* En rojo, aunque no tanto. Soja, trigo y maíz cerraron en baja en Chicago, si bien quedaron arriba de los mínimos de la jornada. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (92.813 vs 95.718 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.93% (u$s 50.17), en tanto el Brent mejora 0.25% (u$s 52.65). Dow avanza 0.28%, en tanto S&P500 retrocede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Para comentar antes de entrar en temas específicos: nada parece detener la caída del dólar, evento que viene de maravillas a los commodities. Y trae consigo la apreciación del real, también clave para muchas materias primas. Cierre el combo la firmeza del petróleo, la nave insignia del segmento de commodities. A pesar de todo esto, la jornada fue negativa de cabo a rabo.
* La decisión de la Corte de ir en contra de la EPA y conminarla a compensar el uso de biocombustibles en Estados Unidos llevó al aceite de soja a un cierre positivo. El poroto no corrió la misma suerte, si bien las pérdidas resultaron finalmente casi la mitad de las que se registraban en el nocturno. La soja bajó 0.6% condicionada por pronósticos climáticos que auguran temperaturas frescas para el Midwest al menos durante ésta y la próxima semana. Junto a ventas técnicas sellaron la baja del poroto. Por último, los datos de embarques semanales no entusiasmaron demasiado.
* El maíz fue recortando pérdidas a partir de una data de embarques semanales bastante aceptable y la venta de 150 mil tn a Colombia. Pero el clima es más fuerte y las condiciones que se anuncian para el Midwest terminaron ganando la partida. El dato: en Brasil, y con la safrinha en la calle, los precios del maíz han caído a u$s 53 por tonelada, el valor más bajo a nivel histórico.
* La debilidad en soja y maíz, más la presencia de ventas técnicas, terminaron por deprimir los precios del trigo, en especial los del soft en Chicago. "Los technicals en trigo se han tornado negativos; no es raro que se disparen nuevas ventas". avisa un conocido bróker.
* Tras el cierre, el USDA dio a conocer su rating semanal. Y hay malas noticias para la soja: la catalogó como 59% bueno-excelente (2 puntos más que la semana pasada); para algunos está por sobre lo que el mercado esperaba, para otros no. Mañana nos enteraremos al mirar los precios. En tanto, ubicó al maíz en 61% bueno-excelente (1 punto más de lo que esperaban los inversores). El trigo de primavera sigue cayendo y ahora se ubica en apenas 31% bueno-excelente.