. Por un lado el viernes podemos encontrarnos con una superficie pesada para la oleaginosa (habrá que ver si esto se da y en qué medida el mercado considera que está facturada en los precios). Por el otro en la semana tendríamos los datos de la EPA acerca del probable uso mandatorio de biocombustibles para 2018 y 2019, en que se supone puede haber alguna buena noticia para el aceite de soja.  

domingo, 25 de junio de 2017

Una semana a todo o nada




* Iniciamos al camino que va a llevarnos al viernes 30 de junio, momento crítico en que el USDA dará a conocer su reporte trimestral de área sembrada y stocks al 01/06/17.  Te agraden o no las proyecciones del Departamento de Agricultura, por largo rato será el dato formal de superficie sembrada con soja, maíz y trigo, lo que implica que sus consecuencias son al menos de mediano alcance.

* Para Naomi Blomm, de no haber llovido en el Midwest el maíz tenía para subir otros s$s 6-8. "Pensar en u$s 160 no era una utopía. Pero los fondos se quedaron sin noticias amigables para terminar de revertir su posición neta vendida y pasar a un escenario neutro -para colmo en medio de  la expiración de las opciones sobre Jul17-. Necesitamos alguna novedad -el clima o el informe del próximo viernes- que tiente a los inversores y así deberíamos retomar la senda alcista en maíz". Respecto del informe del 30/06, "estoy preparada para lo que sea, pero ante cualquier recuperación de precios que genere su difusión hay que estar listos para vender", reconoció la analista en un reportaje que ofreció en la TV Pública de Iowa. Con una condición 67% bueno-excelente históricamente hemos tenido muchos años con rindes por debajo de la línea de tendencia; no deberíamos esperar una cosecha sorprendente. Blomm no cree en una baja mucho mayor del maíz, sobre todo si se consolidan stocks por debajo de los actuales y con el trigo en una situación muy complicada. Es cierto, tampoco habrá razones para un generoso rally si el clima de julio no se pone más cálido y seco. Seguir el mercado y vender cada vez que sube es su consejo.

* En referencia a la soja Bloom insiste:"Tampoco en este caso despreciemos el impacto negativo de la expiración de opciones Jul17. Me parece que es temprano para condenar a la soja. Paciencia. Y no olvidemos que tenemos el 20% de la producción en las Dakotas e Indiana, que están atravesando serios problemas de déficit hídrico. Por las dudas le recomiendo tener un plan B, las cosas pueden ser peores más adelante, pero el primer paso es saber esperar".

* Jerry Gulke, presidente del Gulke Group, no descarta un informe que ponga en shock al mercado. "Perfectamente podemos encontrarnos con 35.4 M ha de maíz y 36.6 M ha de soja, o algo similar. De confirmarse resultaría un informe muy negativo para la oleaginosa. En este contexto para el farmer será un largo verano; recién en octubre sabrá dónde está parado", indicó el especialista en una entrevista televisiva. Hoy el mercado tiene la sensación de que podemos ir hacia otro récord con la oleaginosa, sólo resta saber qué rindes define el clima.

* Ben Potter pone el dedo en la llaga. "¿Cuanto de lo que pensaba sembrar ha sido abandonado por las condiciones iniciales de la campaña? A mediados de junio 320 mil ha de maíz y 1.600.000 de soja no estaban aun sobre el terreno. Lo del cereal no parece gran cosa, lo de la oleaginosa aun se puede completar, aunque con rindes potenciales más pobres". Potter entiende que más delicado aun es la superficie con lotes en condiciones pobres a muy pobres, un tema que habrá que seguir de cerca.

 


* Allendale también dio su opinión respecto de lo que puede suceder el 30/06 (clic para ampliar). Y no concuerda precisamente con la posición de Gulke. Hagan juego señores!




* Mucho por resolver, discrepancias de todo tipo, pero sin dudas el informe del USDA del próximo viernes será central. Y por supuesto es indispensable saber en qué condiciones climáticas iniciará su floración el maíz. Falta poco para develar ambos interrogantes.

viernes, 23 de junio de 2017

Mercados USA 23/06/17 cierre




* Todo en baja. La jornada terminó en un escenario negativo, aunque claramente soja y trigo se fueron de la rueda con menos heridas que el maíz, sobre todo la oleaginosa. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (97.268 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI sube 0.87% (u$s 43.11), en tanto el Brent mejora 0.97% (u$s 45.66).  Dow retrocede 0.01%, mientras que S&P500 avanza 0.16%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Como primera medida, corresponde festejar la segunda jornada consecutiva con el petróleo en alza, luego de tocar en los primeros días de la semana el valor más bajo en siete meses. El derrumbe del crudo llegó a afectar al segmento de commodities de una manera que aun complica a estos productos.

* La tormenta tropical Cindy regó con lluvias de diversa magnitud casi todo el Medio Oeste USA, excepto el extremo oeste de la región. Es justo decirlo, lo hizo cometiendo excesos en más de una ocasión. Los pronósticos 6-10 días auguran la continuidad del clima fresco y lluvioso en la principal zona de cultivos de granos gruesos en USA.

* En este contexto, claramente el maíz es el más beneficiado en la práctica, lo que implica que sus cotizaciones son las que más padecen la coyuntura. La sensación es que el cereal llegará a iniciar la polinización en muy buenas condiciones. A eso se suman temores respecto de la demanda; la data semanal de ventas a exportación ha sido decepcionante para el maíz 2017/18 y se sabe que Sudamérica está ofreciendo precios mucho más accesibles que USA, sobre todo la Argentina. Jul y Dic17 quedaron debajo de los promedios móviles clave. El gráfico muestra que hemos vuelto a valores inferiores incluso a los del segundo semestre de 2016.



* La soja cerró entre estable y ligeramente bajista. De todos modos permanece dentro de los menores valores desde abril de 2016, tal como puede verificarse en el gráfico. El clima amigable en el Midwest complica los precios, aunque no tanto como en maíz, dado que el período crítico del poroto está desfasado en el tiempo respecto de la floración del cereal.La semana previa los fondos habían recortado su posición vendida neta en soja, y todo indica que han vuelto a cambiar el rumbo para retomar la apuesta bajista.



* El trigo volvió a mostrar sus múltiples caras, con las cotizaciones del trigo de primavera continuando con su senda alcista, al tiempo que la variante de invierno registró leves bajas. La situación en las Planicies del norte no tiene arreglo y la demanda empieza a intentar posicionarse ante una mercadería de calidad que claramente será escasa este año. El trigo de invierno sintió la presión de cosecha, en especial el soft, que además no pudo evitar verse contagiado por la debilidad de su íntimo rival: el maíz. La seca en Europa no mejora y la producción triguera del viejo continente está bajo la lupa.


* La semana que viene entramos en una instancia clave: el informe de área sembrada y stocks al 01/06/17, que se conocerá el 30/06/17. Difícilmente resulta neutro para los precios.


Mercados USA 23/06/17 13.30 hs


* La historia vuelve a repetirse. El trigo sigue para arriba, los granos de la gruesa vuelven a retroceder. El índice dólar pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (97.246 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI sube 0.77% (u$s 43.07), en tanto el Brent mejora 0.75% (u$s 45.56).  Dow y S&P500 trepan 0.06% y 0.17% respectivamente.

* Maíz y soja intentaron recuperar algo de lo perdido ayer, pero por ahora no han conseguido sostener las ganancias capturadas en los primeros negocios del día. Las lluvias en el Midwest siguen jugándoles en contra y pesan más que la lógica que llama a tomar ganancias en las apuestas negativas de cara al fin de semana. La expiración de las opciones sobre Jul17 tampoco ayuda. Así el maíz navega en los valores más pobres desde abril pasado.

* El trigo escapa de cualquier mala onda que atente contra los commodities. La crítica situación de la variante de primavera y el bajo contenido de proteina del trigo duro de invierno se suman a una importante reducción en la condición bueno/excelente del trigo francés (de 74 a 68%). Son todos factores que terminan empujando los precios.

Mercados USA 23/06/17 7.30 hs




* Tímido rebote. Módica suba para soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar  pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.439 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI sube 0.40% (u$s 42.91), en tanto el Brent mejora 0.35% (u$s 45.38). Tónica alcista para las Bolsas asiáticas; la tendencia bursátil en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La inminencia del fin de semana anima a algunos inversores que apostaron a la baja a tomar ganancias, más considerando que estamos en un momento del año en que los mercados son especialmente sensibles a cambios en el clima. El pequeño retroceso del dólar y un nuevo rebote en el precio del petróleo cierran el círculo que lleva a una modesta suba en los valores de los principales granos. Como fuere más tarde se concretará la expiración de las opciones sobre Jul17, una amenaza para los granos de la gruesa, sobre todo si se tiene en cuenta la magnitud del interés abierto y los precios de ejercicio de puts y calls en soja y maíz.

* El maíz sube en Chicago apenas 0.3% y logra mantenerse por encima de los u$s 141.73, un umbral que no ha visitado en lo que va del presente año. Mientras tanto se sigue hablando de los pobres números en materia de ventas a exportación conocidos ayer para el maíz USA 2017/18. Todas las miradas recaen sobre Sudamérica, con un Brasil lanzado a vender y una Argentina que hoy ofrece el maíz más barato del planeta, u$s 14 por debajo del valor del cereal estadounidense. Por otro lado, en el mercado se proyectan rindes en torno de 10.400/10.500 kg/ha, que tienen a los inversores en un estado de confort, aun situándose por debajo de los 10.670 que indica el USDA. Ergo, escasa excitación alcista. 

* La soja trepa 0.4%, a pesar del empuje acotado de los mercados de harina y aceite derivados de la oleaginosa. Este último esperaba una definición sobre las cuestiones vinculadas con los biocombustibles por parte de Trump. El presidente USA pasó por el Corn Belt sin emitir palabra sobre este tema, y decepcionó a muchos. Se asegura ahora que los anuncios se darían la próxima semana, por lo cual los inversores sospechan que el uso mandatorio quedará por debajo de lo esperado (esa sería la razón que llevó a Trump a evitar precisiones en una región donde las novedades podrían haber caído mal). Desde ya que un uso mandatorio demasiado conservador afectaría al aceite de soja.

* El trigo de primavera se mantiene en torno de los u$s 241 en los primeros negocios del día, pero los problemas con la seca en las Dakotas no paran de agravarse. Del otro lado de la frontera, en Canadá, el gran productor de trigo de primavera, las cosas tienden a mejorar. Mientras tanto el soft en Chicago se recupera de la mano de una mayor estabilidad en el maíz, su competidor en alimentación animal. El duro en Kansas se mantiene estable a ligeramente bajista.

jueves, 22 de junio de 2017

Mercados USA 22/06/17 cierre
 

* Golpeados. Soja y maíz sufrieron bajas importantes en Chicago. En trigo el panorama fue dispar. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.531 vs 93.611 un año atrás). El crudo WTI sube 0.63% (u$s 42.80), en tanto el Brent mejora 1.00% (u$s 45.27).  Dow y S&P500 retroceden 0.0.06% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas.
 
*  La novedad positiva es que el petróleo  rebotó después de haber alcanzado en la víspera los menores precios en siete meses. Sin embargo no alcanzó para revertir la mala onda en el segmento de commodities, que viene castigado desde hace unos días. Así, el índice CRB volvió a marcar un nuevo mínimo para los últimos catorce meses. Una de las razones tiene que ver en apariencia con los pronósticos de baja inflación en USA; muchos habían buscado refugio en los commodities ante la carestía que se suponía iban a generar las políticas de Trump.
 
* A la soja le llueven las malas noticias. Una de ellas es la permanente depreciación del real, que suma competitividad a las exportaciones brasileñas en detrimento de los envíos estadounidenses. El poroto abrochó el peor cierre para un contrato spot en catorce meses. Y justo cuando empezaron a circular comentarios de que los chinos estaban asegurándose un par de cargos en Sudamérica llegó el dato del USDA que indicó que las ventas semanales a exportación resultaban decepcionantes para la soja USA, especialmente para la cosecha 2017/18. Este combo negativa se complementa con pronósticos de clima amigable en el Midwest durante esta semana. Bingo!
 
 
 
* Esos mismos pronósticos perjudican al maíz, lo que lo llevó a perder 1.6% y sellar el menor precio en siete meses para Jul17. Lluvias y temperaturas frescas en el Corn Belt presionan las cotizaciones del cereal. La data de ventas semanales a exportación estuvo dentro de lo esperado para la cosecha 2016/17 y no sumó demasiado. Para colmo, los negocios del maíz 2017/18 decepcionaron.
 
 
* En trigo volvió a subir el valor del trigo de primavera, el duro se mantuvo estable y el soft cosechó leves bajas. Es que el US Drought Monitor demostró que las últimas lluvias casi no han modificado la crítica situación de las Planicies del norte; el 67% del estado líder en trigo de primavera, Dakota del Norte, se encuentra en condiciones de sequía (el 8% en sequía extrema). El otro estado clave en la materia, Dakota del Sur, tiene el 51% de su territorio en situación de seca. El duro en Kansas también está sostenido, porque se supone que debiera tomar la posta en materia de oferta de trigo de calidad, pero éste no abunda entre lo que se está cosechando. Desde ya, la presión de cosecha evita subas más importantes. Finalmente, el soft perdió terreno, condicionado por el maíz. La data semanal de ventas a exportación dejó conformes a los inversores.