martes, 31 de octubre de 2017

Mercados USA 31/10/17 7.30 hs



* Apenas se mueve. Soja levemente por sobre los precios de ayer en el nocturno Chicago, maíz escasamente por debajo. El trigo se muestra estable. El índice dólar gana 0,08respecto de una canasta de monedas (94.634 vs 98.445 un año atrás). El crudo WTI cede 0,01% (u$s 54.15), en tanto el Brent cae trepa 0.07 (u$s 60.86).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio para abajo, Shangai para arriba); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Es fin de mes, un punto caracterizado por el ajuste de los fondos y el retiro de dinero para cumplir obligaciones con los clientes, un fenómeno generalmente negativo para los precios. "La posición largamente vendida de estos fondos en granos, especialmente cereales, debería limitar mayores bajas.Pensemos además que es mucho el maíz que aun está en pie, corriendo ciertos riesgos (54% cosechado vs 72% normal para la época)", avisa un trader.

* Como contracara, el maíz arrastra algunas dudas de índole bajista. Por un lado comentarios de que el USDA incrementaría el rinde promedio en el próximo WASDE USDA. Por el otro las exportaciones del cereal USA siguen lejos de lo que sería deseable. El maíz cede 0,1% en Chicago.

* Otro tema importante es la apertura de notificaciones de entrega contra el vencimiento de Nov17. Cuanto más bajo es este número más alcista es la señal. Hay optimismo con la soja en este aspecto. También juega a favor que se está en la recta final de cosecha y empieza a aflojar la presión sobre los precios. La soja sube 0,2%, aunque sigue dependiendo de la marcha de las siembras en el Centro Oeste de Brasil. No falta quien opine que todavía no hay que quitar este tema de la lista de aquellos que deben seguirse día tras día, en alusión a que aun las cosas no están solucionadas.

* Ayer el USDA indicó que la condición de los lotes del trigo duro de invierno se encuentra por debajo de lo que esperaba el mercado. Brinda sostén pero no cambia radicalmente las cosas habida cuenta del cambio de paradigma que sufre este mercado. Hay un nuevo líder, que produce muco trigo y a un precio muy accesible. Además, algunos aducen que el comienzo flojo para el trigo USA alcanza a una fracción no mayoritaria, y la definición del cultivo aun está lejos. No descartan nuevas bajas para el soft

lunes, 30 de octubre de 2017

Mercados USA 30/10/17 cierre




* Se dio vuelta. Bajó la soja en Chicago,  lo mismo que el trigo. El maíz se mantuvo dentro de los valores de cierre del viernes pasado. El índice dólar pierde 0.38respecto de una canasta de monedas (94.569 vs 98.445 un año atrás). El crudo WTI cede 0,15% (u$s 54.07), en tanto el Brent trepa 0.76% (u$s 60.90).  Dow y S&P500 bajan 0,03% y 0,02 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los commodities encontraron una vía ascendente con la caída del dólar, pero una vez más los granos no se enteraron. El Brent fue uno de los que mejor aprovechó la coyuntura.

* La debilidad de la moneda USA y la suba en el crudo ayudó al maíz, aunque no hubo chances de subas dada la pobreza del número semanal de embarques. La data d e exportaciones del cereal USA sigue bien por debajo del ritmo del año pasado, cuando Brasil estaba fuera del mercado a causa de la seca que castigó su producción.



* La soja perdió el envión generado tempranamente por la suba en China y pasó a la baja promediando la jornada, para cerrar con una pérdida del 0,3%, a pesar de los muy buenos números en materia de embarques semanales. La llegada de lluvias oportunas al Centro Oeste de Brasil jugó en contra de las cotizaciones del poroto.



* La data semanal de embarques de trigo fue realmente pobre. No ayuda asimismo el hecho de que los precios del trigo ruso se mantienen en torno de u$s 192,5 para 12.5% de proteína. El golpe de gracia llegó de la mano de comentarios que especulaban con siembras en Rusia superiores a lo esperado.



Mercados USA 30/10/17 10.30 hs





* No aguantó. Baja la soja (gráfico) en Chicago, junto con el trigo. El maíz se mantiene estable. El índice dólar pierde 0.34respecto de una canasta de monedas (94.651 vs 98.445 un año atrás). El crudo WTI sube 0.28% (u$s 54.05), en tanto el Brent trepa 0.07% (u$s 60.48).  Dow y S&P500 bajan 0,32% y 0,46% respectivamente.

* Curiosamente solo la soja mostró números de embarques aceptables. Trigo y maíz decepcionaron.

Mercados USA 30/10/17 7.30 hs



* En alza. Sube la soja en el nocturno Chicago. El maíz se muestra relativamente estable, en tanto el trigo baja ligeramente. El índice dólar pierde 0.28respecto de una canasta de monedas (94.651 vs 98.445 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 53.87), en tanto el Brent trepa 0.30% (u$s 60.82).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Tokio para arriba, Shangai para abajo); la tendencia en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio sobresale la recaída del dólar, siempre bienvenida cuando de commodities se trata. En los últimos destellos de octubre el billete y las acciones están en la mira de los inversores como cada vez que se acerca un fin de mes.

* La soja opera con una suba del 0.5%, en tanto los cereales no reaccionan, con inversores buscando alguna razón que los obligue a recortar su amplia posición vendida. Los fondos han incrementado su apuesta negativa en trigo y maíz, en tanto redujeron su posición comprada en soja.

* La buena noticia para la soja es que los futuros de la oleaginosa cerraron en alza por primera vez en las últimas trece ruedas en Dalian, en las que acumuló pérdidas del 7%. La mejora es apenas un 0.1%, pero suficiente como para cortar la mala honda y desactivar rumores sobre posibles interrupciones de las compras estatales y recortes en el precio sostén. Influyó positivamente un informe que indica que la industria china está "digiriendo" normalmente los abultados volúmenes de importación en que incurre el gigante asiático. Los stocks en puerto han caído de 750.000 tn a 600.000 tn. Paralelamente la cosecha en USA entra en la fase final y afloja la presión sobre los precios. La firmeza en el mercado del aceite de soja agrega soporte al poroto.

* Aunque no todas las zonas recibirían los mismos beneficios, parece firme la recuperación de la humedad en el Centro Oeste de Brasil, lo cual favorecerá las siembras y la emergencia del cultivo de soja especialmente. Juega en contra de la cotización de la oleaginosa en Chicago pero en alguna medida se compensa con los anuncios de La Niña y sus posibles efectos en Sudamérica.

* Respecto de los datos de avance de cosecha que difunde el USDA los lunes tras la rueda se espera que la recolección de maíz permanezca fuertemente atrasada, en tanto la de soja seguiría dentro de los guarismos normales para la época.

* Precisamente la condición de cosecha y la situación de precios es lo que limita cualquier nueva baja en el maíz. "Difícilmente lo veamos debajo de u$s 137, porque cada vez es más difícil sacarle el maíz al farmer con semejantes precios", avisa un trader.

* Algo parecido debería ocurrir con el trigo, que está en valores no redituables y a partir de los cuales el productor no vende. Tan barato está el cereal en el mundo que Arabia y Etiopía redoblan la apuesta con nuevas licitaciones.

domingo, 29 de octubre de 2017

Éramos pocos y mejoró el dólar




Otra semana con movimientos entumecidos para los granos en los mercados USA y la omnipresencia del dólar como un elemento distorsivo que juega en contra de los commodities y enmascara escenarios. Ted Seifried ensayó en la IPT algunas respuestas al presente alicaído de soja, maíz y trigo.

* "El trigo, al igual que el maíz, arrancó despertando alguna ilusión, con cobertura de posiciones vendidas durante el lunes y el martes. El punto es que una vez más terminó la semana bajo presión. La pobreza del dato de ventas a exportación preocupa, pero mucho más grave es el impacto generado por la fortaleza del dólar, producto de ciertas medidas adoptadas por la Unión Europea que afectaron al euro. Hay señales técnicas para el billete estadounidense que justifican haber llegado al valor relativo más alto en tres meses. ¿Cuánto más afectará exportaciones que ya son más débiles que en el pasado? Indudablemente impulsará a compradores y usuarios finales a buscar trigo de otros orígenes; para USA es una gran preocupación", reconoce el analista.

* "Aunque ustedes no lo crean considero que hemos tenido una semana para el maíz relativamente amigable, con una suba de u$s l -apunta Sieifried-. Es que siete días antes estábamos pensando que una nueva caída en las cotizaciones estaba a la vuelta de la esquina, que bien podía rondar potencialmente los u$s 5-8 si se quebraban los mínimos. Hemos salvado esa situación por tercera vez desde el último día de agosto pasado. Tiene pinta de fondo del tarro, de piso de precios. Lo malo es que con un 38% del área cosechada tenemos mucha venta de productor por delante, cuyo impacto recién va a empezar a aflojar cuando lleguemos al 60% de la superficie levantada. El farmer va a apuntar a almacenar todo el maíz posible, porque estos precios no le cierran y porque hay un carry que vale la pena capturar. Por su parte, los fondos deberían haber alcanzado niveles récord en cuanto a su posición vendida neta. Si no hay ninguna novedad bajista una vez que se supere el envión de ventas por parte de productor deberíamos ver algún rebote, quizá u$s 146-147. Quiero ser un poquito optimista con el maíz".

* "Con la soja hay una serie de temas dando vueltas. En principio los datos de rindes que llegan de la cosecha en el Midwest se han puesto algo más modestos. Eso no implica menos producción porque hemos agregado área esta última campaña. Paralelamente hay muy buenas noticias en materia de exportación para el poroto USA. Pero la fortaleza del dólar y la debilidad del real son piedras en el camino de la soja. Esa combinación torna muy barata la producción brasileña y estimulas las ventas entre los productores de este país. Es una señal de que tenemos problemas de precios por delante. La Argentina ha estado muy activa asimismo en el mercado de harina de soja, un producto que viene bajo cierta presión después del último WASDE USDA y cuyo chart siembra algunas sombras. Si el dólar continúa por este camino este escenario va a potenciarse. De no ser por eso las ventas del farmer USA ya no me preocupan y deberíamos ver mucho más que el tímido rebote del viernes último", concluye Seifried.

viernes, 27 de octubre de 2017

Mercados USA 27/10/17 cierre


* Algo rescató. La soja se llevó algunos porotos de la rueda de Chicago. Trigo y maíz cerraron en baja. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (94.808 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.39% (u$s 53.90), en tanto el Brent mejora 2.02% (u$s 60.50).  Dow y S&P500 avanzan 0.14% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Datos positivos de crecimiento de la economía USA (más de lo que esperaba el mercado) le dieron un nuevo empujón al dólar, para desgracia de los commodities,

* Se sabe; el trigo generado en el país de las barras y las estrellas es uno de los productos que más sufre ante el fortalecimiento de la moneda USA. Por cierto, actualmente hay señales de demanda: Arabia y Etiopía están buscando comprar trigo. Pero el cereal estadounidense no es lo suficientemente competitivo en precios, como demostraron los datos de ventas a exportación de la semana pasada. Para colmo se supo que México, el mayor comprador de trigo USA, está averiguando condiciones en Australia, Alemania, Polonia y la mismísima Argentina. El trigo cedió 1.3% en el mercado USA.



* A pesar de cierto interés por el maíz USA el cereal perdió 0.8% en Chicago. España compró 132 mil tn, en una movida que indicaría que el maíz ucraniano está sobrevalorado, empujando a  los ibéricos a buscar un nuevo vendedor. Pero la idea de que la cosecha se acelerará a partir del fin de semana en el Midwest USA le metió presión a las cotizaciones. Por 7-10 días la tarea tendría camino allanado.




* La soja se llevó un modestísimo 0.3% de la rueda en la Ciudad de los Vientos, desafiando la fortaleza del dólar. Ayudó el anuncio de una venta de 238 mil tn a China. Esto se sumó a comentarios de que los rindes de los lotes que están siendo cosechados ya no son tan altos, a lo que cabe agregar los ecos de las muy buenas ventas a exportación conocidas el día jueves. En la vereda opuesta hay enemigos de peso. Es que a la suba del dólar se sumó un nuevo día en baja en Dalian, el mercado granario del gigante asiático.  Afortunadamente la mejora operada en los precios del aceite de palma en Malasia se trasladó al aceite de soja en Chicago y ayudó a cerrar el círculo.


Mercados USA 27/10/17 13.15 hs




* Misma onda. En Chicago sube tímidamente la soja (gráfico), en tanto trigo y maíz están en baja. El índice dólar gana 0.47respecto de una canasta de monedas (95.545 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI mejora 2.01% (u$s 53.70), en tanto el Brent avanza 1.47% (u$s 60.17).  Dow y S&P500 suben 0.12% y 0.67% respectivamente.

* Sólo la soja le ofrece resistencia a un dólar cada vez más fuerte, aunque no hay que olvidarse de la nave insignia de los commodities, el petróleo, que viene volando. El aguante del poroto tiene que ver con el anuncio de una venta de 238 mil tn a China. Sin embargo, el basis se muestra débil en toda la línea que lleva al Golfo, lo que preanuncia entregas contra Nov 17 una vez que la próxima semana comience el periodo de expiración del contrato. 

* Es cierto, España compró 132 mil tn de maíz USA, pero al cereal las reacciones le cuestan en un contexto como el actual. Mientras tanto la cosecha está muy demorada y al tiempo que mejora el clima en algunas zonas en otras la nieve vuelve a poner paños fríos en el norte del Midwest.  

* Se estima que el área de trigo en el emblemático estado de Kansas caerá otro 5-10% producto de los bajos precios del cereal. El trigo ha pasado a liderar la baja, sensible como es al fortalecimiento del dólar.
Mercados USA 27/10/17 7.30 hs




* Sin pena ni gloria.. El nocturno Chicago es fiel reflejo de lo que ha sido la semana: sube apenas la soja, bajan acotadamente trigo y maíz. El índice dólar gana 0.24respecto de una canasta de monedas (94.338 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 52.54), en tanto el Brent baja 0.290 (u$s 59.18).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En principio, el dólar sigue hacia arriba. Todo un límite para precios granarios que vienen condicionados por fundamentos menos sólidos de lo que sería deseable. Hoy tendremos una serie de reportes económicos que interesan más que nada por su posible impacto sobre la moneda estadounidense, que está en su punto más alto de los últimos tres meses. En Europa, distintos sectores festejan la debilidad del euro y la "competitividad" que trae consigo. "Para USA tiene la potencialidad de convertirse en un contrapeso para las exportaciones agrícolas", se queja un trader. Los dólares canadiense y australiano también se debilitan frente al billete USA.

* Para el trigo USA es peor todavía, porque le brinda aun mas competitividad de la que tiene a su rival ruso ante la caída relativa del rublo. Y lo hace justo cuando USA esperaba aprovechar la apertura de importaciones extra-Mercosur que llevaría adelante Brasil. Serían nada menos que 750 mil tn que se le escurrirían de las manos a la Argentina y que ahora USA tampoco sabe si podrá aprovechar. "Esto perfectamente podría ser capturado por Rusia", se lamenta un conocido bróker. "Si el dólar sigue en esta tesitura vamos a tener que rever las chances de que el cereal mantenga sus precios en Chicago", avisan analistas australianos. Una buena: China recorta su soporte al trigo. El gigante asiático achica los precios de compra del cereal por primera ves en una década. Eso sí, no tendría impacto inmediato sobre los abultados stocks en manos del Estado.

* La soja no puede sacarse de encima la presión de cosecha en China y el poroto vuelve a marcar nuevos mínimos en Dalian, al tiempo que comienzan a mejorar las condiciones de siembra de la oleaginosa en el Centro Oeste de Brasil. La solidez del dato de ventas semanales a exportación le permite a la soja sortear estos inconvenientes y mantenerse a flote. También ayuda la lenta evolución de las siembras en la Argentina. La expiración de las opciones sobre Nov17 pueden generar turbulencias este día. 

* El maíz también siente la presión del dólar, pero se mantiene dentro de la paz de los cementerios que ha caracterizado su existencia en los últimos 60 días. La cosecha en USA y las perspectivas de siembra en Sudamérica le juegan en contra. En la vereda opuesta la movida de Trump apuntando a no reducir el uso mandatorio de biocombustibles presta sostén a las cotizaciones.

* La Universidad de Illinois sembró dudas sobre el área de siembra de la próxima campaña de gruesa en USA. Es que considerando todos los rubros que marca la ortodoxia los precios de indiferencia son u$s 156 para maíz y u$s 356 para soja. Complicado. 

jueves, 26 de octubre de 2017

Mercados USA 26/10/17 cierre



* Nada de nada. La soja cerró en rojo en Chicago. Trigo y maíz la acompañaron en el derrotero negativo. El índice dólar gana 1.00% respecto de una canasta de monedas (94.645 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.27% (u$s 52.78), en tanto el Brent mejora 1.47% (u$s 59.30).  Dow y S&P500 avanzan 0.31% y 0.13% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar ganó altura y los commodities terminaron sintiendo el cimbronazo.  Y no sólo por el vínculo histórico entre ambos sino porque sembró dudas sobre el futuro de las exportaciones granarias USA en un momento en que la oferta global es abundante. La suba de la moneda USA mucho tuvo que ver con la caída del euro, luego de que el Banco Central Europeo avisara que ha de recortar significativamente sus compras de bonos a partir de enero próximo. Factores técnicos y la posible reforma impositiva en USA completaron el combo y enviaron al cielo al billete estadounidense, que cerró arriba del promedio móvil-100 días por primera vez en siete meses.

* La soja mostró muy buenas ventas semanales a exportación, pero la suba del dólar opacó esta marca. Se sumó el hecho de que el poroto no para de caer en Dalian, China. A esto se agregaron los pronósticos que indican lluvias generalizadas en Brasil para los próximos días, con especial intensidad en Mato Grosso. Claramente esto mejorará las chances de avanzar con las siembras de soja.



* El maíz también abrochó números decentes para las ventas semanales a exportación, que se ubicaron algo por encima de la semana anterior y de lo que esperaba el mercado. La noticia de que la EPA irá para atrás con las medidas que apuntaban a reducir el uso de biocombustibles también brindaron soporte. No alcanzó.



* Si a soja y maíz les fue como les fue producto del dólar, qué decir del trigo, que anotó ventas semanales a exportación más modestas. El cereal acabó liderando la baja, aunque siempre dentro de rangos acotados.    


Mercados USA 26/10/17  13.30 hs



* Poca onda. En Chicago bajan soja (gráfico), trigo y maíz. El índice dólar gana 0.66respecto de una canasta de monedas (94.334 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.42% (u$s 52.40), en tanto el Brent avanza 0.21% (u$s 58.56).  Dow y S&P500 suben 0.38% y 0.20% respectivamente.

* El primer dato que surge es la fortaleza del dólar, otra vez una figura amenazante para las cotizaciones de los commodities. Se suma a la presión de cosecha para conformar una dupla imbatible.

* La data semanal de ventas a exportación ubicó al trigo dentro de los límites esperados, en tanto el maíz se situó al tope de las apuestas del mercado  y la soja superó las expectativas previas. Sin embargo, estos dos últimos no desvelaron al mercado.

* Taiwan compró 65 mil tn de maíz a la Argentina, en tanto Corea del Sur abrochó la adquisición de 180 mil tn de harina de soja con proveedores sudamericanos.

* Sudáfrica va camino de una siembra de maíz más amplia de lo que originalmente se esperaba. Junto con Ucrania conforman los nuevos exportadores del cereal.

* El reporte de trabajo USA indica que 233 mil estadounidenses buscan empleo frente a los 235 mil que esperaba el mercado. Son de todos modos más que los 222 mil que hacian fila con el diario bajo el brazo la semana pasada. 
Mercados USA 26/10/17 7.30 hs


* El músculo duerme, la ambición descansa. El nocturno Chicago se mueve al rimo de aquel famoso tango. La soja opera apenas por encima de los valores de cierre de ayer, al tiempo que trigo y maíz se negocian escasamente por debajo. El índice dólar gana 0.01respecto de una canasta de monedas (93.718 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.01% (u$s 52.18), en tanto el Brent baja 0.29% (u$s 58.27).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los tres productos recibirán hoy información clave: la data de ventas semanales a exportación, vital para saber cómo evolucionaran los precios durante el día.

* Las chances alcistas para el trigo en función del doble fondo de su chart por ahora brillan por su ausencia. Eso sí, al menos se mantiene por encima del promedio móvil-10 días, lo que no preanuncia mayores bajas. "Por más que los technicals dejen alguna esperanza las ventas aparecen cada vez que el precio mejora un poco. Tiendo a creer que este mercado se moverá hacia el punto menor del rango habitual de operación", sentencia un trader. Lo que desconcierta es el fenomenal incremento del interés abierto en trigo...o quizás no tanto. Es cierto que el trigo tiene tras de sí elevados stocks (históricamente no son tan altos), pero no menos real es que iríamos a una nueva reducción de área en USA. "Hay muy pocos incentivos para sembrar más trigo duro de invierno, más aun sabiendo que la tarea viene viento en popa en el Mar Negro y Europa, los otros dos grandes competidores. La participación de USA en el concierto global se va cayendo", confirma el mismo operador.

* Lo del maíz es una vez más relativamente pobre. Hay mucho cereal dando vueltas por el planeta. Los precios no se mueven a pesar de que aun resta mucha superficie por recolectar y la nieve empieza a aparecer en el noroeste del Midwest, al tiempo que llegan lluvias al este de la región. En muchos casos el cultivo necesita completar su maduración y las bajas temperaturas no ayudan a acelerar este proceso. Como en trigo, el interés abierto está en volúmenes récord. 

* Para la soja estas dificultades en época de cosecha no son un tema tan crítico: buena parte de ella ya está en los silos. El farmer se ha concentrado en el poroto, que tiene relativamente mejores precios que el maíz. El dato de ventas semanales a exportación es más crítico que en los otros casos. Es una época del año en que USA coloca mucha soja; si el número es alto estará dentro de lo esperado y no moverá la aguja, pero si no resulta elevado puede dañar los precios. Para la oleaginosa juega en contra una nueva caída en el mercado de Dalian, China, atribuida a la unión de importaciones abultadas con el ingreso de la nueva cosecha en el gigante asiático. Desde luego, todos miran a Mato Grosso y esperan la llegada de las lluvias anunciadas para la última parte del mes.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Mercados USA 25/10/17 cierre



* Se pinchó. La soja cerró prácticamente dentro de los valores de la víspera, en tanto maíz y trigo cosecharon leves bajas.  El índice dólar pierde 0.07respecto de una canasta de monedas (93.711 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.02% (u$s 52.19), en tanto el Brent mejora 0.19% (u$s 58.44).  Dow y S&P500 retroceden 0.48% y 0.47 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Desde el nocturno y hasta avanzada la rueda la soja venía recuperando casi todo lo perdido en los dos primeros días de la semana. Pero no duró. En la parte final de la sesión la oleaginosa devolvió casi toda la ganancia del día y quedo virtualmente donde había terminado el día previo. Este producto, como el resto, viven una semana de pobres fundamentos, muy embretados en las movidas técnicas de los fondos.



* Lo del maíz es similar aunque dentro de rangos mucho más acotados. En la última hora de rueda el cereal perdió lo poco que había conseguido hasta ahí. El dato del etanol USA indica un aumento de la producción por tercera semana consecutiva, si bien por primera vez desde mediados de agosto pasado los márgenes de la actividad son negativos.



* El trigo fue sometido a una toma de ganancias que finalmente erosionó los dividendos que trabajosamente estaba consiguiendo. El dato de la semana es que Brasil estaría buscando importar 750 mil tn por afuera del arancel del Mercosur, alegando daños climáticos sobre el cultivo. En USA empiezan a frotarse las manos. Se espera que la producción del vecino país sea 27% inferior a la del año precedente.




* Morgan & Stanley calificó a los commodities como una inversión mucho menos conveniente que acciones o bonos. Al menos en este momento.
Mercados USA 25/10/17 13.30 hs




* Se desinfló. La soja (gráfico) sigue en alza en Chicago, aunque recortó ganancias. Trigo y maíz invirtieron los roles (estable el primero y levemente positivo el segundo). El índice dólar pierde 0.07respecto de una canasta de monedas (93.704 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.63% (u$s 52.14), en tanto el Brent cae 0.29% (u$s 58.16).  Dow y S&P500 retroceden 0.54% y 0.61% respectivamente.

* El dato positivo para el maíz es que creció la producción de etanol durante la semana bajo análisis, en tanto los stocks declinaron levemente.

* La movida sigue siendo estrictamente técnica y tiene a los fondos como protagonistas, si bien es cierto que la firmeza en el mercado de aceites vegetales brinda algún soporte a la soja. La baja del poroto en China tiene que ver con cierto temor respecto de un menor sostén al cultivo por parte del gobierno. No ayuda.

* Se espera una mejora en el mercado cash una vez que la soja está en los silos. Ese escenario está mucho más lejos para el maíz. La cosecha del cereal será inevitablemente abultada y no se descarta que confirme los mínimos del ciclo en una o dos semanas.

* Pitos y matracas. Irak compró 50.000 tn de trigo USA, y Taiwán sale a licitar la adquisición de 65 mil tn de maíz.
Mercados USA 25/10/17 7.15 hs




* Va y viene. Ahora la soja sube en el nocturno Chicago y recupera lo perdido en los dos primeros días de la semana. El trigo trepa tímidamente y el maíz se mueve apenas por encima de los precios de ayer. El índice dólar gana 0.14respecto de una canasta de monedas (93.900 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 52.18), en tanto el Brent baja 0.38% (u$s 58.11).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es neutra a ligeramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se habla de un "doble piso" para trigo (mínimos a fines a agosto, que se repitieron este lunes en Chicago), lo cual para algunos es una señal alcista desde la visión de los technicals. Ésta es una semana en que a falta de fundamentos todo parece girar en torno del movimiento de los fondos, con comentarios que indican que hay dinero yendo de las materias primas a acciones e índices junto con cobertura de posiciones vendidas. Sin embargo, también es destacable el crecimiento del interés abierto en trigo. El punto es que USA aun tiene mucho trigo por vender en el mismo mundo en que se mueve Rusia con precios muy atractivos. "Salvo para los del Mar Negro, estos precios implican para muchos países vender por debajo del costo. Cualquier suba en los valores deja a nuestro trigo fuera de carrera", reconoce un trader de Chicago. El cereal trepa 0.3% en la Ciudad de los Vientos.

* El interés abierto también viene creciendo con ganas para maíz, pero en este caso no se observa en el chart el mencionado "doble piso". El cereal trepa 0.1%, con muy pocas historias positivas que contar; una vez que los fondos terminen de ejecutar su movida aprovechando el spread con la soja, no aparece ninguna otra cosa a la vista que pueda llevar los precios hacia arriba en el corto plazo.

* La soja, ubicada del lado perdedor de la movida de los fondos los primeros días de la semana, trepa 0.6% en el nocturno Chicago, a pesar de que el poroto volvió a bajar en China. Tampoco ayuda la debilidad del real en Brasil, que ha disparado ventas en el vecino país. Mientras tanto, las lluvias escasean en Mato Grosso pero se insiste en que muy pronto regarán sus beneficios sobre este estado clave en la producción de soja y maíz. Del mismo modo crece el optimismo en el mercado del aceite de soja después de la "sugerencia" de Trump a la EPA para mantener el uso mandatorio en biocombustibles USA y luego de las duras sanciones al biodiesel argentino,

martes, 24 de octubre de 2017

Mercados USA 24/10/17 cierre





* Floja. La soja cerró con bajas en Chicago; trigo y maíz quedaron apenas por encima de la neutralidad.  El índice dólar pierde 0.17respecto de una canasta de monedas (93.722 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.11% (u$s 52.53), en tanto el Brent mejora 1.67% (u$s 58.33).  Dow y S&P500 retroceden 0.08% y 0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja perdió 0.4%, si bien finalmente cerró por encima del promedio móvil-200 días. Vuelve a prevalecer la idea de una movida por parte de los fondos orientada a vender soja y comprar maíz y trigo. Se basa en la posición relativa de estos administradores de dinero ajeno en un caso y otro (comprados para la primera y vendidos para los segundos) y en el hecho de que la cosecha de maíz está mucho más atrasada que la de soja, cuyo avance superó lo que esperaba el mercado.





* Pero en el caso del maíz hay algo más. "Paralelamente crece la idea de que el farmer no tiene ningún apuro por levantar el maíz; con estos precios es preferible que siga en planta, aun con ciertos riesgos. Por otro lado en muchos casos la madurez viene demorada o la humedad es excesiva para pretender almacenarlo sin caer en gastos de secada. De nuevo, es un riesgo si el tiempo se complica, pero las cuentas no dan para apurarse. De hecho hay lluvias en algunas zonas del Midwest, y en el noroeste de la región se esperan nevadas. Las bajas temperaturas cortarían la chance de una mejora tardía de rindes. En la otra vereda, el USDA ajustó hacia arriba por tercera semana consecutiva la condición del cultivo. Esto, junto con la sombra de otra abundante cosecha, determinó que la suba en maíz apenas alcance al 0.4%.



* El trigo ganó 0.5% en Chicago y 0.2% en Kansas. Amen de la movida de los fondos el cereal encuentra alguna esperanza de demanda para el grano USA, que se considera competitivo en el sudeste asiático ahora que Australia tiene mucho menos trigo para vender. También existe alguna ilusión respecto del norte de África. El tema es que ni bien los precios levantan un poco las oportunidades desaparecen.




Mercados USA 24/10/17 13.15 hs




* No mejoró. La soja (gráfico) sigue en caída en Chicago, en tanto maíz y trigo se mantienen relativamente estables. El índice dólar pierde 0.01respecto de una canasta de monedas (93.928 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI avanza 0.48% (u$s 52.15), en tanto el Brent sube 0.64% (u$s 57.74).  Dow y S&P500 trepan 0.84% y 0.18% respectivamente.

* Al margen de todo lo indicado en el informe de la mañana, el maíz juega con cancha inclinada, dado que la de ayer fue la tercera mejoría consecutiva en la condición del cultivo, de acuerdo con el USDA. El 66% bueno-excelente de la víspera se corresponde con un rinde en torno de los 10.800 kg/ha, demasiado para un cultivo que viene con amplia oferta previa.

* La presión para la soja viene de parte de un avance de cosecha casi normal, si bien de mantenerse el actual ritmo este condicionante pronto será historia. Nov17 fracasó en su intento de ir hacia arriba en el nocturno luego de testear el fondo del canal de dos semanas el lunes pasado.

* El dólar sigue ganándole terreno al real, lo que se supone juega a favor de las cotizaciones de la soja. En algún punto queda la sensación de que la soja va terminando de devolver aquella suba impulsiva y de poco sustento generada por el WASDE USDE de octubre.
Mercados  USA 24/10/17 7.15 hs




* Medio paso atrás. Bajan soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago, apenas. El índice dólar pierde 0.08respecto de una canasta de monedas (93.857 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.46% (u$s 51.66), en tanto el Brent baja 0.30% (u$s 57.20).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz devuelve una pequeña porción de la suba conquistada ayer en lo que pareció una movida técnica de los fondos, y eso que el USDA sumó para la causa al indicar que se ha cosechado el 38% de la superficie sembrada USA, lejos del 59% habitual para esta época y del 44% que esperaba el mercado. Se estima que hacia jueves o viernes se habrán superado las últimas lluvias y todo el Midwest estará en condiciones de volver a pleno con la recolección de la gruesa.

* Más allá del clima reinante durante el pasado fin de semana es evidente que el farmer ha elegido levantar antes que nada la soja, postergando al maíz. Así, el "70% cosechado" del USDA se ubicó por encima de lo que imaginaban los inversores y muy cerca de lo que es normal para esta época. La parte positiva es que con un envió más la tarea entrará en zona de definiciones y la presión sobre los precios de la oleaginosa debería aflojar, generando chances para algún rebote.

* El USDA mostró un avance de la siembra de trigo superior al que estimaba el mercado, si bien aun está debajo de lo que es normal para este momento del año (75% vs 80% respectivamente). Es negativo para los precios, ya que achica en parte el número de productores que podrían abandonar la tarea dado lo avanzado de la fecha. Al igual que el maíz, el trigo recibió soporte ayer de una movida de los fondos vendiendo soja y comprando ambos cereales. Sin embargo, el interés abierto en maíz y trigo Chicago habla asimismo de compras frescas y le quitó fuerza a la especie que indicaba la existencia de grandes especuladores saliéndose de los mercados agrícolas dada su baja volatilidad. 

* Lo comentábamos ayer. Lejos de apaciguarse, la cosa se complica. Los derechos de importación en el caso del biodiesel argentino rondarían el 70%, y el 50% para el producto elaborado en Indonesia.

* Los fondos compraron neto ayer 15 mil contratos de maíz, 7 mil de trigo y 4 mil de soja. 

lunes, 23 de octubre de 2017

Mercados USA 23/10/17 cierre



* Sorpresa y media. Después de un nocturno insípido, el trigo lideró la suba y el maíz lo siguió de cerca en Chicago. La soja se llevó algunas ganancias pero fue la Cenicienta del grupo.  El índice dólar gana 0.16respecto de una canasta de monedas (93.855 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.04% (u$s 51.88), en tanto el Brent baja 0.66% (u$s 57.37).  Dow y S&P500 retrocede 0.23% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las lluvias en el Midwest USA aportaron lo suyo para detener la cosecha de gruesa y restarle presión a los precios, y para frenar la siembra de trigo de invierno. Pero la movida mayor vino de parte de los fondos, aprovechando los spreads de su condición comprada en soja y vendida en el caso de los cereales. El anuncio de muy bajas temperaturas hacia el fin de la semana completó el combo y abrochó un escenario de sostén para los granos.

* Paralelamente el mercado se planteó si la baja no ha sido exagerada en maíz y trigo. Para el primero los productores han frenado las ventas y para el segundo se están desalentando las siembras. Con los cierres del viernes muchos farmers quedaban en zona de quebranto  para maíz. En el segundo caso más de uno mira con cariño la chance de presentarse ante el seguro y devolver al galpón el equipo, dado el atraso de la implantación de trigo y precios que no entusiasman a nadie.

* Más allá de lo indicado, la demanda exportadora de maíz no estuvo dentro de las apuestas previas más altas pero mejoró respecto de la semana previa. Y se verifica un crecimiento en el número de animales encerrados en los feedlots USA, lo cual garantiza una mayor necesidad de maíz. El cereal ganó 1.9% en Chicago. 




* Para el trigo la data de embarques semanales fue floja, de modo que la movida de los fondos y la demora en la siembra fueron los grandes responsables de que el cereal liderara la suba. El trigo trepó 2.4% en la Ciudad de los Vientos.



* Precisamente esa misma movida de los administradores de dinero ajeno es la que determinó modestos beneficios para la soja (toma de ganancias incluida), que quedó en la parte vendedora de la ecuación. El poroto avanzó apenas 0.1% en la rueda de hoy. Se mantienen las perspectivas de lluvias para el Centro Oeste de Brasil en los últimos días de octubre.




* Hay rumores acerca de grupos especulativos buscando salir del mercado granario, preocupados por la pobre volatilidad y el peso de grandes volúmenes de soja y maíz en camino.

* Tras la rueda el USDA dio a conocer sus datos de avance de cosecha. Se ha levantado el 38% del maíz, contra el 44% que esperaba el mercado. En cuanto a soja, la cosecha asciende al 70% de la superficie sembrada, versus el 65% que estimaban los inversores. Se ha implantado el 75% del trigo de invierno, frente al 73% que calculaban los operadores.
Mercados USA 23/10/17 13.30 hs




* Se despertaron. En un contexto de subas moderadas, trigo y maíz le sacan ventaja a la soja (gráfico) luego de sostener con éxito sus mínimos.  El índice dólar gana 0.23respecto de una canasta de monedas (93.913 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 51.83), en tanto el Brent baja 0.47% (u$s 57.48).  Dow trepa 0.10&, al tiempo que S&P500 retrocede 0.06%.

* Lo más curioso es que la data de embarques semanales resultó francamente decepcionante en el caso de los cereales, en tanto los números de la soja descollaron. Es más, el nivel de embarques de la soja excede el ritmo necesario para cumplir con las metas del USDA, en tanto el maíz se encuentra en las antípodas ¿Será una señal de que maíz y trigo habían tocado fondo a los ojos del mercado? ¿O de que los fondos están más vendidos de lo recomendable?

*  Se cita para el poroto cierta presión de venta por parte del farmer. También se habla de flujo de dinero llegando al segmento de commodities y quizá eligiendo en función de la posición de los inversores.
Mercados USA 23/10/17 7.30 hs



* Pesado. Soja, maíz y trigo apenas por encima de los precios del viernes en el nocturno Chicago.  El índice dólar gana 0.23respecto de una canasta de monedas (93.921 vs 98.629 un año atrás). El crudo WTI cede 0.10% (u$s 51.79), en tanto el Brent baja 0.42% (u$s 57.51).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lluvias en el Midwest están dado cierto soporte a los granos de la gruesa esta mañana, ya que contribuyen a detener el avance de cosecha. Para soja y maíz implica menor presión sobre los precios; ambos trepan 0.2% en Chicago.

* Para el maíz llegan referencias vinculadas con Ucrania, gran exportador emergente que estaría a las puertas de algunas complicaciones políticas, amen de que se habla de rindes para el cereal que no serían los que se esperaban. Brinda soporte asimismo el dato de que la cosecha en China también viene lenta y de que el gigante asiático ha importado en lo que va del año 24% más maíz que en el mismo periodo de 2016. Los fondos USA han incrementado su posición vendida neta en el caso del cereal.

* Mientras el cierre negativo de la soja en Dalian (China) no contribuye con la causa, la firmeza relativa del mercado de aceites (sigue jugando positivamente la intervención de Trump a favor de los biocombustibles) aporta sostén a los precios del poroto. Comentarios de que pronto habría nuevas malas noticias para el biodiesel argentino, y la suba del aceite de palma en Malasia, cierran el combo que apuntala los precios de la soja en Chicago. Los fondos USA han aumentado su posición comprada neta en soja.

* En el caso del trigo las siembras remanentes van superando el límite para recurrir al seguro. Otro punto de soporte pasa por la posición de los fondos, que han incrementado su postura vendida neta en 10.000 contratos. En algún modo reduce las chances de mayores especulaciones bajistas.

* Las acciones en USA marcaron records de subas en cuatro de los últimos cinco días, y amenazan seguir por ese camino. Por su parte, la recuperación del dólar va a contramano de todos los factores de soporte mencionados para los granos.

* El mercado sigue de cerca la evolución de las lluvias en el Centro Oeste de Brasil. Tendríamos precipitaciones esta semana pero más aun la semana próxima. 

domingo, 22 de octubre de 2017

Siempre la soja



Dejamos atrás una semana nada buena para los mercados de granos. La recuperación del dólar, junto con fundamentos propios relativamente flojos, llevaron a bajas generalizadas a maíz, soja y trigo. Darin Newson analizó en la IPT el futuro de este negocio.

* "Soy algo más alcista en trigo -reconoció el analista-. Los charts semanal y mensual parecen decirnos que el cereal aun se dispone a marcar un nuevo mínimo, pero si miro la evolución de Dic17 no me parece que vaya a suceder. Jul18 tiene chances de armar un rally así como varias posiciones del trigo nuevo. Una vez que el cultivo esté implantado y en dormición es esperable mejores precios, probablemente después de enero-febrero. No me animaría a hablar de un mercado alcista para el trigo en términos de demanda, pero claramente es menos bajista de lo que ha sido en los últimos tiempos. Vislumbro alguna esperanza al respecto".

* Parece mentira el laberinto en que se ha metido el maíz, embretado en el mismo rango de negociación desde hace dos meses. "Optimismo no es precisamente lo que me genera el cereal; veo a Dic17 camino de nuevos mínimos, probablemente u$s 134. El espejo retrovisor nos muestra patrones negativos de otros tiempos, que son los mismos que tenemos actualmente en los charts de corto y median plazo; no se ve nada bien por cierto. Cuando la cosa va por nuevos mínimos indica que los vendedores no le tienen miedo al mercado; los fondos están muy vendidos porque predominan fundamentos notablemente bajistas. Y no hablo de la opinión del USDA, que no me interesa. Me refiero a los spreads, que son negativos. No importa cuanta producción venga en camino ni donde queden los stocks, el mercado está lleno, colmado. Así se siente. No hay razones para apurar compras. La puerta está abierta para nuevas bajas, más temprano que tarde. En el largo plazo no me sorprenderían valores en torno de u$s 123 para la previa de la cosecha 2018. En el medio hay algún carry que conviene capturar".

* Vuelta la burra al trigo. O a la soja, mejor dicho. Pasa el tiempo y la oleaginosa sigue siendo la apuesta más viable. "Es interesante su patrón actual -enfatiza Newson-. El largo plazo aparece para arriba; tenemos un canal y una línea de soporte que así lo indican. Pero por otro lado hay elementos pujando para superar los u$s 367 sin conseguir ese objetivo. Me preocupan los spreads. Nov-Ene, Ene-Mar, por caso, se están poniendo bajistas. Me desvela que impulsen a los fondos a salir de su posición comprada. Ahí podemos tener un dolor de cabeza. Como fuere, me gusta técnicamente la soja. Soy alcista en el largo plazo, pero hay riesgos en el camino. Por ahora se puede pensar en un precio algo por encima de u$s 367 en el mediano plazo, pero la soja es la que tiene el mejor potencial hacia adelante. Me gusta la foto de largo plazo".

viernes, 20 de octubre de 2017

Mercados USA 20/10/17 cierre



* Fulero. Soja, trigo y maíz cambiaron el rumbo a media jornada y cerraron con bajas no menores. El índice dólar gana 0.47% (93.701 vs 97.888 un año atrás).  El crudo WTI sube 0.35% (u$s 51.47), en tanto el Brent mejora 0.91% (u$s 57.75).  Dow y S&P 500 strepan 0.71% y 0.53% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las acciones fueron para arriba en la sensación de que las reformas tributarias que impulsa Trump han recibido una suerte de respaldo en el Senado. Los granos tuvieron que ver la fiesta nuevamente del otro lado de la ventana. La recuperación del dólar en un momento en que vienen con fundamentals flojitos los dejó otra vez de a pie.

* Varios días de clima seco en el Midwest (ahora se esperan lluvias para el fin de semana, de regular magnitud) motorizaron la cosecha de gruesa y le metieron presión de los precios, además de las perspectivas de buenos rindes, tanto en soja como en maíz.

* Entre una cosa y la otra opacaron las voluminosas ventas de maíz registradas en la fecha (120 mil tn a México y 125 mil tn a un comprador no identificado). Estas buenas noticias no evitaron que el maíz acabara cediendo 1.3% y terminara en rojo la semana.




* Lo mismo para soja, que anotó ventas a China por 198 mil tn. La baja quedó en torno del 0.8% para el poroto, que amortiguó la mala onda generada gracias a otra buena performance del aceite de soja, que trepó 1% enancado en la idea de que las cosas mejorarán para el biodiesel USA luego de que Trump instruyera a la EPA sobre la necesidad de mantener el uso mandatorio de este biocombustible en el país. Los precios de la soja no son ninguna maravilla pero el farmer sigue prefiriendo venderla cuanto antes y aguantar el maíz.

.

* El trigo es otro grano que el productor USA apunta a guardar esperando precios un poco menos pobres que los actuales. Desde siempre sensible a la fortaleza del dólar y con problemas de competitividad frente a otros oferentes, el cereal USA se fue resignando y volvió a cerrar con quebrantos.  

Mercados USA 20/10/17 13.15 hs




* Cambió para mal. Ahora soja (gráfico), maíz y trigo bajan en Chicago.  El índice dólar pierde 0.49% respecto de una canasta de monedas (93.721 vs 97.888 un año atrás). El crudo WTI sube 0.31% (u$s 51.45), en tanto el Brent avanza 0.56% (u$s 57.55).  Dow y S&P500 progresan 0.46% y 0.29% respectivamente.

* Y la advertencia de la mañana se va confirmando. El sustento para aguantar una suba en los granos no es nada del otro mundo, y este dólar fortalecido se lo fue devorando.

* La baja se produce a pesar de que la jornada trae buenas noticias en materia de exportaciones. Puntualmente se informó sobre la venta de 198 mil tn de soja a China, de 120 mil tn de maíz a México y de 125 mil tn de maíz a un comprador no especificado.

* De acuerdo con lo indicado por Informa Economics soja y maíz tendrían en USA prácticamente  la misma superficie sembrada.


Mercados USA 20/10/17 7.30 hs




* Mismo rumbo. Soja y trigo con alzas mínimas en el nocturno Chicago, mientras que el maíz retrocede dentro de los habituales niveles acotados.  El índice dólar gana 0.25respecto de una canasta de monedas (93.498 vs 97.888 un año atrás). El crudo WTI cede 1.03% (u$s 50.76), en tanto el Brent baja 0.93% (u$s 56.70).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El dólar vuelve a la carga, un factor que no suma para el bando de las cotizaciones de los commodities agrícolas. La moneda se ve fortalecida por la aprobación por parte del Senado de un presupuesto enviado por Trump que apunta a la reformulación del sistema tributario.

* La soja va entrando en un escenario embretado. Por un lado avanza la cosecha y mete presión sobre las cotizaciones, por el otro el mercado aparece técnicamente sobrevendido y los bears no tienen mayores motivos para ir por una baja más importante. A ciencia cierta, al igual que en maíz, lo que el mercado está haciendo en gran medida es monitorear los resultados de la cosecha USA (léase la info que viene directamente del campo). "Como corolario, la situación con el clima en el Centro Oeste de Brasil sigue preocupando, pero aun no hay definiciones como para ir hacia un lado u otro", reconoce un trader.

* El que sigue para adelante es el aceite de soja, que trepa 0.4% en Chicago. Parece que Trump habría dado indicaciones a la EPA de no insistir con una reducción en el uso mandatorio de biodiesel en USA. La suba del aceite de palma en Malasia (+0.4%) también contribuye con la causa; la buena marcha de las exportaciones impulsa al emblemático producto.

* El maíz sigue fuera de este mundo. Como era imaginable, a la pequeña suba de ayer hoy le corresponde una baja acotada, de modo de seguir dentro de los mismos rangos de negociación. La cosecha del cereal avanza, si bien tendríamos lluvias durante el fin de semana, que podrían hacerla más lenta.

* El trigo sube 0.3%, soportado por la muy buena data de exportaciones conocida ayer y los números de Informa Economics, que confirman que el cereal sigue retrocediendo en USA.

jueves, 19 de octubre de 2017

Mercados USA 19/10/17 cierre




* Poco y nada. Soja y maíz se despidieron de la rueda con ganancias modestas; el maíz se ubicó apenas por encima de la neutralidad. El índice dólar pierde 0.10% (93.266 vs 97.888 un año atrás).  El crudo WTI cede 1.44% (u$s 51.29), en tanto el Brent cae 1.58% (u$s 57.23).  Dow y S&P 500 se mueven virtualmente sin cambios con respecto a la víspera. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los granos tuvieron varias ayudas a pesar del módico resultado que obtuvieron. Por un lado los comentarios efectuados por un alto dignatario del Partido Comunista chino respecto de dificultades en curso para el mercado accionario del país. Implicó dinero que se movió hacia commodities agrícolas, por caso el aceite de soja, que subió 1.2% en Chicago, ayudado además por technicals positivos y hasta afirmaciones de que Trump se siente comprometido con la suerte de los biocombustibles. En la otra punta hay que contar como favorable el retroceso relativo del dólar.

* Sin embargo, la soja apenas se llevó un 0.2% de la rueda de Chicago. Por un lado mostró ventas semanales a exportación que no deslumbraron a los inversores, por el otro la consultora Informa Economics elevó la superficie por sembrar este año a  36.14 M ha, lo cual haría más grande ana oferta de por sí voluminosa. Y un rato antes los futuros del poroto en Dalian habían cerrado en baja. Estas malas noticias se compensaron con el anuncio de una venta puntual a China por 384 mil tn (aplacó la idea de que el gigante tiene oferta de sobra por el momento). "Con los pronósticos de mayor humedad en Brasil y el avance de cosecha en USA me cuesta entrever una razón para que la soja vaya hacia arriba con ganas en lo que resta del mes", reconoció un trader.




* El trigo dio vuelta y terminó abrochando una suba del 0.6%, en lo que fue la primera jornada ganadora de la semana para el cereal en Chicago. Influyeron especialmente las sólidas ventas semanales a exportación, más la firmeza de la variante de primavera, que parece haber superado definitivamente los mínimos estacionales. También ayudó que Informa Economics redujo su proyección de la producción de trigo de invierno USA 2017/18. Eso sí, la licitación de Egipto (primer importador mundial) la ganó otra vez Rusia, que una vez más puso sobre la mesa el precio más bajo: u$s 199.



* El maíz sigue en el freezer. La data de ventas semanales a exportación fue muy buena, pero el cereal subió sólo 0.1%. A su vez Informa Economics recortó las perspectivas de siembra 2018 a 36.18 M ha. Curiosamente los mercados cash en USA se mantienen firmes, ya que el farmer vende poco y nada. Para la Argentina circulan estimaciones en torno de los 8.8 M ha por sembrar esta campaña.