domingo, 31 de julio de 2016

Soja USA: en manos del clima



* Los lotes de la oleaginosa llegan a la instancia definitoria en el Midwest con calificaciones sobresalientes: 71% bueno-excelente, es decir 9% arriba de la posición de los últimos años, cuando se obtuvo un récord de algo más de 3.200 kg/ha promedio. El 35% de los lotes han formado vaina, contra el 26% promedio para está época, y el 76% ya ha superado la floración, contra el 66% promedio normal para esta época.

* Para Van Trump, el mercado no parece muy preocupado por las lluvias de las próximas semanas. Los bears enarbolan, además, que a pesar de la violenta caída en los precios no se ha observado un crecimiento notable de las exportaciones USA. Y recuerdan que la macro no ayuda, con un dólar fortalecido y precios del crudo bastante desinflados. "En buen romance, no tenemos en este momento demasiada potencia alcista dando vueltas".

* Es cierto, falta definir la producción en USA, pero de hecho los pronósticos para Sudamérica en cuanto a producción y movimientos de soja hacen que los bulls se sientan más cómodos poniéndose a un costado. Los bajistas parecen tener todas las cartas: "No veo cambios de fondo en la macro o en la demanda de soja por los próximos 45 días, eso deja todas las chances de una suba en manos del clima", concluye el analista.

* Por su parte, Roy Smith considera que "aun queda todo agosto para esperar un severo contratiempo climático". Asegura que, de ocurrir este fenómeno,  el resultado serán precios más altos para el poroto, pero difícilmente por arriba de lo que vimos en junio pasado. "Lo que sí es seguro es que este mes será la última oportunidad antes de que se echen a rodar las cosechadoras; la soja tendrá precio definido unos días antes de que aparezca el WASDE USDA de septiembre", asegura.
  

viernes, 29 de julio de 2016

Mercados USA 29/07/16 cierre



* Sorpresa y media. La soja arrancó mal y terminó bien arriba. El maíz la siguió aunque con incrementos mucho más modestos. El trigo cosechó un resultado negativo en Chicago pero subió en Kansas. El índice dólar pierde 1.20% respecto de una canasta de monedas (95.581, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI sube 0.75% (u$s 41.45), al tiempo que el Brent cede 0.56% (u$s 42.46); es preocupante que no haya habido mayor reacción en el precio del petróleo ante semejante derrumbe del dólar. Dow resigna 0.13% mientras que S&P500 sube 0.16%. La caída del dólar obedece a que al mercado no le gusto nada el dato de crecimiento del PBI USA para el segundo semestre (1.1%, vs 2.6 que aguardaban los inversores). Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* La soja venía para otro final olvidable (pocas amenazas climáticas, flaca performance exportadora durante la última semana relevada por el USDA), hasta que el dólar se cayó y llegaron noticias sobre nuevos negocios de exportación (129 mil tn; comprador no especificado) , en una semana plagada de ventas al mercado externo (de lunes a viernes se informaron cuatro operaciones pesadas con la oleaginosa). Y la historia se dio vuelta: la soja subió 2.8%, la ganancia más importante en tres semanas, pero no pudo evitar perder 12% en el mes, el peor en dos años.




* El maíz también reaccionó ante la debacle del dólar, pero al igual que la soja abrochó un balance negativo para el mes (7% abajo). Para la próxima semana se anuncia clima muy cálido cálido en el oeste del Midwest, y para la segunda semana de agosto se vaticina cálido y seco en esta región, y cálido y con lluvias normales en el este del Midwest. Puede haber algún riesgo para maíz y -sobre todo- para soja, aunque el mercado es cauto con este tema.



* El trigo no puso subirse a la movida alcista en Chicago, pero rescató un modesto incremento en Kansas. Mientras la cosecha del trigo de invierno prácticamente ha terminado (debería aflojar algo la presión sobre los precios), los resultados del Crop Tour en las Planicies del norte proyecta rindes para el trigo de primavera menores a los del año pasado; curiosamente Minneapolis cerró en baja a pesar de esta realidad. En tanto, el clima seco en Europa augura un importante avance de cosecha.




Mercados USA 29/07/16 14 hs



* Se dio vuelta y ahora la soja sube con ganas en Chicago. El maíz también mejora su cotización, aunque más modestamente, al tiempo que el trigo sigue en baja. El indice dólar se desploma y pierde 1.15% respecto de una canasta de monedas (95.624, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI avanza 0.24% (u$s 41.24), mientras que el Brent cede 1.05% (u$s 42.25). Dow retrocede 0.15% y S&P500 trepa 0.19%.

* El dato del PBI USA para el segundo trimestre (+ 1.1%) desagradó al mercado, que esperaba un crecimiento del 2.6%. A eso se sumó la decisión del Banco de Japón de mantener la tasa de referencia. Ambas novedades terminaron por hundir al dólar, con la inmediata reacción favorable en muchos commodities.

* Se informó además de la venta de 129 mil tn de soja a un comprador no especificado, con lo cual en toda la semana ha habido operaciones de este tipo. Junto con las dudas sobre la evolución del clima en agosto han armado un combo que beneficia a la soja, que estaba a punto de cerrar su peor mes en los últimos dos años.
  
Mercados USA 29/07/16 8.15 hs



* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.46% respecto de una canasta de monedas (96.296. vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cae 0.78% y va a u$s 40.82, mientras que el Brent retrocede 1.10% (u$s 42.23). Las Bolsas de Asia con cierre mixto (Tokio positivo, Shangai en baja); la tónica bursátil en USA es negativa hasta acá. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* La última jornada arrancó con alzas generalizadas y terminó mal. Esta vez el comienzo es negativo, y las chances de un final para arriba dependen en gran medida del feeling respecto de los datos que difundirá hoy la CFTC sobre el posicionamiento de los fondos, al finalizar la rueda. Por ejemplo, se sospecha que en trigo se volverá a marcar un nuevo récord en posiciones vendidas, por lo que cualquier noticia en contra del cultivo o a favor de la demanda puede promover coberturas y presionar sobre las cotizaciones. Y quizá los bulls quieran mover las piezas antes de la aparición del dato referido.

* En este sentido la sensación con la soja no ayuda. A pesar de lo que han vendido los fondos se estima que mantienen una amplia posición comprada. "Esperamos que caiga a 90 mil contratos; sigue siendo mucho dada la situación reinante", asegura un trader. Para colmo las chances de clima muy cálido y seco se han corrido ahora a la segunda semana de agosto; los próximos siete días serían amigables para los cultivos. "De todas maneras algo de premio climático se mantiene en el caso de la soja, y seguiremos monitoreando el clima de agosto, si bien es cierto que los contratiempos van a tener que ser muy duros para limar severamente los rindes de la oleaginosa", razona un conocido analista. La soja batalla además contra los datos de ventas a exportación de ayer; las cancelaciones abrocharon un número final bastante pobre, justo cuando el mercado está esperando un récord de ventas en 2016/17.

* En el caso de maíz han aparecido problemas de punta de espiga sin granos, más allá de lo aceptable, en varios condados de Illinois. Se estima que obedecen a una sucesión de días y noches con mucho calor, en que el cultivo utilizó la energía disponible en respirar más que para completar las mazorcas. Será uno de los aspectos a analizar el Crop Tour el próximo mes. De todos modos no alcanza para levantar las cotizaciones del cereal, que aun sufren las consecuencias de las desabridas ventas a exportación conocidas ayer, las segundas más bajas en las últimas doce semanas. Con un cosechón en camino cualquier síntoma de menor demanda castiga los precios. Para colmo hay rumores de que China impondría un arancel del 25% a sus importaciones de DDGs, derivado de la elaboración de etanol a partir de maíz.      

* El trigo sigue con alzas en Minneapolis, luego de que el Crop Tour en las Planicies del norte determinara rindes potenciales menores a los del año pasado para el trigo de primavera. Pero Kansas y Chicago (ayer tuvo el cierre más pobre desde 2006) se mueven en baja, condicionados por la abultada oferta local y global de trigo.

jueves, 28 de julio de 2016

Mercados USA  28/07/16 cierre



* Jornada negativa para soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (96.685, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cede 2.03% (u$s 41.07), al tiempo que el Brent baja 1.98% (u$s 42.61). Dow retrocede 0.09%, mientras que S&P500 sube 0.16%. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Soja y maíz empezaron para arriba, pero no pudieron sostenerse. Básicamente los modelos climáticos insisten en un escenario de mucho calor para la próxima semana, pero hay dudas de que dure lo suficiente como para afectar los cultivos. El mercado se manejó como si este tema hubiese dejado de preocuparle. En cuanto al "afuera", el dólar se desplomó después de que la Fed decidiera mantener sin cambio la tasa, pero el crudo sigue muy débil y las acciones también cayeron durante la rueda debido a los pobres resultados que presentó Ford.

* Fuera de esta realidad la soja alternó buenas y malas. Otra vez se anunciaron ventas diarias relevantes a China y otros compradores (ver informe anterior); ya son varios negocios concretados en la semana. Pero la data del USDA referida a las ventas a exportación de la semana pasada defeccionó, en especial por una serie de cancelaciones que alejaron el número final de lo que esperaba el mercado.



* Para diversas zonas del Midwest se esperan lluvias en lo que resta de la semana y chances normales de precipitaciones para la próxima. Con un maíz que casi ha terminado la polinización, siempre en condiciones no amenazantes, prácticamente significa un reaseguro de una gran cosecha. Las ventas a exportación ya están dentro del target previsto por el USDA (en la caso de 2015/16 se hallan por arriba de esa previsión faltando cuatro semanas para terminar el año comercial), pero los embarques apenas superan el 80% previsto.



* Con una abultada producción de trigo en USA los farmers miran a Europa y el Mar Negro, dos competidores formidables. El clima seco que se pronostica permitiría un gran avance de la cosecha en ambos casos. De los tres mercados USA Minneapolis cosechó las bajas menores ante los nuevos resultados del Crop Tour en las regiones que hacen trigo de primavera; los rindes potenciales otra vez dieron debajo de lo obtenido el año pasado.
Mercados USA 28/07/16 13.30 hs


* Bajan soja (gráfico), trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.45%  respecto de una canasta de monedas (96.614, vs 96.976 un año atrás). El crudo WTI cede 1.48% (u$s 41.30), al tiempo que el Brent cae 1.52% (u$s 42.81). Dow y S&P500 resigan 0.38% y 0.14% respectivamente.

* La data semanal de ventas a exportación mostró cancelaciones en el caso de soja, con un volumen inferior al mercado (inmediatamente los precios quebraron a la baja). A eso hay que agregar otra floja performance del petróleo ("soja y crudo danzan juntos"). Los números para trigo y maíz estuvieron dentro de lo esperado. Los exportadores típicamente tienen comprado para esta época el 100% del target de maíz del USDA, esta vez es el 101%. El número para soja es 102% y 106% respectivamente. Y 33% y 39% respectivamente para el trigo 2016/17.

* Se informó de la venta de 129 mil tn de soja a China y 328 mil tn a un comprador no especificado. El muy buen nivel de ventas de esta semana limita en parte la mala onda generada por los pobres resultados de la semana previa.

*
Mercados USA 28/07/16 8.15 hs



* Suben soja, maíz (ambos modestamente) y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.51% respecto de una canasta de monedas (96.559, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cede 0.05% y va a u$s 41.90, al tiempo que el Brent cae 0.64% y cotiza en u$s 43.19. Las Bolsas de Asia con cierre mixto: Shangai en alza, Tokio en baja; la tendencia bursátil en USA es positiva a esta hora. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Soja y maíz vienen traccionados por los pronósticos para la próxima semana (mucho calor); habrá que ver cuan amenazante se muestra el clima entonces. Para la primera semana de agosto los modelos indican la llegada de un centro de alta presión, que levantaría las temperaturas, en tanto las lluvias aflojarían. No falta quien sospeche que la duración del fenómeno será breve y el impacto sobre los cultivos, escaso. Hasta acá el mercado compra y mantiene una prima sobre los precios, aunque sin incrementarla sustancialmente. 

* Para trigo se anuncia la vuelta de Egipto licitando una nueva compra (muy interesado en hacerse cuanto antes de trigo ahora que los precios están en el fondo del mar). La otra noticia de interés indica que el trigo ruso de 13.5% de proteínas viene muy firme. Es que el condominio de Putin tendrá, como ya se mencionó, una abultada cosecha, pero la calidad sería un bien escaso dentro de un volumen importante. Como fuere se espera que los vendedores del Mar Negro vuelvan a alzarse con la licitación egipcia a pesar de las dificultades comentadas; son especialistas en ganar esta batalla. De todos modos el alto perfil de la demanda le está dando una manito al trigo en USA; que esto dure dependerá del datos de ventas semanales a exportación que se conocerán, para todos los granos, un poco más tarde. Mientras tanto, el segundo día del Crop Tour por las Planicies del norte volvió a arrojar rindes potenciales inferiores a los del año pasado. Y hay un debate asimismo sobre la calidad del trigo europeo, ya que se esperan lluvias en Alemania y Polonia sobre los lotes listos para ser cosechados. El tema no está nada claro y se citan opiniones de un lado y de otro. 

miércoles, 27 de julio de 2016


Mercados USA 27/07/16 cierre



* Precios en alza para la soja y en menor medida para el maíz. El trigo cerró virtualmente estable. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (96.801, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI baja 2.14% (u$s 42.00), al tiempo que el Brent cede 3.08% (u$s 43.49). Dow y S&P500 retroceden 0.01% y 0.12%. Sigue la opinión de portales especializados.

* Anuncios de clima muy cálido para la semana que viene y una buena venta a China entonaron la plaza sojera. El pronóstico 6-10 días favorece la irrupción de temperaturas por encima de lo normal, aunque vendrían con lluvias normales.


* El maíz también subió, ya que si bien está avanzada la polinización el clima muy caluroso en la primera semana de agosto puede afectarlo en alguna medida. También se registró una importante venta a exportación en este caso (ver informe anterior).



* El tour por las regiones en que se cultiva trigo de primavera arrojó resultados contrapuestos, con rindes mayores a lo esperado en el centro y norte de Dakota del Norte y por debajo en el sur. Mientras tanto en las Planicies del sur va terminando la cosecha, con la presión correspondiente sobre las cotizaciones. Los daños en Francia están confirmados pero el resto de Europa compensaría en parte esas pérdidas.
Mercados USA 27/07/16 13.30 hs



* La soja consolida una suba atractiva, en tanto maíz y trigo vienen detrás con alzas más modestas. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (97.376, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cae 1.91% (u$s 42.10), mientras que el Brent cede 2.36% (u$s 46.81). Dow y S&P500 resignan 0.18% y 0.19% respectivamente.

* Se mantienen los pronósticos de mucho calor para la próxima semana y el premio climático en los precios de la soja se hace un poco más grande. Suderman refuerza lo que decíamos el fin de semana pasado: agosto puede terminar en una nueva caída para las cotizaciones del poroto, pero hasta acá no está definido el clima que acompañará al cultivo. El analista recuerda que en 2013 la soja venía con la misma "salud" que ostenta esta campaña y del 15/08 en adelante el calor se llevó una porción significativa de rendimiento.

* En cuanto a los datos del etanol USA, caen producción y stocks en la semana analizada. El uso del maíz con este destino crece 1% respecto de 2015. Los precios del etanol suben y le dan cierta firmeza al valor del maíz

* Hay noticias vinculadas con la exportación que también ayudan a soportar las cotizaciones. Se anunció la venta de 248 mil tn de maíz (comprador no informado) y de 131 mil de soja a China.

* En contra. El dólar sigue operando dentro de los precios relativos más altos de los últimos cuatro meses.

* Siguen bajando los precios de los fertilizantes en USA, tanto fosfatados como nitrogenados.
Mercados USA 27/06/17 8.15 hs




* Sube la soja, en tanto maíz y trigo se muestran estables a ligeramente bajistas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.248, vs 96.976 hace un año. El crudo WTI baja 0.49% y va a u$s 42.71, al tiempo que el Brent resigna 1.07% y cotiza en u$s 44.39. Salvo Shangai, las Bolsas de Asia cerraron para arriba; similar tendencia se observa en el mercado bursátil USA. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Siguen los comentarios respecto de que un sistema de alta presión se movería hacia el Midwest la próxima semana, generando temperaturas muy elevadas. "Podemos tener un pico de calor, aunque sería de corta duración, con lo cual los riesgos de estrés para los cultivos vuelven a ser limitados. Eso no impide que los inversores hayan decidido inyectar un pequeño premio climático en los precios de la soja. Además, todavía es temprano para asegurar que agosto está cumplido en términos de condiciones amigables para los lotes", grafica un trader. Hay también una mejora por el lado de la demanda, ya que algunos especulan con que China apuraría compras para aprovechar la enorme baja de precios que ha registrado la soja.

* El maíz, mucho más definido en términos de rindes que la soja, no logra mayores avances y espera los datos semanales del etanol USA  para abrochar el rumbo de la jornada

* Cierto tipo de trigo recibió un empujoncito a partir de los resultados del crop tour en los lotes del cultivo de primavera en las Planicies del norte, que arrojó rindes potenciales por debajo de la tendencia (2.896 kg/ha promedio para el primer día, frente a 3.024 kg del primer día del tour de 2015). La noticia frenó los ánimos vendedores. Eso sí, se halló gran dispersión, por lo cual estos resultados no deberían desatar un rally ni nada parecido. De todos modos el rating del trigo de primavera es el segundo peor en los últimos ocho años. Así, este trigo captura pequeñas subas en Minneapolis, mientras sus compañeros de ruta no logran sostenerse. Tanto el soft en Chicago como el duro en Kansas arrancaron el nocturno con leves alzas, sostenidos por la idea de que estamos atravesando un período de precios estacionalmente complicado (presión de cosecha), pero no pudieron aguantar la parada y ahora están apenas debajo de la neutralidad. Desde luego la gran oferta global -sobre todo después de que se insinuó que el resto de Europa podía en alguna medida compensar las pérdidas de Francia- sigue siendo un formidable contrapeso. La cosecha gala caería de 40 M tn en 2015 a 30 M tn en la actual campaña. Existe la sensación de que las bajas en trigo no han terminado.

*

martes, 26 de julio de 2016

Mercados USA 26/07/16 cierre


* La soja subió al fin, después de dos ruedas para el olvido. Maíz y trigo terminaron en zona roja. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (97.156, vs 96.976 un año atrás). El crudo WTI cede 0.58% (u$s 42.67), mientras que el Brent avanza 0.34% (u$s 44.87). Dow y S&P500 trepan 0.10% y 0.09% respectivamente (durante la rueda el Dow se mantuvo en baja condicionado por la reunión que comienza mañana la Fed). Sigue la opinión de portales especializados.

* El maíz se vio condicionado por los altos ratings que mantiene el USDA (76% bueno-excelente), que vaticinan una gran cosecha y stocks en ascenso. Los pronósticos 6-10 días anuncian la llegada de nuevas lluvias, que consolidarían rindes elevados para el cereal. La debilidad en la plaza del trigo no ayudó al maíz, dado que ambos compiten por un lugar destacado en alimentación animal esta campaña. El cereal halló cierto soporte en el hecho de que con la caída de precios registrada los farmers han frizado las ventas, y los procesadores están necesitados de hacerse de mercadería.




* La soja rebotó porque se habla acerca de mucho calor y seca para la semana que viene, y sobre todo porque la caída de las últimas dos ruedas invitaba a cubrir posiciones vendidas (toma de ganancias para los que apostaron a la baja). El contrapeso viene de los ratings de ayer del USDA, que mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes de soja en 71% (anuncia rindes elevados). Y se mantienen los temores respecto de una posible reducción de las importaciones chinas de la mano de la venta de stocks oficiales.



* La alegría duró poco. Al trigo le llegó la mala noticia de que si bien el trigo francés está herido, el resto de Europa tendrá una producción ciertamente abultada. Y qué decir de Rusia. Localmente la cosecha avanza y ya está en el 83% para el trigo de invierno, y pronto comenzará la recolección del trigo de primavera. Otra vez sopa: hay mucho trigo dando vueltas.    
Mercados USA 26/07/16 14 hs








* La soja se mantiene en alza en Chicago, mientras que el maíz baja levemente y el trigo acumula pérdidas en las posiciones cercanas. El índice dólar pierde 0.08% (97.209, vs 96.976 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.28% (u$s 42.85), al tiempo que el Brent cae 0.02% (u$s 44.71). Dow resigna 0.16%, mientras que  S&P500 se mantiene estable.


* Para analistas como Suderman, la hoja de balance de la soja puede presentarse apretada hasta tanto se termine la cosecha en Sudamérica. Hay tiempo para que una seca/calor intenso se lleve parte del rinde de la oleaginosa en USA, pero por ahora no aparece nada concreto.


* Así, hay comentarios que ubican a la producción de soja por encima de los 110 M tn, con stocks finales de algo más de 14 M tn. Paralelamente suben las apuestas que indican que en los próximos meses veremos incrementarse los rindes de maíz. 


* Siguen cayendo las estimaciones de producción del trigo francés. Ahora se halla en torno de 30 M tn. Si se da será la menor producción en 40 años.
Mercados USA 26/07/16 7.30 hs



* Rebota la soja en Chicago, al tiempo que el maíz se mantiene relativamente estable y el trigo baja un escalón. El índice dólar pierde 0.35% respecto de una canasta de monedas (96.950, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cede 0.79% y va a u$s 42.79, mientras que el Brent resigna 0.47% y cotiza en u$s 44.50.  Salvo Tokio, los mercados asiáticos cerraron para arriba; la tendencia bursátil en USA es negativa. Claramente el "afuera" no contribuye con la salud de los precios granarios, sobre todo por un petróleo que se muestra muy débil. Esto sin menospreciar la contribución de un dólar algo más flojo. Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado vuelve a focalizarse en el trigo. Si bien hoy retrocede ligeramente y nadie está pensando en embarcarse en grandes apuestas alcistas, muchos opinan que ha establecido un piso. No olvidemos que estamos en los peores precios en los últimos diez años. La idea es que el corto plazo sería sostenido, y más allá aparecen las dudas, sobre todo ante una probable gran cosecha de maíz, un competidor directo en alimentación animal. Menos que menos si la cosecha en Europa se normaliza y  fluye hacia los silos. "No descartaría nuevas bajas hacia septiembre-octubre, y me temo que el mercado está sobreestimando los daños en la UE y subestimando el tamaño de la cosecha USA. Y si es así tenemos un porrazo de aquellos a la vuelta de la esquina", vaticino un conocido analista. Pero por otro lado no deja de ser cierto que tenemos a los fondos muy vendidos, con los precios más pobres en una década; es un punto de soporte. "Es cierto, el mercado debería hacer una corrección hacia arriba importante simplemente por la falta de interés en seguir vendiendo en estos precios", agrega el mismo profesional. Y ahí se suma aquél que está viendo un consumo más amplio del esperado; con estos precios hasta el duro va a encontrar un lugar en muchas raciones. Finalmente, habrá que ver qué rumbo toma el dólar; cuanto más fuerte más se complican las exportaciones de trigo. "Hay algunas banderas bajistas en el chart, pero lo más probable es que hayamos visto los mínimos para trigo tres semanas atrás, por ahora al menos", concluye nuestro analista.

* La data anoche el USDA perjudicó tanto al maíz como -por rebote- al trigo. El Departamento de Agricultura indicó que 76% del los lotes USA entran en el segmento bueno-excelente, cuando el mercado esperaba un punto o dos menos. También mantuvo el rating de soja en 71% bueno- excelente. Con esto hay que pensar en un rinde de 10.676 kg para maíz (el USDA está tomando 10.550 kg/ha) y de 3.192 kg para soja (el USDA considera 3.138 kg/ha). De más está decir qué implica esto cuando se lo multiplica por más de 30 M ha. Mucha cosecha y stocks más elevados. En el caso del maíz pueden significar 60 M tn como stock final, el más elevado en 11 años, con una relación stock/consumo del 17%; da para pensar en un maíz en u$s 125 para Dic 16.

* Algunas dudas sobre el pronóstico climático para la próxima semana en el Midwest (se vuelve a hablar de condiciones más cálidas y secas), más la sólida performance del aceite, le han dado oxígeno a la soja. El aceite de esta oleaginosa participó de varias licitaciones gubernamentales, incluida una generada por Egipto. También suben los futuros del aceite de palma en Malasia. 
      

lunes, 25 de julio de 2016

Mercados USA 25/07/16 cierre


* Otra jornada sumamente complicada para la soja, que cosechó fuertes bajas. El maíz quedó en zona roja, pero apenas, al tiempo que el trigo fue el único ganador de la jornada. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (97.266, vs 96.976 hace un año). El crudo WTI cede 2.49% (u$s 43.09), mientras que el Brent cae 2.08% (u$s 44.74). Dow y S&P500 retroceden 0.42% y 0.30% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja abrochó los peores precios en tres meses.  Las lluvias beneficiosas que indicábamos durante el fin de semana como reportadas por distintos informadores especializados, más las que se vaticinan hacia adelante, volvieron a golpear al poroto. Inclusive los pronósticos a 30 días, con su déficit de confiabilidad, no muestran amenazas climáticas.



* La caída en las acciones y la permanente debilidad del petróleo no ayudan en absoluto. Y esta realidad se junta con los temores de que China achique sus importaciones este año en función de la subasta de stocks de intervención oficiales. Nov16 ha quedado debajo de todos los promedio móviles clave.



* Al maíz también lo perjudicaron las precipitaciones, pero  es como que se ha asumido que vamos hacia una gran cosecha y gran parte de las pérdidas están facturadas en los precios. Y los pronósticos de un agosto amigable terminan de enterrar las chances de algún cuadro de estrés para el cultivo. Dic16 está debajo de promedios móviles clave y muy cerca de territorio sobrevendido.



* Lo del trigo tiene aroma francés. Los contratiempos del país galo le pusieron algo de pimienta a un mercado que venía muy desabrido. Y la crisis del trigo francés toma a Chicago y a Kansas con el precio más bajo en diez años y los fondos muy vendidos, combustible para una suba cauta pero sostenida.

* Tras la rueda, el USDA mantuvo la condición bueno-excelente del maíz en 76%, y la de soja en 71%, confirmando que la casa está en orden en materia de rindes proyectados. Se agigantan las expectativas de una gran cosecha, tanto de maíz como de soja,. Pronto el poroto empezará a quemar los últimos cartuchos en el camino de intentar revertir la caída de precios; el maíz parece casi definido.



Mercados USA 25/07/16 13.45 hs



*La soja (gráfico) no logró sostenerse y vuelve a acumular bajas importantes. Maíz y trigo también  pierden terreno en Chicago, aunque mucho más levemente. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (97.351, vs 93.772 hace un año). El crudo WTI cede 2.47% (u$s 43.10), al tiempo que el Brent cae 2.19% (u$s 44.69). Dow y S&P500 resignan 0.63% y 0.52%.

* No se verifican complicaciones climáticas de corto plazo y las ventas han vuelto a adueñarse de la rueda. La data de exportaciones de soja estuvo dentro de lo esperado, en tanto las de maíz superaron las expectativas y las de trigo se aproximaron al tope de las apuestas del mercado. Para esta época los exportadores tienen embarcado el 86% del total previsto para el año comercial del maíz; en 2016 ronda el 81%. Los números de soja son 95% y 94% respectivamente, y los de trigo 2016/17 14% y 14% respectivamente. Lo positivo es que la tendencia para USA en materia exportadora terminaría en un escenario más robusto que el de los últimos años.

* Los fondos especulativos vendieron neto más de 20 mil contratos de maíz la semana pasada y salieron de la posición neta comprada, dando por terminados tres meses de abierta apuesta alcista. Los lotes tempranos de maíz han culminado de manera satisfactoria la etapa de polinización.

Mercados USA 25/07/16 7.15 hs




* Leve rebote en soja (en posiciones cercanas), maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.311,  vs 96.772 un año atrás). El crudo WTI cede 0.84% y va a u$s 43.82, al tiempo que el Brent baja 0.81% y cotiza en u$s 45.32. Salvo Tokio, las Bolsas se Asia cerraron en alza, tendencia que se repite en el mercado bursátil USA. Sigue la opinión de portales especializados.

* El trigo vuelve a destacarse sobre el resto, a pesar de que tiene la presión de la cosecha USA sobre sus espaldas. Es que el mayor productor de trigo del planeta -la Unión Europea- viene con problemas, en especial porque la estrella del grupo, Francia, sufre pérdida de rindes y calidad producto de lluvias excesivas en la última etapa del cultivo. Se habla como mínimo de un 20% menos en el volumen final de la cosecha. Y paralelamente se espera menos trigo en Alemania (el nº 2) y en Inglaterra (el nº3), al tiempo que se sabe que la Argentina levantará este fin de año bastante menos de lo que imaginaba a priori. Uno de los que se frota las manos es Rusia, que tendrá cosecha récord. También USA obtendrá mucho trigo, aunque con problemas en el contenido de proteína. Australia, en tanto, va asimismo hacia un cosecha más voluminosa. Esto con los precios más bajos en 10 años para el trigo USA y los fondos muy vendidos en Chicago (arriba de 116 mil contratos), lo cual debería llevar a estos administradores de dinero ajeno a moderar su apetito bajista. Es más, seguramente querrán cerrar posiciones vendidas, metiéndole presión a los precios. En Francia el rally empezó hace rato.

* La suba del trigo le da una manito al maíz. El calor de los días previos no afectó a los lotes de maíz, y las lluvias que se anuncian borrarían cualquier síntoma en este sentido. Mientras NOAA vaticina lluvias por encima de lo normal la próxima semana en gran parte del Midwest, algunos modelos vuelven a hablar de seca y calor en los primeros días de agosto, por cierto con muy baja confiabilidad. Así, el mercado sigue atado a la falta de amenazas climáticas.

* "China va a limitar las pérdidas en soja en las próximas semanas si la data de inspección de exportación muestra volúmenes crecientes", afirma un analista USA. A su criterio podemos volver a precios entre u$s 385 y 400, salvo que el clima benigno prevalezca por sobre cualquier otra cuestión, con lo cual podríamos terminar en valores cercanos a u$s 355-360. No ayuda el hecho de que los fondos todavía retienen una fuerte posición comprada, en torno de los 137 mil contratos netos, lo cual sugiere potencial de venta. El aceite de palma cerró en baja en Malasia, castigado por la creciente debilidad de la soja.

domingo, 24 de julio de 2016

La soja aun tiene chances

* Era La Gloria o Devoto, y la segunda opción viene adelante por varios cuerpos. ¿Hasta dónde caerá la soja? Para Van Trump los precios están yendo hacia niveles en que deberían encontrar mayor soporte. Ahora bien, ¿el psicológico sostén entre u$s 358 y u$s 367 podrá aguantar en medio de la ola vendedora?


*  Ya se ha dicho que los pronósticos para agosto -muy amigables por cierto- no ayudan en nada a los precios de la soja, lo mismo que el fortalecimiento del dólar o la debilidad que ha exhibido el petróleo en las últimas semanas. La demanda por soja se ha mostrado fuerte, pero hay razones para pensar que China aflojará en las próximas semanas, sobre todo por la subasta de voluminosos stocks oficiales. Van Trump resume el escenario de corto plazo: han dejado de atraer los problemas climáticos y el contexto macro, y la demanda va camino de la misma situación. Para colmo, cabe recordar que  los rindes de soja en los informes mensuales del USDA se han movido hacia arriba en los últimos tres años a partir de septiembre, por lo que existe el temor en el mercado de que la producción y los stocks sigan el mismo camino.

* Van Trump, que además es productor, brinda una pequeña lección de como moverse en territorio hostil (léase: el gran momento pasó y ahora los precios no entusiasman): "ya tengo buena parte de la cosecha que espero levantar con precio tomado (los valores invitaban a hacerlo), y de acá en más seré particularmente cauto a la hora de vender lo que me queda hasta tanto se confirme el escenario climático de agosto". Es que en opinión de este especialista, y a pesar de lo complicado que parece el momento, podrían darse chances de nuevas subas en los próximos seis meses, en especial si se registran problemas climáticos en USA o luego en Sudamérica. Es más, ha recomprado parte de lo que ya vendió.

* Uno podría interpretar esta línea de pensamiento como atada al criterio de que la caída ha sido suficiente, por ahora, y conviene esperar. Claro, el hombre tiene sus fundamentos. Van Trump llama a mirar con detenimiento los pronósticos para agosto. "El calor que viene estaría amortiguado por la presencia de lluvias casi permanentes. Si las precipitaciones fallan otra será la historia para la soja".

* A su turno, Bryce Knorr coincide en que aun es temprano para abandonar el barco, pero advierte que las fuerzas bajistas han levantado el copete y se necesitarán novedades gordas en agosto para torcer el rumbo. Este analista asegura que "haber esperado para ponerle precios a la cosecha parece haber sido un error; los que optaron por esta estrategia ahora no tienen otra que aguardar, porque no deja de ser cierto que cualquier cambio que pueda deprimir los rindes aunque sea en 600 kg/ha va a disparar compras. Desde luego, es una bomba de tiempo en algún sentido".

* Knorr pone el foco en Sudamérica. A su criterio, un Brasil seco y una Argentina húmeda en esta época son típicos de un año que finalmente será Niña. En el caso del vecino país las cosas no pintan fáciles para los agricultores: real fortalecido y altas tasas complican al productor. Quizá ayude a cambiar la realidad de este último año, en que la Argentina le vendió relativamente menos poroto a China entre sep15 y jun 16, pero no fue USA quien capturó esa porción del negocio.




*Ahora las exportaciones USA están mejorando, si bien los embarques concretados van detrás de la anotación de ventas. Estas últimas están por encima de lo verificado el año pasado a esta fecha y se espera que contribuyan a soportar los precios. La idea es que con el empuje de China direccionado hacia USA a partir de fin de año y el impacto de una Niña en Sudamérica reaparezcan precios atractivos que inviten al farmer a vender. Y desde luego aun está la opción de un susto climático en agosto, aunque hoy parezca lejano.

* No está nada fácil, pero todavía no está terminado. A prender velas!!

viernes, 22 de julio de 2016

Mercados USA 22/07/16 cierre


* Nueva e importante baja para los precios de la soja, que llevó los valores a los niveles más modestos en tres meses. Trigo y maíz, por su parte, capturaron ligeros incrementos. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (97.346, vs 97.328 hace un año). El crudo WTI cede 1.09% (u$s 44.26), mientras que el Brent cae 0.91% (u$s 45.78). Dow y S&P500 suben 0.29% y 0.46% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* La Gloria o Devoto. Por ahora la segunda opción va ganando el partido por goleada. La soja pierde 6% en la semana, con la cosecha nueva por debajo del emblemático u$s 367.44, ante pronósticos que vuelven a vaticinar un agosto húmedo y con temperaturas amigables (mapa arriba). Las altas temperaturas que castigaron esta semana a porciones de Iowa y Nebraska se transformarán después del domingo: la última semana de julio llega con marcas térmicas inferiores a las de estos días y con nuevas lluvias. En cuanto al "afuera", el dólar sigue muy fuerte y el crudo estuvo en baja durante buena parte de la rueda (no ayuda).  Los fondos fueron activos vendedores en soja y se espera que hayan reducido significativamente su posición comprada.



* El maíz rescató una pequeña suba pero el saldo de la semana es negativo. Dic16 sigue debajo de los promedios móviles clave y muy cerca de territorio sobrevendido en los charts. El cultivo va abrochando una confortable etapa de polinización y es dable esperar una gran cosecha. El calor de esta semana ha sido de corta duración y no debería haber afectado los lotes.


* La suba en los mercados europeos ante la desgracia del trigo francés terminó empujando los valores en Chicago y Kansas. De todos modos el trigo USA sigue dentro de los precios más modestos de los últimos 10 años. Hay miradas atentas sobre la evolución del trigo de primavera en las Planicies del norte, que empieza a ser afectado por los excesos hídricos.

Mercados USA 22/07/16 13.30 hs



*Baja con ganas la soja (gráfico), y en menor medida el maíz. El trigo está en alza en Kansas y Chicago. El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (97.475, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI cede 1.81% (u$s 43.94), al tiempo que el Brent cae 1.80% (u$s 45.37). Dow y S&P500 trepan 0.14% y 0.30% respectivamente.

* La soja monopoliza presiones y ventas por igual. Los pronósticos indican para la semana que viene temperaturas normales y precipitaciones, y agosto se percibe asimismo dentro de estos parámetros. Los fondos siguen reduciendo su larga posición comprada en soja. Así la oleaginosa coquetea con los valores más bajos de los últimos tres meses


* En la otra vereda el trigo viene impulsado por la amenaza de severas tormentas sobre los lotes de primavera y ante la situación que vive el trigo francés, deteriorado por las abundantes lluvias en madurez. 

*Paralelamente complican el fortalecimiento del dólar y la caída del crudo.
Mercados USA 22/07/16 7.30 hs


* Tras el break de ayer la soja vuelve a la baja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también transitan zona roja, aunque con pérdidas más pequeñas. El índice dólar, estable, gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.037, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% y va a u$s 44.18, al tiempo que el Brent sube 0.17 y cotiza en u$s 46.28. Las Bolsas de Asia cerraron en baja, mientras que la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue la opinión de portales especializados.

* El trigo USA no puede escapar a la baja (muy leve, por cierto) a pesar de que siguen llegando noticias que advierten sobre el deterioro del trigo francés como consecuencia del exceso de lluvias en la etapa final del cultivo (de lo que resta cosechar, 42% bueno-excelente, frente a 76% el año pasado para esta misma fecha). Los precios han subido significativamente en París, pero Chicago no registra demasiado el tema.

* La explicación es sencilla: este mercado tiene todos los sentidos puestos en soja y maíz. La Gloria o Devoto, es mucho lo que está en juego. Las altas temperaturas, día y noche, no son las ideales para un cultivo, pero el buen estado de los lotes y la adecuada provisión de agua que han venido recibiendo hace creer que el estrés no debería llegar a niveles preocupantes. "Por más calor que haga en los próximos 3-4 días no logrará silenciar las voces de los bears haciendo referencia a rindes por encima de la tendencia", grafica un trader.

* De todas maneras el patrón climático para la próxima semana aparece más húmedo y menos cálido de lo que se vaticinaba a priori. El maíz casi está hecho, la soja aun puede enfrentar amenazas en agosto, pero parece menos probable que tengamos un susto mayúsculo con el cultivo. Si se consolidan rindes para el maíz en torno de 10.550 kg promedio (según USDA), Dic 16 puede caer perfectamente a u$s 125. Y si hablamos de 10.700 el piso puede estar en u$s 118.

* Nov16 en soja se deslizó por debajo de los emblemáticos u$s 367.44 por primera vez en tres meses. Al margen de la falta de amenazas climáticas en el Midwest, ayudó poco y nada la noticia de que Agroindustria elevaba la producción argentina a 58 M tn. Del lado de la demanda todavía suena el comentario de Oil World que indica que China va a reducir sus importaciones de soja por primera vez en quince años. La venta hoy de 330 mil tn del stock estatal generó rumores de todo tipo. Lo otro que preocupa es que el sólido presente de las ventas a exportación USA no esté acompañado por una fortaleza similar en los embarques (las ventas están por sobre el cálculo del USDA, los embarques concretados, no).

jueves, 21 de julio de 2016

Mercados USA 21/07/16 cierre


* Con altibajos, la soja y el trigo sumaron un modesto rebote. El maíz no pudo sostenerse y cerró en leve baja. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (96.902, vs 97.328). El crudo WTI trepa 0.65% (u$s 44.94), al tiempo que el Brent cede 2.33% (u$s 46.07). Dow y S&P500 resignan 0.42% y 0.36% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* El maíz padeció los pronósticos que indican que el calor que se instalaría en el Midwest a partir de la próxima semana será menos intenso de lo que se imaginaba. Y para agosto los vaticinios climáticos son igualmente amigables (asegura un paso a madurez relativamente tranquilo). Entre el 85 y el 90% de los suelos de Illinois y Iowa llegan bien provistos de humedad, con cultivos en buena condición. Mañana arrancaría con mucho calor pero se irían suavizando las temperaturas con el correr de los días. Por su parte el monitor de sequía indicó los porcentajes de maíz en condiciones de seca: 2% en Iowa, 4% en Nebraska y 31% en Ohio. Dic16 terminó bien por debajo de sus promedios móviles clave y se aproximó a territorio sobrevendido. En cuanto a las ventas a exportación de maíz viejo se ha alcanzado el target previsto por el USDA seis semanas antes de la finalización del año comercial.


* Los precios de la soja tienen todavía una chance de revancha en agosto, si bien hasta acá no aparece nada amenazante en el horizonte. Las últimas lluvias han dejado a los lotes en muy buenas condiciones para tolerar el calor que viene, que de todas maneras no sería muy intenso. Las ventas a exportación acumuladas exceden el target previsto por el USDA para el año comercial. Se espera que la caída registrada en los precios estimule la demanda. Precisamente las ventas a exportación aportaron para el sostén de los precios.


* Los reportes que dan cuenta del deterioro del trigo francés empujaron los precios del cereal en USA. El exceso de lluvias ha dañado los lotes en el país galo. Los rindes tampoco son buenos. La noticia desató una ola de coberturas en Chicago (recordar que los fondos están muy vendidos). La data de ventas semanales a exportación estuvo dentro de lo que esperaba el mercado.
Mercados USA 21/07/16 13.30 hs



* Con altibajos, soja y trigo se mantienen en alza. El maíz se ubica apenas por encima de la línea de neutralidad. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (96.955, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI sube 0.65% (u$s 44.94), al tiempo que el Brent retrocede 1.63% (u$s 46.40). Dow y S&P500 resignan 0.33% y 0.29% respectivamente.

*La soja arrancó rebotando, pasó a zona roja cuando se conoció el dato de exportaciones y ahora vuelve a subir. Lamentablemente los pronósticos para agosto en el Midwest siguen indicando la probabilidad de clima altamente amigable con los rindes.

*La data semanal de ventas a exportación se ubicó dentro de las expectativas del mercado en el caso de maíz, en el tope de los pronósticos para trigo y por arriba de lo esperado en soja. Respecto del año pasado las exportaciones acumuladas en 2016 se ubican 25% por encima en el caso de trigo, 4% abajo en maíz y 7% menos en el caso de soja.

*El monitor de sequía USA indica que el escenario es peor que el de los últimos años, pero está muy lejos de parecerse a 2012.

*Malo. La consultora IKAR elevó en 2 M tn las previsiones de producción de trigo en Rusia.


*Los precios en el Golfo para el maíz están alrededor u$s 10 más baratos respecto de lo que puede ofrecer la Argentina. Se llama efecto Brasil y su acuciante escasez de maíz.
Mercados USA 21/07/16 7.15 hs



* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (96.887, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.02% y va a u$s 45.76, al tiempo que el Brent cede 0.08% y cotiza en u$s 47.13. Las Bolsas de Asia cerraron para arriba, en tanto la tendencia bursátil en USA es negativa. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja y sus compañeros de ruta arrancan la jornada con un rebote decente, y todos se miran buscando entrever si la tendencia logrará sostenerse. "Hemos tenido ayer una fuerte tónica vendedora por parte de los fondos en la plaza sojera, y cuanto más caía más vendían. No puedo negar que existe la percepción de que puede haber nuevas bajas en el horizonte", reconoce una analista USA. "Especialmente si se confirman rindes por encima de la tendencia", agrega un avezado trader. Y para maíz la idea es que la mayor parte de la corrección ya fue hecha; eso sí, habría nuevos retrocesos a partir del momento en que arranque la cosecha.

* A medida que las amenazas climáticas no aparecen la posición comprada de los fondos en soja parece más grande aun de lo que de por sí es. En la otra vereda está el trigo, con fondos exageradamente vendidos, pero sin razones a la vista para iniciar coberturas que empujen los precios.

* La próxima corrida de los modelos climáticos será clave para la suerte de los precios este día, lo mismo que el nuevo monitor de sequía, que nos dirá cómo están los suelos del Midwest para enfrentar la ola de calor que está a la vuelta de la esquina -y que ahora, parece, no será tan intensa-. Y el otro gran dato del día lo aportarán las ventas semanales a exportación, un reflejo de la salud de la demanda. El mercado ya ha hecho sus apuestas al respecto y cabe esperar lo que diga el USDA. A propósito, los operadores ya cuentan con datos de importación por parte de China en el mes de junio. Marcan un crecimiento del 440% en las compras de etanol y del 11% en trigo (Australia ganador excluyente), más una caída del 76% para DDGs, del 92% para maíz, del 51% para cebada y del 5.9% en soja, que ya estaba contemplada. De todas maneras es un dato sensible después de que Oil World diera como probable un retroceso de las importaciones chinas de soja en 2016/17, cuestión que hizo daño durante la rueda de ayer. La caída en las compras de forrajeros obedece a la política oficial de intentar privilegiar la oferta interna.

* La demanda por trigo está levantando. Ligeramente por cierto. Pero los países del Mar Negro amenazan con quedarse con todo. Rusia tiene una gran producción y precios muy competitivos. Y también arrancó muy fuerte la Unión Europea, vendiendo agresivamente. De ahí que a Chicago llegan pocos estímulos.

miércoles, 20 de julio de 2016

Mercados USA 20/07/16 cierre



* Otra jornada con predominio de bajas: soja, maíz y trigo vuelven a retroceder. El índice dólar estable respecto de la jornada de ayer (97.085, vs 97.328 un año atrás. El crudo WTI sube 0.29% (u$s 44.94), al tiempo que el Brent avanza 0.47% (u$s 47.13). Dow y S&P500 trepan 0.19% y 0.43% respectivamente.

* Nada que no hayamos contado antes. El maíz se quebró primero, y no mucho después le siguió la soja. Los pronósticos climáticos para la próxima semana siguen bastante amigables, y con ese antecedente y la condición actual de los cultivos no hay precio que resista. El punto es que esta semana no terminará tan calurosa como se esperaba, y 6-10 dìas se vaticina tiempo seco pero con temperaturas normales. Todo esto con un dòlar que se muestra fuerte.

* Dic16 en maíz terminó debajo de promedios móviles clave. La polinizaciòn se encuentra muy avanzada, hasta acà sin mayores inconvenientes. Los precios han bajado tanto que los negocios de exportaciòn fluyen; se reportaron interesantes compras por parte de Corea del Sur (70 mil tn).


* Las pérdidas que acumula la soja desde que empezó el mes son ya muy importantes. El cultivo todavía puede enfrentar amenazas en agosto, pero por ahora todo marcha sobre ruedas y los inversores retiran el premio sobre el precio.



* El trigo otra vez arrastrado por la caída en soja y maíz. Con alguna demora puntual por lluvias la cosecha avanza a buen ritmo y pesa sobre las cotizaciones. Además hoy se supo que probablemente Ucrania tendrà una cosecha mayor a lo que se esperaba. 
    

Mercados USA 20/07/16



* La soja mantiene pequeños incrementos, al tiempo que trigo y maíz pasaron a la baja. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (97.126, vs 97.328 hace un año). El crudo WTI sube 1.10% (u$s 45.14), mientras que el Brent avanza 1.63% (u$s 47.43). Dow y S&P trepan 0.27% y 0.48% respectivamente.

* Es cierto, el dólar se mantiene  tranquilo, pero sigue dentro de los valores relativos más elevados de los últimos cuatro meses. De un modo u otro (la soja sube pero llegó a estar en zona roja hace minutos) los tres productos tratan de evitar nuevas bajas (trigo y maíz estuvieron en alza pero en este momento no logran hacer pie).

*Los fundamentos negativos (clima más amigable + muy buen estado de los cultivos + comentarios Oil World sobre menores importaciones de soja por parte de China) siguen afectando la tendencia de la rueda. Y la soja está un poco mejor que sus compañeros de ruta por la ausencia de ventas y ante comentarios de traders que esperan exportaciones muy fuertes el próximo invierno.  Por cierto, la última vez que el trigo se estuvo negociando en estos niveles fue en abril de 2007

*Dentro de las noticias poco simpáticas cabe decir que la producción de trigo de Ucrania, gran jugador global, crecería 11% en sus rindes esta campaña.


*Los datos del etanol USA a nivel de la semana previa marcan un crecimiento de la producción y de los stocks. El primer parámetro se ubicó en niveles récord y puede ayudar a cubrir el target previsto para el año comercial por el USDA (estaba en duda).  

Mercados USA 20/07/16 7.30 hs




* Tímido rebote para soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar, estable, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.087, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI sube 0.38% y va a u$s 44.82, en tanto el Brent trepa 0.58% y cotiza en u$s 46.93. Bolsa de Asia con tendencia mixta (Shangai y Tokio en baja); la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue la opinión de portales especializados.

* La situación no difiere de lo comentado ayer. Los cultivos llegan muy bien a esta instancia y el calor que se espera a partir del fin de semana no se muestra tan amenazante en el último corrimiento de los modelos. Incluso agosto, crítico para soja, aparece ahora en las proyecciones con temperaturas más moderadas que las que originalmente se manejaban. Y las chances de una Niña en el verano USA se han evaporado; se descuenta que no llegará a tiempo para afectar los cultivos en el Midwest.

* "Lo que vemos esta mañana sugiere que hemos tocado un piso técnico en soja y maíz (puede ser complicado si se lo vulnera), por eso arrancamos en baja y ahora tenemos este pequeño rebote, incluso producto de una toma de ganancias de posiciones vendidas por parte de inversores que han ganado lo suficiente tras las ultimas bajas", explica un trader.

* El trigo es el menos afectado por las perspectivas climáticas, pero sus débiles fundamentos no logran impedir el contagio respecto de la situación poco animada que se verifica en las plazas de soja y maíz. Especialmente con este último, con quien pelea por un lugar importante en las raciones. El del trigo es un mercado técnicamente sobrevendido, pero necesita el soporte del maíz para tratar de encontrar un piso. De todas maneras estamos en el preciso momento en que el trigo inunda los silos; se cree que habrá una mejoría una vez que nos alejemos del período de cosecha y el mercado pase a manos de los compradores.

* ¿Luz al final del túnel? Los memoriosos recuerdan recuperaciones del precio de la soja después de tocar mínimos en julio. En 1999, 2000 y 2003 el cultivo llegó a ese mes en magnificas condiciones, y luego sufrió un deterioro creciente y terminó con rindes debajo de la tendencia. En criollo, está complicado, pero no terminado. La macana es que Oil World acaba de vaticinar una probable caída en las importaciones chinas de soja para 2016/17 por primera vez en quince años, y contra eso no hay antídoto. En la otra vereda, en USA apuestan a una suba en los volúmenes de maíz exportados, dado el fracaso de la safrinha brasileña.

* Finalmente, la jornada dejó una suba en los precios del aceite de palma en Malasia, producto del crecimiento que vienen mostrando las exportaciones durante el corriente mes.

martes, 19 de julio de 2016

Mercados USA 19/07/16 cierre



* Bajas generalizadas y muy importantes, especialmente para soja. El índice dólar gana 0.50% respecto de una canasta de monedas (97.045, vs 97.328 hace un año). El crudo WTI pierde 1.48% (u$s 44.57), al tiempo que el Brent cede 0.53% (u$s 46.71). Dow trepa 0.14%, en tanto S&P500 resigna 0.14%. Sigue la opinión de portales especializados.

* La Gloria o Devoto, así de fina es la línea divisoria. Después de que el USDA ratificara que el país tiene uno los mejores cultivos de los últimos 30 años, de que el dólar echara músculos nuevamente (el valor más alto en cuatro meses) y de que los pronósticos 6-10 días se mostraran más complacientes en términos de temperatura (calor, pero no tanto), la soja se derrumbó. Literalmente. Para colmo siguió lloviendo muy bien durante el fin de semana pasado. Nov16 quedó en los valores más bajos de las últimas dos semanas (los lotes llegan muy bien provistos de agua a enfrentar el pico de calor a partir del próximo viernes), y todavía podría llover algo más antes del fin de semana. Así, el impacto de las altas temperaturas podría verse minimizado.






* Para el maíz las precipitaciones de esta semana acercan la etapa de polinización a un final feliz. Los lotes, al igual que en soja, llegan al pico de calor con muy buen estado y adecuada provisión de agua. De todos modos, como se indicó, el calor no sería tan agobiante; si lloverá poco, pero por ahora sobra agua en el perfil. La sombra de una gran cosecha empieza a pesar.


* El trigo tiene pocos fundamentos propios y se cae ni bien de deslizan soja y maíz. Las cosechadoras ya están trabajando en Nebraska y las Dakotas, con una anticipación de dos semanas (76% levantado, 3 puntos arriba del promedio normal para esta época). También está muy avanzada la cosecha en Ucrania, con rindes superiores a los de 2015. Europa Occidental, en especial Francia, empieza a contabilizar las pérdidas sobre el terreno.

* Como resultado de los ratings de ayer del USDA los rindes proyectados para soja y maíz se mantienen en niveles muy buenos.