Mercados EE.UU. 31/12/20 CIERRE
jueves, 31 de diciembre de 2020
Mercados EE.UU. 31/12/20 12.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 482.60 Jul21 u$s 478.12. MAÍZ Mar21 u$s 187.49, Jul21 u$s 186.76 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 219.73, Dic21 u$s 225.61.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 234.21, Dic21 u$s 233.18
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Mercados EE.UU. 30/12/20 CIERRE
* Soja y maíz superaron una toma de ganancias en Chicago, y acabaron en alza. El trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (89.631 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.69% (u$s 48.33), mientras que el Brent mejora 0.55% (u$s 51.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.24%, 0.13% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Cierre en alza para Wall Street, que ayer se tomó un descanso y volvió a la senda positiva, apoyado en la buena impresión que ha causado la noticia de la aprobación de la vacuna de Oxford por parte del Reino Unido; amplia el frente de combate contra el Covid 19 y las esperanzas de volver a una actividad normal. También suma la sensación de que las medidas de estímulo fiscal y monetario continuarán en Occidente durante buena parte de 2021. En la vereda opuesta, en el Senado de Estados Unidos ha quedado bloqueada la propuesta de Trump para elevar los cheques individuales destinados a asistir a la población de u$s 600 a u$s 2000; el propio partido Republicano está cerrándole el camino al presidente.
Mercados de granos 30/12/20 14.20 hs
MATba Soja Nov20 u$s 345.00-Soja May21 330.00. Trigo Ros Ene21 u$s 231.00 Trigo Ros Jul21 u$s 232.60. Maiz Abr21 u$s 200.00, Maíz Jul21 u$s 180.00
Mercados EE.UU. 30/12/20 9.00 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 473.34 May21 u$s 472.611 MAÍZ Mar21 u$s 182.51, Jul21 u$s 181.57 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 214.07, Dic21 u$s 210.25.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 226.49, Dic21 u$s 227.82
martes, 29 de diciembre de 2020
Mercados EE.UU. 29/12/20 CIERRE
* La soja voló en Chicago, y el maíz abrochó su 12º jornada consecutiva en alza. El trigo subió en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.003 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.07% (u$s 48.13), mientras que el Brent mejora 0.86% (u$s 51.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.22%, 0.22% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja desde niveles récord, ante dudas respecto de la reactivación de la economía estadounidense y la suerte de la propuesta de Trump para ampliar el soporte a los ciudadanos del país. El Congreso de EE.UU. trataba esta tarde el pedido del presidente para elevar los cheques individuales de u$s 600 a u$s 2000, y algunos legisladores pusieron en duda la moción. La sensación es de incertidumbre. Paralelamente, 2 M de norteamericanos han sido inoculados con la vacuna de Pfizer, mientras California estudia prolongar el "quedarse en casa" y el país acumula 19 M de contagiados.
* El mercado granario arrancó cauto, en medio de ajustes de fin de mes/fin de trimestre/fin de año para productos sobrecomprados. Con el correr del día encontró incentivos para ir hacia arriba como pocas veces se ha visto en el caso de la gruesa, apoyado en la debilidad del dólar y la solidez del petróleo.
-----------------------------------------
SOJA
* Estaba para perder y se llevó ganancias superlativas. Un mercado convencido de una solución inminente al conflicto portuario en la Argentina, que ve que un día más se esfuma y la congestión de buques en nuestras aguas se sigue agravando. Hoy algunos se animaron a hablar de alrededor de 200 cargos a la espera, otros especulan que se trata de "más de 150". Sin dudas, EE.UU, y su industria molturadora son los grandes beneficiados, inevitable impacto en los precios de la soja en Chicago. Una Argentina que desnuda una disponibilidad apretada de harina de soja, dada la situación con las ventas de poroto por parte de los productores. Una Argentina que además no tiene el mejor pronóstico de lluvias hacia delante y que se espera no concrete la superficie sembrada que se está manejando (lo puso en duda la propia BCBA). Un especialista como Cordonnier ya redujo a 47 M tn su estimación para nuestro país (50 M tn último dato del USDA). Todo con el trasfondo de un muy probable recorte de stocks para EE.UU. en el próximo informe USDA. "Si la soja no se detiene en u$s 482, la próxima parada serán los u$s 517", arriesga un conocido analista.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Empujado por la soja y sus propios fundamentos abrochó la 12º jornada consecutiva en alza (el rally más largo de los últimos 32 años). Y la Argentina es otra vez protagonista, porque se espera una merma de las exportaciones, que junto a la situación en Ucrania y las dudas de Brasil pueden dejar al maíz USA en una situación privilegiada. Un especialista como Cordomnier redujo a 46 M tn la proyección de producción para la Argentina (49 M tn último dato del USDA). Así, a la posibilidad de un aumento de exportaciones USA en el informe de enero del USDA se suma un recorte para la producción sudamericana, a favor de menores stocks finales, incluso a nivel global. Las sombras para el maíz devienen del consumo de la industria del etanol y la alimentación animal en EE.UU, aunque el mercado parece soslayarlo.
----------------------------------------
TRIGO
* Recoge las bendiciones de la plaza de granos gruesos, un dólar muy débil y compras de oportunidad tras las bajas recientes. Y cada día que se prolonga el conflicto en la Argentina crece la posibilidad de que Estados Unidos tiente a Brasil (hay al menos 10 buques colgados esperando llevar el cereal al vecino país). Por lo demás, las ventas a exportación de trigo USA han cubierto un amplio espectro del target USDA, a cinco meses del final del ciclo comercial, y quizás también se de algún recorte de inventarios para el cereal en el informe del USDA de enero. Los precios del trigo ruso siguen en lento ascenso tras la noticia de la aplicación de DEX a partir de mediados de febrero, y la condición de los lotes que van a cosecharse a mediados del año que viene no es la mejor; las proyecciones anticipan fuertes recortes de producción. Alrededor del 40% de trigo USA se encuentra en condiciones de seca, si bien se anuncian lluvias para los próximos días.
Mercados de granos 29/12/20 14.20 hs
MATba Soja Nov20 u$s 345.00-Soja May21 327.20. Trigo Ros Ene21 u$s 229.50 Trigo Ros Jul21 u$s 231.00. Maiz Abr21 u$s 197.00, Maíz Jul21 u$s 178.00
Mercados EE.UU. 29/12/20 9.00 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 459.45 May21 u$s 4459.01 MAÍZ Mar21 u$s 179.36, Jul21 u$s 178.58 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 212.46, Dic21 u$s 218.33 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 226.49, Dic21 u$s 227.15
lunes, 28 de diciembre de 2020
Mercados EE.UU. 28/12/20 CIERRE
* Sólo el maíz rescató ganancias de la rueda de Chicago; la soja cerró en baja. El trigo perdió terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (90.325 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.12% (u$s 47.69), mientras que el Brent cae 0.76% (u$s 50.95). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.68%, 0.87% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró en positivo. Trump firmó finalmente el paquete de ayuda a la sociedad estadounidense por 3.2 billones de dolares y la novedad llevó los principales índices de la Bolsa de Nueva York a marcar nuevos máximos. La noticia fortaleció aún más el ánimo inversor después de que la Unión Europea y el Reino Unido alcanzaron un Brexit de común acuerdo tras cuatro años de desencuentros.
* Mercados granarios sometidos a ajustes de fin de mes/trimestre/año, con un dólar creciendo en términos relativos y la pérdida de valor del petróleo, dos factores que no ayudan a los precios de los commodities agrícolas. Volumen ligth de operatoria en los mercados de Estados Unidos, con la ausencia de varios operadores e inversores que decidieron desensillar hasta el nuevo año. Un mercado ávido de detectar el momento en que los precios empiecen a racionar la demanda. Los datos de embarques semanales, en tanto, resultaron más adecuados en soja que en el caso de los cereales.
---------------------------------
SOJA
* Fue objeto de una importante toma de ganancias, a pesar de la vuelta de los flashes diarios: 358 mil tn de poroto negociadas, al igual que 30 mil tn de aceite de soja, con un comprador no identificado. Por lo demás las lluvias en Brasil ayudan a enfriar a los alcistas, aun y cuando no sean una garantía de que todo va a mejorar con el cultivo. El socio del Mercosur virtualmente se va quedando sin soja a medida que se acerca al empalme de cosechas, que seguramente se correrá a febrero. La sensación de que está más cerca una solución al conflicto que mantiene paralizados los puertos argentinos también suma para deshacerse de posiciones compradas. La BCBA puso en duda que se complete la superficie con soja que estaba estimando, debido al retraso en la siembra y a la falta de lluvias.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Fue la estrella de la jornada. Recibió un flash diario de ventas después de muchos días de silencio: 150 mil tn con un comprador no identificado. Como en soja, se espera un recorte de stocks en el informe de enero del USDA producto de que el organismo se ha quedado corto con las exportaciones que viene estimando. "Todos sabemos que no estamos negociando sobre los 43.18 M tn del último reporte del USDA", indica un trader reflejando que varios se mueven en función de inventarios finales más pequeños. La gran preocupación deviene de los números de consumo del etanol y la alimentación animal, que no vienen bien. La seca en la Argentina es el gran sostén del mercado norteamericano, si bien se indica que con las lluvias de hoy el maíz tardío mejorará en el centro y norte de Córdoba.
----------------------------------
TRIGO
* Fuerte caída, especialmente en Kansas, ante las lluvias que se anuncian para la región. Como en Rusia, los cultivos que se cosecharán el año que viene soportan restricciones hídricas importantes; aun no hay precisiones para Estados Unidos pero en Rusia se calcula una caída importante de producción (de 85 M tn esta campaña a 76 M tn la próxima), lo que hace tener grandes restricciones a la exportación por parte del Gobierno de Putin. Respecto del trigo disponible, probablemente también siente la proximidad de un acuerdo en el conflicto de los puertos argentinos, que había llegado a levantar las cotizaciones en el mismísimo mercado de París. Por su parte, los privados rusos recortaron en casi 4 M tn las exportaciones previstas para el país, debido a la aplicación de DEX al trigo de ese origen.
Mercados de granos 28/12/20 14.20 hs
MATba Soja Nov20 u$s 344.00-Soja May21 322.20. Trigo Ros Ene21 u$s 229.50 Trigo Ros Jul21 u$s 230.50. Maiz Abr21 u$s 193.50, Maíz Jul21 u$s 176.00.
Mercados EE.UU. 28/12/20 9.00 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 465.04 May21 u$s 465.26. MAÍZ Mar21 u$s 178.18, Jul21 u$s 178.18 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 214.37, Dic21 u$s 221.27 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 228.77, Dic21 u$s 228.62