lunes, 31 de julio de 2017

 Mercados USA 31/07/17 cierre



* En rojo, aunque no tanto. Soja, trigo y maíz cerraron en baja en Chicago, si bien quedaron arriba de los mínimos de la jornada.  El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (92.813 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.93% (u$s 50.17), en tanto el Brent  mejora 0.25% (u$s 52.65).  Dow avanza 0.28%, en tanto S&P500 retrocede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*  Para comentar antes de entrar en temas específicos: nada parece detener la caída del dólar, evento que viene de maravillas a los commodities. Y trae consigo la apreciación del real, también clave para muchas materias primas. Cierre el combo la firmeza del petróleo, la nave insignia del segmento de commodities. A pesar de todo esto, la jornada fue negativa de cabo a rabo.

* La decisión de la Corte de ir en contra de la EPA y conminarla a compensar el uso de biocombustibles en Estados Unidos llevó al aceite de soja a un cierre positivo. El poroto no corrió la misma suerte, si bien las pérdidas resultaron finalmente casi la mitad de las que se registraban en el nocturno. La soja bajó 0.6% condicionada por pronósticos climáticos que auguran temperaturas frescas para el Midwest al menos durante ésta y la próxima semana. Junto a ventas técnicas sellaron la baja del poroto. Por último, los datos de embarques semanales no entusiasmaron demasiado.



* El maíz fue recortando pérdidas a partir de una data de embarques semanales bastante aceptable y la venta de 150 mil tn a Colombia. Pero el clima es más fuerte y las condiciones que se anuncian para el Midwest terminaron ganando la partida. El dato: en Brasil, y con la safrinha en la calle, los precios del maíz han caído a u$s 53 por tonelada, el valor más bajo a nivel histórico.



* La debilidad en soja y maíz, más la presencia de ventas técnicas, terminaron por deprimir los precios del trigo, en especial los del soft en Chicago. "Los technicals en trigo se han tornado negativos; no es raro que se disparen nuevas ventas". avisa un conocido bróker.

 
 
* Tras el cierre, el USDA dio a conocer su rating semanal. Y hay malas noticias para la soja: la  catalogó como 59% bueno-excelente (2 puntos más que la semana pasada); para algunos está por sobre lo que el mercado esperaba, para otros no. Mañana nos enteraremos al mirar los precios. En tanto, ubicó al maíz en 61% bueno-excelente (1 punto más de lo que esperaban los inversores). El trigo de primavera sigue cayendo y ahora se ubica en apenas 31% bueno-excelente. 
Mercados USA 31/07/17 13.30 hs


* Sin cambios. Bajan soja (gráfico), trigo y maíz en Chicago.  El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (93.112 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI cede 0.76% (u$s 49.33), en tanto el Brent  cae 0.29% (u$s 52.37).  Dow y S&P500 bajan 0.78% y 0.36% respectivamente.

* Los pronósticos de clima más fresco que lo habitual para al menos la primera semana de agosto siguen obrando como un contrapeso para los precios. Crece la convicción entre los traders de que los rindes no serán lo suficientemente bajos para licuar años de récord tras récord en producción. También avanza la idea de que el USDA no va a tocar nada por ahora.

* La data de embarques semanales se ubicó al tope de las expectativas en trigo y dentro del segmento estimado por el mercado en los casos de soja y maíz. Reportes privados revelaron la venta de 150 mil tn de maíz con destino a Colombia.
Mercados USA 31/07/17 7.30 hs




* Mal comienzo. Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (93.451 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI sube 0.12% (u$s 49.77), en tanto el Brent mejora 0.21% (u$s 52.63).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Fin de mes. Ajuste clásico de los fondos que retiran dinero para pagar a clientes y atender otras cuestiones, generando una impronta negativa. Pero además el mercado vuelve a ver como amigables los pronósticos para el Midwest. Lo comentábamos ayer: se habla de condiciones secas para la primera mitad de agosto, pero con temperaturas por debajo de lo normal. En la segunda mitad esto se alteraría, pero en apariencia también a favor de los cultivos (más caluroso, pero más húmedo). En cuanto a la semana, los pronósticos anuncian lluvias para el miércoles y jueves en áreas clave del oeste del Corn Belt, que venían castigadas por la sequía (veremos si se cumple y con qué intensidad).

* Por lógicas razones evolutivas este escenario castiga un poco más a la soja (está entrando en su período crítico) que al maíz (ya se halla bastante definida la polinización). En este último caso los inversores se muestran reacios a seguir incrementando su posición comprada ya que los dos últimos veranos se quemaron siguiendo rallies de base climática. Además se considera que en el precio ya se facturado cierto recorte de rindes para el cereal (se sabe que el USDA en algún momento ajustará este número). Y no debe olvidarse que está dando vueltas la muy barata safrinha brasileña. Del lado positivo se espera un récord de importaciones de maíz por parte de la Unión Europea y también de China, que empezaría a mover sus compras externas a raíz de que ha habilitado inversiones extranjeras para construir plantas de procesamiento del cereal.

* La soja arrancó el nocturno con bajas mucho más amplias, y viene recortando pérdidas. Después de todo los pronósticos pueden fallar ("los excesos de temperatura de este verano pueden no haberse despedido definitivamente", sospecha un trader) . El aceite de soja pierde mucho menos esta mañana, soportado aun por la decisión de la Corte que llevaría a incrementar el volumen asignado al uso mandatorio de biocombustibles. Según los magistrados la EPA habría excedido su autoridad recortando la utilización de etanol y biodiesel durante los últimos tres años (se habilitó menos que lo que correspondía) , y deberá compensarlo. Como el recorte fue mayor en el segundo caso que en el primero, la soja es la que saca ventajas concretas de la movida. Asimismo suma soporte la suba del aceite de palma en Malasia.
 
* Las perspectivas de lluvias en las Dakotas deprimen ligeramente el precio del trigo de primavera, si bien al cereal le sirven de poco y nada estas precipitaciones. Del otro lado de la frontera, en las Praderas canadienses, fuente de trigo de primavera y colza, la seca ya ocupa el 40% del área y sólo se esperan lluvias marginales.  Mientras tanto, el soft de invierno también baja en Chicago acompañando la caída del maíz.   

domingo, 30 de julio de 2017

Las dos caras de la soja




* Entramos en la etapa que determina pérdidas o ganancias virtualmente definitivas. Ted Seifried cree que agosto traerá definiciones para la soja. "La última proyección de la NOAA habla de clima cálido y lluvias normales o por debajo de lo normal para ese mes, lo que arroja dudas sobre las chances de una gran cosecha. Pero si se diera el escenario opuesto (fresco, con buenas lluvias en agosto y septiembre) la producción de soja será relativamente abultada, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de área. Hablamos entonces de precios que pueden trepar, como valores extremos, a u$s 413 o caer a u$s 3.13 según lo que determine el clima. Tenemos que estar debidamente protegidos de la posibilidad de que ocurra la variante menos amigable; hay que pensar en comprar puts ahora que no están tan caros", enfatiza el analista. Desde luego habla de precios máximos y mínimos posibles: uno tiende a pensar que estaremos entre el promedio y el limite superior si el clima continúa a mitad de camino como hasta ahora.

* Seifried considera asimismo que los fundamentos del trigo no son excitantes. "El tour que recorre Dakota del Norte ha proyectado rindes algo por debajo de lo que indican los últimos números del USDA. Creo que muchos aguardaban una diferencia significativa, y no es así. Por eso no espero una reacción muy importante del mercado; habrá que ver qué sucede en unas semanas cuando se inicie la cosecha. En cuanto a Kansas y Chicago, es difícil entusiasmarse a menos que se dé una estrechez de oferta similar a la que registra el trigo de primavera. Si bien los stocks finales de trigo en USA 2017/18 se proyectan 21% menores que los de la campaña 2016/17, se incrementaron  en el WASDE de julio respecto del de junio. Veo los precios exactamente donde están; me gustaría contar con algún rebote pero no es fácil imaginarlo. Eso sí, no veo bajas importantes en el corto plazo a menos que la cosecha de trigo de primavera se muestre muy bajista (rindes superiores a lo esperado)".

* ¿Y el maíz? "Hemos visto gran cantidad de farmers vendiéndolo en las últimas dos semanas. Los productores sudamericanos también lo han hecho con cada rally. En USA aun hay muchos que están sentados sobre una pila de maíz; son las consecuencias de tres campañas de altos rindes. Estas ventas volverán a aparecer cada vez que el grano apunte a levantar cabeza. Las esperanzas para licuar estas existencias pasan por la demanda para etanol, que está creciendo. Y en cuanto a la nueva cosecha mantendría un ojo puesto en la evolución del clima; si tuviésemos dificultades en este sentido esos viejos stocks se revalorizarían. Unos han tenido seca, otros excesos de humedad. Es temprano para facturar determinados rindes, ya que aun falta agosto y las cosas pueden empeorar. El USDA cerró julio en torno de los 10.700 kg/ha; mis proyecciones se ubican más cerca de los 10.200-10.300 kg/ha. En la medida que nos acerquemos a los 10.000 kg/ha crecen las razones para pensar en precios mucho más importantes para el maíz. Estamos hablando de valores en torno de u$s 170. El año pasado se anunciaron premios por dificultades climáticas que nunca ocurrieron, de modo que el mercado está reacio a aplicar un premio hasta no ver daños concretos. Si se da, no ocurrirá en el corto plazo".

viernes, 28 de julio de 2017

Mercados USA 28/07/17 cierre


* Apenas.  Soja, trigo y maíz vuelven a lograr incrementos acotados en la rueda de hoy.  El índice dólar pierde 0.64% respecto de una canasta de monedas (93.259 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.37% (u$s 49.71), en tanto el Brent  avanza 2.21% (u$s 52.63).  Dow sube 0.15%, en tanto S&P500 cede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Fue un día tranquilo, aunque no tanto. La monotonía la rompió el aceite de soja, que llegó a subir 4% en un determinado momento y terminó con un incremento del 2.2%, lo más importante en los últimos cinco meses. La mejora obedece a un fallo de la Corte que indica que la EPA erró al proponer recortar el uso mandatorio de biocombustibles en 2018. La medida beneficia también al etanol, que sin embargo no recibió el mismo impulso a nivel de precios.

* En efecto, el biocombustible derivado del maíz mejoró su cotización en un 0.6%, en tanto el cereal subió 0.4%.  La decepcionante data de ventas a exportación conocida ayer volvió a agitar el fantasma de la competencia sudamericana. "Brasil, que subsidia su maíz, nada en un mar del cereal, igual que la Argentina. Me parece que el USDA está subestimando a ambos", indica un trader.



* El clima es otro tema para seguir de cerca. "A medida que nos vayamos adentrando en agosto las precipitaciones se tornarán menos probables; MDA pronostica un período sin lluvias por los próximos 10 días. El patrón seco en el oeste del Midwest va a incrementarse", indica un conocido analista. Es cierto, las temperaturas que se anuncian son frescas, lo que va a ayudar a disminuir el estrés. De ahí que la soja se llevó un magro 0.5% de incremento en sus cotizaciones.

* Entre los trigos, el soft en Chicago capturó un 0.5%, por encima del 0.4% que logró la variante de primavera, en tanto el duro cerró estable ante una mejoría en las condiciones del trigo alemán (aflojarían las lluvias).


Mercados USA 28/07/17 13.15 hs




* Un poco mejor. Suben moderadamente soja (gráfico), trigo y maíz.  El índice dólar pierde 0.54% respecto de una canasta de monedas (93.355 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.28% (u$s 49.67), en tanto el Brent  avanza 1.81% (u$s 52.42).  Dow  mejora 0.03%, al tiempo que S&P500 cede 0.23% respectivamente.

* El trigo se mantiene impulsado por el presente de la variante de primavera a medida que el tour confirma rindes inferiores a los de la campaña pasada. La suba se ve limitada por el hecho de que muchos ya habían apostado a precios más bajos antes, de cara a los resultados que esperaban de  este viaje de verificación. 

* La soja y el maíz se mantienen sin grandes cambios. Ambos mercados parecen ir en camino de un cierre negativo para la semana. 

* El dato de crecimiento USA -2.6% para el segundo trimestre-  le dio un envión más al dólar en su caída, a pesar de que está en línea con lo que esperaban los inversores. Mientras tanto el petróleo empuja más y más hacia arriba. Es una muy buena combinación para los commodities.

  
Mercados USA 28/07/17  7 hs




* Quedó ahí. Soja y maíz muestran mínimos cambios en el nocturno Chicago, al tiempo que el trigo sube levemente.  El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (93.746 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 49.01), en tanto el Brent mejora 0.39% (u$s 51.69).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercado mayormente estático en el comienzo del día, con inversores cautelosos y ausencia de volatilidad. El petróleo, revitalizado en los últimos días, también se muestra relativamente quieto. El dólar, en tanto, sigue perdiendo terreno.

* Los nuevos resultados del tour por las Planicies del norte proyectan rindes para el trigo de primavera en torno de los 2.550 kg/ha, lo peor en nueve años. El mercado sigue preocupado no sólo por estas cifras sino también por la posibilidad de que un elevado número de lotes no llegue a ser cosechado (para el sudoeste de Dakota del Norte algunos hablan de 40-50%). Esto puede implicar una caída de producción aun mayor a la prevista. Sin embargo, es una vez más el trigo duro de invierno el que vuelve a liderar la suba entre los trigos esta mañana, y sigue sumando premio sobre el soft.

* Ayer se conocieron los precios que pagó Egipto por trigo francés (u$s 214-216), lo que dejó la sensación de que el trigo USA tiene chances de competir con él. El problema es que los países del Mar Negro tendrán una buena cosecha y se espera que peleen duro entre ellos para colocar su grano en el mercado internacional, presagio de precios que pueden sentir cierta presión bajista en el mediano plazo. De hecho los valores del trigo galo marcan un pequeño retroceso en lo que paga el país de las Pirámides. Un llamado de atención.

* Mientras se aguardan con ansiedad lluvias bien distribuidas en el oeste del Midwest (las últimas realmente decepcionaron), la soja y el maíz entraron en el letargo. "Hay que seguir este tema de cerca, los pronósticos para la zona en los próximos 6-10 días apuntan a un escenario mayormente seco (ver mapa más abajo, en este blog), de modo que puede volver a crecer el estrés para los cultivos y la idea de que debe levantarse el premio implícito en las cotizaciones", avisa un trader. Hasta acá las perspectivas de un comienzo de agosto fresco y las amplias existencias globales limitan este paso. Mientras tanto la seca en el norte no mejora y se expande hacia el sur en estados como Nebraska y Iowa, este último clave en la producción de granos gruesos. En criollo, no da para grandes apuestas alcistas pero claramente tampoco para disparar nuevas ventas masivas. De ahí la firma de este empate transitorio. 

jueves, 27 de julio de 2017

Mercados USA 27/07/17 cierre


* Con cuentagotas.  Soja, trigo y maíz abrocharon nuevas subas homeopáticas, el menos en comparación con la baja del martes.  El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (93.922 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.82% (u$s 49.15), en tanto el Brent  avanza 1.24% (u$s 51.60).  Dow sube 0.10%, en tanto S&P500 cede 0.10%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio, la fortaleza del petróleo ha empujado el índice CRB de commodities a terminar por primera vez en 5 meses por encima del promedio móvil-100 días. Y hay rumores de ingreso de dinero procedente del mercado bursátil a este segmento.

* La soja subió 0.7% y pone distancia de su promedio móvil-200 días, debajo del cual cayó momentáneamente ayer. La data de ventas semanales a exportación resultó aceptable (supera el ritmo necesario para cumplir con el target USDA para todo el año comercial), al tiempo que se anunciaron negocios puntuales por 284 mil tn con un comprador no especificado.


* La soja, al igual que el maíz, se vio apalancada por la insuficiencia de las últimas lluvias en el oeste del Midwest. En especial las precipitaciones sobre la mitad este de Iowa y el norte de Missouri, que siguen complicados. El punto es que no hay nuevas lluvias en el horizonte por los próximos 10 días. "Los pronósticos estarían jugando a favor de los precios, dado que sólo el 20% del Corn Belt recibiría lluvias en los próximos 5 días. Y esto después de que el Drought Monitor mostrara que el 35% de Iowa está en condición de seca, con un rápido crecimiento respecto de la semana previa", se entusiasma un trader.



* Lamentablemente, data decepcionante vinculada con las ventas semanales a exportación limitó mayores ganancias en maíz.



* La info semanal de ventas a exportación se ubicó al tope de las expectativas en trigo. Paralelamente la condiciones de sequía en las Planicies del norte no mejoran. El objetivo del tour que se realiza por la zona de cultivo del trigo de primavera no sólo busca evaluar rindes sino también cuánta superficie sembrada con el cereal no será recolectada. El trigo de primavera trepó 0.9%, en tanto el soft en Chicago apenas se llevó un 0.3% como rédito. La mejor performance correspondió al duro en Kansas (+1.2%), que recuperó premio sobre el blando. Hay grandes temores respecto de la calidad del trigo alemán, castigado por intensas lluvias. Los resultados de la última licitación argelina, que llevó a esta nación a adquirir trigo a u$s 214-216, estarían indicando que el trigo USA no está tan lejos en términos de competitividad.  

Mercados USA 27/07/17 13 hs


* Calma chicha. Se mantiene la pequeña suba en soja (gráfico), maíz y trigo.  El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (93.917 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.08% (u$s 48.79), en tanto el Brent  avanza 0.45% (u$s 51.20).  Dow y S&P500 suben 0.28% y 0.14% respectivamente.

* Sigue sostenido el trigo por los resultados del Crop Tour en las Planicies del norte, lo cual también brinda algún soporte a los granos de la gruesa.

* Se habla de condiciones secas en el Midwest para los próximos días. Los pronósticos 6-10 días se muestran con temperaturas moderadas y relativamente seco, escenario que 8-14 días perduraría en el norte del Corn Belt. 

* La data semanal de ventas a exportación estuvo dentro de lo esperado para trigo y soja, y se ubicó en el límite más bajo del segmento de las apuestas previas para el maíz (debajo del ritmo necesario para cumplir con el target USDA para todo el año comercial). Se reportó la venta de 263 mil tn de soja a un comprador no especificado, si bien no produjo el impacto que sería esperable. 


Mercados USA 27/07/17  7.15 hs



* Un pasito más. Vuelven a subir soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago.  El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.515 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI cede 0.21% (u$s 48.65), en tanto el Brent  cae 0.26% (u$s 50.84).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A pesar de que no es sencillo interpretar acabadamente los resultados que está obteniendo el Crop Tour por las Planicies del norte el trigo de primavera mantiene la tónica alcista que reconquistara en la última parte de la rueda de ayer. Recordar que en principio la situación no parecía tan grave (baja del lunes pasado), pero ayer el tour se adentró en zonas que claramente están peor y le cambió el humor al mercado. Así, los rindes proyectados fueron de 2.547 kg/ha el lunes a 2.400 el martes. Los del miércoles estarían un poco más abajo aun. De todas maneras algunos analistas creen que cuando el tour termine y pondere sus resultados estos serán algo menos dramáticos de lo que se estimaba a priori debido a la situación en el este de Dakota del Norte, desde luego siempre dentro de un escenario decepcionante. De todos modos no es el final de la historia; falta sopesar cuanta producción ya se ha convertido en rollos o va camino de hacerlo. En el oeste de Dakota del Norte se estima que involucra el 40% de la superficie sembrada. El trigo de primavera sube por encima de los u$s 270 y les da una manito a las variantes de invierno, que trepan 0.9%. Un factor adicional que se agrega a la lista de calamidades vinculadas con el trigo son las lluvias excesivas en Europa, que ya no suman para los rindes y complican la cosecha y la calidad del grano.

* Un dato alentador es la suba del aceite de palma en Malasia, que trepa a los valores más altos en dos meses, ante la idea de que el rebote productivo que se esperaba tras el paso negativo de El Niño por esta parte del sudeste asiático no estaría teniendo la intensidad esperada. Sin embargo, el contagio en el caso del aceite de soja no es tan relevante (0.7% vs 1.8% del producto malayo). "Últimamente ha vuelto a crecer el descuento entre el primero y el segundo, lo cual sería un indicador de que puede debilitarse la demanda por aceite de soja", explica un conocido bróker. La soja, por su parte, mejora un modesto 0.3% en Chicago.

* Como decíamos ayer las lluvias en estados clave complicados como Iowa o Illinois durante la víspera no habrían alcanzado a todas las zonas donde el agua escasea. Es otra de las cuestiones que esta mañana están sosteniendo a la soja y también al maíz. "El Corn Belt tiene una variedad de escenarios como no veíamos desde hace años; ante situaciones de déficit hídricos ubicados heterogéneamente es muy difícil evaluar el impacto de una lluvia a menos que sea importante y ampliamente distribuida, y no ha sido éste el caso. Los inversores hacen lo que pueden con los cambios en los modelos climáticos, que se ven más erráticos que nunca", dice un analista. Vaya si hay que creerle". 

* No hay que olvidar el rol que desempeña en el sostén de los precios granarios la creciente debilidad del dólar, combinada con la suba significativa de los precios del petróleo operada recientemente. Más tarde se conocerán los datos semanales de ventas a exportación; esperemos que colaboren con la causa.

miércoles, 26 de julio de 2017

Mercados USA 26/07/17 cierre


* Rebote consolidado.  Soja, trigo y maíz salieron de la rueda con alzas modestas respecto de las pérdidas de la víspera.  El índice dólar pierde 0.71% respecto de una canasta de monedas (93.390 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.80% (u$s 48.75), en tanto el Brent  avanza 1.33% (u$s 50.87).  Dow y S&P500 mejoran 0.45% y 0.03% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Compras de oportunidad y lluvias que ahora se concretarían sólo parcialmente ayudaron a sostener la tímida reacción de la plaza granaria. No hay nuevas precipitaciones previstas para Iowa (lo mismo para Minnesota), si bien se mantienen perspectivas de lluvias para Illinois y Missouri, en lo inherente al oeste del Midwest. Las lluvias de las últimas 24 hs parecen no haber alcanzado a todas las zonas secas en Iowa.

* La soja cerró cerca de los valores máximos del día, unos u$s 3 por encima de los precios finales de la víspera.


* Finalmente van empeorando los rindes proyectados que arroja el crop tour que está realizándose en las Planicies del norte (en muchos lugares no paga la cosecha), lo cual volvió a generar alzas importantes para el trigo de primavera y arrastró a las dos variantes de invierno.



* La data semanal del mercado del etanol USA indica que cayeron tanto la producción como los stocks del biocombustible durante la semana bajo análisis. Se concluyó de que todavía la producción avanza a buen ritmo. El maíz se llevó un plus de entre u$s 2 y 3.




Mercados USA 26/07/17 13 hs



* Sin novedad en el frente. Se mantiene el modesto rebote en soja (gráfico)y trigo. El maíz sigue lateralizando en torno de la neutralidad.  El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.143 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.17% (u$s 48.45), en tanto el Brent  avanza 0.96% (u$s 50.68).  Dow y S&P500 suben 0.49% y 0.08% respectivamente.

* Las perspectivas de lluvias en estados clave como Iowa mantienen a los inversores con el pie en el freno, aunque aparecen matices. Un analista decía temprano esta mañana: "lo que vienen son lluvias de un millón de dólares en grano", a lo que otro retrucó: "como mucho de u$s 250.000", ironizando respecto de la magnitud que tendrán las precipitaciones anunciadas. Es justamente lo que falta develar para saber para qué lado pueden ir los precios.

* Mientras tanto los privados siguen recortando los rindes proyectados para soja y maíz respecto de la opinión del USDA. En el caso del cereal algunos ya hablan de 10.170 kg/ha. por debajo de los 10.700 kg/ha que estima el Departamento de Agricultura.

Mercados USA 26/07/17 7.15 hs



* Previsible. Rebotan tímidamente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago tras la golpiza de ayer.  El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (94.207 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 48.27), en tanto el Brent  avanza 0.56% (u$s 50.48).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Hemos comentado hasta el hartazgo la situación complicada de una parte de Illinois y sobre todo de Iowa, dos estados clave en la producción de granos gruesos en USA. Precisamente son las lluvias que se anuncian a partir de esta tarde para Iowa lo que ha vuelto a poner en alerta a los inversores. Cuando las precipitaciones llegan en el momento justo los farmers hablan de "lluvias de millones de dólares en granos"; muchos piensan que éste es el caso (la última semana el 22% de Iowa estaba en condiciones de seca, ahora podría recuperarse en buena medida).  El resto del oeste del Midwest también recibiría lluvias en lo que queda de la semana, que deberán ser monitoreadas cuidadosamente dado que luego volvería el pulso seco.

* Acá se juegan buena parte de las chances de precios redituables en el corto plazo. "Respecto de la soja, si las lluvias son adecuadas y bien distribuidas vamos a encontrar un soporte recién en los u$s 352, si resultan insuficientes podemos pensar en una resistencia en torno de u$s 384", arriesga un trader. Por ahora la soja gana 0.2%. No ayuda la baja del aceite de palma en Malasia. Se trata de una toma de ganancias llevada adelante tras registrar ayer el valor más alto en dos meses, a lo que se agregan los temores a un crecimiento de la producción luego de una campaña que fue afectada por El Niño.

* El crudo vuelve a mostrar una singular firmeza, situación que genera viento de cola para la elaboración de etanol, cuyo balance semanal conoceremos más tarde. La suba del petróleo responde a recortes en las exportaciones de Arabia Saudita, que lleva a que el Brent logre cruzar el límite psicológico de los u$s 50. A la espera de estos datos el maíz se mantiene dentro de los valores de cierre de la víspera o apenas por encima.

* Las dudas generadas por el tour que recorre las Planicies del norte, en el sentido de que algo del trigo de primavera podría rescatarse, vuelven a impulsar hacia abajo los precios de esta variante. Los primeros datos proyectan un rinde promedio de 2.546 kg/ha, frente a los 3.075 kg/ha promedio de los últimos cinco años. Es grave, pero quizás no tanto como algunos inversores imaginaban. El trigo de invierno, por su parte, logra abrochar un modesto incremento luego de la caída de ayer.

* Se estima que ayer los fondos vendieron neto 15.000 contratos de maíz, 14.000 de soja y 9.500 de trigo. Las liquidaciones de posiciones largas estuvieron a la orden del día. Esperemos haya sido suficiente, al menos por el momento.

martes, 25 de julio de 2017

Mercados USA 25/07/17 cierre



* Todo mal.  La jornada terminó con bajas muy duras en soja, trigo y maíz.  El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (94.054 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.23% (u$s 48.48), en tanto el Brent  avanza 4.42% (u$s 50.75).  Dow y S&P500 mejoran 0.01% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El clima es más fuerte. La soja arrancó la mañana trepando con granas debido a que el USDA indicó ayer que el cultivo se encuentra peor de lo que se pensaba. Sin embargo, hacía el mediodía un nuevo corrimiento de los modelos terminó por derrumbarla. Es que a criterio de los inversores no aparecen amenazas; la semana que viene se anuncia clima seco pero fresco. Las proyecciones 6-10 días y 8-14 días mantienen estas mismas condiciones.  Las escasas precipitaciones previstas no parecen alarmar al mercado.



* Así se selló la pérdida más importante para la oleaginosa en al menos una semana. Ag17 quedó debajo de varios promedios móviles clave.


* Las misma proyecciones climáticas y cierta debilidad técnica llevaron a la baja al maíz. Los fondos han sido vendedores netos de maíz en las últimas tres ruedas; de hecho estos administradores de dinero ajeno no son inocentes respecto de la tendencia vendedora imperante.



* Los tres mercados de trigo cerraron en rojo. El tour que se está desarrollando en las Planicies del norte habría arrojado rindes potenciales no tan decepcionantes para el trigo de primavera en algunas zonas, lo cual empujó a la baja las cotizaciones de esta variante, que a su vez arrastraron los precios del trigo de invierno. El trigo USA volvió a quedar afuera de la licitación egipcia, que coparon Rusia, Ucrania y Rumania, los mismos de siempre.


Mercados USA 25/07/17 13.30 hs




* Se dio vuelta. Bajan soja (gráfico), trigo y maíz.  El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (93.997 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.91% (u$s 47.59), en tanto el Brent  avanza 2.74% (u$s 49.93).  Dow y S&P500 suben 0.57% y 0.39% respectivamente.

* A decir de analistas como Suderman, es especialmente preocupante que noticias alcistas (se refiere al deterioro de la soja anunciado por el USDA) fracasan en el intento de sostener un rally. Otro conocido analista ironizó sobre la situación de alta volatilidad que ha caracterizado al mercado los últimos días: "Hoy lo único seguro es la hora a la que abre y cierra el mercado".

* Y eso que reputados especialistas como Dr. Cordonier ya han reducido sensiblemente los rindes potenciales de maíz y en menor medida los de soja, que después de todo es una tendencia generalizada. 


Mercados USA 25/07/17 7.15 hs



* Hubo revancha. La soja sube con ganas en el nocturno Chicago. El maíz y el trigo bajan levemente.  El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.984 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.14 (u$s 46.87), en tanto el Brent  avanza 1.05% (u$s 49.11).  Bolsas de Asia con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Más leña a la volatilidad de todos los días, esta vez a favor de los precios de la soja, que sufrieron una caída en el inicio de la semana y que ahora recuperan de la mano de los ratings del USDA. Ayer el organismo indicó que la condición bueno-excelente de los lotes de la oleaginosa ha caído  al 57%, cuando el mercado esperaba una merma del 62% de la semana previa a, como máximo, 60% ahora. El dato: la caída más importante entre semanas se dio en Illinois, un estado clave. La reacción de los inversores está a la vista.

* Para el maíz y el trigo de primavera (el de invierno está prácticamente cosechado) también se marcó un deterioro, pero sólo levemente inferior a lo que aguardaba el mercado. De ahí que esta información no ha conmovido mayormente a los inversores y ambos productos navegan cerca de la neutralidad respecto del cierre previo, pero todavía en zona roja.

* Se estima que ayer los fondos vendieron neto 9.000 contratos de maíz, 10.000 de soja, 7.000 de trigo, 4.000 de harina de soja y 3.000 de aceite de soja.

* China reveló los detalles de sus compras de soja en el mes de junio pasado. Sobre 7.7 M tn alrededor de 6.4 M provinieron de Brasil, 0.72 M desde la Argentina y 0.38 M desde USA, como principales vendedores.

* El ministro de Agricultura de Rusia indicó que el país generará algo más de 26.7 tn de granos, por debajo de los 32.7 tn de la campaña previa. El mercado esperaba sólo una pequeña reducción en los volúmenes. Paradójicamente SovEcon aguarda un récord de exportaciones para agosto.

lunes, 24 de julio de 2017

Mercados USA 24/07/17 cierre



* Salió barato. Soja, trigo y maíz cerraron en baja, aunque lejos del apocalipsis que presagiaba el nocturno.  El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (94.019 vs 93.933 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.55% (u$s 46.48), en tanto el Brent  avanza 1.29% (u$s 48.68).  Dow y S&P500 retroceden 0.31% y 0.11% respectivamente.

* El anuncio de la llegada de dos frentes fríos al Midwest, justo con los fondos comprados más de lo que imaginaba el mercado, desató la histeria en el nocturno. La sensación de que acababan de quedar momentáneamente sepultadas las chances de un calor agobiante para este zona generó ventas masivas. Con el curso de la rueda, y algunas noticias referidas a la demanda, sobre todo en maíz, la baja se volvió mucho más moderada.



* Como decía un analista hoy temprano, lo que viene en materia de clima está plagado de "sí pero...". Es que no está claro el beneficio de las lluvias de la semana para una amplia franja en Iowa e Illinois que viene afectada por la seca. Las preocupaciones no se han disipado ni nadie espera una recuperación plena por este cambio climático. De todos modos por el momento aparecen algo más deslucidos los pronósticos más pesimistas respecto de los rinde de soja y maíz.

* El maíz perdió 0.8%, casi nada al lado del panorama que presentaba en el nocturno. Ayudó sobremanera la noticia referida a la venta de 135 mil tn a un comprador no especificado. La data de embarques semanales no decepcionó, pero se ubicó por debajo de los volúmenes de la semana pasada y de la misma semana un año atrás. La demanda de maíz preocupa, con un basis cash débil que indica exportaciones que se han vuelto más lentas.



* Lo mismo puede decirse de la soja, que cedió 1.2%, bastante menos de lo que perdía en el nocturno. Para el poroto se citaron condiciones de clima en agosto -mes clave- menos amenazantes en cuanto a las altas temperaturas. Pero todo puede cambiar en 24 horas.




* La cuestionable idea de que las lluvias del fin de semana habrían evitado un mayor deterioro para la situación del trigo de primavera debilitó los precios de esta variante y llevó al trigo de invierno a terminar liderando la baja. Paralelamente aparecieron algunas opiniones que sostienen que el tour que se iniciará por las Planicies del norte indicará que la situación del trigo de primavera no es tan grave como se indica. Veremos.



* El punto es que tras la rueda el USDA les pinchó el globo a los bears, que ya estaban relamiéndose. El organismo indicó que la proporción bueno-excelente de los lotes de soja cae a 57% (el mercado esperaba un 60%, como muy grave). En maíz este segmento declina a 62% (los inversores apostaban por algún puntito más). El trigo de primavera cae a 33% bueno-excelente. Iowa tiene ahora el 52% de su territorio en condición de humedad escasa a muy escasa, Illinois el 33%. La casa no está en orden.

* Me parece que la soja va por la revancha mañana. ¡Que se haga!

Mercados USA 24/07/17 13.20 hs




* Un poco menos duro. Soja (gráfico), trigo y maíz mantienen pérdidas significativas, aunque menores a las del nocturno.  El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (94.011 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.48% (u$s 46.25), en tanto el Brent  avanza 0.46% (u$s 48.52).  Dow y S&P500 retroceden 0.26% y 0.16% respectivamente.

* Los pronósticos que auguran temperaturas mucho más frescas para el Midwest USA, junto con la posición comprada neta de los fondos, han hundido los precios granarios bien adentro de la zona roja, aunque las pérdidas se han recortado. El frente frío principal traería humedad esta semana, luego volveríamos a un escenario seco.

* Para Suderman, sigue habiendo vastas zonas en el sur del Midwest que continúan con problemas de agua útil en el perfil. Y falta saber qué dice el USDA esta tarde sobre la condición de los cultivos.

* Se anunció la venta de 135 mil tn de maíz con destino a un comprador no identificado. Todo indica que ayudó a reducir sensiblemente las pérdidas en esta plaza.

* El ritmo de embarques en soja, maíz y trigo USA exceden el ritmo necesario para alcanzar el target previsto por el USDA para todo el años comercial.

* Safras y Mercado estimó un incremento de área para la soja 2017/18 de algo más del 5%. No es un dato menor. Habrá que ir pensando en una producción por encima de los 110 M tn si el clima acompaña.


Mercados USA 24/07/17 7.30 hs



* Arrancó mal.  Bajan con ganas soja y maíz en el nocturno Chicago. El trigo también pierde terreno.  El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (93.908 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.20% (u$s 45.86), en tanto el Brent sube  0.31% (u$s 48.21).  Bolsas asiáticas con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Vale repetirlo por enésima vez: el único driver de esta etapa es el clima, que habla a través de los pronósticos. Si bien se produjeron algunas lluvias en el norte de Iowa e Illinois (no son las zonas más afectadas por la seca) el detonante de la baja pasa por el anuncio de un frente frío que llegaría en 6-12 hs al Midwest USA. con lo cual los temores por el impacto de altas temperaturas sobre la polinización del maíz se archivan, al menos por el momento. Un segundo frente frío provendría de Canadá y descargaría lluvias ligeras ahora sí sobre las zonas castigadas por el déficit hídrico.

* No significa que la producción en USA se encamina a un récord ni mucho menos. "El escenario esta lleno de 'si, pero'. De todos modos es evidente la fragilidad del esquema generada por años de abundante oferta, que hacen que ante un corrimiento de los modelos que muestre una mejora climática los precios terminen desplomándose", razona un conocido analista.

* La baja en maíz es suficiente para generar un gap en el chart, con precios bien por debajo del rango inferior de operación del último viernes. Y con el cambio en el clima afloran las especulaciones sobre lo que dirá esta tarde el USDA en cuanto a la condición de cultivo. No hay que olvidarse además de los fondos; su amplia posición comprada en maíz es una invitación a vender en escenarios como éste.

* El mismo pronóstico climático y similar situación de los fondos (también en este caso están más comprados de lo esperado) genera en la soja una caída de proporciones. Y aparece asimismo un pequeño gap en el chart. Paralelamente se confirmó una baja en las importaciones chinas de soja en el mes de julio (6.7% menos año contra año), si bien en alguna medida había sido anticipado por los analistas. 

* La caída del maíz empuja a su compañero de ruta: el trigo soft en Chicago. Cuando esto pasa el inversor se acuerda de que hay mucho trigo en el planeta y de que los fondos están demasiado comprados, lo cual retroalimenta la baja. En tanto, los technicals para el trigo de invierno se ven neutrales a débiles. Sólo pone límites a la baja la situación del trigo de primavera, para el cual las lluvias llegan demasiado tarde. 

domingo, 23 de julio de 2017

Tiempo de definición



* Entrevistada por la televisión  pública de Iowa, Elaine Kub pasó revista a las posibilidades potenciales los distintos mercados. Para la analista el próximo crop tour  en el norte confirmará la crítica situación del trigo de primavera, que está a unas dos semana de iniciar la cosecha. "Éste no es un motivo para creer que volveremos a ver a los fondos comprando en Kansas y Chicago -subrayó la analista-; los otros mercados de trigo se mantienen relativamente normales. Le aconsejo al farmer aprovechar los pases que ofrece el presente y conocer su porcentaje de proteína, dado que la dispersión de precios va a ser amplia".

*¿Y el maíz? "Tenemos una decisión desplazada en el tiempo respecto de lo que es habitual, porque así ha sido la siembra debido a las condiciones climáticas imperantes entonces. Es un verano con un  nivel de suspenso superior al habitual y necesariamente tenemos que seguir la marcha de la polinización. La NOAA ha ofrecido sus perspectivas a tres meses e indica que predominará el clima cálido y seco, por lo cual soy alcista y creo que vamos a volver a coquetear con los máximos de julio, especialmente si la realidad confirma estos pronósticos". Kub reconoció que el maíz que está en las Dakotas implica una proporción pequeña del volumen de este cereal generado por Estados Unidos, pero de modo alguno es despreciable. "Y sé de productores que ya han decidido ensilarlo. Parte de este maíz también terminó cocinado", completa la analista.

*En cuanto a la soja, hay que decir que falta una "eternidad" hasta la definición del período crítico. "Si este calor continúa el poroto tiene potencial para seguir subiendo. A mi me preocupa la magnitud de la cosecha sudamericana y la necesidad de achicar precios para poder competir con ella. A quien aun no ha vendido nada y está seguro de llegar con granos a los silos le recomendaría que negocie una parte. Para quien ya tiene colocada alguna proporción de la cosecha que espera obtener el consejo es esperar y ver qué sucede con el clima. Por otro lado, también en el caso de soja hay algunos pases interesantes para aprovechar".

* Por último, Kub dedicó algunos minutos a la situación del dólar. "Seguiremos viendo una moneda débil, con una tendencia declinante, contraparte de un euro que va hacia arriba. Eso es bueno, realmente positivo para nuestras exportaciones agrícolas", sentenció. Está claro que nadie quiere una moneda apreciada, ni siquiera la poderosa nación de las barras y las estrellas.

viernes, 21 de julio de 2017

Mercados USA 21/07/17 cierre



* Pequeño gran porrazo. El maíz sufrió pérdidas importantes. Soja y trigo también retrocedieron, aunque no tanto.  El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (93.858 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI baja 2.45% (u$s 45.77), en tanto el Brent cede 2.60% (u$s 48.02).  Dow y S&P retroceden 0.15% y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lo dicho: esto va día a día. Ahora los pronósticos depositan en el Midwest precipitaciones para lo que resta de esta semana y parte de la otra. Los vaticinios más allá de ese límite vuelven a hablar de condiciones de mucho calor y escasa humedad. De cara al fin de semana, los inversores prefirieron tomar los recaudos del caso. No alcanzó la inestimable ayuda del dólar, que ha caído al valor relativo más bajo en un año.

* El maíz sufrió una baja significativa, a pesar de lo cual igualmente terminó la semana con un saldo positivo. Se especuló con que las lluvias que llegarían durante el fin de semana le darán una mano al maíz, que así resignó buena parte de las ganancias de los últimos días. Ahora la palabra la tienen el USDA y sus ratings el próximo lunes, y el nuevo corrimiento de los modelos, que cambian permanentemente.


* Al final la soja cerró en baja por los pronósticos ya comentados, pero se ubicó bien por encima de los mínimos de la jornada. Logra así abrochar ganancias para la semana y mantener las distintas posiciones por encima de los emblemáticos u$s 367.



* Los tres mercados de trigo finalizaron en zona roja. Pero mientras la variante de primavera terminó la semana en positivo y se mantiene arriba de promedios móviles clave cuando faltan unas dos semanas para iniciar la cosecha en las castigadas Dakotas, los trigos de invierno salieron en deuda al cabo de las cinco últimas ruedas. La recolección del trigo de invierno casi ha terminado, mientras desde Europa llegan noticias de que la cosecha francesa está mejor que lo que se estimaba a priori.

Mercados USA 21/07/17 13.30 hs




* Marcha atrás. Todo indica que la baja en soja (gráfico) y maíz va consolidándose (especialmente pesada en este último caso). El trigo, por su parte, ha estado peleando por asirse a la neutralidad, pero ahora cae levemente. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (94.044 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI cede 1.98% (u$s 45.99), en tanto el Brent  cae 1.81% (u$s 48.41).  Dow y S&P500 retroceden 0.23% y 0.16% respectivamente.

* A ciencia cierta los mapas climáticos traen ingredientes tanto para los bulls como para los bears, pero ya no se ven tan amenazadores como ayer, y con eso la baja empieza a parecerse a algo definitivo en esta rueda.

* Los pronósticos 6-10 días y 8-14 días han virado hacia un escenario más húmedo, que hace que las lluvias potenciales pasen a ser normales en el oeste del Midwest y excesivas en el este. Dicho hasta el cansancio, esto puede cambiar para la semana que viene..o no.

* El maíz baja como consecuencia de lo que sería una menor amenaza para su etapa de polinización. El saldo en Dalian (China) también resultó negativo, luego de que el Gobierno vendiera 1.77 M tn del stock oficial. Los charts muestran señales positivas para el maíz, si bien el mercado esperará a ver si los ratings del lunes próximo animan a retomar la suba.

* Como consecuencia del rally de los últimos días la soja ha sido objeto de ventas durante el nocturno. El poroto también bajó en China, a pesar de que el aceite de soja obtuvo un resultado positivo.

* El trigo pelea por consolidar los logros del jueves en reversa y mantenerse fuera de la zona roja, luego de haber lateralizado en torno de la neutralidad durante el nocturno. Por ahora no está logrando el objetivo.

* Se estima que habrá que esperar entre dos y tres semanas para saber cuanto trigo se ha perdido en Paraná (Brasil) como consecuencia de las intensas heladas que han castigado a la región.


Mercados USA 21/07/17 7.30 hs




* Para atrás. Bajan soja y maíz en el nocturno Chicago, al tiempo que el trigo lucha denodadamente por no caer debajo de los valores de cierre de ayer.  El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (94.140 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI mejor 0.40% (u$s 47.11), en tanto el Brent sube 0.47% (u$s 49.53).  Bolsas asiáticas con tónica bajista; la tendencia en el electrónico USA es relativamente estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Los pronósticos derivados del corrimiento de los modelos son la vedette, al menos hasta que pase el periodo crítico para maíz y para soja. El mercado está concentrado en este tema, espera las interpretaciones del caso y luego reacciona. El último corrimiento ayer a la tarde indica que las cosas se ven ahora menos críticas que en el corrimiento previo. Se va cumpliendo lo que reiteran una y otra vez analistas especializados: "espere un mercado con alta volatilidad".

* El corrimiento de ayer a la tarde establece la probabilidad de lluvias hacia mediados de la próxima semana en Iowa, un estado clave que el mercado mantiene bajo la lupa. Pero también el GFS muestra que el pico de calor irá del oeste del país hacia las regiones centrales en la primera parte de agosto. El partido sigue abierto.

* Mientras todo esto se define los granos llegan a este último día de la semana con dos porotos a favor. Por un lado el dólar sigue flojito respecto de otras monedas (este nivel no se veía desde agosto de 2016), un escenario que juega a favor de los commodities agrícolas. Por el otro, han mejorado los datos de ventas a exportación en soja, si bien esto se esperaba en virtud de las compras chinas en el marco del acuerdo recientemente rubricado entre USA y el gigante asiático. Sin embargo, y tras el análisis, la realidad indica que las ventas de cosecha 2017/18 no han logrado acumular ningún número decente y es probable que el USDA tenga reducir el dato de exportaciones en su próximo WASDE.

* Ayer los fondos compraron neto 14.000 contratos de maíz, 12.000 de soja, 4.000 de trigo, 4.000 de harina de soja y 4.000 de aceite de soja.

* Siguen rebotando los datos de producción que Buryaile citara en la apertura de la Rural, tanto los 49 M tn de maíz como la reducción en soja a 55 M tn.

* El próximo 16 de agosto arranca la renegociación del NAFTA, un tema que no debería ser ajeno a nosotros porque probablemente defina la posición de México respecto de los vendedores de sus voluminosas importaciones de granos.
  

jueves, 20 de julio de 2017

Mercados USA 20/07/17 cierre



* Suma y sigue. Soja y maíz acumularon otra jornada en positivo, y esta vez se les unió el trigo.  El índice dólar pierde 0.56% respecto de una canasta de monedas (94.249 vs 97.201 un año atrás). El crudo WTI baja 0.70% (u$s 46.79), en tanto el Brent cede 0.87% (u$s 49.27).  Dow y S&P retroceden 0.13% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Soja y maíz desplegaron las alas luego de que los pronosticadores vaticinaran clima cálido y seco para agosto, mientras que el Monitor de Sequía USA extendió el área con seca moderada al oeste del Midwest (para el sudeste de Dakota del Sur habla de "sequía excepcional"). Paralelamente el National Weather Service  augura para los próximos 30 días temperaturas predominantemente por encima de lo normal. Los pronósticos 6-10 días y 8-14 días dicen que el clima se presentará "hot and dry". Todo esto puede cambiar mañana, pero claramente en el Estados Unidos agrícola la casa no está en orden.

* Por si algo faltaba para completar la fiesta la data semanal de ventas a exportación fue realmente buena, especialmente en el caso de soja, en que apareció la voluminosa compra que acaban de hacer los chinos, impulsando los alicaídos negocios con mercadería 2017/18.

* El maíz capturó el precio más alto en una semana y quedó por encima de los promedios móviles clave. Claramente los pronósticos que circularon hoy son muy poco amigables con la etapa de polinización que ha encarado este cultivo.



* La soja sigue descontando las pérdidas que ocasionó aquel jueves negro en que perdió u$s 16 sin aviso previo, y también terminó por encima de gran parte de los promedios móviles clave.



* El trigo arrancó mal pero terminó siendo arrastrado por el empuje de los granos de la gruesa. De todos modos la suba fue relativamente modesta. Mientras el trigo de primavera sigue enancado en las dificultades que le genera el clima, el de invierno transita las últimas etapas de la cosecha y lo que ocurra con el clima de acá en más ya no lo afecta.