viernes, 31 de agosto de 2018

Mercados USA 31/08/18 CIERRE


* Trigo, soja y maíz se llevaron aceptables ganancias de la rueda de Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (95.099 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 69.80), en tanto el Brent cae 0.45% (u$s 77.42). Dow retrocede 0.09%, al tiempo que S&P500 avanza 0.01%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Una suba que tuvo poco de mérito propio, sobre todo en el caso de los granos de la gruesa; la sombra de una gran cosecha en camino sigue jugando en contra. En realidad el rédito radicó en la cobertura de posiciones vendidas de cara al fin de semana largo (feriado en EE.UU. el próximo lunes); estos productos acumularon apuestas negativas en muchas de las últimas ruedas y sus gestores prefirieron tomar ganancias ante el largo tirón hasta el próximo martes.

* En el caso de la soja sumó asimismo para la causa una venta de 250 mil tn a un comprador no identificado. Fue un poco de oxigeno ante la inminencia por parte de Trump de un nuevo paquete de castigo para productos chinos por u$s 200.000 M. El gigante asiático registró hoy el cuarto foco de Fiebre Porcina Africana, en medio de sospechas que indican que Beijing no estaría contando toda la historia.



* Mientras espera la reunión del próximo lunes entre el ministro de Agricultura de Putin y los exportadores rusos (¿restricción de ventas externas en curso?), el trigo USA recibió la buena noticia de que la producción canadiense será más baja de lo esperado. La Comisión Europea, por su parte, realizó un fuerte recorte a las proyecciones de exportación para el bloque.




* Para el maíz se anunció la venta de 274.000 tn de maíz a un comprador no identificado, un dato que sumó para la causa. La Comisión Europea elevó sus estimaciones de producción para el bloque en un 0.8% respecto del dato de julio.



Mercados USA 31/08/18 13.15 hs



* Soja (gráfico), maíz y trigo se mantienen en alza en Chicago. Eso a pesar de que el dólar se ha fortalecido y gana 0.35% respecto de una canasta de monedas (95.058 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.36% (u$s 70.00), en tanto el Brent  cae 0.36% (u$s 77.49). Dow y S&P500 retroceden 0.15% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El índice dólar asciende hasta el valor relativo más alto en la semana, al tiempo que el petróleo baja pero se mantiene en torno de ese umbral de u$s 70 el barril. Los chinos siguen concentrados en ponerle un límite a la caída del yuan. Las preocupaciones por un deterioro de la economía del planeta producto de la guerra comercial en curso siguen en la menta de los inversores.

* Ante las lluvias que vienen en el Midwest USA se sostiene que los rindes del maíz están hechos, pero la soja puede ir un poco más arriba.

* Mientras parece inminente la aplicación de nuevas tarifas de castigo a productos chinos por parte del Gobierno de Trump, se espera que surja alguna definición de la reunión entre dignatarios estadounidenses, mexicanos y canadiense que se realizará en la fecha.

* China pelea contra la Fiebre Porcina Africana, que hoy registró su quinto caso en territorio del gigante asiático, en tanto la soja baja 2.75% en el nocturno de Dalian.

* El trigo evoluciona a la expectativa de lo que pueda ofrecer la reunión del próximo lunes entre el ministro de Agricultura de Rusia y los exportadores del país en relación a la posibilidad de limitar las ventas externas.

* El maíz recibe soporte a partir de la situación del trigo. En el mercado de futuros de Dalian (China)  el cereal  se encuentra en el valor más alto de los últimos 30 meses.
Mercados USA 31/08/18 7.30 hs





* Suben moderadamente soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas.  El índice dólar pierde 0.14% respecto de una canasta de monedas (94.590 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.24% (u$s 70.08), en tanto el Brent baja 0.41% (u$s 77.45). La tendencia en el electrónico de Wall Street es  negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Arranca la jornada con un dólar algo más débil, con Wall Street en retroceso de la mano de las chances de que Trump ponga en marcha la próxima semana una nueva lista de tarifas castigo para productos chinos, esta vez por un monto en torno de los u$s 200 mil M. Desde luego estamos en la primera línea de todas las páginas especializadas en finanzas del planeta; la Argentina y el derrumbe de su moneda junto a tasas casi de fantasía para el mundo desarrollado capturan la atención. El fin de mes y la inminencia de un fin de semana largo en EE.UU. (lunes feriado) apura la cobertura de posiciones vendidas entre quienes apostaron a la baja.

* Los fundamentals de la SOJA dejan poco de qué agarrarse. Formidable crecimiento proyectado para los stocks USA, dos semanas que climáticamente pueden llevar los rindes aun más arriba, recrudecimiento de la guerra comercial, riesgo de caída de consumo de harina de soja en China ante la irrupción de la Fiebre Porcina Africana, ventas semanales a exportación que han sido flojas. Paralelamente parece claro que tampoco hay espíritu para ir mucho más abajo con los precios ("con un producto sobrevendido y un pricing apoyado en rindes muy altos no se hace falta mucho para generar algún rebote"). Algo similar le cabe a la harina de soja, que acaba de tolerar  ocho ruedas en baja y el haber tocado los peores precios en un año.

* Circulan rumores de que los márgenes de crushing en China han mejorado. El gigante asiático le compró a Brasil 20 cargos de soja la última semana. Desde agosto pasado China ha vendido 1.33 M tn de soja de sus reservas. Por otro lado, la debilidad del real acelera ventas forward se soja de la campaña 2018/19 en Brasil, si bien estamos dentro del porcentaje promedio para los últimos tres años. 

* Para el TRIGO el empuje generado por las dudas sobre la suerte de las exportaciones rusas se ha aquietado hasta tanto haya precisiones al respecto. En ese sentido será clave la reunión del ministro de Agricultura del Gobierno de Putin con los exportadores rusos el próximo 3 de septiembre. Las preocupaciones para este país no sólo involucran los volúmenes disponibles tras la seca reciente sino también los niveles de calidad panadera del trigo cosechado. Hoy se conocerá el informe oficial de Canadá respecto de su producción; el número estaría debajo del dato del USDA en el último WASDE.

* La demanda por MAÍZ sigue siendo decente pero el último número de ventas semanales a exportación decepcionó al mercado, si bien una venta puntual a México limitó las caras largas. Ayer asistimos a una intensa movida especulativa que combinó la venta de soja/trigo con la compra de maíz. Esas dos semanas con buenas lluvias que se anuncian para el Midwest USA, que pueden levantar aun más los rindes de soja, pueden a la vez implicar problemas en cosecha para el maíz.  El consumo de maíz por parte de los elaboradores de etanol se ubicaría al cabo de la campaña 3 M tn por encima de lo que había previsto el USDA (el organismo ajustaría el dato en el WASDE de septiembre, colaborando con la reducción de stocks).

jueves, 30 de agosto de 2018

Mercados USA 30/08/18 CIERRE



* Trigo, soja y maíz se despidieron de la rueda con leves bajas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (94.666 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.94% (u$s 70.16), en tanto el Brent mejora 0.57% (u$s 77.58). Dow y S&P500 retroceden La tendencia en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las acciones y estos flojos commodities agrícolas recibieron de lleno el impacto de la noticia. Trump anunció que está listo para ampliar a u$s 200.000 M el listado de productos chinos alcanzados por tarifas de castigo, y eso sería a partir de la próxima semana.

* La soja arrastra la posibilidad de que incluso se terminen incrementando los ya altos rindes proyectados para la campaña, producto de dos semana amigables en términos de lluvias cuando aun no ha concluido el período crítico. Eso llevaría los stocks finales en EE.UU. a la estratósfera. La data semanal de ventas a exportación no deslumbró al mercado.  




* El trigo arrancó entonado por las dudas que presenta el futuro de las exportaciones rusas, pero se fue quedando sin combustible. El número correspondiente a las ventas semanales a exportación fue flojo, y junto con la trepada del dólar se fue quedando con el empuje alcista hasta diluirlo.





* El maíz quedó muy cerca de la neutralidad, es decir en torno de los precios de cierre de ayer. Y eso a pesar de que los datos de ventas a exportación decepcionaron al mercado. Ayudó el anuncio de una venta puntual de 101 mil tn a México, país que  mañana firmaría un acuerdo con EE.UU. y Canadá.


Mercados USA 30/08/18 13.20 hs





* El maíz se mantiene en alza en Chicago, pero la soja (gráfico) y el trigo se caen inexorablemente. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (94.830 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.34% (u$s 69.68), en tanto el Brent sube 0.23% (u$s 77.32). Dow y S&P500 retroceden 0.43% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La data de ventas semanales a exportación no deslumbró en ninguno de los tres casos. Trigo, soja y maíz quedaron lejos del tope de apuestas del mercado. La recuperación del dólar no ayuda.

* Se anunció la venta de 101 mil tn de maíz a México, lo cual junto a las chances de un acuerdo con este país y Canadá en el corto plazo ayuda a sostener los precios del cereal.
Mercados USA 30/08/18 7.30 hs



* Suben moderadamente soja, maíz y trigo en Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (94.678 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.20% (u$s 69.65), en tanto el Brent mejora 0.34% (u$s 77.40). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar más calmo y petróleo apuntando a los u$s 70. Suena ahora la posibilidad de obtener mañana un acuerdo trilateral entre EE.UU., Canadá y México. El mercado empieza a tomar posiciones de cara al fin de semana largo en EE.UU. (feriado el próximo lunes). Trump endureció su posición hacia China y la acusó de boicotear los esfuerzos orientados a que Corea del Norte abandone su programa de armas nucleares.  

* Compras técnicas predominan en el caso de los granos de la gruesa, sobre todo después del largo derrotero bajista y el ingreso de ambos productos en territorio sobrevendido. El trasfondo no ha cambiado para la SOJA: perspectivas de un gran crecimiento de stocks y ausencia de amenazas climáticas en el Midwest USA; sin chances a la vista de atemperar la guerra comercial entre Trump y los chinos. Analistas adjudican la vuelta del aceite argentino a China como parte de la movida de los asiáticos para evitar la soja estadounidense. Si se usaran los rindes proyectados por el tour que recorrió el Midwest USA (3.562 kg/ha promedio país) los stocks finales USA se irían por encima de los 22 M tn, todo un récord. No falta quien arriesga un ajuste de rindes en el WASDE de septiembre a 3.630 kg/ha promedio país, lo cual llevaría los inventarios finales a 24,67 M tn, aun con exportaciones incrementadas. La amplia posición vendida de los fondos obra como una limitante para ir mucho más abajo.

* Se considera que el crecimiento del área de soja en Brasil en la campaña 2018/19 (decimosegunda temporada consecutiva con superficie en alza para el socio del Mercosur) no superará el 3.2%, debido al inconveniente generado por el conflicto con los fletes y los vaivenes ligados a la suspensión del uso de glifosato por parte de un juez federal, que complica las labores previas. La incertidumbre respecto del futuro de la guerra comercial entre China y EE.UU. también obliga a ser cautos.  

* El TRIGO sigue sostenido por los rumores vinculados con limitaciones a las exportaciones rusas y la recuperación de las cotizaciones en el mercado europeo. El largo proceso de liquidación de la semana previa en Kansas y Chicago parece haber llegado a su fin. En la última licitación egipcia los precios de las ofertas estadounidenses estuvieron u$s 30 por encima de las ofertas más baratas de los rusos, lo que demostraría que el trigo de la Unión va a tener que esperar a que bajen su perfil rusos y ucranianos para tener chances en el mercado global.

* La caída en los precios globales del trigo ha despertado a muchos compradores. Irak, Túnez, Jordania -y Egipto, claro- salieron a hacerse del cereal. Hay ciertos temores con la oferta hacia delante: se insiste en que o bien llega el corte oficial para continuar vendiendo trigo por parte de los rusos o bien se van a quedar sin mucho que negociar para el comienzo del año que viene.

* A diferencia de lo indicado para la soja, los buenos pronósticos climáticos para las próximas dos semanas ya no agregarían más rinde del previsto al MAÍZ, sin embargo la inminencia de la generalización de la cosecha en el Midwest seguirá presionando sobre los precios. Hasta el día de ayer el cereal había cerrado en baja en siete de las últimas ocho sesiones. El mercado sigue esperando alguna reducción de rindes en el WASDE de septiembre producto de la acelerada maduración del cultivo. Esto será clave para la definición de stocks finales y de la relación stocks/consumo.

* A media mañana tendremos los datos de ventas semanales a exportación para los tres granos, que pueden mover la aguja.


miércoles, 29 de agosto de 2018

Mercados USA 29/08/18 CIERRE



* El trigo lideró la suba en Chicago/Kansas; soja y maíz se llevaron un rebote apenas perceptible. El índice dólar resigna 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.600 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.19% (u$s 69.64), en tanto el Brent mejora 1.57% (u$s 77.14). La tendencia en el electrónico de Wall Street es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Rumores de todo tipo relacionados con la suerte de las exportaciones rusas terminaron impulsando generosamente los precios del trigo. La idea es que podría haber alguna limitación antes de lo previsto (originalmente se hablaba de 30 M tn como corte, ahora se señala a los 25 M tn como posible punto de intervención). El ministro de Agricultura ruso habría citado a los exportadores para el próximo 3 de septiembre, quizás para comunicarles alguna disposición al respecto.



* El mercado se tomó un respiro con la soja y el maíz, en que algunas compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas ayudaron a sostener las cotizaciones. De hecho la oleaginosa arrancó con una suba interesante en el nocturno y luego fue perdiendo casi todo lo ganado a lo largo del día.




* Para el maíz se sumó el empuje contagiado por el trigo, pero finalmente el forrajero terminó llevándose de la rueda muy poco de lo que había ganado tempranamente. Los datos semanales del etanol USA confirman un mayor consumo del cereal del esperado, en tanto las exportaciones de Brasil siguen flacas producto de las pérdidas en la safrinha.


Mercados USA 29/08/18 13.15 hs



* El trigo lidera suba en Chicago/Kansas, seguido de lejos por la soja (gráfico) en la Ciudad de los Vientos. El maíz oscila entre la neutralidad y un escenario apenas alcista. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (94.680 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.96% (u$s 69.19), en tanto el Brent sube 0.54% (u$s 76.36). Dow y S&P500 avanzan 0.31% y 0.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Firme el trigo en torno de compras técnicas y alentado por la novedad de que el próximo 3 de septiembre el ministro de Agricultura de Rusia volverá a reunirse con exportadores, lo cual reaviva temores respecto de una posible restricción de los despachos externos por parte del gobierno de Putin. Ahora se rumorea que la medida ya no llegaría cuando se alcancen los 30 M tn vendidos sino cuando se sumen 25 M tn. El trigo en París subía 2% esta mañana; también suma.

* En la semana la producción y los inventarios del etanol USA se redujeron levemente. Se estima que en la campaña los elaboradores del biocombustible consumirán unos 3 M tn más de lo previsto por el USDA.

* El ministro de Agricultura de China avisó que han tomado todas las medidas para controlar la fiebre porcina africana, aunque reconoció que no puede prometer que no se registrarán nuevos brotes. 
Mercados USA 29/08/18 7.30 hs


 
 

* Trigo levemente en alza en Chicago/Kansas; la soja y el maíz se muestran relativamente estables.  El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (94.817 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 68.47), en tanto el Brent cae 0.13% (u$s 75.85). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* No aparecen noticias movilizadoras para la SOJA, condicionada por la oferta que viene y la ausencia de amenazas climáticas y respecto de la guerra comercial entre Trump y los chinos.  Precios muy cerca del soporte (los mínimos de julio); un cierre por debajo del nivel de los cierres de ayer llevará al mercado hacia el nuevo objetivo (u$s 294). Tras los resultados del tour por el Midwest y los nuevos ratings del USDA de este último lunes algunos estimadores han vuelto a ajustar hacia arriba sus perspectivas de rindes en EE.UU. El paquete de ayuda de Trump reparte u$s 3.600 M para la producción de soja, u$s 119 M para el trigo y u$s 96 para el maíz, en una distribución que ha sido cuestionada.

* Crece la preocupación por la difusión de la Fiebre Porcina Africana en China, si bien no se han reportado nuevos casos en las últimas 48 horas. Se considera que este escenario deprimirá la demanda por soja y harina de soja. Asociaciones de farmers han manifestado tras conocerse los datos del paquete de ayuda que lo mejor es "volver a sentarse a la mesa de negociaciones y discutir las condiciones con nuestros clientes". Un artículo de Bloomberg sugiere que está todo dado para vender soja USA a los chinos a través de las molturadoras argentinas. 

* Para el TRIGO vuelven a primar las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas, en un momento en que el aluvión de oferta proveniente de Rusia y Ucrania enfría los precios. La posición comprada de los fondos en Chicago y Kansas sigue siendo un contrapeso que deja abierta la puerta para la liquidación de contratos. Lo mismo con las exportaciones de trigo USA, que siguen bien por debajo del ritmo requerido.

* Egipto cerró una nueva licitación por trigo, aprovechando la caída en los precios (llegó a pagar u$s 240 y en este último llamado los precios oscilaron entre u$s 221 y 225). Esta vez abrochó la compra de 420 mil tn con países del Mar Negro a un valor promedio de u$s 242 incluido flete. 

* La mejora en trigo empuja al MAÍZ. Después de haber alcanzado ayer los precios más bajos en seis semanas, el interés vendedor parece haber cedido. Los datos de embarques semanales siguen brindando soporte, aunque han surgido algunas dudas respecto del acuerdo preliminar alcanzado con México. Con el cultivo ya muy avanzado en el Midwest USA difícilmente desmejoren las proyecciones de rindes, que quedan en un nivel elevado aunque no tan crítico como en el caso de la soja. De todas maneras no hay que olvidar que los stocks USA serán menores que los de la campaña previa y también la relación stocks/consumo. Habrá que esperar a que ceda la presión de cosecha.

martes, 28 de agosto de 2018

Mercados USA 28/08/18 CIERRE



* La soja volvió a registrar bajas significativas en Chicago y quedó a tiro de los u$s 300. El maíz y el trigo también perdieron terreno.. El índice dólar resigna 0.07% respecto de una canasta de monedas (94.716 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.49% (u$s 68.95), en tanto el Brent cae 0.39% (u$s 75.91). Dow y S&P500 avanzan 0.06% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La oferta que viene sigue concentrando la atención de los inversores, especialmente en el caso de la soja. Los resultados del tour que recorrió el Midwest USA ayudan a cimentar en el pensamiento colectivo que inexorablemente vamos a stocks muy elevados en USA. Lo demás es conocido: ausencia de amenazas climáticas y de noticias referidas a la guerra comercial entre Trump y China.

* Esta vez se sumaron dos novedades: el USDA echó más leña a la hoguera al mejorar en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes de soja en EE.UU., por un lado, y surgieron dudas respecto del acuerdo preliminar logrado con México, por el otro. Más un dólar que arrancó bien en baja y que se fue recuperando durante la jornada, suficiente para garantizar un nuevo retroceso del poroto. La primera fase del plan de Trump dejó conforme a quienes necesitan soporte para la soja  (pagos directos en u$s 60 por tonelada para la mitad de la producción esperada) e indignó en el caso del maíz (pagos directos en u$s 0.40 por tn). 



* El trigo arrancó para arriba mediante compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas, pero la suba se fue diluyendo. Por lo demás se mantiene una posición muy agresiva por parte de Rusia y Ucrania vendiendo trigo, con todos los interrogantes que genera el futuro de esta movida.

* La buena cosecha en curso  y la inminente presión producto de las tareas de recolección (avanza la trilla de lotes tempranos) condicionan al maíz, que de todos modos pierde al registrar sus compañeros de ruta una tendencia negativa.


Mercados USA 28/08/18 13.00 hs





* Se potencia la caída para la soja (gráfico) y arrastra al maíz. El trigo sigue en leve alza. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (94.576 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 68.81), en tanto el Brent sube 0.14% (u$s 76.32). Dow y S&P500 avanzan 0.18% y 0.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La mejora en la condición de cultivo indicada ayer por el USDA sigue complicando a la soja, que ya venía con antecedentes pesados. Cobertura de posiciones vendidas y compras técnicas sostienen al trigo. La soja termina arrastrando al maíz, que ahora baja ligeramente.  Se desinfla algo el aporte del "acuerdo" con México, al llegar info de que se trata de algo muy preliminar y que subsisten diferencias importantes. 

* El paquete de Trump cayó bien entre los productores de soja pero desagradó a quienes hacen trigo y maíz, que reciben migajas al lado de los primeros.

* China ratificó que importará 10 M tn de soja menos de lo originalmente se esperaba. Alude a cambios en la dieta de sus cerdos, aumento de la producción local y creciente importación de otro tipo de forrajes.

* Encuestas privadas indican que hoy por hoy el farmer planea reducir en 800.000 ha la superficie de soja de la campaña 2019/20 e incrementar la de maíz en 680.000 ha. Previsible a la luz del presente de ambos productos. 

* Se anunció una venta puntual a México por algo menos de 200 mil tn de harina de soja.

* Se esperan definiciones de la última subasta egipcia por trigo. Las apuestas de traders de EE.UU. quedaron a años luz de los precios que ofrecen rusos y ucranianos.

* Circulan comentarios periodísticos que la Fiebre Porcina Africana que preocupa a China ya se ha extendido a la península coreana. 
Mercados USA 28/08/18 7.30 hs





* Aunque moderadamente, vuelve a bajar la soja en Chicago. El trigo captura un ligero rebote en este mercado y en Kansas, al tiempo que el maíz se ubica dentro de los valores de cierre de ayer..  El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.669 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.15% (u$s 68.97), en tanto el Brent mejora 0.47% (u$s 76.57). La tendencia en el electrónico de Wall Street es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar otra vez flojo, frente a un yuan que va ganando algunas posiciones respecto de la moneda estadounidense ante un banco central chino dispuesto a sostenerlo tras meses en caída, Eso a pesar de que Trump advirtió de que no es tiempo todavía de esperar avances en las negociaciones entre ambos países. Optimismo general tras el acuerdo con México, aunque la complicada relación con el gigante asiático sigue siendo un ancla pesada.

* Ayer el gobierno de Trump difundió los detalles de la primera fase del paquete de ayuda a los farmers (ver informe anterior), por uno u$s 4.700 M. Claramente los esfuerzos están orientados a la SOJA, el producto más castigado por la guerra comercial con China. Hasta acá el impacto de la medida no logra sustraer a la oleaginosa de la senda negativa; la avalancha de oferta que viene en camino y la ausencia de acuerdo con el gigante asiático siguen dominando la escena, y sólo los buenos datos de embarques de la víspera y la debilidad del dólar impiden una baja más importante. Es que además el USDA mejoró en 1 punto la condición de cultivo de la soja, apuntalando la marcha hacia stocks muy elevados en EE.UU. Los fondos han reducido su posición vendida neta a algo más de 40 mil contratos,  

* Los chinos han avanzado en el sacrificio de animales adultos ante el avance de la Fiebre Porcina Africana; la reposición de madres es lenta y se espera una caída en la demanda por alimentos destinados a este rodeo. Es un factor que hacia delante complica aun más a la soja.

* El TRIGO rebota tímidamente tras haber perdido u$s 18-20 en los últimos veinte días producto de la avalancha de exportaciones de trigo ruso y ucraniano y de los flojos despachos externos de trigo estadounidense (los buenos números de embarques semanales conocidos ayer atenúan momentáneamente esa sensación). Las ultimas lluvias en las Planicies van generando perfiles convenientemente cargados para la próxima siembra de trigo de invierno en USA; no sería similar el caso en Rusia, donde la humedad escasea. Para el comienzo de semana los fondos habían reducido su posición comprada en Chicago a 60 mil contratos comprados neto, menos de lo que esperaba el mercado. En Kansas el escenario comprado había crecido a 64 mil contratos neto. En ambos casos esto no ayuda a los precios.

* Ucrania avisó que no tiene apuro por limitar sus exportaciones de trigo, con lo cual de manera indirecta reconoció que las chances de adoptar tal determinación están en carpeta (los rumores dicen que la medida se tomaría el próximo mes). Los precios del trigo ruso han vuelto a caer para ubicarse en torno los u$s 225, en tanto el ucraniano se paga u$s 227. El el Matif el trigo francés ha declinado para Dic 18 a 202.75 euros 

* El MAÍZ sigue condicionado por la creciente presión de cosecha en el Midwest  USA, con un cultivo que ha quemado etapas fenológicas anticipadamente. Ayer el USDA mantuvo sin cambios la condición de los lotes en EE.UU., con lo cual se van sellando las chances de una buena cosecha. Los buenos datos de embarques semanales conocidos en la víspera brindan soporte al cereal, que empieza seguir las evoluciones de trigo y ha pasado al alza.      

* El maíz debería recibir beneficios importantes del acuerdo formalizado con México, otro dato para tener en cuenta como factor alcista una vez que pase la presión de cosecha y la necesidad de desprenderse del cereal de la vieja cosecha para hacer espacio en los silos a la nueva campaña. Los fondos han reducido su posición vendida neta a algo más de 14 mil contratos.

lunes, 27 de agosto de 2018

Mercados USA 27/08/18 CIERRE





* Soja y maíz terminaron con nuevas pérdidas, pero la baja fue liderada una vez más por el trigo. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (94.753 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 68.93), en tanto el Brent mejora 0.66% (u$s 76.32). Dow y S&P500 avanzan 1.01% y 0.77% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado sigue con el foco puesto en la oferta que viene, pero no pierde de vista la importancia del acuerdo entre Trump y los mexicanos. La nación azteca es uno de los principales compradores de productos agropecuarios estadounidenses, y el consenso logrado terminaría atrayendo más temprano que tarde a Canadá. Este factor, junto con la debilidad del dólar y un dato de embarques semanales muy bueno, contribuyó a recortar pérdidas para soja y maíz.

* La soja arrastra una proyección de rindes para la campaña 2018/19 muy alta, un problema potenciado por los resultados del tour que cruzó de oeste a este el Midwest USA. La ausencia de amenazas climáticas hizo que el inversor descartara cualquier recorte significativo en los ratings que se se iban a conocer tras la rueda. Y ya veremos que no se equivocó.




* El trigo sigue pagando un caro precio por la avalancha de exportaciones de Rusia y Ucrania, países que han perdido mucha producción -especialmente en el primer caso- y donde se teme alguna intervención oficial limitando las ventas externas. La paradoja, a decir de analistas especializados en los mercados del Mar Negro, es que ambos pueden ver muy limitados los volúmenes de trigo disponibles para vender afuera a partir del primer mes del año que viene. Esta vez al trigo no lo salvó ni el dólar debilitado ni los buenos datos de embarques conocidos este lunes.




* El maíz es claramente el menos complicado de los tres, si bien no vive en un escenario de suba producto de que los rindes que vienen serán buenos y de que empieza a sentirse la presión de cosecha. Además lo perjudicó la debilidad en soja y trigo.   




* Tras la rueda las noticias del USDA no fueron alentadoras. El organismo mantuvo la condición bueno-excelente del maíz en 66%, al tiempo que elevó la de soja a 66%.

* Trascendieron las características del paquete de ayuda de Trump. Los aportes estarán limitados a u$s 125.000 por persona; los pagos directos ascenderían a u$s 60 para la soja, u$s 5.14 para el trigo, u$s 0.40 para el maíz.
Mercados USA 27/08/18 13.15 hs



* Sigue la tónica negativa pero se ha atemperado en el caso de soja y maíz; el trigo mantiene las pérdidas del nocturno. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (94.809 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI baja 0.15% (u$s 68.62), en tanto el Brent cae 0.08% (u$s 75.72). Dow y S&P500 trepan 0.88% y 0.62% respectivamente.

* Dos hechos que mejoraron el humor del mercado, al menos para la gruesa. Por un lado Trump habría firmado el "cese el fuego" con México, gran comprador de productos agrícolas estadounidenses. Por otro lado la data semanal de embarque fue positiva en los tres casos; trigo, soja y maíz con buenos números.

* El acuerdo con México es preliminar y obligaría a Canadá a forzar la marcha en pos de sumarse al consenso logrado. 

* Según trascendidos periodísticos Rusia está a las puertas de venderle 1 M ha a China para cultivar soja.

* Después del cierre tendrían que darse a conocer los detalles del paquete de ayuda de Donald. Trump hacia los farmers, castigados por la guerra comercial con China   
Mercados USA 27/08/18 7.30 hs





* Soja y trigo bajan marcadamente en el nocturno Chicago, y en el segundo caso también en Kansas. El maíz cede, aunque algo menos.  El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (95.187 vs 92.210 un año atrás). El crudo WTI baja 0.42% (u$s 68.43), en tanto el Brent cae 0.25% (u$s 75.63). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar relativamente estable y petróleo en retroceso luego de la suba sostenida de la semana previa. Las acciones en el mundo comienzan la semana con el pie derecho. Hay esfuerzos de China por apuntalar el yuan y estabilizarlo tras una larga depreciación. Con un mensaje timorato ante la avanzada de Trump, la Fed dejó en claro que es concreta la chance de volver a levantar la tasa. Sin novedades respecto de la posibilidad de continuar el diálogo entre chinos y estadounidenses, que concluyera la semana pasada en Washington sin datos concretos. Por su parte, México y EE.UU. estarían muy cerca de abrochar un acuerdo. Se inicia una semana en que tendremos el primer día de notificación para el vencimiento de Sep18, el próximo viernes. Supone la liquidación de posiciones compradas a riesgo de recibir la mercadería. Además, farmers que necesitan desprenderse de los granos para hacer lugar en los silos a la cosecha que viene.  

* Lo de la SOJA era previsible. El tour que recorrió el Midwest USA de oeste a este proyectó rendimientos para la oleaginosa aun más elevados que los del USDA (3.560 kg/ha vs 3.467 kg/ha), con lo cual convenció a los inversores acerca de los estratosféricos stocks finales que alcanzará EE.UU. -y en menor medida el mundo- al cabo de la campaña 2018/19. El mercado está sobrevendido pero no aparecen razones para cambiar el rumbo. Hoy se conocerán los detalles del paquete de ayuda al farmer dispuesto por Trump.

* China sigue buscando alternativas a la harina de soja para alimentar sus cerdos (desde semillas de girasol hasta las de algodón, pasando por la canola y el maní), mientras intenta dominar los brotes de Fiebre Porcina Africana que han puesto luces amarillas sobre la suerte de su rodeo de cerdos, el más grande del mundo. El gigante asiático subastó reservas de soja a u$s/tn 439. Paralelamente se espera que el productor brasileño incremente el área sembrada con soja por decimosegundo año consecutivo (atención con el clima en el vecino país; puede faltar humedad esta primavera). Los premios para Brasil (plus sobre el poroto estadounidense) se han reducido ante la sobreoferta de soja que viene.

* Para el MAÍZ los resultados del tour fueron más alentadores (11.134 kg/ha vs 11.200 del USDA), pero siguen siendo rendimientos muy importantes. Con una madurez muy anticipada este año, la generalización de la cosecha está cada vez más cerca y suma presión sobre las cotizaciones. El cereal también ha ingresado en territorio sobrevendido. Lo positivo para el maíz es que los stocks globales tendrán ahora entre 40 y 50 M tn menos, en tanto los de EE.UU. retrocederán en unos 9 M tn, a pesar de los altos rindes de la campaña.

* China vendió reservas de maíz a u$s 225/tn. Noticias de que el gigante asiático va a promover el uso de etanol en los vehículos de trece provincias ayudará a achicar stocks y brindará sostén a los precios del cereal. Incluso algunos no pierden la esperanza de verlo importando.

* El TRIGO sigue sometido a la fuerte presión vendedora por parte de rusos y ucranianos, pero crece la sensación de que se quedarán con poco resto a partir de comienzos del año que viene (han perdido producción por la seca) y ahí la historia puede ser distinta. Desde luego la pobre performance de las exportaciones de EE.UU. también ayuda al deterioro de los precios.

* La seca continúa en los países del Mar Negro y siembra dudas sobre las chances de implantación de la nueva campaña de trigo de invierno, si bien aun hay tiempo de que algunas lluvias cambien el rumbo de colisión. Las chances de lluvias en Australia -que ha prometido un paquete de ayuda al productor afectado por la seca- también se suman para deprimir las cotizaciones. 

domingo, 26 de agosto de 2018

Esperando el paquete




Se viene la ayuda de Trump a los farmers. Después de que el ProFarmer Tour confirmará excelentes rendimientos para la soja, el paquete antiguerra de tarifas es lo único que puede cambiar la suerte de la oleaginosa en el corto plazo, al menos a partir de determinadas actitudes del productor estadounidense. John Roach analizó este tema en la Televisión Pública de Iowa. El analista explicó además por qué conviene aguantar al trigo y el maíz. Aquí sus principales comentarios.

* "Hemos accedido a los resultados finales del tour; en maíz son algo inferiores a lo previsto por el USDA, pero van aun más arriba del número oficial en el caso de la soja. Confirman que estamos ante una gran cosecha, especialmente para la oleaginosa. Y todo va a adelantarse en el caso del maíz. Más y más cosechadoras se moverán sobre el terreno a medida que ingresemos en septiembre. Rápidamente vamos a tener altos volúmenes de granos que buscarán donde alojarse; habrá que hacerles espacio y desprenderse de lo buena parte de la vieja cosecha que aun está en los silos. Con eso, los descuentos estarán mucho más presentes. En los dos últimos años los mínimos para MAÍZ se han dado entre fines de agosto y comienzos de septiembre. Muy probablemente veremos gente con la cara larga las dos próximas semanas. Es el peor momento para vender; en tres o cuatro meses deberíamos tener una mejor historia para contar que estos bajos precios".

*"No es fácil hablar de la SOJA. A partir del lunes tendremos los detalles del plan de ayuda de Trump y sabremos hasta qué punto está dispuesto a sostener al farmer en medio de esta guerra comercial, y mediante qué mecanismos lo hará. En la medida en que le sirva este dinero el productor va a retener la soja; me parece que va a patear la pelota hacia delante todo lo que pueda y eso nos dará algún rally durante el invierno (nuestro verano), Mientras tanto, la Fiebre Porcina Africana se extiende por territorio chino y hay 2.300 km entre un caso y otro; el pronóstico no es bueno, habrá que trabajar duro para frenarla. Es difícil decir qué tan profundo irá y cuántos animales tendrán que sacrificar. El 17% de los cerdos del planeta se producen en China. Una situación como está, si se descontrola, enciende luces amarillas para la harina de soja y verdes para la carne vacuna entre los exportadores. Nosotros estamos fuera, por la guerra de tarifas, pero también puede ser una enorme oportunidad para vender carne de cerdo al gigante asiático". 

* "Para el trigo hemos atravesado un proceso en que los inconvenientes climáticos en todo el planeta determinaron alzas de precios sostenidas en la primera parte de agosto. Nos hemos cansado de decirle al productor que era una oportunidad invalorable para vender: Los fondos crecieron en posiciones compradas y ahora están yendo en sentido contrario, una vez que la tendencia se ha agotado. De acá en más todo dependerá de las urgencias finales de los usuarios en acercarse al trigo estadounidense, pero yo pondría la lupa especialmente en Rusia. El ministro de Agricultura ha hablado de analizar la posibilidad de alguna clase de limitación a las ventas externas una vez que se alcancen los 30 M tn exportadas. Yo creo que hay que aguantar el trigo; los rusos se han de quedar sin saldo exportable a comienzos del año que viene y los precios serán otros".

viernes, 24 de agosto de 2018

Mercados 24/08/18 CIERRE



* Soja y maíz consiguieron un rebote apenas perceptible. El trigo cerró en baja. El índice dólar pierde 0.54% respecto de una canasta de monedas (95.146 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 1.31% (u$s 68.72), en tanto el Brent mejora cae 1.46% (u$s 75.82). La tendencia para el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja mantuvo tímidas ganancias durante la jornada, para terminar no muy lejos de los precios de cierre de la víspera. El combo negativo es conocido (ver informes anteriores). Sólo resta agregar que el balance del tour realizado por el Midwest USA arrojó un rinde promedio proyectado de demoledores 3.562 kg/ha, frente a los ya preocupantes 3.467 kg/ha que viene anunciando el USDA. Por eso el efecto de las compras técnicas de cara al fin de semana casi se diluyó sobre el final de la rueda. No aparecen amenazas climáticas que puedan comprometer estos rendimientos.




* El trigo volvió a padecer la presencia activa de Rusia en el mercado y la pobreza de las exportaciones estadounidenses, que llegan en un momento en que es muy probable que ya estén facturados en los precios los daños ocasionados por el clima en la Unión Europea y en Rusia. En la semana el trigo perdió el 8% en los mercados de EE.UU. SovEcon anunció que Rusia va camino a los stocks finales más pobres en seis años; mucho cuidado con la pérdida de presencia del líder del mercado, justo cuando estemos saliendo con nuestro trigo (!a cruzar los dedos!).




* Después de cinco sesiones en baja el maíz rescató algunos porotos de la rueda merced a compras técnicas. El tour por el Midwest proyectó un rinde de 11.134 kg/ha, frente a los 11.203 kgha que estima el USDA, un dato que el lunes le puede dar una manito al maíz. El deterioro del maíz francés parece haberse estabilizado.

Mercados USA 24/08/18 13.15 hs



* La misma tendencia del nocturno. Soja (gráfico) y maíz se mantienen en leve alza; el trigo baja en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.55% respecto de una canasta de monedas (95.143 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 1.87% (u$s 69.10), en tanto el Brent avanza 1.85% (u$s 76.11). Dow y S&P500 trepan 0.56% y 0.52% respectivamente.

* Y habló el titular de la Fed. Jerome Powell indicó que "probablemente serán necesarias graduales subas de la tasa si la economía de EE.UU. se mantiene saludable". El mercado tomó estas afirmaciones como "blandas" e inmediatamente el dólar profundizó la caída. Hay que recordar que unos días antes Trump había puesto el grito en el cielo por una política que considera responsable de la apreciación de la moneda del país. Parece que dio resultado.

* Entre la cercanía a la entrada en vigencia de las sanciones a Irán y la sensación de que China volverá a comprar crudo a EE.UU. los precios del petróleo se recuperan significativamente.

* Se informó acerca de una venta puntual de soja por 146 mil tn destinadas a un comprador no identificado (¿serán los chinos?)

* El lunes se conocerán los detalles vinculados con el paquete de ayuda que tiene preparado Trump para asistir al gran perjudicado por esta guerra comercial: el farmer estadounidense.
  
Mercados USA 24/08/18 7.30 hs




* Soja y maíz rebotan tímidamente en el nocturno Chicago. El trigo vuelve a bajar en este mercado y también en Kansas.  El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (95.470 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 0.84% (u$s 68.40), en tanto el Brent trepa 0.71% (u$s 75.26). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Sin novedades después de dos días de conversaciones entre chinos y estadounidenses,  en tanto el dólar retrocede a la espera de los comentarios que efectuará Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (gran expectativa después de las críticas de Trump a la política de este banco central). El euro sube al confirmarse el fuerte crecimiento de Alemania.

* El balance del tour que recorre el Midwest USA, hoy entrando en su último día, parece ser ampliamente superior al de las campañas previas, aunque habrá que esperar los cálculos formales para afirmarlo con certeza. Por lo pronto los datos de Minnesota ayer dieron por debajo de la cosecha anterior y del promedio de los últimos tres años, lo cual ayudó a calmar los nervios, al menos por un día. En cuanto a la reunión entre segundas líneas de EE.UU. y China, los enviados de Trump les habrían recordado a los asiáticos las duras condiciones que pretende el presidente de EE.UU., en el mismo momento en que ambos países intercambiaban flamantes listas de castigo para productos por un monto de u$s 16.000 M.

* El mix entre este escenario y los buenos números de ventas semanales a exportación que ofreció ayer la SOJA, más algunas compras de oportunidad, determinan un pequeño rebote para la oleaginosa para cerrar una semana muy negativa (hasta acá la soja venía perdiendo u$s 14). Se mantienen los rumores de que el farmer recibiría u$s 60 por tn como ayuda del gobierno de Trump; el aporte para el productor de maíz sería sustancialmente menor. Como para recibir esta ayuda el cultivo tiene que estar cosechado se sospecha que el maíz va a quedar fuertemente relegado a la hora de asignar los equipos a esta tarea.

* Con el cuarto caso de Fiebre Porcina Africana en China los precios de la harina de soja cayeron 2.7%; es particularmente contagiosa y sólo el sacrificio de los animales puede ponerle límites. Por otro lado, los resultados de esta campaña y la debilidad manifiesta del real auguran un importante crecimiento del área de soja en Brasil. Ambos factores contribuyen a enfriar los precios en Chicago 

* Para el TRIGO la coyuntura indica la presencia de una Rusia muy agresiva vendiendo el cereal y exportaciones de EE.UU. que no encuentran demanda. A eso se suma la buena humedad que está acumulándose en las Planicies para la próxima siembra de trigo de invierno y pronósticos de lluvias para la castigada Australia.

* Los precios del trigo en el Matif francés vuelven a estar en baja (los menores en tres semanas) y contribuyen a aplacar los valores en EE.UU. La sensación es que los exportadores rusos seguirán vendiendo a todo vapor, porque sospechan de que más adelante se encontrarán con restricciones oficiales para hacerlo. Por lo pronto un trader especializado en este tema avisó que "habrá que estar atentos; los envíos de Rusia se pueden caer en la última parte del año si se mantiene este ritmo".   

* El MAÍZ se sostiene apenas por encima de los precios de ayer. Los resultados del tour (ligeramente por encima del año pasado) vaticinan una buena cosecha, aunque el escenario de oferta dista del panorama crítico de la soja. Las ventas semanales a exportación pueden considerarse aceptables, aunque por debajo de las apuestas más optimistas del mercado. Claramente el consumo de maíz por parte de los elaboradores de etanol se encamina a un número superior al previsto por el USDA en la hoja de balance.

* La noticia de que China promoverá el uso del etanol en automóviles en quince regiones del país está brindando soporte. En el Matif francés los precios del maíz muestran un modesto rebote luego de la caída de las últimas ruedas. 

jueves, 23 de agosto de 2018

Mercados USA 23/08/18  CIERRE




* Soja, trigo y maíz sumaron una rueda a pérdida más en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.51% respecto de una canasta de monedas (95.635 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 0.03% (u$s 67.85), en tanto el Brent cae 0.07% (u$s 74.73). La tendencia para el electrónico de Wall Street es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* ¿Qué se puede decir de la soja que no se sepa? No hay avances en la guerra comercial entre Trump y los chinos, los stocks USA proyectados por el USDA son enormes, el tour que recorre el Midwest USA encontró recuentos de vainas muy por encima de los de años anteriores, y las amenazas climáticas brillan por su ausencia. En resumidas cuentas no parece haber ninguna razón que justifique ir hacia arriba con los precios. Y encima empiezan a generarse urgencias por vender lo que se tiene ya que hay que vaciar los silos para dar lugar a la nueva cosecha. Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos, pero apenas sirvieron para recortar algo las pérdidas.



* El trigo sucumbió ante ventas técnicas y datos semanales de ventas a exportación otra vez muy pobres, en concordancia con el nivel de embarques conocido el lunes pasado. El Consejo Internacional de Granos recortó en otros 4.7 M tn la producción esperada a nivel global, en virtud de las pérdidas que ha sufrido el cultivo en todo el planeta.Las agresivas ventas de Rusia y la fortaleza del dólar condicionaron la suerte del cereal.



* El caso del maíz es similar, dada la generación de ventas técnicas durante la rueda, a las que se sumaron los números del tour que recorre el Midwest, en casi todos los casos proyectando rindes superiores a los de las campañas previas. Debido a los rendimientos que se esperan en EE.UU. el Consejo Internacional de Granos elevó su proyección de producción a nivel mundial.

Mercados USA 23/08/18 13.15 hs




* Soja (gráfico), trigo y maíz se mantienen en baja en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (95.427 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI cede 0.52% (u$s 67.51), en tanto el Brent cae 0.39% (u$s 74.49). Dow y S&P500 retroceden 0.43 y 0.18% respectivamente.

* La data de ventas semanales a exportación fue buena en el caso de la soja, aceptable para el maíz y una vez más deficiente en el caso del trigo.

* Lamentablemente se registró el cuarto brote de Fiebre Porcina Africana en China, esta vez en Whenzou. Beijing insiste en que tiene controlada la dolencia, particularmente alarmante en un país que cría anualmente 600  M de cerdos.

* El Consejo Internacional de Granos redujo sus estimaciones de producción a nivel global en el caso del trigo, pero aumentó sus proyecciones de producción para soja y maíz. Sobre llovido, mojado.

Mercados USA 23/08/18 7.30 hs





* Trigo, soja y maíz vuelven a deslizarse en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (95.437 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI cede 0.29% (u$s 67.66), en tanto el Brent cae 0.56% (u$s 74.36). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar vuelve a mostrar los dientes, al tiempo que el petróleo registra una corrección previsible luego de los fuertes incrementos de los días previos. Para disgusto de Trump el encuentro realizado por la Fed no dejó ninguna señal de cambios en la política monetaria que viene desarrollando este banco central ("estamos listos para elevar la tasa en tanto la economía estadounidense siga en carrera"). China y EE.UU. acaban de imponerse mutuamente una nueva lista de castigo para productos por u$s 16.000 M, que desde ahora pagan tarifas del 25%. Funcionarios de segunda línea de ambas naciones iniciaron "el diálogo sobre el díalogo" ayer en Washington.

* La incertidumbre política y los buenos resultados que está encontrado el tour que se realiza de oeste a este por el Midwest USA ("hay un interminable recuento de vainas") le siguen jugando en contra a la SOJA. Muy probablemente vamos hacia un crecimiento sideral de stocks en EE.UU. En tanto, las condiciones climáticas en el cinturón sojero continúan siendo amigables para el corto plazo. Los farmers, por su parte, se acercan al momento en que tienen que desprenderse de la vieja cosecha para hacer espacio para la nueva.

* No trascendieron novedades respecto del diálogo iniciado en Washington con los chinos, pero las manifestaciones negativas del presidente de EE.UU. ayudan a disparar ventas. Se especula con que el paquete de ayuda de Trump (o mejor dicho de la sociedad estadounidense) destinado al farmer implicará el pago directo de u$s 60 por tn de soja, según difundió la consultora Agripulse.

* A pesar de las señales positivas que emitiera ayer en la parte final de la rueda, el TRIGO pierde terreno levemente. La caída de los precios en el Matif francés y también para el trigo ruso, junto con pronósticos de lluvias para el este de Australia obran como condicionantes para levantar  las cotizaciones. Tampoco ayudan las lluvias que han mejorado la condición de los perfiles para la próxima siembra de trigo de invierno en EE.UU.

* El posicionamiento de los fondos, fuertemente comprados, no contribuye con los precios del trigo ya que habilita la posibilidad de un activa liquidación de contratos si la situación así lo indica. El dato que interesa nace de  un especialista en temas de producción en Rusia: a este ritmo de ventas el país va a tener que levantar el pie del acelerador -y mucho- hacia la última parte del año. Puede ser una oportunidad invalorable e inesperada para el trigo USA.

* El MAÍZ también viene obteniendo proyecciones de altos rindes en el derrotero del tour que recorre el Midwest USA, pero no va camino a una suba crítica de stocks como si ocurre con la soja. Ayer los datos del etanol USA indicaron un crecimiento en la semana de la producción y los stocks; esta industria sigue consumiendo maíz a un ritmo superior al previsto por el USDA en su hoja de balance. Como en el caso de la soja, desde luego, las condiciones climáticas siguen siendo amigables para el maíz y eso enfría los precios.

* Lluvias excesivas en China y extremo calor en Ucrania están afectado los lotes de maíz en estos productores clave del cereal. Son dos temas a seguir de cerca pero paralelamente las complicaciones parecen haberse atemperado en Europa Occidental.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Mercados USA 22/08/18 CIERRE



* Soja, trigo y maíz volvieron a coronar otra ronda negativa en Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (95.099 vs 93.550 un año atrás). El crudo WTI sube 3.07% (u$s 67.86), en tanto el Brent avanza 3.11% (u$s 74.89). La tendencia para el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar fue y vino y terminó de nuevo debilitándose frente a una canasta de monedas. El petróleo tuvo subas significativas ante algunos temores ligados a la oferta. La Fed dejó en claro, para disgusto de Trump, que está lista para elevar la tasa si la economía estadounidense sigue en carrera.

* La soja cedió 2% ante la creciente sensación de que viene una gran cosecha; los datos que obtiene el tour que recorre el Midwest USA de oeste a este llevan a proyecciones de rindes por encima del año pasado y del promedio de los últimos tres años. Si se abrochan rendimientos similares a los planteados por el USDA los stocks finales para EE.UU. van camino a superar los 20 M tn, con una relación stocks/consumo como hace mucho no se veía.



* El trigo salió en rojo de la rueda, pero bien por encima de los mínimos de la jornada, aunque no pudo evitar caer en los menores precios de las últimas cuatro semanas. Rusia sigue vendiendo trigo a una velocidad como si nada hubiese ocurrido, cuando ha perdido 17 M tn esta campaña. El temor a que finalmente lleguen limitaciones a las exportaciones está tornando muy agresivas a las traders del condominio de Putin, sobre todo después de que Agritel proyectara las exportaciones rusas en 31.5 M tn, cuando originalmente se esperaban 40 M tn (25% por debajo del récord de la campaña previa). Se ha recolectado el 97% del trigo de invierno y el 60% del trigo de primavera en EE.UU.




* El maíz también perdió el 2% de su precio, empujado por los buenos resultados proyectados que está encontrando el tour que recorre el Midwest USA. EE.UU. y México se van acercando a un acuerdo comercial, lo cual puede impulsar los precios del cereal; la nación azteca es el principal comprador de maíz estadounidense. Se estima que el etanol USA terminará consumiendo algo más de 137 M tn de maíz, unas 480 mil tn por encima de lo que preveía el USDA.