viernes, 29 de junio de 2018

Mercados USA 29/06/18 CIERRE




* El trigo lideró la suba en Chicago/Kansas, seguido de lejos por el maíz. La soja volvió a perder terreno. El índice dólar baja 0.88% respecto de una canasta de monedas (94.470 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.09% (u$s 74.25), en tanto el Brent mejora 2.04% (u$s 79.44). Dow y S&P500 avanzan 0.23% y 0.08 respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Sobre el mediodía el USDA dio a conocer su informe trimestral. Los datos salientes fueron (entre paréntesis lo que imaginaba a priori al mercado). En términos de stocks 134.77 M tn para el maíz (133.80 M tn); 33.34 M tn en soja (33.32 M tn) y 29.92 M tn en trigo (29.67 M tn). En cuanto a área sembrada, indicó: 35,822 M ha de soja (35,872 M ) y 36,651 M ha de maíz (35,424 M) y 19.12 M ha de trigo (18.86 M ha). En términos de área sembrada hay cierto sesgo bajista para maíz y trigo, aunque en ninguno de los dos casos fue determinante del resultado del día.. 

* La soja venía para adelante, pero no aguantó. El final de la rueda le deparó un nuevo disgusto.  Con escaso sustento de parte del reporte del USDA -virtualmente neutro-y sin poder aprovechar la debilidad del dólar, otra vez la guerra comercial entre Trump y los chinos se adueño de la escena, en especial cuando quedan menos días para el 06/07/18, momento en que entran en vigencia las tarifas chinas. Los especuladores terminaron la semana vendidos neto en algo más de 75.000 contratos. Se reportó una venta puntual por 122.000 tn a México, pero no movió la aguja.




* El trigo fue el gran ganador de día. La debilidad del dólar (un tema especialmente sensible para este cereal con dificultades a nivel de competitividad global) y la noticia de que Strategie Grains había recortado en un 10% la producción estimada de trigo soft en Francia empujaron al cereal a la suba en Kansas y Chicago. Este escenario puso en un segundo plano el crecimiento del 4% del área con trigo (especialmente de primavera) en la campaña 2018/19 en EE.UU. Los fondos terminaron la semana vendidos netos en casi 40.000 contratos.




* La suba en el trigo empujó al maíz, que además recibió un ligero premio climático emanado de pronósticos que hablan de mucho calor para las primeras semanas de julio. Los especuladores terminaron la semana vendidos neto en 43.000 contratos.



Mercados USA 29/06/18 13.40 hs





* La soja (gráfico) y el maíz suben en Chicago, pero es el trigo quien lidera la movida. El índice dólar cede 0.77% respecto de una canasta de monedas (94.574 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  trepa 0.60% (u$s 73.89), en tanto el Brent mejora 1.86% (u$s 79.30). Dow y S&P500 avanzan 1.06% y 0.85% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* El USDA dio a conocer su informe trimestral. Los datos salientes fuerom (entre paréntesis lo que imaginaba a priori al mercado). En términos de stocks 134.77 M tn para el maíz (133.80 M tn); 33.34 M tn en soja (33.32 M tn) y 29.92 M tn en trigo (29.67 M tn). En cuanto a área sembrada, indicó: 35,822 M ha de soja (35,872 M ) y 36,651 M ha de maíz (35,424 M) y 18.8 M ha de trigo (18.86 M ha)

* En concreto, el área de trigo y maíz se ubicó por sobre lo que esperaba el mercado pero no le hizo mella a la mejora en los precios que, al igual que en soja, venían impulsados por la caída del dólar. Soja y maíz siguen con una superficie 1% menor a la del año previo, pero en el caso del trigo el área es superior en un 4% a la de 2017.

* En el caso del trigo el efecto del dólar está potenciado por el número del área triguera canadiense conocido esta mañana, por debajo del número que esperaba el mercado. 
Mercados USA 29/06/18 7.30 hs




* Soja, maíz y trigo se ubican apenas por encima de los precios de cierre de la víspera en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar pierde 0.58% respecto de una canasta de monedas (94.761 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% (u$s 73.32), en tanto el Brent mejora 0.51% (u$s 78.25). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La debilidad del dólar le da un respiro a los granos mientras el mercado aguarda los datos del reporte de área de siembra y stocks al 01/06/18 que se conocerá al mediodía. La moneda estadunidense pierde terreno ante la recuperación del euro luego de que los líderes del Viejo Continente acordaran los términos de la política de inmigración.

* De las pocas novedades vinculadas con la guerra comercial de Trump con los chinos se destacan los comentarios que indican que la Casa Blanca estaría preparando medidas para proteger a los productores del país, lo cual indicaría que el entredicho puede ir para largo. La soja sigue condenada por este enfrentamiento y la ausencia de amenazas climáticas. El temor es que la combinación de un récord productivo en EE.UU. y la ausencia de ventas a China pueda llevar los stocks en el país de las barras y las estrellas -y también a nivel global- a niveles críticamente elevados.  Ayer circulaba el rumor de que Trump decidiría no aplicar restricciones a las inversiones chinas en EE.UU. que se difundieron el último domingo.

* Se aguarda por otro lado que la oleada de calor que se anuncia para las próximas dos semanas en el Midwest USA  ponga algún límite al sentimiento bajista que envuelve a la oleaginosa. Eso sí, en caso de este pico de calor llegue acompañado de buena humedad podría sellar la ruta hacia altos rindes en EE.UU. con un período crítico normal. Mientras tanto se teme que hoy el USDA eleve el área sembrada y los stocks de soja.  

* Nos acercamos al período crítico del maíz. Se anuncian dos semanas con altas temperaturas en el Midwest y luego aflojaría el calor, con lo cual el mercado entiende que por ahora no aparecen amenazas concretas si se tiene en cuenta que la polinización comenzará a masificarse a partir de la segunda semana de julio. En Rusia y Ucrania los maíces están empezando a padecer la seca, en tanto hay buen clima en Brasil para avanzar con la safrinha. El uso del maíz para etanol en EE.UU. sigue por encima de las previsiones del USDA

* Los lotes de trigo de primavera lucen maravillosos en las Planicies del norte, mientras que avanza sin inconvenientes la cosecha del duro de invierno en las Planicies del sur y empiezan a rodar las máquinas para levantar el trigo soft en el Midwest USA. La data de ventas semanales a exportación ha mejorado para el trigo USA, pero los embarques siguen siendo muy pobres.  Hoy se conocerán también los datos de producción de Canadá, un país clave en el negocio global del trigo.

* Ayer los fondos vendieron neto 13.000 contratos de maíz, 5.000 de soja, 4.000 de trigo y 2.000 de harina de soja. 

jueves, 28 de junio de 2018

Mercados USA 28/06/18 CIERRE




* Soja, trigo y maíz  volvieron a sumar una nueva baja en Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (95.312 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.16% (u$s 73.33), en tanto el Brent mejora 0.30% (u$s 77.85). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Al mal humor general del mercado ante la guerra comercial con China se sumó el reposicionamiento de cara al informe de área sembrada y stocks al 01/06/18 que se conocerá mañana. Primó la sensación de que puede haber noticias bajistas en ambos rubros en un momento en que el horno no está para bollos.

* El maíz transitó la rueda casi estable hasta que se cayó al final. Para mañana el mercado espera un ajusta hacia arriba del área sembrada y un crecimiento de los stocks. La data semanal de ventas a exportación fue buena, igual que el volumen de embarques, pero no alcanzaron para sostener al cereal.




* La soja llegó a coquetear con pequeñas ganancias y al final también salió perdiendo. Sin novedades positivas respecto de la guerra comercial de Trump y los chinos las chances del poroto se reducen sensiblemente. Al igual que en maíz, los inversores esperan que mañana el USDA levante los stocks y el área sembrada con la oleaginosa. La data semanal de ventas a exportación fue buena pero el volumen de embarques quedó una vez más en deuda.




* El trigo sigue recibiendo presión por el avance de cosecha en EE.UU. y Rusia, y la magra performance de los embarques estadounidenses. Paralelamente no aparecen amenazas para el trigo de primavera. A contramano de sus compañeros de ruta se espera que mañana el USDA reduzca tanto stocks como área sembrada de trigo.


Mercados USA 28/06/18 13.15 hs




* La soja (gráfico) lateraliza en torno de la neutralidad, en tanto trigo y maíz continúan en zona roja pero recortan pérdidas. El índice dólar cede 0.04% respecto de una canasta de monedas (95.251 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  trepa 1.09% (u$s 73.55), en tanto el Brent mejora 0.18% (u$s 77.76). Dow y S&P500 avanzan 0.19% y 0.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Afloja el dólar y les da un pequeño respiro a los granos. La soja lo aprovecha para ponerse a tiro de un resultado apenas positivo (por momentos sube, por momentos baja), aunque en este tembladeral nadie se anima a asegurar como serán las próximas horas.

* La caída en los inventarios semanales de crudo en EE.UU. sostiene los precios del petróleo. El oro negro alcanza valores de no se veían desde noviembre de 2014. En la otra punta preocupan síntomas de recesión que manifiesta la economía china, en tanto el yuan se debilita. Para ciertos analistas estadounidenses este escenario puede acelerar un triunfo de su país en la guerra comercial en curso.

*  La buena data de ventas semanales a exportación le está dando una manito a la soja. Los números de trigo fueron igualmente interesantes, pero no alcanzan a rescatar al cereal de zona de pérdidas, lo cual termina arrastrando al maíz.  
Mercados USA 28/06/18 7.30 hs


 

* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago/Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (95.464 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.34% (u$s 72.51), en tanto el Brent cae 0.37% (u$s 77.33). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Ayer se agotó el rebote y las ventas reaparecieron con fuerza en el final de la rueda, tendencia que continúa en el nocturno. Ésta se sostiene apoyada en las debilidades de la coyuntura, un dólar otra vez muy fuerte y las necesidades se seguir ajustando posiciones de cara al informe de stocks y área de siembra que se conocerá mañana. También influye el inicio del período de notificación para la expiración de Jul18.

* Del presente de la soja y su tormenta perfecta queda poco por agregar. La guerra comercial de Trump y la aplicación de tarifas del 25% a la soja estadounidense que pretenda ingresar a China a partir del 06/07/18, los fondos aumentando su apuesta negativa, la ausencia de amenazas climáticas en el Midwest USA y la pobreza de las exportaciones de la Unión juegan en contra de los precios. Se estima que la entrada en vigencia de las represalias chinas reducirá en al menos un 40% las ventas de productos estadounidenses de origen agropecuario en el gigante asiático.

* Pone nervioso al mercado la sensación de que Beijing está usando la depreciación de su moneda como herramienta en la batalla. De todos modos el escenario parece dispuesto para un rebote importante, pero precisará alguna señal positiva de estos contendientes o un inconveniente climático. Mientras tanto, las soja brasileña disfruta de un premio respecto del poroto USA. Si todo sigue así también las exportaciones del socio del Mercosur van a crecer y con ellas todo tipo de especulaciones respecto de la posible interrelación entre el circuito más caro y el más barato.

* El maíz sigue acumulando fundamentos a favor, que se mantienen enmascarados por la guerra comercial en curso. Ayer Dic18 estableció un máximo y un mínimo superiores a los que venía mostrando, lo que se considera indicio de una tendencia alcista. Técnicamente el mercado está sobrevendido. Ahora viene la etapa de polinización para el cultivo y hay cierta inquietud respecto de pronósticos que vaticinan mucho calor y alguna deficiencia de humedad en la mitad norte del Midwest USA; eso debería limitar bajas de importancia en las próximas semanas. Mientras tanto, empiezan a circular estimaciones que reducen a 82 M tn la producción brasileña, si bien la apuesta más fuerte es la de Safras & Mercado, que la ubicó en 79 M tn.

* Mañana se conocerán las estimaciones de Canadá. Interesa especialmente en el caso del trigo USA, ya que el socio del NAFTA era uno de los productores clave afectados por seca esta campaña. Con la cosecha en su punto más alto y exportaciones que reiteradamente decepcionan, el cereal USA necesita alguna buena noticia fronteras afuera. De lo contrario no hay demasiadas expectativas, en especial con los fondos saliendo de sus posiciones compradas en Kansas. El mercado está operando en los peores precios desde mediados de enero y se halla técnicamente sobrevendido.

* Ayer los fondos vendieron neto 4.500 contratos de maíz y 2.500 de harina de soja; compraron neto 5.000 de trigo y 2.500 de aceite y quedaron sin cambios en el caso del poroto de soja. 

* La cadena láctea de EE.UU. envió a Trump una nota pidiéndole que deje de lado su política de aplicación de sobretarifas a productos extranjeros. Es que están perdiendo el mercado mexicano, vital para la supervivencia de la industria y los productores de leche en la Unión. 

miércoles, 27 de junio de 2018

Mercados USA 27/06/18 CIERRE*



* Soja y maíz en Chicago terminaron virtualmente sin cambios respecto de los precios de cierre de la víspera. El trigo se llevó un magro rédito. El índice dólar gana 0.65% respecto de una canasta de monedas (95.290 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.39% (u$s 72.37), en tanto el Brent mejora 1.72% (u$s 77.62). La tendencia en el electrónico de Wall Street es apenas positiva  . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El rebote tenía cierta entidad desde el nocturno pero la aversión al riesgo de los inversores ante la guerra comercial de Trump y la formidable escalada del dólar a partir del mediodía terminaron devorándose las ganancias que hasta ahí conseguían los granos de la gruesa y redujeron significativamente las del trigo. También influyó la cercanía del próximo informe de siembra y stocks del USDA que se conocerá el viernes, para el cual el mercado comenzó a practicar el correspondiente ajuste.

* A pesar de resignar las ganancias del día el maíz sigue acumulando fundamentos interesantes. A las proyecciones de caída de stocks en USA y a nivel global se suman la buena marcha de las exportaciones y la demanda del etanol, que ahora podría potenciarse tras la sugerencia de la EPA (ver informes anteriores). En contra juega el sólido arranque del cultivo en el Midwest y la huida de los fondos de sus posiciones compradas. Avanzado julio nos meteremos en la polinización del cultivo y ahí es cuando se juega por los puntos.





* La tormenta perfecta que rodea a la soja no se ha movido del cielo de la oleaginosa. La escalada de Trump contra los chinos (represalia incluida con inminente entrada en vigencia de tarifas del 25% para el poroto), las flojas exportaciones, el buen comienzo del cultivo en el Midwest USA y la salida apresurada de los fondos de sus posiciones compradas conforman el elenco estable.




* Para el trigo el avance de cosecha en EE.UU. y Rusia, junto con la pobreza de las exportaciones estadounidenses habían determinado pérdidas significativas que, al igual que en soja terminaron atrayendo compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas. Luego el dólar se encargó de llevarse buena parte de las ganancias del día.


Mercados USA 27/06/18 13.20 hs




* La soja (gráfico) afloja levemente, aunque se mantiene fuera de zona de pérdidas. El maíz y el trigo sostienen las ganancias del nocturno en Chicago y Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (95.120 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  trepa 3.23% (u$s 72.81), en tanto el Brent mejora 2.39% (u$s 78.13). Dow y S&P500 avanzan 0.75% y 0.44% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La data semanal de etanol confirma un fuerte crecimiento de la producción con un leve incremento de los stocks. Para el maíz se suma que el Indicador de la Salud Vegetal estaría marcando algún deterioro en áreas de Iowa e Illinois producto de los excesos hídricos. Junto a la noticia referida a la EPA (ver informe anterior) suman elementos a favor de los precios del cereal. Mientras tanto, estamos a las puertas del inicio del período crítico del maíz en el Midwest USA. Se va a necesitar más que un golpe de calor para generar un rally en este contexto.

* Rusia se quedó con la última licitación egipcia por trigo. A los problemas del cereal estadounidense se suma este dólar que vuelve a sacar pecho.

* Mientras Trump no arregle con los chinos a la soja sólo la puede sacar del pozo algún contratiempo climático, que por ahora no se produce.   
Mercados 27/06/18 7.30 hs



* Otra jornada que se inicia con un rebote en soja y trigo en el nocturno Chicago/Kansas, en la sensación de que el fondo del pozo no debería estar demasiado lejos, al menos por ahora. Aunque tímidamente, el maíz vuelve a subir. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (94.790 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  sube 0.28% (u$s 70.73), en tanto el Brent mejora 0.14% (u$s 76.42). La tendencia en el electrónico de Wall Street es claramente negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Comienzo de jornada con el dólar nuevamente ganando terreno frente a otras monedas y el petróleo subiendo la cuesta, una vez que la intentona de Arabia de incrementar los volúmenes de producción se vio opacada por las sanciones a Irán y la sensación de que no hay suficiente "buffer" para cubrir estos baches. 

* El maíz recibe viento de cola mediante la propuesta de la EPA (Agencia de Protección Ambiental USA) para elevar en un 3% la participación en la mezcla de los biocombustibles; el grueso de eso correspondería al etanol. Ayuda además la buena demanda que muestra el cereal y la sensación de daños generada por los excesos hídricos en áreas clave del Midwest USA.

* La soja recibe compras de oportunidad (precios de saldo, muy por debajo de los valores de indiferencia para el farmer) y cobertura de posiciones vendidas. Persiste la sensación de que vamos hacia una muy buena cosecha en EE.UU. en medio de una guerra comercial con China, que apunta a reformular su esquema de proveedores tratando de reducir su compras en EE.UU. a la mínima expresión. El próximo 06/07/18 entran en juego las tarifas chinas (25%) que la convierten en una materia prima prohibitiva para los procesadores del gigante asiático. La soja brasileña vuelve a tener premio; los productores del vecino país ya han vendido un 80% de la cosecha 2017/18 y un 15-20% de la 2018/19 que empezarán a sembrar en agosto-septiembre.

* "Hay mucho trigo en este momento y no demasiados lugares a donde ir con él", explica un trader para definir los problemas de EE.UU. para colocar una cosecha que llega masivamente a los silos, aun mermada por la seca. Se espera que superadas las lluvias la tarea de recolección  recomience con todo en las Planicies del sur y es inminente la masificación de la cosecha del soft en el Midwest. El último informe del USDA reveló que los stocks globales siguen siendo muy abultados y la pérdida de producción en Rusia se reflejaría en un porcentaje mucho menor en las ventas del dueño del negocio.

* Ayer los fondos vendieron neto 9.000 contratos de soja y 5.500 de trigo, y compraron neto 5.000 de maíz.

martes, 26 de junio de 2018

Mercados USA 26/06/18 CIERRE




* Volvió a bajar la soja en Chicago, al tiempo que el maíz capturó un pequeño rebote. El trigo sigue sin encontrar piso. El índice dólar gana 0.41% respecto de una canasta de monedas (94.676 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI sube 0.27% (u$s 70.72), en tanto el Brent mejora 2.11% (u$s 76.31). La tendencia en el electrónico de Wall Street es levemente negativa . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

*Con mejores fundamentos, y compras de oportunidad de por medio, el maíz rescató algunos porotos de la rueda. En un contexto especulativo como el de Chicago el recorte de 1 punto a la condición bueno-excelente de los lotes del cereal en USA ayudó a sostener los precios. Finalmente, la EPA propuso un crecimiento del 3% en la presencia de biocombustibles en la mezcla, y el grueso de ese plus corresponde al etanol.




* La soja sigue envuelta en la tormenta perfecta. La guerra comercial de Trump (ahora los chinos liberarán de aranceles a las oleaginosas y sus derivados producidos en Asia y redoblan la apuesta), el muy buen comienzo productivo en el Midwest, las flojas exportaciones de soja USA y la salida de los fondos siguen condicionando al poroto. De las últimas 22 ruedas la soja salió con alzas en sólo 3 de ellas. Sonny Perdue, secretario de Agricultura USA, reconoció que los farmers son las víctimas de la guerra comercial con China. Estos precios están u$s 35 debajo de los valores de indiferencia del productor estadounidense.




* La liquidación de posiciones compradas y el avance de la cosecha en EE.UU y Rusia, más la debilidad de las exportaciones USA siguen minando las cotizaciones del trigo. Ya se ha levantado más del 45% de la superficie sembrada con el cereal en USA.  


Mercados USA 26/06/18 13.15 hs





* La soja (gráfico) en Chicago va y viene, lateralizando en torno de los precios de cierre de ayer (ahora levemente negativa), en tanto el trigo permanece en zona de pérdidas. Sólo el maíz sostiene un módico rebote. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.507 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  trepa 1.57% (u$s 69.15), en tanto el Brent mejora 0.39% (u$s 75.02). Dow y S&P500 avanzan 0.19% y 0.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se supo hace unos minutos que China se dispone a reducir a cero los aranceles de importación de soja, colza, harina de soja y otros oleaginosos y derivados provenientes de Asia. Implica que está lejos de ceder ante Trump y que se apresta a enfrentar la guerra reformulando sus proveedores. Inmediatamente los brasileños pusieron el grito en el cielo. Seguirán de fiesta pero quizás se vean obligados a cancelar los efectos especiales. Los precios cash de la soja USA están desafiando los mínimos de 2016.

* El maíz sostiene el rebote apoyado en sus buenos números de embarques semanales y los recortes de stocks que se vaticinan a nivel global y en EE.UU. Llega asimismo algún soporte generado por la reducción en 1 punto de la condición bueno excelente de los lotes en el Midwest USA y la duda que generan los excesos hídricos en el oeste del Midwest USA.

* Las lluvias en Kansas y Oklahoma demorarán la cosecha de trigo en las Planicies del sur. Sin embargo, el trigo no logra salir del pozo.  Es más, profundiza la caída. Tiene mucho peso en el balance negativo las complicaciones de EE.UU. para mejorar su nivel exportador.
Mercados USA 26/06/18 7.30 hs




* Pierde empuje el tímido rebote del comienzo del nocturno Chicago. La soja trata de sostenerse apenas por encima de los precios de ayer, mientras que maíz y trigo están en baja. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (94.441 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  sube 0.53% (u$s 68.44), en tanto el Brent mejora 0.39% (u$s 75.02). La tendencia en el electrónico de Wall Street es ligeramente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El mercado se toma un respiro en la caída de la soja, proceso que se podría revertir fácilmente con una señal positiva por parte de EE.UU. y China, justamente lo que escasea desde que Trump comenzó a pergeñar nuevas listas de castigo a productos y empresas del gigante asiático. China tiene anotadas y no embarcadas 1.3 M tn de soja originadas en EE.UU., y hay 2 M tn más en condición similar pero con compradores no identificados, operaciones que pueden estar en riesgo (cancelación) de cara a las nuevas tarifas chinas que entran en vigor el 06/07/18.  Ayer el dato de condición de cultivo conocido tras la rueda no sumó demasiado: el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de la semana previa para los lotes de soja. Es decir, el cultivo sigue su marcha hacia buenos rindes.

* El maíz vuelve a sucumbir ante el mal clima de negocios reinante y la caída del trigo.  Los datos de condición de cultivo difundidos ayer marcan un deterioro de 1 punto sobre una condición bueno-excelente que es la mejor de los últimos años, por lo que casi no movió la aguja. El clima continúa siendo muy amigable en vastas zonas del Midwest. Sin embargo, dado el calor que se vaticina para el Midwest en julio no es raro que el mercado interponga algún premio climático, si bien la guerra comercial de Trump enmascara cualquier movimiento normal del mercado.

* Aunque con pérdidas menores a las de la víspera el trigo no termina de salir de zona roja, perjudicado por el avance de cosecha en EE.UU. y Rusia. Desde luego, la fragilidad de las exportaciones del cereal estadounidense contribuyen a complicar el escenario de precios. Los fondos están vendidos en Chicago y comprados en Kansas, si bien en este último mercado parecen hallarse en modo liquidación. Todo indica que los bears han tomado el control en el mercado del trigo.

* Ayer los fondos vendieron neto 17.000 contratos de maíz, 13.500 de soja, 8.000 de trigo, 5.000 de harina de soja y 3.000 de aceite de soja. 

* Mientras tanto nos empezamos a acercar al viernes, momento en que se conocerá un nuevo informe trimestral de stocks y siembra de USDA. Desde luego el mercado ya tiene su visión de los números que deberían ofrecerse. A cruzar los dedos!!

lunes, 25 de junio de 2018

Mercados USA 25/06/18 CIERRE





* Duro castigo para la soja y el trigo en Chicago/Kansas; el maíz cerró también en baja. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (94.300 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI cede 0.74% (u$s 68.07), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 74.94). Dow y S&P500 retroceden 1.33% y 1.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja terminó como empezó: hundida. Resignó otro 2% producto de nuevas medidas de Trump, esta vez enfocadas contra empresas con un componente de capitales chinos superior al 25%. El presidente de EE.UU. considera que los asiáticos se apropian de manera indebida de la tecnología USA mediante joint ventures y otras formas de asociación con compañías estadounidenses. Más allá del impacto directo de la medida, es un síntoma de que un acercamiento entre las partes no está a la vuelta de la esquina. Resultado: mal humor en el mercado y aversión al riesgo por parte de los inversores.

* Todo se potenció cuando se conocieron los datos de embarques semanales, que volvieron a decepcionar en el caso de la soja (círculo vicioso producto de la pelea de Trump con los chinos). Se sumó cierto desencanto respecto de la situación de los fondos (el mercado esperaba verlos más vendidos de lo que están), el buen comienzo del cultivo en EE.UU. y el arrastre de un informe USDA que no sumó para los precios.





* El maíz se vio envuelto en el mal humor general de los inversores, a pesar de que sus datos de embarques semanales estuvieron cerca de las apuestas más optimistas del mercado.  Los fondos USA aparecieron asimismo menos vendidos de lo que el mercado imaginaba, lo cual no contribuye con la salud de las cotizaciones. Agroconsult recortó su estimación de producción para la safrinha brasileña a 54 M tn; todavía habrá que esperar un tiempo para saber cuanto maíz hay en el país vecino.




* El trigo padece el avance de cosecha en las Planicies del sur (duro de invierno) y también en el Midwest (soft). Los rindes no son buenos pero no están debajo de lo que se esperaba. Por otro lado, las exportaciones de trigo USA volvieron a ser deficientes. También en Rusia arrancó la recolección y los precios en el condominio de Putin vienen retrocediendo. La gran polémica es cuánto trigo tendrá finalmente Rusia, o mejor dicho, cuanto de los 40 M tn que pensaba vender en la campaña 2018/19 quedan en pie. Para muchos analistas rusos la disponibilidad para vender fronteras afuera no sería menor a 37 M tn.     




* Tras la rueda, el USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente del maíz y del trigo de primavera (77%), al tiempo que mantuvo la de soja en el 73%. No parece haber nada que vaya a mover demasiado la aguja.
Mercados USA 25/06/18 13.15 hs






* Se desploma la soja (gráfico) en Chicago y crece la baja para el maíz. El trigo sigue inmerso en un escenario de pérdidas significativas. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (94.339 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  cede 0.58% (u$s 68.18), en tanto el Brent cae 1.81% (u$s 74.18). Dow y S&P500 retroceden 1.42% y 1.49% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A pesar de un dólar más flojo, los compradores en el mercado son pocos y se muestran alejados de los granos. Reina una atmósfera de aversión al riesgo. No ayuda el hecho de que el mercado esperaba ver a los fondos más vendidos en los tres granos.

* A las nuevas medidas de Trump contra empresas con alguna participación del capital chino (ver informe anterior) se suma un dato previsible y que de todas maneras acabó espantando a los inversores: la data de embarques semanales para la soja una vez más decepcionó (lógico si te peleas con el comprador excluyente del poroto).

*El volumen semanal embarcado también fue poco satisfactorio en trigo, en tanto el maíz se ubicó algo más cerca de las apuestas más optimistas.  

* Se anunció la venta de 186 mil tn de soja a un comprador no especificado. No movió la aguja.
Mercados USA 25/06/18 7.30 hs




* Vuelven a la baja soja, trigo y maíz en el nocturno Chicago/Kansas.  El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (94.487 vs 97.426 un año atrás). El crudo WTI  sube 0.39% (u$s 68.85), en tanto el Brent cae 0.71% (u$s 75.01). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La semana comienza con malas nuevas respecto de la guerra comercial entre Trump y China. El Departamento del Tesoro USA tomaría medidas que bloquearían a aquellas firmas con al menos un 25% de capital de origen chino para adquirir empresas en EE.UU. con "significativa tecnología industrial". De esta manera Trump busca demostrar que China se está apropiando de tecnología USA de manera indebida, recurriendo a joint ventures y otras formas de asociación. Esto se suma a las tarifas que a partir del 06/07/18 se impondrán a productos chinos por un monto de u$s 34.000 M (la primera lista de un castigo que involucraría un total de u$s 450.000 M) y marca una escalada en el conflicto. 

* Desde luego la novedad castiga una vez más a la soja, que vuelve a perder terreno. Adicionalmente -o justamente por el conflicto comercial- crecen las dudas de que las exportaciones de soja USA, a algo más de dos meses del final del ciclo comercial 2017/18, puedan cumplir con el target previsto por el USDA. El ritmo de embarques discurre 8% por debajo del registrado el año precedente. Todo esto genera más presión sobre la soja brasileña, que viene con embarques demorados como consecuencia de la última huelga de camioneros. A eso se agrega un nuevo tarifario de fletes que nadie quiere asumir (encarece sobremanera el negocio) y que está complicando la llegada del grano a los puertos.

* El maíz acaba contagiándose del mal humor reinante, si bien recibe influencia negativa por parte del inicio de cosecha de la safrinha brasileña. En el Midwest USA persisten algunas zonas con exceso de humedad, aunque comenzado julio el clima se tornaría más seco y caluroso, justo cuando arranca el período crítico del cultivo. Hoy se conocerá el nuevo rating para el cultivo; interesa saber si el exceso de lluvias lo ha afectado. También es necesario conocer la magnitud de la cosecha brasileña, ya que se habla de nuevos recortes.

* Mientras se discute la magnitud de la quita de producción en Rusia y Australia, en ambos casos por seca, los precios del trigo se ven afectados por el avance de cosecha del cereal de invierno y por las buenas condiciones del trigo de primavera en las Planicies del norte USA. Los rindes en el sur no son los mejores pero tampoco están por debajo de lo que se esperaba. Respecto de la cosecha rusa, de los 85 M tn del año previo tendríamos esta campaña 67-68 M tn segun los observadores occidentales y 72-73 M tn de acuerdo con las consultoras rusas.   

domingo, 24 de junio de 2018

China y EE.UU. juegan para Brasil





Utilizando el modelo GTAP-BIO, analistas estadounidenses de Purdue calcularon el impacto de las tarifas del 25% que planea aplicar China a la soja de ese origen, entre otros productos, en caso de que la medida perdurara largo tiempo. Las conclusiones indican que:

1.- Las compras chinas de soja USA pueden caer entre el 48 y el 91% según la elasticidad utilizada en el análisis. Brasil (18 a 36% más) y otros países sudamericanos captarán esas operaciones. La declinación de las ventas externas de soja USA alcanzaría a la mitad de esos porcentajes, en virtud del incremento de negocios con otros países. Se refiere a los clientes que dejarán aquellos exportadores sudamericanos que elevarán sus ventas a China.

2.- Implica que las exportaciones de soja USA a China pueden caer entre 14 y 32.6 M tn. Aun compensando con la venta a otros países en este último caso las exportaciones totales de soja USA podrían ceder cerca de 20 M tn; un daño muy importante al agro estadounidense. Las tarifas chinas dejarían a las exportaciones USA en desventaja respecto del crushing, si bien este último tiene una capacidad limitada para absorber la soja no exportada.

3-  Así, en el largo plazo la producción de soja en EE.UU. caería 11-15%, en tanto crecería en la misma proporción en Brasil. China pasaría a producir entre 3 a 5% más soja. La pregunta es que otros cultivos aumentarán su share en EE.UU. a expensas de la soja.

4.-  El bienestar económico en EE.UU. perderá anualmente entre u$s 2.200 y 2.900 M, en tanto caerá entre u$s 1.700 y 3.400 M en China (los dos pierden).  Claramente China terminará pagando más cara la soja que necesita y EE.UU. resignará una importante fracción de negocios. 

5.-Como contracara, la contribución al bienestar económico en Brasil trepará entre u$s 1.500 y 2.800 M. Y para Sudamérica en general de entre u$s 700 y 1.400 M.

6.-Por su parte, International Agribusiness Group  efectúa cálculos similares, aunque más finos. Haciendo números, de los 35 M tn de soja que EE.UU. le vende a China unos 12 M tn encontrarían rápidamente otro destino, en tanto otros 3 M tn llegarían como resultado de negocios que desatendería Brasil. Se sumarían 4 M tn más que pasarían a incrementar el crushing en USA. Así, quedarían unos 16 M tn que dependerán de la voluntad de los procesadores chinos de comprarlas con un arancel del 25% o pasarán a engrosar stocks en USA.

viernes, 22 de junio de 2018

Mercados USA 22/06/18 cierre



* La soja recuperó terreno en Chicago, en tanto el maíz cerró con incrementos menores. Para el trigo se anotó una nueva jornada en baja. El índice dólar pierde 0,36% respecto de una canasta de monedas (94.520 vs 96.975 un año atrás). El crudo WTI trepa 5.71% (u$s 69.28), en tanto el Brent mejora 3.42% (u$s 75.55). La tendencia en el electrónico de Wall Street en positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Rebote para la soja conformado por un mix entre compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de aquellos que toman ganancias a partir de recientes apuestas bajistas. En Brasil se verifica una situación particular: la carga de buques granarios en los puertos muestra un considerable retraso, en parte por los coletazos de la última huelga de camioneros y en parte porque el nuevo tarifario de fletes torna tan oneroso para el productor el envió a puerto que la soja no se mueve de los campos. Así, la soja brasileña tiene un premio en el FOB pero no llega al agricultor. Respecto de la guerra comercial de Trump con los chinos, las buenas noticias brillan por su ausencia.




* Hay áreas del Midwest USA con notables excesos hídricos y los pronósticos 6-10 días hablan de precipitaciones por encima de lo normal. Mientras tanto, se sigue vaticinando mucho calor para el período crítico del maíz, en julio. Por su parte, la EPA estaría emprolijando una propuesta para que las compañías petroleras utilicen más biocombustibles en 2019. A diferencia de la soja el maíz marcha hacia stocks mucho más ajustados y necesitará rindes relevantes en el Corn Belt para evitar presión sobre los precios. Las ventas del farmer se han aquietado con estos precios y eso contribuye al sostén de las cotizaciones del cereal, junto con el anuncio de negocios puntuales de exportación (ver informe anterior).



* La seca en Rusia no alcanzó para sostener al trigo. La francesa Agritel se plantó en 67.5 M tn, lejos de los 75 M tn que estima la consultora rusa Ikar. Asimismo se espera que la producción de China caiga alrededor del 20%. Volviendo a EE.UU., se considera que los fondos han recortado fuertemente su posición comprada en Kansas. Ventas técnicas terminaron llevando el cereal a zona roja.


Mercados USA 22/06/18 14.15 hs




* Se potencia la suba de la soja (gráfico) en Chicago y le brinda sostén al maíz, que mantiene los modestos incrementos del nocturno. El trigo sigue en zona roja. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (94.701 vs 97.548 un año atrás). El crudo WTI  sube 3.75% (u$s 68.00), en tanto el Brent mejora 2.08% (u$s 74.57). Dow y S&P500 avanzan 0.69% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El maíz opera en zona positiva, como balance de la presencia de compradores técnicos que le ganan la partida a los pobres datos de ventas semanales a exportación. En cuanto a la soja, desde Brasil avisan que hay casi 7 M tn en el campo que no estarían viajando hacia los puertos debido a los altos costos de flete. Se cuentan 60 barcos demorados en los puertos del vecino país; así se acumulan u$s 30 M por sobrecostos de estadía.

* Para maíz se informaron operaciones puntuales por 131,3 mil tn a México y 117 mil tn a Panamá. Contribuye con la causa.   
 Mercados USA 22/06/18 7.30 hs




* Rebota la soja en el nocturno Chicago. El maíz suma otro pequeño incremento, en tanto el trigo baja ligeramente. El índice dólar pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas (94.502 vs 97.548 un año atrás). El crudo WTI  sube 1.07% (u$s 66.24), en tanto el Brent mejora 1.12% (u$s 73.87). La tendencia en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Dólar más débil, compras de oportunidad ante precios de remate y los excesos hídricos llevan hacia arriba a los granos de la gruesa. Desde ya el movimiento es limitado por la aversión al riesgo que genera la guerra comercial de Trump con los chinos (desde Beijing amenazaron con nuevos daños para los farmers si el presidente de EE.UU. no depone su actitud).

* En el caso particular de la soja, a su no deseado estrellato en las listas de represalias chinas se suman comentarios de que Brasil estaría "rompiendo" operaciones del gigante asiático ya pactadas desde EE.UU. La oportunidad de futuros negocios sigue apalancando los premios para la soja del vecino país. La data de ventas semanales a exportación no contribuyó a aliviar la presión sobre los valores de la oleaginosa en Chicago.

* Del mismo modo, las ventas semanales a exportación decepcionaron en el caso del maíz, que sin embargo llega sostenido por una performance que hasta acá venía mejorando, además de la buena demanda que presenta el etanol como destino (los márgenes del biocombustible se mantienen excepcionalmente fuertes).  Por otro lado, la seca en el Mar Negro también ayuda a sostener los precios del cereal.

* El trigo lateraliza en torno de la neutralidad, en medio del sostén que genera la situación del cultivo en Rusia y de ventas semanales a exportación que mostraron alguna recuperación a partir de los datos conocidos en la víspera. De todos modos el escenario en Rusia es contradictorio; mientras la local Ikar ha elevado la proyección de producción a 75 M tn, la francesa Agritel la redujo a poco más de 67 M tn. La pausa en la cosecha generada por las lluvias en las Planicies del sur colabora con las cotizaciones 

jueves, 21 de junio de 2018

Mercados USA 21/06718 cierre




* La soja vuelve a perder en Chicago y cierra con bajas no menores. Trigo y maíz en alza. El índice dólar pierde 0,35% respecto de una canasta de monedas (94.795 vs 96.975 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,06% (u$s 65.75), en tanto el Brent  cae 2.34% (u$s 72.99). Dow y  S&P500 retroceden 0.79 y 0,76% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El poroto sigue entrampado en la guerra comercial de Trump con los chinos y no encuentra piso. La data semanal de ventas a exportación no le ofreció mayor soporte. Las inundaciones en algunas áreas de Iowa, Minnesota y otros estados del Midwest no alcanzaron para evitar una nueva caída.




* Estos inconvenientes climáticos sí sostuvieron al maíz, en tanto mayores ganancias fueron limitadas por datos de ventas semanales a exportación que no impresionaron.



* Una leve mejora en el dato de exportaciones semanales, compras de oportunidad ante precios de saldo y los recortes a la producción rusa por parte de consultoras privadas empujaron los precios del trigo hacia arriba.




Mercados USA 21/06/18 7.30 hs




 * Soja, maíz y trigo retoman la tendencia negativa en el nocturno Chicago/Kansas.. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (95.460 vs 97.548 un año atrás). El crudo WTI  cede 1.73% (u$s 64.57), en tanto el Brent cae 2.02% (u$s 73.23). La tendencia en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Después del respiro de ayer el mercado vuelve a mostrar una cara acorde con un escenario comercial ligado a la guerra comercial entre las dos primeras economías del planeta. Todo condimentado con un dólar que vuelve a sacar músculos y avanza sobre las otras monedas.

* La soja vuelve a perder terreno, a pesar de que Brasil -líder en el negocio global del poroto- tiene demorada la carga de unos 7 M tn de soja y harina de soja, como consecuencia de la última huelga de camioneros. El poroto del socio del Mercosur sigue acumulando un premio en sus cotizaciones ante el recrudecimiento de la pelea de Trump con los chinos (si sale la nueva lista de castigo a productos chinos por u$s 200 mil M las chances de un acuerdo se achicarán sobremanera).

* El clima en el Midwest USA sigue siendo amigable para la evolución de los cultivos, sin amenazas en el corto plazo. Eso contribuye a enfríar los precios de la soja y también los del maíz. El cereal vuelve a incurrir en una baja acotada (fundamentos positivos en términos de stocks, exportaciones y demanda de etanol limitan caídas más importantes). Como en el caso de la oleaginosa no suma la idea de que la cosecha de maíz, a este paso, puede ser más grande de lo calculado originalmente. El etanol generó ayer otro dato relevante (la mayor producción semanal desde diciembre de 2017) y su industria sigue demando más maíz de lo previsto.

* El trigo continúa en la búsqueda de algún factor que lo saque de un escenario sólidamente bajista. Avanza la cosecha del duro de invierno en las Planicies del sur con resultados que no están debajo de lo previsto. En el norte, el trigo de primavera evoluciona adecuadamente de la mano de un clima que empuja las proyecciones de rindes. Hoy se conocerán los datos de ventas semanales a exportación para los tres granos. El trigo necesita un número convincente; la demanda externa es la pata más floja en este momento.

miércoles, 20 de junio de 2018

Mercados USA 20/06/18 cierre







* Un modesto rebote técnico salvó a los granos de otra jornada en baja. Soja y maíz quedaron apenas por encima de los precios de ayer. Al trigo le fue algo mejor aunque tampoco recuperó las pérdidas de la víspera. El índice dólar gana 0,08% respecto de una canasta de monedas (95.090 vs 96.975 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.77% (u$s 66.22), en tanto el Brent  cae 0,97% (u$s 74.35). Dow cede 0,17%, en tanto S&P500 sube 0,16%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Especialmente perjudicada por la guerra comercial entre Trump y los chinos la soja encontró a algunos compradores de oportunidad, mientras espera mañana un nuevo informe de ventas semanales a exportación, mañana. El clima en el Midwest USA sigue presentándose amigable para la evolución del cultivo. Los fondos han huido de sus posiciones compradas y podrían seguir hacia abajo si el escenario comercial no mejora. En tanto, la soja brasileña vuelve a atesorar premios al retornar la presión de China sobre la oferta del vecino país.

* Mientras Trump prepara una nueva lista de castigo para productos chinos por u$s 200 mil M, la harina de soja ve incrementados sus precios en el mercado doméstico del gigante asiático, como reflejo de la sensación de que el suministro de poroto puede complicarse hacia delante, teniendo en cuenta el encarecimiento de la soja USA y los problemas que ha tenido la Argentina en la generación de derivados de la oleaginosa producto de la seca del último verano. "Si ambos países no logran un acuerdo antes del comienzo de la nueva cosecha USA, los precios de la harina de soja en China van a volar", indicó Don Ping Lung,  responsable de compras de una importante fábrica de alimentos balanceados en Guangxi. Se vuelve a dar la escena de comienzos de abril: precios en baja en USA (temor a no poder vender todo lo necesario) y en alza en China (temor a no poder comprar todo lo que necesitan),




* El maíz estuvo muy cerca de recuperar el quebranto de la víspera. Los datos semanales del etanol ayudaron a dar sostén. En la vereda opuesta sigue presionando a las cotizaciones la evolución del clima en el cinturón maicero USA, que no presenta amenazas en el corto plazo. Esta vez la situación del trigo jugó a favor de los futuros del maíz.




* El rebote para el trigo fue más importante en el caso del soft. El dato de ventas semanales que se conocerá mañana resultará crucial para el cereal, ya que la pobre demanda que muestra el trigo USA es un fuerte condicionante para los precios. La cosecha avanza en el sur del país, en tanto el clima colabora con la evolución de los cultivos en las Planicies del norte.







Mercados USA 20/06/18 14 hs




* La soja gráfico) , el trigo y el maíz mantienen un rebote limitado. El índice dólar se mueve sin cambios respecto de la víspera (95.020 vs 96.939 un año atrás). El crudo WTI sube 0,40% (u$s 65.33), en tanto el Brent cae 1.29% (u$s 74.11). Dow y S&P500  avanzan 0,04% y 040% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* China ya sabe que sus costos de importación de soja van a encarecerse y piensa acelerar las compras antes de la entrada en vigencia de las tarifas chinas. Paralelamente analiza una estrategia que incluye a Uruguay y Paraguay, además de Brasil (no le va a alcanzar con la oferta de este país.  Los premios para la soja brasileña han subido al 7% respecto del poroto estadounidense al crecer la presión china.

* La data semanal del etanol USA indica un incremento de producción con reducción de stocks. Contribuye a dar soporte a los precios del cereal.